Results for 'tiempo presente'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Desconcierto del tiempo presente y retos del futuro. Algunas claves orientativas.Manuel González Portilla & José Urrutikoetxea Lizárraga - 2011 - Arbor 187 (752):1013-1028.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    Hermenéutica crítica de la historia Del tiempo presente: La invención de la tradición en la revolución bolivariana.Grupo Hedure & San Cristóbal-Venezuela - 2006 - Dikaiosyne 9 (17).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    La neutralidad y su neutralización: el eco mítico de la Modernidad en el tiempo presente.José Manuel Sánchez Fernández - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):195-207.
    El presente trabajo parte del paralelo antitético establecido en torno al par amigo-enemigo que aparece en el “Concepto de lo político” de C. Schmitt para, a continuación, analizar las interesantes propuestas que llevan a cabo distintos autores, entre otros, H. Blumenberg, a las que añadiremos como contrapunto los representantes de la Escuela de J. Ritter, W. Böckenförde y H. Lübbe. En especial señalamos el tránsito que se produce de la neutralidad a la neutralización, a partir de la nueva consideración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Pensadoras para el siglo XXI: amar, comprender y transformar el tiempo presente: Cicely Saunders, Dorothy Day, Etty Hillesum, Teresa de Calcuta, Ana Blandiana.Iván López Casanova - 2017 - Madrid: Ediciones Rialp.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Allier Montaño, Eugenia; Vilchis Ortega, César Iván; Ovalle, Camilo Vicente (coord.) (2020). En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artiga. [REVIEW]Hernán Apaza - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e166.
    Revisión del libro En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente por E. Allier Montaño, C. I. Vilchis Ortega y C. V. Ovalle (coord.).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Tiempo histórico Y presente absoluto en la introducción a las lecciones sobre la filosofía de la historia universal de Georg W. F. Hegel.Juan Serey Aguilera - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):11-32.
    RESUMEN El propósito de este artículo es demostrar que Hegel, al cuestionar la idea de progreso e introducir la noción de Presente Absoluto en su introducción a las Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, propone una nueva forma de pensar el tiempo histórico gracias a una concepción de la eternidad entendida como reunión negativa de los momentos del tiempo. Esta concepción hace posible comprender el presente histórico en su apertura y fragilidad, encontrando sus raíces (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Tiempo histórico y Presente Absoluto en la Introducción a las Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal de Georg W. F. Hegel.Juan Serey Aguilera - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):11-32.
    El propósito de este artículo es demostrar que Hegel, al cuestionar la idea de progreso e introducir la noción de Presente Absoluto en su introducción a las Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal, propone una nueva forma de pensar el tiempo histórico gracias a una concepción de la eternidad entendida como reunión negativa de los momentos del tiempo. Esta concepción hace posible comprender el presente histórico en su apertura y fragilidad, encontrando sus raíces lógicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    El tiempo de la insurrección: pasado, presente y futuro en Étienne Balibar.Violeta Garrido - 2023 - Isegoría 68:e10.
    Con el objetivo de contextualizar los aportes intelectuales más contemporáneos de Étienne Balibar, el presente artículo estudia la filosofía de la historia presente en su obra de madurez, es decir, la manera en la que el filósofo interpreta el cambio histórico en el campo político. En primer lugar, se aborda la significación relativamente benjaminiana que adquiere el «momento insurreccional» constitutivo del principio de la igualibertad, estableciendo los puntos de contacto y las diferencias entre la idea de Balibar y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  30
    Pasado, presente y futuro del tiempo de la conciencia: de Husserl a Varela y más allá.Shaun Gallagher & Ricardo Mejía Fernández - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:295.
    En el desarrollo de una fenómenología enactivista, el análisis de la conciencia del tiempo necesita ser conducido hacia un enfoque totalmente enactivista. Así, intento impulsar este análisis hacia una fenomenología enactivista más completa de la conciencia del tiempo. Además, sostengo que el análisis de Varela motiva un examen más detallado de los aspectos fenomenológicos de la estructura temporal intrínseca de la experiencia, al entenderla en términos de una fenomenología encarnada y orientada a la acción en su manifestación más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Tiempo" interior" e Historia: el instante como" presente viviente".Mónica B. Cragnolini - 1997 - Escritos de Filosofía 16 (31):91-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Hacerse presente un tiempo por venir.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2022 - Pensamiento 78 (299):957-978.
