Results for 'teoría neoclásica de la ley natural'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Absolutos morales en la Teoría Neoclásica de la Ley Natural.Gabriela Sofía Caviedes Thomas - 2024 - Pensamiento 79 (304):983-1004.
    Este trabajo se propone mostrar cómo la Teoría Neoclásica de la Ley Natural fundamenta la existencia de normas morales absolutas, cuál es su relevancia para la filosofía moral, y qué críticas pueden ser formuladas a la argumentación de los autores. Ellos postulan que la ley natural, mediante normas, lleva a elegir y proteger bienes humanos básicos, correspondientes a los diversos aspectos de la naturaleza humana, evitando su destrucción, daño o impedimento. Aunque la mayoría de las normas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Definitivamente no estaba ahí.de la Teoría la Ausencia, Natural En de la Selección, A. Apartarse de Las Variedades & Gustavo Caponi - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):55-73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3.  31
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  20
    Un juicio justo: la especificación del juicio legal en la filosofía jurídica analítica, la hermenéutica iusfilosófica y la teoría de la ley natural.Cristóbal Orrego Sánchez - 2011 - Anuario Filosófico 44 (3):543-564.
    Resumen: El artículo reflexiona sobre la especificación del juicio “conforme al derecho” como juicio justo por criterios legales y morales. La evolución de la filosofía jurídica desde la tesis de que el juicio justo del juez debe fundarse solamente en fuentes legales hacia la constatación de que tal juicio no es posible exige que la teoría analítica del derecho, la filosofía jurídica hermenéutica y la teoría del derecho natural se complementen para evitar el irracionalismo nihilista.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  28
    Dioniso en Platón: presencia y ausencia del dios de la máscara.David Hernández de la Fuente - 2015 - Isegoría 52:365-384.
    En este trabajo se propone una aproximación al uso filosófico del dios griego Dioniso en la obra de Platón, con especial referencia a la vertiente pedagógicopolítica del pensamiento platónico en la República y, sobre todo, en las Leyes. se discuten brevemente los trabajos anteriores que han tratado esta cuestión, incluidos los dos más recientes que versan sobre las Leyes y sobre la faceta filosófica de Dioniso, al hilo de una propuesta de lectura de las presencias y ausencias de Dioniso en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    El Primer principio de la razón práctica en la teoría de la Ley natural de John Finnis.Mayda Hocevar - 2005 - Dikaiosyne 8 (15).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  63
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La estructura lógica de la teoría de los juegos.Adolfo García de la Sienra - 2009 - Critica 41 (122):3-27.
    La literatura sobre teoría de juegos usualmente se ocupa de dar formulaciones de la misma que son suficientes para considerar aplicaciones específicas o para demostrar la existencia de equilibrios. Este artículo está dedicado a proveer una reconstrucción lógica sistemática de la TJ que busca determinar su elemento teórico básico a través de la formulación de su ley fundamental. Después de definir los conceptos de estrategia, procede a mostrar de qué manera cualquier estrategia conductual determina un espacio de probabilidad sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    La tolerancia liberal en la obra de John Rawls y de Friedrich A. Hayek.Paloma De la Nuez - 2014 - Isegoría 51:649-670.
    En la discusión actual sobre la tolerancia, la teoría política liberal predominante sigue muy ligada a los argumentos que ya se esgrimieron en el pasado en la discusión sobre la tolerancia religiosa. Como el desarrollo de la misma fue una de las raíces del liberalismo, muchos autores liberales asumen que la separación Iglesia/Estado proporciona el paradigma para abordar hoy otro tipo de diferencias. De hecho, eso es lo que ocurre en Liberalismo Político de J. Rawls en el que encontramos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La estructura lógica de la teoría del valor trabajo.Adolfo García de la Sienra - 2012 - Critica 44 (130):69-95.
    La finalidad de este artículo es proveer una reconstrucción lógica del elemento teórico básico de la teoría del valor trabajo desde la perspectiva de la metateoría estructuralista. Las metas son esbozar con alguna precisión la ley fundamental de la teoría �la ley del valor� así como la aserción empírica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  80
    Álgebra de la experiencia y su aplicación a la Teoría de la relatividad.Juan Cano de Pablo - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:459-485.
