Results for 'razón humana universal'

999 found
Order:
  1.  9
    La Ilustración como desafío para nuestro presente: algunas notas acerca de la Ilustración en Alemania.María Jesús Vázquez Lobeiras - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):212-229.
    El presente artículo contiene una aproximación historiográfica al desarrollo de la Ilustración en Alemania, considerando las características específicas de la misma frente a Inglaterra o Francia, así como sus etapas. Se expone asimismo la tipología de sus ideas principales elaborada por Norbert Hinske y se hace balance acerca de su posible vigencia e interés para la actualidad, con atención especial a la idea de una razón humana universal y de la destinación del ser humano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Sobre la igualdad humana en la filosofía de Benito Feijoo: una lectura en clave ética de su Teatro Crítico Universal.Natalia Sabater - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:43-53.
    El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del análisis de un elemento central que, sin embargo, no ha sido frecuentemente trabajado: su dimensión ética. Sostendremos que la apuesta de Feijoo por un ejercicio pleno y autónomo de la razón, por una filosofía como actividad crítica, entraña un compromiso ético y humano fundamental, representa un horizonte de lucha contra la superstición y la discriminación, que posee un valor singular indudable. Argumentaremos que esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La vida humana como principio interpretativo radical en la filosofía de Ortega y Gasset / Human Life as Radical Interpretative Principle in the Philosophy of Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (3):81-96.
    En este artículo presentamos el concepto de vida humana como texto eterno en el pensamiento de Ortega y sus consecuencias para el problema de la interpretación. La filosofía de la razón vital de Ortega se fundamenta en el concepto de vida humana como realidad radical y principio interpretativo universal, y por esta razón se presenta desde el principio como una filosofía hermenéutica de la vida y no como una reducción hacia la conciencia trascendental. Esta hermenéutica (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  14
    La antropología como disciplina científica, dimensión biológica y cultural en la naturaleza humana.William Oswaldo Aparicio Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):179-192.
    El campo de intereses de la Antropología es basto. Cubre todas las épocas, todos los espacios, incorporando en las últimas décadas estudios en sociedades complejas, antropología política, económica, estudios de parentesco, etc. Cubre tanto la dimensión biológica -estudio de hominización, clasificación de las variedades raciales- como la dimensión cultural. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos grupos humanos. Pretende dar, también, razón tanto de la continuidad como del cambio de las sociedades. Algunos quieren ver las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    El carácter justo de los Estados y el desarrollo de las disposiciones naturales humanas según Kant.Martín Arias Albisu - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):243-261.
    Kant considera que las disposiciones específicas de la especie humana sólo pueden desarrollarse plenamente en un Estado con una constitución justa. Tales disposiciones son la técnica, la pragmática y la moral. Mostraremos de qué manera la existencia de un Estado justo fomenta y asegura el desarrollo de esas disposiciones. En Idea para una historia universal en intención cosmopolita (1784), Kant sostiene que una constitución totalmente justa es solamente una idea de la razón práctica a la que debemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    ¿Son todas las épocas y culturas humanas iguales ante Dios?Jesús M. Díaz Álvarez - 2007 - Phainomenon 14 (1):157-169.
    La presente intervención va constar de dos partes. En la primera, trataré de desentrañar aquello que al decir de Husserl es lo propio y definitorio de la cultura Europea, es decir, aquello que caracterizaría su identidad y la diferenciaría de las demás culturas: el descubrimiento de la universalidad en sentido estricto. O dicho de otro modo, para Husserl, aquello que es peculiar de la cultura occidental es su pretensión de conducir la vida de los humanos según una idea de racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Cosmopolitismo y Paz: La brújula de la razón en su uso político.Adela Cortina - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (2):379 - 396.
    Nos seus tratados de filosofia prática, Kant propõe uma bússola para a vida política: a constituição de uma sociedade cosmopolita, que culmine o processo de republicanização dos Estados, evite a guerra e permita desenvolver as potencialidades humanas. Dois caminhos se oferecem para isso: a Sociedade das Nações e a República Universal. O artigo explora as possibilidades de um e de outro, e trata de mostrar de que modo a filosofia kantiana é uma filosofia da paz, tanto numa perspectiva noológica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    La conciencia ética como acción humana y divina en la Fenomenología del espíritu de Hegel : culpa y destino : ¿somos fatalmente culpables?José Manuel Orozco Garibay - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):81.