    Este artículo busca presentar una discusión sobre el concepto de progreso moral kantiano. Primero, evaluaremos el sentido general que posee éste, buscando con esto situarlo dentro del contexto de la filosofía de la historia. Seguido, examinaremos cómo ha sido abordado dentro de algunos opúsculos de filosofía de la historia de Kant; allí veremos que tal concepto comúnmente decanta en la idea de avance, gracias al mejoramiento de las disposiciones naturales o al perfeccionamiento de la moralidad. Si bien, lo anterior resulta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  91
    Gumbrecht, HU:" Lento presente. Sintomatología del nuevo tiempo histórico".Eduardo Maura Zorita - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:347-351.
    Partiendo de la pregunta clásica por el origen del mal y sus determinaciones, se trataría aquí de analizar las representaciones del mal en la obra de aquellos escritores (Littell, Amis, Sebald) que, en nuestros días, mucho después de Adorno, recurren a la categoría filosófica del mal y a cierta estética del horror como motivos genuinos del impulso literario.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Oscuridades pasadas y presentes: políticas del pensamiento: Presentación del libro Tiempos de oscuridad. Diálogos con Hannah Arendt, de Marcos García de la Huerta y María José López.Cecilia Sánchez - 2019 - Revista de Filosofía 75:51-55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La movilidad del presente: estética, espacio y tiempo en la contemporaneidad.Humberto Valdivieso - 2019 - Caracas: AB Ediciónes..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    El tiempo como experiencia en la enseñanza de la Historia. Apuntes desde la Educación Infantil.Alcira Aguilera Morales & Angie Marcela Aguilera Triana - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:219-235.
    El presente artículo recoge resultados de la investigación adelantada en el Estado del arte sobre la enseñanza de la historia en la educación infantil, que abarco una revisión bibliográfica de lo que circula entre los años 2006-2016 en la ciudad de Bogotá. En ella interesaba conocer las perspectivas, problemas y avances que se ubican en la formación del educador infantil, en lo que se enseña a niños y niñas sobre los aspectos temporales asociados a la iniciación del pensamiento histórico. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Los tiempos del poder: Franz Rosenzweig y Carl Schmitt.Roberto Navarrete Alonso - 2017 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    Desde tiempos inmemoriales, filosofía y teoría política han deambulado por senderos paralelos: en unas ocasiones, prestándose armas mutuamente; en otras, sin embargo, arrinconándose y asfixiándose. A causa de la complejidad de los sucesos acaecidos en el pasado siglo XX, a aquella conflictiva pero siempre enriquecedora relación se unieron compañeras como la teología, la sociología o la antropología, que desearon aportar algo de luz en el opaco contexto de las guerras mundiales, el desarrollo del nazismo, la Revolución rusa, la emergencia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Tiempo y alteridad en Kant, Levinas y Rosenzweig: enlaces para pensar la ley.Marina Gorali - manuscript
    Kant es como un trueno, escribe Deleuze. Después siempre podemos hacernos los listos. Es con Kant que la conciencia moderna del tiempo recibe su estatuto filosófico. El tiempo deviene línea recta. Levinas reinscribe dicha conciencia temporal ya no en el plano de la razón especulativa sino de la relación ética que trae aparejada el encuentro con el Otro y en la idea de Infinito. Significante que se inscribe como aquello que no podemos abarcar (lo totalmente Otro), y que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  46
    Tiempo y alteridad: enlaces para pensar la ley.Marina Gorali - 2019 - Revista Telematica de Filosofía Del Derecho 22:3-15.
    Kant es como un trueno, escribe Deleuze. Después siempre podemos hacernos los listos. Es con Kant que la conciencia moderna del tiempo recibe su estatuto filosófico. El tiempo deviene línea recta. Levinas reinscribe dicha conciencia temporal ya no en el plano de la razón especulativa sino de la relación ética que trae aparejada el encuentro con el Otro y en la idea de Infinito. Significante que se inscribe como aquello que no podemos abarcar (lo totalmente Otro), y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Tiempo Y asociación. Acerca de la relación entre Los manuscritos de bernau Y Los análisis sobre la síntesis pasiva.Verónica Kretschel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:143.