    El problema fundamental para que la Teoría de la relatividad pueda ser acorde con la filosofía de Kant es el de la utilización de una geometría no euclídea. Que sus principios sean interpretados como juicios sintéticos a priori es, a nuestro entender, un problema secundario. Si queremos que los principios de una ciencia de la naturaleza sean universales y necesarios sin recurrir a dogmatismos, no queda otra posibilidad que entenderlos trascendentalmente. Como se observa en el principio de relatividad, Einstein (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La teoría de la selección natural darwiniana (The Darwinian Theory of Natural Selection).Santiago Ginnobili - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (1):37-58.
    RESUMEN: El tema de este trabajo es la reconstrucción de la teoría de la selección natural darwiniana. Me propongo esbozar la ley fundamental de esta teoría de manera informal a partir de sus aplicaciones en El origen de las especies de Darwin y presentar sus conceptos fundamentales. Presentaré la red teórica de leyes especiales que surgen de la especialización de esta ley fundamental. Supondré el estructuralismo como marco metateórico. Señalaré también algunas consecuencias que mi propuesta tiene sobre (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   34 citations  
  14.  4
    Antropología, Obstinación y Naturaleza: Desarrollos Conceptuales En la Teoría Crítica de Oskar Negt y Alexander Kluge.Ricardo Samaniego de la Fuente - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):857-880.
    ABSTRACT This article reconstructs Oskar Negt and Alexander Kluge’s critical theory by articulating some of the key concepts of History and Obstinacy, their second collaboration. The objective is to detail the grounds of their critical theory and to show how it acquires its normative character. To this aim, in a first step, I reconstruct the basis of the anthropology developed by Negt and Kluge. This anthropology allows them to argue that subjects-insofar as they are creative beings-possess ‘obstinacy’, which they understand (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Teoria, Crítica e Prática Educacional.Pedro Savi Neto & Mónica De la Fare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):833-859.
    O presente artigo trata da relação entre teoria e prática no pensamento de Theodor W. Adorno com o objetivo de analisar as possibilidades de emancipação do sujeito no âmbito da sociedade capitalista contemporânea, questionando sobre um suposto pessimismo do autor. Para tanto, serão contextualizadas as relações entre sujeito e objeto, natureza e razão, teoria e prática e formação e semiformação, com a finalidade de pensar a importância fundamental da teoria para a transformação do mundo a partir de uma análise crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la Industria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    ¿Bajo qué criterios es posible justificar que una ley otorgue un trato desigual en el ejercicio de los derechos fundamentales?Carlos De la Torre Martínez - 2007 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (1):449-474.
    Of several distinctions made between people in a society, this article addresses a specific question: when do we have a legal directive that is unfair and therefore discriminatory? The article puts forward a set of criteria that judges might use in order to determine if a distinction made by a legal directive has a rational and objective justification.Resumen:De las muchas diferenciaciones que se presentan entre las personas de una sociedad, este artículo analiza una específica: cuando un trato desigual establecido por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El trato debido al prisionero de guerra según Domingo de Soto.Maria del Rosario de la Fuente - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    El Imperio de la Ley y Los Límites a la Discrecionalidad Judicial En la Teoría de la Equidad de Aristóteles.Eduardo Esteban Magoja - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (153):659-681.
    ABSTRACT Scholars have understood Aristotle’s theory of equity in two different ways. On the one hand, some claim that equity is an extra-normative criterion, that is, it goes beyond the law and reaches a supra-legal level identified with a metaphysical order of natural justice. On the other hand, some hold that equity is intra-normative, that is, the judge rectifes legal justice without going beyond its limits. Considering this second point of view and by using a methodology that combines legal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Del espíritu de las leyes.Charles de Secondat Montesquieu - 1821 - Valladolid: Lex Nova. Edited by Nicolás Estévanez.
    El libro que estableció la teoría de la separación de poderes -afirmando la independencia del poder judicial con respecto al ejecutivo y el legislativo, para asegurar la libertad del pueblo- es una de las obras clave del pensamiento político, jurídico, sociológico e histórico de todos los tiempos.Aquella teoría enunciada por Charles-Louis de Secondat, barón de La Brède y de Montesquieu -"No hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo y executivo"- es tan sólo uno de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  21. López Molina, Antonio M.:" Teoría postmetafísica del conocimiento. Críica de la filosofía de la conciencia desde la epistemología de Habermas".Juan Cano de Pablo - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):257-258.