    Se suele pensar que la culpa procede de una transgresión a la norma o la ley. La razón universal determina a obrar conforme al deber de un sujeto replegado dentro de sí mismo. La acción que emana de la obediencia a la ley es la virtud moral del singular. Pero Hegel propone la tragedia de una oposición entre dos deberes que compelen a obrar, al mismo tiempo, de acuerdo a ellos. Sin embargo, al acatar una de las leyes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Providencia o destino?: ética y razón universal en Tomás de Aquino.Aquilino Cayuela Cayuela - 2008 - Vilafranca del Penedés (Barcelona): Erasmus Ediciones.
    El presente estudio se centra, en un primer momento, en el tema de la providencia, visto con detenimiento y en la complejidad de sus múltiples implicaciones desde la metafísica o la teología hasta la ética y la política, para ello partimos de un marco, desarrollado en esta Introducción, donde analizamos las distintas concepciones de la providencia desde los orígenes del pensamiento hasta bien … [+]entrada la época moderna. Se entrecruzan términos como logos, alma del mundo, destino, fortuna, azar, historia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Matter, man, universe: the ontology of human openness to the cosmic holism.Javier Monserrat - 2019 - Pensamiento 75 (283 S.Esp):131-170.
    El universo que conocemos es un producto de la mente humana. En la experiencia fenomenológica primordial, que el hombre tiene de si mismo, se imponen dos hechos fenomenológicos: la experiencia de un mundo estable de objetos y la experiencia de un mundo de campos de realidad. El ejercicio de la razón, que le viene dada al hombre evolutivamente, lleva a preguntar cuáles son las causas reales que producen esos dos mundos. Igualmente, cuál es la verdad última del universo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  29
    Posible respuesta tomista a la ley de Hume y a la pregunta abierta de Moore.Augusto Trujillo Werner - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):73-92.
    Este artículo se refiere a la doctrina práctica de Aquino sobre dos dificultades filosóficas que subyacen en gran parte del debate ético contemporáneo. Una es la Is-ought thesis de Hume y la otra es su consecuencia radical la Open-question argument de Moore. Estas paradojas éticas parecen tener sus raíces en un scepticismo epistemológico y en una antropología deficiente. La posible respuesta a ellas se puede encontrar en que: a) Tomás de Aquino defiende la esencial racionalidad y unidad del ser humano; (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  49
    Phenomenological Human Life. The Relationship between the Human Subject and the Transcendental Subject in Edmund Husserl's Phenomenology.Andrés Felipe López López - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):157-184.
    Se describen varios elementos que le permiten a la fenomenología elaborar una descripción del ser humano sin renunciar a lo que tiene de ontología universal o antropologización, lo que implica que en todo análisis de la conciencia general deben caer la razón humana, la paradoja de la subjetividad o, lo que es lo mismo, la paradoja de la conciencia en su estado humano. De aquí se desprende que ella pueda ser observada en un sujeto que posee un (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Absolutismo moral a raíz del terrorismo.Vicente Medina - 2023 - Verfassungsblog – on Matters Constitutional.
    El ataque deliberado de Hamás el 7 de octubre contra civiles inocentes es absolutamente inicuo. Por lo tanto, debe ser condenado universalmente. Y, sin embargo, me pregunto cómo un reconocimiento universal de un deber absoluto de respeto por la dignidad humana puede ayudar a resolver el conflicto existencial al que se enfrentan israelíes y palestinos. Idealmente, una solución de dos Estados propuesta por la comunidad internacional puede ser vista como un compromiso razonable y justo. Sin embargo, la realidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La necesidad de revalorizar la razón humana.Maria Celestina Donadio Maggi de Gandolfi - 2001 - Sapientia 56 (209):281-291.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Cientificismo, modalidades, consecuencias.Ramón Maciá Manso - 2012 - Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
    Un principio formal y universal es que se debe tratar igual a todas las personas en lo que son y tienen de igual, y de modo diferente en lo que son o tienen de desigual. Consecuentemente, tratar de modo igual a lo desigual, o de modo desigual a lo igual es un error y una injusticia. Un principio homólogo de la gnoseología exige que los seres pertenecientes a diversas categorías de ser –seres ideales y reales; naturales y culturales; de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Xavier Picaza, "Dios como espíritu y persona: Razón humana y misterio trinitario".Lorenzo Peña - 1991 - Analogía Filosófica 5 (1):189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    ¿Triunfará el nuevo gnosticismo? Notas sobre biología sintética, nanotecnologías y manipulación genética en el Siglo de la Gran Prueba.Jorge Riechmann - 2016 - Isegoría 55:409.