    Los Manuscritos de Bernau representan una obra clave para quien busca entender la teoría del tiempo husserliana. Tanto los intérpretes sobre el tema, como el propio Husserl indican que estos escritos constituyen su obra maestra. Pero la indiscutible relevancia de estos manuscritos no quita la dificultad que implica dar cuenta de una lectura consistente del texto. Nuestra intención aquí consistirá en evaluar la relación que pueda establecerse entre esta obra y los Análisis sobre las síntesis pasivas. La idea que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Tiempo y conciencia en Edmund Husserl.Francisco Conde Soto - 2012 - Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    Los textos acerca del tiempo de Edmund Husserl (1859-1938) se organizan en torno a tres núcleos temáticos. En una primero época, en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1904-1905), el hilo conductor es la pregunta acerca de cómo la percepción de un objeto que dura (tiempo objetivo) es constituida por una conciencia que vive en el tiempo inmanete y cómo esta es el resultado de un plano anterior -conciencia interna-. En un segundo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Tiempo y memoria en Aristóteles.Jeannet Ugalde Quintana - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-18.
    El objetivo de este artículo es analizar la relación entre tiempo y memoria en dos escritos de Aristóteles: en la Física IV y en Acerca de la memoria y de la reminiscencia. En Física IV Aristóteles define el tiempo, en relación con el cambio y movimiento del mundo sublunar, como número del movimiento y del cambio. Por otra parte, en Acerca de la memoria y la reminiscencia realiza un análisis fenomenológico del tiempo que no requiere una concepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    "Tiempo" y "contemporaneidad" en la danza: Cesená y el amanecer de los cuerpos.Iván Jiménez - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:136-157.
    En este artículo consideramos algunos usos de los conceptos de "tiempo" y de lo "contemporáneo" en el campo de la danza a partir de un estudio de Cesena, pieza de Anne Teresa De Keersmaeker creada en colaboración con el director musical Björn Schmelzer. Los diferentes aspectos que analizamos -el canto, el vínculo entre los gestos y la luz, la problematización de los comunidad, la referencia al pasado histórico medieval, la dramaturgia...- intentan poner de realce algunos sentidos que genera esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Tiempo, eternidad y distentio animi. Una clave de lectura del libro XI de Confesiones.Jonathan Triviño Cuellar - 2016 - Universitas Philosophica 33 (67):239-274.
    In the Augustinian reflection on time, the analysis derives from its condition as a creature; for this reason, the time turns out to be as it is, that is, turns out to have this ontological precariousness that shares with all creation. When we asked about the time, we discover that this reality is not something that our understanding can address as when a man takes an unknown object, but this notion is revealed to us as a dimension of our being. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    La convergencia de rasgos de tradición agustiniana y aristotélico-averroista presentes en la elaboración de la doctrina del tiempo de G. de Ockham.Olga L. Larre - 2000 - Anuario Filosófico 33 (67):607-630.
    Ockham's view of time agrees with that of Aristotle (Phys. 218b 21- 219b 5) and Averroes (com. 98, 132 and 133), for whom time and movement always correspond and define one another. But the difference between Ockham and the above-mentioned philosophers was one of conception. Ockham considers time as nother facet of individual existence. Firstly, this work focuses on the determination of time reality and its definition. Secondly, It analyses the problem of the measurement of time: the circularity of time (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Tiempo.Juan Jose Sanguineti - 2015 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    En esta voz se considera el tiempo como una dimensión de la realidad física que se manifiesta en la percepción de las cosas en su devenir y cuya realidad ontológica se apoya en las transformaciones naturales. Primeramente se afronta la temática del tiempo físico y sus características en una perspectiva filosófica. Se tocan cuestiones fundamentales como el estatuto ontológico del presente/pasado/futuro, la realidad o irrealidad del instante, la simultaneidad, la unidad y pluralidad de tiempos, la dirección temporal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    El tiempo en Paz en la guerra y Niebla, de Miguel de Unamuno.Craig Bergeson - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Aunque muchos lectores de las novelas de Unamuno notan que el estilo de su primera novela, “Paz en la guerra” (1897), es bastante tradicional y que, por consiguiente, difiere mucho del estilo de las novelas que don Miguel escribe después, también tiene elementos que la vinculan claramente sus novelas más tardías. Uno de estos es el manejo del tiempo, el cual hace que el tiempo se detenga y produce lo que Henri Bergson llamaría la “virtualización” del tiempo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    La superación del tiempo. La discusión de Polo con Husserl y Heidegger.Fernando Haya - 2003 - Studia Poliana 5:75-102.