    The thesis that I wish to discuss in this paper is the next: Human Sciences (Cultural Sciences according to Dilthey, Historic-Hermeneutic sciences according to Habermas) are possible as far as the method that should make all of them possible can be epistemologically justified, this method is the hermeneutic understanding of meaning, whose central point is, in fact, the hermeneutic circle. The matter is to try to justify epistemologically the hermeneutic as understanding the meaning of the own and the other ones (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    El iusnaturalismo frente a la ley de Hume: El caso de la New Natural Law Theory y sus críticos.Felipe Widow Lira - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (3):193-212.
    Resumen Según autores como Grisez y Finnis, la teoría clásica de la ley natural es inmune a la crítica contenida en el argumento de la ley de Hume, porque aquella teoría no aspira a derivar la ética de la metafísica, ni los enunciados prácticos de enunciados fácticos. La autonomía de la razón práctica, sostienen estos autores, permite una explicación de la teoría de la ley natural que no exige ningún recurso a la metafísica o a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  29
    Hay lo que queda: Sobre la presunta tautologicidad de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2007 - Análisis Filosófico 27 (1):75-89.
    En uno de los ataques más reiterados a Darwin, que todavía subsiste en la literatura actual, se señala que la teoría de la selección natural es tautológica, analítica o, al menos, irrefutable. En docenas de artículos, diversos autores han señalado las condiciones en que la selección natural quedaría refutada, intentando mostrar que no carece de contenido empírico. La estrategia seguida en este trabajo será otra. Teniendo en cuenta que la crítica de tautologicidad o irrefutabilidad ha sido esgrimida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  24.  7
    La fundamentación de la ley y el derecho en el naturalismo ético de Finnis entendido como racionalidad práctica.David Martínez Rincón - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):95-116.
    Este texto analiza la teoría del naturalismo ético de Finnis y su relevancia en la fundamentación de la ley y el derecho, con el fin de señalar cómo las ideas de este autor proporcionan una alternativa al iuspositivismo. En su obra Ley natural y derechos naturales, Finnis propone una ética de la racionalidad práctica que demuestra la posibilidad de hacer juicios objetivos sobre lo bueno y razonar sobre el bien. En este sentido, la racionalidad práctica adquiere un papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Díez Alegría, José María: El Desarollo De La Docrina De La Ley Natural In Luis De Molina Y En Los Maestros De La Universidad De Evora De 1565 A 1591.A. A. de Linera & Staff - 1952 - Revista de Filosofía (Madrid) 11 (42):522.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  37
    El derecho a Una educación integral de calidad¿ utopía O posibilidad?Mery López de Cordero - 2005 - Dikaiosyne 8 (15).
    Axiological foundations of free speach. Belandria, Margarita y González R., Javier Voluntad, ausencias, y normas: el sustrato histórico del positivismo en el derecho. Will, absences and norms: the historical background of positivism in law. Carpintero Benítez, Francisco Nominalismo jurídico, escolástica española y tradición republicana. Juridical nominalism, spanish scholasticism and republican tradition. Casanova Guerra, Carlos El primer principio de la razón práctica en la teoría de la ley natural de John Finnis. The first principle of practical reason in John (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Ley natural, determinatio y derecho positivo. Lo indiferente y las determinaciones del legislador.Sebastián Antonio Contreras Aguirre - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:39-54.
    Uno de los tópicos principales de la teoría clásica del derecho natural es el de la relación entre derecho natural y positivo. Para todos los autores clásicos, el derecho positivo encuentra su origen en los principios universales del derecho, que Santo Tomás ha llamado lex naturalis. Pero estos principios universales del derecho son tan generales e inespecíficos, que para formar parte de un ordenamiento jurídico concreto (en una comunidad política concreta) necesitan de alguna especificación. Este modo de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Recuperación feminista de la categoría de ley natural.Gabriela Di Renzo - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    El estudio plantea una recuperación de la categoría de ley natural, desde los aportes de la teología feminista. La problemática de la ley natural que estructura y fundamenta la ética teológica del magisterio católico, se fue entretejiendo en el tiempo y su gran sistematizador fue Santo Tomas De Aquino. La teología feminista, surgida de las teorías feministas sustenta como principio crítico la promoción de la plena humanidad de las mujeres y asume que los textos y las tradiciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    La ley natural en Francisco de Suárez: exaltación de la libertad.Manuel López Casquete de Prado - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):147-161.