    La tentación con que seduce el utopismo tecnológico, desde los mismos orígenes de la Modernidad occidental –recordemos la isla de Bensalem de Francis Bacon en su New Atlantis–, es el completo dominio sobre la naturaleza. Hoy, la mentalidad dominante en occidente –que tiende a convertirse en una cosmovisión universal– tiene mucho en común con las creencias de los antiguos gnósticos. Se piensa que la ciencia y la técnica pueden permitir a la mente humana escapar de las limitaciones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  42
    Las pasiones y sus destinos. El examen de las emociones en las Lecciones de antropología de Kant.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):109-132.
    Este trabajo analiza, por un lado, el examen de las pasiones que Kant realiza en la Antropología de 1798 y en los cursos sobre esta materia, en los que la pasión y el cultivo de la razón práctica mantienen una ambigua relación, hasta el punto de pensar que quizás ninguna cultura moral pueda suprimir enteramente la perversión que consiste en proyectar los enunciados del egoísmo como punto de vista universal. Por otro lado, examina la asociación que la antropología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    First developments of the Stoic Theory of Fate.Laura Liliana Gómez Espíndola - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:59-80.
    Este artículo se ocupa de clarificar los primeros desarrollos que Zenón, Cleantes y Crisipo hicieron en su teoría del destino. En el curso de la argumentación se manifestará que todos ellos consideraban que el destino es identificable con la razón divina, principio activo de la naturaleza encargado de mover y cualificar a la materia. Gracias a esto se podrá defender, por un lado, que ellos sostenían que el destino es parte de la estructura interna del mundo y, por el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  18
    Primeros desarrollos de la teoría estoica del destino.Laura Liliana Gómez Espíndola - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:59-80.
    Este artículo se ocupa de clarificar los primeros desarrollos que Zenón, Cleantes y Crisipo hicieron en su teoría del destino. En el curso de la argumentación se manifestará que todos ellos consideraban que el destino es identificable con la razón divina, principio activo de la naturaleza encargado de mover y cualificar a la materia. Gracias a esto se podrá defender, por un lado, que ellos sostenían que el destino es parte de la estructura interna del mundo y, por el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  12
    En busca de la democracia spinoziana.Salomé Rojas Lillo - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    El objetivo de este escrito es exponer las características del Estado democrático como lo concibe Spinoza en su Tratado teológico político, conciliando la libertad individual con la paz del Estado. Para esto, en primera instancia se contrastan los efectos de gobernar de forma autoritaria, liberal y democráticamente. Luego presento los fundamentos del Estado a partir del derecho natural individual y una ley universal humana para poder establecer los requisitos para que se conserve el Estado democrático: obediencia, fidelidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Universalismo y particularismo en la ética de Kant.Julio de Zan - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:155-172.
    This article raises the issue of the foundation of ethics in the situation of the pluralism of modern and contemporary society. Then , two types of answers to these problems are analyzed: comunitarism as the identitary ethics of an 'ourselves', and contractualism as the ethics of the partners' interests, which present themselves as rival theories in opposition to the universalism of kantian morality. It is however shown , how Kant himself had already worked at different levels of human integration with (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Desfragmentar, o armonizar, al ser humano desde la perspectiva compleja de la investigación para la paz.Francisco A. Muñoz & Juan Manuel Jimenéz Arenas - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):61-86.
    Este ensayo es consecuencia de las reflexiones que desde hace años realizamos en el Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada y que nos ha obligado a hacer una deconstrucción crítica de algunos aspectos del pensamiento pacifista. Bien es cierto que la supervivencia de la especie ha sido posible porque la respuesta a la conflictividad ha sido, mayoritariamente, la búsqueda de equilibrios dinámicos y de armonía. Pero, a pesar de todo, perviven muchas grietas, rupturas, dadas por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica.Thiago Weslei de Almeida Sousa, Dario Xavier Pires & Wellington Pereira de Queirós - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):301-339.
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica – um diálogo de convergências? Resumo: Ter clareza das raízes epistemológicas dos referenciais teóricos utilizados nas pesquisas científicas é primordial para que essas investigações tenham veracidade. Entretanto, alguns autores, por diversos motivos, não explicitam tais informações em suas obras. Surge então a necessidade de se saber onde Ilya Prigogine - físico-químico e filósofo que refletiu sobre a função do tempo, do conhecimento e das leis fundamentais que governam o universo - (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Acto lingüístico, conocimiento e intención significativa.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - Revista de Estudios Orteguianos 30 (1):79-110.