    El presente trabajo constituye una introducción al tema del tiempo el Polo, en relación con la posición que tal noción mantiene en la filosofía fenomenológica. Husserl propone el abandono de la suposición de la existencia real de los objetos, fundándolos en la presentificación. Con ello plantea la superación del tiempo en unos términos que no evitan la 'constitución' de los objetos de la conciencia. En Heidegger la temporalidad es la última condición a priori de la comprensión del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Kafka, tiempo y posibilidad.Marina Gorali - 2013 - In XXVI Jornadas Argentinas y V Argentino-Chilenas de Filosofía Jurídica y Social. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. pp. pp. 103-110.
    La literatura de Kafka no es ciertamente complaciente, obliga al lector a releer una y otra vez. El sentido no está dado allí en el texto sino desplazado, porque la única manera que tiene de acontecer es en lo ausente, en lo inacabado. En diálogo con V. Karam, el presente artículo pretende recorrer parte de esa huella, intentando repensar allí la inasibilidad del tiempo, de la ley y de la interpretación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El tiempo, el espacio, el movimiento forzado y la pulsión de la muerte: leer a Proust con Deleuze.Keith Ansell Pearson - 2004 - Laguna 15:57-90.
    El presente trabajo propone al lector una interpretación acerca del problema de la «Idea» y del «tiempo» de la muerte en la obra de Proust En busca del tiempo perdido. Abordaré la cuestión analizando dos de sus episodios clave: el encuentro con «un poco de tiempo en estado puro» y el de la muerte de la «abuela». Mi trabajo tiene su fuente de inspiración en la constante reivindicación de Deleuze de que la memoria no desempeña en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Tiempo Óptimo Para Vivir.David Isaí Lara Prieto - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):27-36.
    En los tiempos modernos se ha avanzado bastante en temas médicos y de salud. Se están desarrollando cada vez más estas tecnologías en pro de alargar la esperanza de vida de los seres humanos. Pero ¿cuál es el propósito de vivir cada vez más tiempo? ¿es mejor vivir mucho tiempo, aunque en la vejez no se tenga plenitud? ¿es mejor vivir un tiempo corto, pero sin los estragos de las deficiencias que traen la edad y la enfermedad? (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Tiempo y Sentido Sobre la Recepción de Heidegger Del Esquematismo Trascendental Kantiano En El Periodo de “Ser y Tiempo”.Roberto Rubio - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    El presente trabajo intenta mostrar la importancia del Esquematismo Trascendental Kantiano para el programa de “Ser y Tiempo”. El hilo conductor de la argumentación es el siguiente: La pregunta por el sentido del ser interroga por el ser en su darse en cuanto sentido. El tiempo, como sentido del ser, es la dinámica unitaria de la formación de sentido (Sinnbildung). El artículo explica de qué modo Heidegger encuentra en la teoría kantiana acerca de los esquemas trascendentales y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Tiempo de subjetividad.Manuel Cruz (ed.) - 1996 - Barcelona: Paidós.
    Decae la subjetividad, se ha afirmado, pero, en tanto este en entredicho, es tambien tiempo de esta. Hablar de tiempo de subjetividad, como se propone aqui, es situarse en un territorio entrecruzado por muchos senderos. Desde el lugar escogido, lo que se divisa es una filigrana de rutas, una trama de caminos por recorrer, que pronto abandona su inicial apariencia de abanico de opciones entre las que escoger, para mostrar su autentica condicion de red teorica o atmosfera intelectual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  17
    Tiempo trágico: Estructura anular Y esquemas mistéricos en Los cantos corales de antígona de sófocles.Santiago Hernández Aparicio - 2018 - Argos 42:e0007.