    La formulación suareciana sobre la ley natural ofrece una de las elaboraciones más brillantes y acabadas de la tradición iusnaturalista. En este artículo analizamos las claves desde las que Suárez formula su propuesta, la cual encuentra en el concepto de libertad su punto culminante. Desde la llamada radical e irrenunciable del ser humano al ejercicio de su libertad, Suárez desgrana lo esencial de su elaboración, una de cuyas derivas terminaría por decantar —siglos después— el concepto de derecho subjetivo. Así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  31
    Boekbesprekingen.I. De la Potterie, J. De Fraine, P. Fransen, L. Rood, P. Smulders, J. De Munter, C. Sträter, S. Trooster, R. Leys, A. Van Kol, J. Beyer, J. Nota, P. Ploumen, P. Grootens, J. Rupert, E. Vandenbussche, J. Houben, L. Vander Kerken, E. Huffer, F. De Raedemaeker, L. Vänder Kerken, P. De Bruin, L. Steins Bisschop, M. De Tollenaere, P. Virenque, A. Poncelet, J. Kijm, G. De Leeuw, W. Smet & H. Zwetsloot - 1954 - Bijdragen 15 (1):79-116.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Gnoseología de la ley natural.M. Elton - 1998 - Sapientia 53 (203):175-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    La restauración de la naturaleza, objetivo de la ley natural.Heres Drian de Oliveira Freitas - 2011 - Revista Agustiniana 52 (159):721-746.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. De exclusiviteit van Aristoteles' Ethiek versus zijn natuurfilosofie: een methodologische benadering Le caractère exclusif de l'éthique aristotélicienne versus sa philosophie de la nature: approche méthodologique.D. Leys - 1989 - Bijdragen 50 (2):155-177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    La ley natural en J. J. Rousseau.Agustín De Asis Roig - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 1 (2):157-180.
  35. Proyección de la ley natural en las leyes penales, según Domingo de Soto.Juan Cruz Cruz - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  48
    Boekbesprekingen.J. De Fraine, I. de la Potterie, J. Mulders, P. Smulders, R. Leys, H. Somers, L. Verbeeckx, A. Snoeck, S. Trooster, P. Fransen, A. van Kol, J. De Munter, G. Achten, P. Grootens, M. Dierickx, J. Rupert, H. Geurtsen, A. Houben, L. Steins Bisschop, F. Malmberg, H. V. D. Lee, F. De Raedemaeker, A. van Leeuwen, J. Nota, A. Poncelet, W. Couturier, L. Vander Kerken, Fr Vandenbussche, R. Hostie, H. Verbeek, P. van Doornik, P. Ploumen, F. Torfs & M. Dykmans - 1957 - Bijdragen 18 (2):168-232.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    La ley natural en JJ Rousseau.Agustín de Asís Roig - 1961 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 1:157-180.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  49
    Boekbesprekingen.J. Volckaert, P. Ahsmann, I. De la Potterie, J.-M. Tison, P. Smulders, R. Leys, P. Fransen, S. Trooster, J. Van Torre, C. Sträter, J. Beyer, J. Mulders, H. Geurtsen, P. Grootens, M. Dierickx, E. Huffer, J. De Munter, F. De Raedemaeker, M. De Tollenaere, L. Vander Kerken, R. Hostie & J. Kerkhofs - 1957 - Bijdragen 18 (3):299-332.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Ley de la naturaleza y ley natural de la res publica en la relectura ciceroniana del conocimiento de sí.Laura Corso de Estrada - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:17-27.
    In this article the author considers as a central matter the significance of M. Tullius Cicero’s conception of self-knowledge in his philosophical and political theory. With this purpose, the author justifies the contribution of Ciceronian elaboration to the matter as a rereading of the Socratic-platonic tradition, in the field of Roman philosophy, inquiring its own components. Thus, the author develops an exegesis on the characteristics of Ciceronian conception of self- knowledge in De republica, De legibus, De finibus bonorum et malorum, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    La recepción de la doctrina aristotélica de lo justo natural en el primer tercio del siglo XIV: Brito, Burley y Odonis.Joaquín García-Huidobro - 2017 - Pensamiento 73 (275):115-128.
    La distinción aristotélica entre lo justo por naturaleza y lo justo por ley fue objeto de una especial atención por parte de los comentaristas medievales de la Ética a Nicómaco. En este trabajo se examina la forma en que este texto fue entendido por tres comentaristas del primer tercio del siglo XIV: Radulfus Brito, Walter Burley y Geraldus Odonis. La lectura que hacen los dos primeros está notoriamente influida por Tomás, a pesar de la Condemnatio de 1277, pues entienden lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    La unidad de la ley natural y la distinción de preceptos en Tomás de Aquino.José Luis Widow Lira - 2008 - Anuario Filosófico:99-120.