    El acto lingüístico como acto de hablar, decir y conocer es una actividad que realiza el sujeto desde lo profundo de su conciencia. Consiste en la síntesis cognoscitiva que realiza el hablante de su intuición y de lo que añade mediante su imaginación y su razón, convirtiéndola en palabras de una lengua. El acto lingüístico y, por tanto, el lenguaje, es la proyección hacia las cosas de lo que el sujeto realiza en su interior. Las cosas así tienen un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Historia, razón y método: Una introducción didáctico-programática a los problemas del método en las ciencias humanas.Antonio D. Casares Serrano - 2006 - A Parte Rei 47:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Familia humana y fraternidad en la Declaración Universal de Derechos de 1948.María Julia Bertomeu - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:17-27.
    La Declaración de 1948 recuperó ideas filosófico-políticas básicas y fundamentales que habían sido ignoradas en la historia política real, o negadas iusfilosóficamente en la academia con el auge del utilitarismo moral y positivismo jurídico. El primer considerando del preámbulo de la Declaración de 1948 afirma enfáticamente, por ejemplo: que la libertad ha de ser universalizada a “todos” y es inalienable, que la “igualdad” bien entendida dimana de la libertad bien entendida, y que la humanidad no está dividida en razas, etnias, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  34
    Razón e ilusión transcendental en Kant: miseria y grandeza de la finitud humana.Pedro Chacón Fuertes - 1981 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 2:159-170.
  29.  19
    La sindéresis o razón natural como la apertura cognoscitiva de la persona humana a su propia naturaleza: Una propuesta desde Tomás de Aquino.Juan Fernando Sellés - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:321-334.
    La sindéresis, también llamada por Tomás de Aquino razón natural, es cognoscititiva: un hábito innato por medio del cual la persona humana conoce y regula su naturaleza humana, y en especial, su razón y su voluntad, y está abierta a éstas facultades, tanto en su estado nativo como activadas. La sindéresis se conoce por medio de otro hábito innato, la sabiduría, y ambos dependen del intelecto agente.This paper presents Domingo Gundisalvo’s theory of knowledge and the end (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  1
    Crítica de la Razón Cruel Breve Análisis de Los Riesgos de Una Tecnología Sin Humanismo.José Sanmartín Esplugues - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:29-61.
    En este artículo muestro, por una parte, mi total desacuerdo con la tesis de que el ser humano era un callejón sin salida biológica, salvado de la extinción por el desarrollo de la técnica. Creo, por el contrario, que, biológicamente hablando, el ser humano es casi un milagro, por su capacidad de ensimismarse, reflexionar y plantearse interrogantes acerca del mundo y de sí mismo, preguntas que, en ocasiones, han encontrado algunas respuestas que se han traducido en técnicas. Por otra parte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Los azares de la razón: Fragilidad humana, cálculos morales y teoría de juegos.Adriana Ferrer Hidalgo - 2008 - Episteme (Porto Alegre) 28 (1):151-153.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La paz, aspiración razonable y creíble de la familia humana.Gregorio Celada Luengo - 2004 - Ciencia Tomista 131 (425):677.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Para una fenomenología de la razón como fundamentación de las ciencias humanas.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:273.
    El ensayo trata de presentar la fenomenología de los actos racionales, actos que son fundamentales, en todo caso, para la ciencia. En la primera parte se expone la fenomenología de la razón tal como aparece en la cuarta sección del libro de Husserl Ideas I. En la segunda parte, teniendo a la vista El origen de la geometría, se expone esa fenomenología de la razón aplicada a la explicación de la ciencia histórica, superando el relativismo en que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Razón y poder: la radicalización simbólica de la razón liberal.Agustín Domingo Moratalla - 1994 - Diálogo Filosófico 30:363-376.
    El presente artículo tiene como finalidad profundizar en los presupuestos que sostienen la razón liberal. Esta profundización pretende esclarecer el tipo de razón social con el que legitimar el poder en las democracias llamadas "liberales". Tal legitimación, bien sea por la vía del "consenso" o del "conflicto", nos acercara a los enfoques posibles del problema. Elegiremos un enfoque donde el poder no es planteado solo en clave de "dominación" sino en clave de "integración". Esta perspectiva de integración (o (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Razón crítica kantiana. Un imperativo teórico fundado en la autonomía.Rodrigo González - 2017 - In Daniela Alegría & Paula Órdenes (eds.), Kant y los retos práctico morales de la actualidad. Madrid: Tecnos. pp. 108-120.