    En el presente artículo nos proponemos reconocer y analizar el uso de la técnica de la ring-composition o estructura anular en los cantos corales de Antígona de Sófocles en relación con los elementos de los cultos eleusino y dionisíaco que atraviesan la obra. Nuestra hipótesis consiste en que, lejos de ser un factor de mera articulación formal, la ring-composition cumple con una función dramática pues cohesiona, con su juego de paralelismos, las alusiones a los misterios con el fin de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Tiempo y memoria: un capítulo de gramática wittgensteineana.Sabine Knabenschuh de Porta - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 52 (1):2-3.
    Las "investigaciones gramaticales" de Wittgenstein presentan un muy peculiar aporte a la discusión acerca de la vivencia y la conceptualización del tiempo. Partiendo de una diferenciación entre las manifestaciones conceptuales de dos maneras esencialmente distintas de registrar la realidad empírica (el lenguaje de la "experiencia inmediata" y el lenguaje "físico"), las concernientes consideraciones wittgensteineanas desembocan en la idea de que también disponemos de dos vías de registro temporal y, en consecuencia, de dos modos de relacionar tiempo y memoria. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    “No hay tiempo que perder”: disincronía temporal, desfactificación y psicopolítica como paradigmas del neoliberalismo contemporáneo.Andrés Botero Bernal, Javier Orlando Aguirre Román & Juan David Almeyda Sarmiento - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):179-207.
    El presente escrito tiene por objetivo demostrar cómo el estado actual del capitalismo neoliberal, entendido como una fuerza productora de la subjetividad basada en el rendimiento [síntesis de la disciplina (Foucault) y el control (Deleuze y Guattari) que se cataliza con la digitalidad (Han, Berardi, Fisher, entre otros)], se centra en ejercer una colonización frente al tiempo como concepto estructural de la existencia humana para poder desplegar un sistema de dispositivos psicopolíticos que le permitan su reproducción sistémica. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    El tiempo de la madre o bien sobre el círculo del origen.María J. Binetti - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENDesde el trasfondo de la cultura, emerge cierto imaginario social que, asentado en la periodicidad biológica de la fecundidad femenina, proyecta a la mujer como un ser cíclico y mudable, por oposición a la linealidad e inmutabilidad masculinas. Este imaginario se remonta a la conciencia humana originaria y prehistórica, para la cual la madre constituía y simbolizaba una realidad cíclica, continuamente renacida de su seno. En el contexto del feminismo de la diferencia, el presente artículo se propone releer en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    «Ereignis», tiempo, fenómenos.Marc Richir & Ángel Alvarado Cabellos - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:37-66.
    El presente texto se interroga con respecto a la posibilidad de que el pensamiento heideggeriano del Ereignis pueda ir más allá de la «tautología simbólica» entendida como la identificación entre ser y pensar, dado que, si bien el Ereignis garantiza la mismidad y unidad de dicha co-implicación, apela a su vez a algo que se reserva en dicho don. A tal fin, se sirve de la formulación, según la cual el pensar consistiría en un encaminamiento del «habla» (Sprache) en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  74
    La experiencia del tiempo en Funes el memorioso a la luz de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl.Bárbara Bettocchi - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:39-51.
    El artículo busca presentar las reflexiones acerca de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl, compiladas en las Lecciones de fenomenología de la conciencia del tiempo de 1928, a la luz del retrato que hace Borges del personaje del cuento Funes el memorioso. Intenta mostrar cómo es que en ambos casos están presentes los mismos cuestionamientos acerca de nuestra experiencia del tiempo y de la persistencia de nuestra identidad en la memoria, y cómo ambas concepciones implican (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    El enraizamiento de la historicidad en el tiempo.Roberto J. Walton - 2018 - Studia Heideggeriana 7:187-214.