    This article is about the radical unity of natural law, and shows that, according to the thinking of Saint Thomas, the plurality of moral precepts can be adequately understood only in its light. In other words, any precept of natural law is a precept because it participates in the first principle. It follows that a division of the precepts into primary, secondary and tertiary precepts does not correspond to a schematic classification. The distinction of primary, secondary and tertiary (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La unidad de la Ley natural y la distinción de preceptos en Tomás de Aquino.L. Widow - 2008 - Anuario Filosófico 41 (91):99-120.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La expresión lingüística de la ley natural.José Ignacio Murillo - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Dificultades actuales de la ley natural.Juan Carlos Ossandón Valdés - 2007 - Philosophica 32:39-48.
    La actual dificultad para sostener la existencia de una ley natural estriba fundamentalmente en que se niega la existencia de una esencia o bien la posibilidad de su conocimiento. A este respecto se analiza la posición de Tomás de Aquino, haciendo hincapié en su realismo, que lo hace afirmar que las esencias de las cosas nos son desconocidas. No obstante lo anterior, al analizar esta afirmación en el contexto de su obra, se puede colegir que eso no significa que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    La estructura de la teoría política de Hume.Knud Haakonsen - 2009 - Anuario Filosófico 42 (94):89-136.
    En el contexto de la reciente explosión de interés investigador sobre la ilustración escocesa, en parte suscitado por los estudios de Duncan Forbes y John G. A. Pocock, la obra política de Hume ha recibido renovada atención. El presente ensayo explora la unidad estructural de la teoría política humeana, tal y como se esboza en principalmente en el libro III del Tratado de la Naturaleza Humana y los Ensayos, así como en su Historia de Inglaterra.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Boekbesprekingen.J. Van Torre, A. Ziggelaar, W. Beuken, P. Ploumen, J. Vanneste, A. Ampe, P. Smulders, P. Fransen, F. De Raedemaeker, R. Leys, J. Mulders, S. Trooster, A. van Kol, J. Kerkhofs, P. van Doornik, I. de la Potterie, L. Braeckmans, F. De Graeve, E. Huffer, E. de Strycker, A. Toppo, J. H. Nota, F. Bertiau & A. Poncelet - 1959 - Bijdragen 20 (1):87-116.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  34
    Boekbesprekingen.H. Suasso, J. De Fraine, P. Ahsmann, I. de la Potterie, I. de Ia Potterie, R. Leys, P. Smulders, P. Fransen, L. Steins Bisschop, H. Jans, P. Ploumen, S. Trooster, C. Sträter, J. Mulders, A. V. Kol, P. Huizing, J. Van Driessche, J. Rupert, P. Grootens, G. Achten, R. Loyens, J. Van Torre, J. Druyts, J. Nota, M. De Tollenaere, F. De Raedemaeker, L. Vander Kerken, W. Couturier, H. Geurtsen, E. Huffer, A. Snoeck, A. Poncelet & J. Kijm - 1955 - Bijdragen 16 (4):420-464.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  37
    Boekbesprekingen.P. Van Doornik, J. Van Torre, I. De la Potterie, W. Beuken, P. Smulders, R. Leys, F. Van Ommeslaeghe, P. Ploumen, A. Van Kol, J. Vanneste, J. Mulders, P. Grootens, P. Fransen, J. H. Nota, L. Abicht, A. Poncelet, C. Verhaak, Fr Vandenbussche, E. De Strycker, M. Huybens, R. Hostie, J. M. Kijm, J. Kerkhofs, H. Hendrickx, M. Dykmans, P. V. Doornik, J. W. Kerssemakers, H. Leuridan & J. Lambrecht - 1961 - Bijdragen 22 (1):89-116.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    ¿Ha sido derrotada la teoría clásica del Derecho natural por el argumento de la falacia naturalista?Carlos A. Casanova - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:37-54.
    Este escrito considera y distingue dos objeciones que de ordinario se piensa que se dirigen contra una concepción ética realista: la falacia naturalista de G. E. Moore y la ley de Hume. Después de haber expuesto ambas objeciones, desplegado sus supuestos y consecuencias y respondido a todos ellos, concluye que es posible hoy sostener una ética realista. Se estructura a la manera de una cuestión disputada, dividida en seis artículos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    La ley natural en la teoría contractual hobbesiana.Laura Quintana - unknown
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000