    Este trabajo tiene como objetivo examinar cómo el legado kantiano de la razón crítica sigue vigente, pues se sostiene en un imperativo teórico fundado en la autonomía. Tal como argumento, este imperativo «categórico-teórico» se estructura gracias a la primacía de la razón práctica por sobre la razón teórica. El ensayo está estructurado en tres secciones. En la primera discuto brevemente el compromiso con la verdad propio de la ética de Sócrates y Platón, quienes inauguran el racionalismo crítico, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  7
    La autonomía de la voluntad humana en el acto de fé: las razones de una teoría acogida primero y rechazada después por San Agustín.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):281-293.
    El artículo trata sobre la idea de san Agustín, presente en algunas obras escritas entre los años 394 y 395, de la autónoma posibilidad de la voluntad humana de comenzar el camino de la salvación con la fe y la plegaria, basando la admisión de esta parcial autonomía de la voluntad en las preocupaciones suscitadas en él por el problema de la predestinación. Señala que las probables fuentes literarias son el comentario del Ambrosiáster a la carta a los Romanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    La limitada racionalidad humana.Pascual F. Martínez-Freire - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENEn primer lugar, se analiza la teoría clásica, tal como la formuló Aristóteles, de los seres humanos como animales racionales. En segundo lugar, se presenta la caracterización del hombre como no animal e irracional que ofrece Martinho da Vila. En tercer lugar, se consideran las tesis freudianas sobre la mezcla de racionalidad e irracionalidad en los humanos. En cuarto lugar, se señalan algunos puntos de vista recientes, debidos a Simon así como a la psicología y neurociencia actuales, sobre la limitación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Derecho, Razón y Emoción.Mortimer Sellers - 2019 - Revista Filosofía Uis 18 (2):235-260.
    el derecho, la razón y la emoción tienen una larga, estrecha y complicada relación en la historia de la filosofía y de la justicia. Esta discusión sugiere que el derecho gana legitimidad y eficacia cuando une la razón con la emoción, que la razón y la emoción humana son los valores rectores de cualquier sistema jurídico justo, que todos los sistemas jurídicos dicen ser justos y que todos los sistemas jurídicos y todos los académicos del derecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Ciencias humanas y ciencias divinas.David Alvargonzález - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:109-124.
    En las congregaciones de auxiliis del siglo XVI se discutió acerca de la compatibilidad entre la omnisciencia de Dios y la libertad humana. La concordia entre el determinismo de la ciencia y la libertad de los sujetos viene siendo también objeto de polémica en la filosofía de las ciencias sociales del presente. Este artículo explora los paralelismos entre esas dos discusiones con el objeto de iluminar algunos problemas filosóficos actuales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Biopolítica y razón de fuerza mayor en Eduardo Nicol.Jorge Enrique Linares Salgado & José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Isegoría 69:e10.
    En la obra de Nicol existe una concepción original de biopolítica que difiere de las teorías más conocidas. Parte de una concepción de la humanidad caracterizada por la tensión entre «comunidad histórica» y «especie natural»; y plantea una diferencia sustancial entre el mundo de la cultura-técnica-libertad vs. naturaleza biológica y necesidad. Nicol sostiene que en nuestra era la libertad humana decae, ya que la humanidad se está reduciendo a comportarse como una especie natural en lucha por su supervivencia ante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Razones y causas en el psicoanálisis freudiano.Flor Emilce Cely - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:135-156.
    Se examina la relación entre razones y causas de la acción en el psicoanálisis freudiano. Hay acuerdo en que Freud confundía, o por lo menos no hizo una distinción rigurosa a lo largo de su trabajo, entre razones y causas. Se analizarán dos interpretaciones al respecto. De un lado, la que sostiene que había en él una tendencia naturalista y que, en ese sentido, nunca abandonó su pretensión de encontrar las causas de la acción humana; de otro lado, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Proyecciones didácticas de la teoría argumentativa de la razón.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:203-223.
    El objetivo del artículo consiste en poner en diálogo tres líneas de investigación dentro de la epistemología contemporánea: la Epistemología de la Virtud, el paradigma de la Racionalidad Limitada y la Teoría Argumentativa de la Razón. Frente al problema que interesa analizar aquí, a saber, la búsqueda de un marco teórico que permita diseñar estrategias pedagógicas (tanto al interior de la enseñanza de la filosofía como fuera de ella) sobre premisas realistas, la Epistemología de la Virtud será presentada como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  66
    A dignidade humana da Pessoa com autismo.Thyeles Borcarte Strelhow - 2012 - Revista de Teologia 6 (10):p. 44-60.
    A proposta deste artigo é iniciar uma discussão sobre o respeito à dignidade humana no atendimento socioeducativo para pessoas com autismo sob o viés dos familiares, visando compreender em que medida a não-efetivação de um direito garantido por lei desrespeita a dignidade da pessoa com autismo. O tema da dignidade humana será pautado pela Declaração Universal dos Direitos Humanos e a Constituição Brasileira de 1988 que garantem a todas as pessoas, sem distinção, o direito à dignidade e (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Razón de la filosofía.Julián Marías - 1993 - Alianza Editorial Sa.
    El pensamiento reclama el uso pleno de la razón y el punto de vista personal para comprender la realidad, sin eludir las cuestiones capitales respecto a las cuales el hombre necesita orientarse. Para ello se poseen hoy los métodos adecuados, olvidados y abandonados por la gran mayoría de los que usurpan abusivamente el nombre de filosofía, que hay que tomar en serio y con todo rigor para poseer la vida humana y el horizonte de sus posibilidades.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  9
    A Inclusão Do Outro À Luz da Justiça: Considerações Sobre a Ideia Habermasiana de Inclusão da Pessoa Humana Em Um Mundo Moral Universal.Flávio Beno Siebeneichler - 2017 - Logeion Filosofia da Informação 4 (1):6-20.
    O artigo aborda sucintamente alguns aspectos inerentes à compreensão habermasiana acerca de uma moral universal à luz da qual é possível pensar o princípio da inclusão do outro como justiça. O desenvolvimento deste tema abrange, inicialmente, um item introdutório sobre etapas no pensamento habermasiano, as quais culminam numa revisão realista do conceito de agir comunicativo. É apresentado, a seguir, um item sobre analogia entre os conceitos de “verdade” e “verdade moral”. Tal analogia permite pensar, de um lado, a inclusão (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Internismo y razones para actuar. Una revisión de la filosofía del amor de Harry G. Frankfurt.Eduardo Ortiz - 2016 - Anuario Filosófico 49 (3):637-622.
    El objetivo de este trabajo es proponer una nueva versión del internismo relativo al estatuto de nuestras razones para actuar. El argumento tiene tres pasos: la ampliación de la psicología moral ortodoxa mediante el reconocimiento de la autoridad del amor en la agencia humana, la afi rmación de las relaciones interpersonales amorosas como analogado principal del amor y, por último, la consideración de una concepción no reductiva del amor y de la existencia de la real jerarquía de amores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Naturaleza humana y transhumanismo.Elena Postigo Solana - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):523-534.
    Hemos recogido hasta aquí algunas de las notas características de la naturaleza humana: su inteligencia, su dimensión social, histórica, biográfica y cultural. Se podrían señalar otros rasgos comunes a todo ser humano como la libertad, la dignidad, la finitud y la vulnerabilidad. No teníamos la pretensión de ser exhaustivos sino de apuntar una tercera vía en la compresión de la naturaleza humana. Es posible una tercera vía, que recoge algunos elementos desde el pensamiento clásico a nuestros días, pasando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La razón vital de J. Ortega y Gasset y la analítica existencial de M. Heidegger / J. Ortega y Gasset's Vital Reason and M. Heidegger's Existential Analytic.Francesco De Nigris - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):115-129.
    En los reproches que José Ortega y Gasset le hace a Martin Heidegger sobre el problema del ser, al afirmar que este no puede ser un ciego punto de partida, una creencia, se evidencia la distancia entre dos perspectivas unidas por el horizonte real que pretenden explorar: la vida humana. Sin embargo,..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  31
    Razones del feminismo frente a la arrogancia de la razón dominante.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:233.
    Partiendo de la obra de Vicent Martínez en la que explicita qué entiende por “racionalidad práctica” en el marco de sus estudios fi-losóficos para la paz —también para la paz entre los géneros—, repensamos aquí nuestras propias contribuciones a la interacción entre la fenomenología y el feminismo, particularmente la vinculación de la crítica fenomenológica del objetivismo con el desenmascaramiento de la razón patriarcal, para demostrar que el reconocimiento no indiferente de la pluralidad no está reñido con la autonomía y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999