    Se intentan poner de manifiesto isomorfismos estructurales en las teorías de Heidegger y Husserl sobre tiempo e historia. En relación con Ser y tiempo, la atención está puesta en la tesis compartida de que la historiografía está arraigada en la historicidad y esta en la temporeidad. Con referencia al curso de 1934 se pone de relieve la convergencia heideggeriana de misión, encargo y trabajo, que remiten al futuro, al pasado y al presente. Se muestran nociones equivalentes en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Tiempos y cuerpos en el filosofar de la infancia.Arianne Hecker & María Silvia Rebagliati - 2009 - Childhood and Philosophy 5 (9):173-197.
    This article discusses some of the results of an action based-research project developed in 2007 and 2008. We dedicated ourselves to the experience of installing “small children communities with thoughts of their own” in a rural public school, and in early childhood education classrooms in El Bolsón and Bariloche, both located in the province of Río Negro which lies in the Argentinean Patagonia region. This article presents our considerations about the temporal dimension prevailing in the spaces and mechanisms used when (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    La paradoja del tiempo como libertad.José Luis Arce Carrascoso - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (5):289-316.
    Independientemente de consideraciones académicas ya clásicas acerca del problema del tiempo y de la subjetividad, el presente trabajo se enfrenta, desde ciertas ideas procedentes de Rorty, Davidson y Zizek, con la cuestión acerca de la posibilidad de liberar el futuro del pasado, tal como a su manera busca el psicoanálisis y la de liberar al pasado del futuro, ya que, de alguna manera, en cuanto resultado buscado o esperado, es un principio regulador del presente. Analiza, en primer (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  60
    El tiempo en San Agustín.Gemma Muñoz-Alonso López - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:37-42.
    The article defends the unification of criteria in the style of academic writing and its transmission thru publication. It includes information of the dossier published 2003 by the University of Granada with the title: “Norm evaluation, editorial quality and diffusion of scientific magazines published by University Complutense of Madrid Press”. It focus in one of the aspects most relevant of the publications: the information the authors must have if they want the greater impact and methodological quality of their publications. Along (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Tiempo y libertad. Sobre la interpretación heideggeriana de la noción kantiana de “fin en sí”.Alberto López López - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:293-326.
    The general aim of the following paper is to show how somefundamental structures that SuZ describes are a reformulation of concepts which can be found in Kant’s practical philosophy. In order to fulfill this aim, Heidegger’s interpretation of Kant´s concept of end in itself is taken as a guiding thread, and I present the sense in which Heidegger appropriates this concept in his theory. Lastly, in the conclusions it is presented how structural features of Dasein’s being could be read according (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Conciencia histórica y tiempo histórico.Rodolfo Mario Agoglia - 1980 - Quito: Ediciones de la Universidad Católica.
    En este acercamiento a la segunda edición de Conciencia histórica y tiempo histórico, llega el pasado con fuerza. Las clases de Agoglia, repleta de ávidos estudiantes, estaban impregnadas de la exigencia de acción. La filosofía era, toda ella, filosofía de la historia, pues no había forma de evadirla. La historicidad nos había envuelto y tornaba nuestros cuerpos y nuestras mentes hacia el futuro. Con la filosofía comprendimos, que siempre estaríamos en la tensión que resume el presente, impedidos –por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    El tiempo de la promesa.Marina Garcés - 2023 - Barcelona: Anagrama.
    ¿Recuerdas la última promesa que has hecho o te han hecho? Así comienza este ensayo en el que Marina Garcés explora el concepto de promesa. Vivimos en una sociedad aterrada por el futuro, obsesionada por predecir y proyectar, controlar y planificar. Pero ¿quién se atreve hoy a prometer algo? Este libro nos ofrece las claves históricas, filosóficas y literarias del poder de la promesa y de su actual fragilidad. Prometer, nos dice la autora, puede ser una forma de rebelión que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    De la aporía del tiempo y el alma a la temporalidad del Dasein.Martín Simesen de Bielke - 2017 - Dianoia 62 (79):165-192.
    Resumen: El tema del presente artículo es la recepción y radicalización heideggeriana de la aporía del tiempo y el alma en Aristóteles en los textos del periodo conocido como la década fenomenológica. La cuestión acerca de si habría o no tiempo en caso de que no existiera el alma conduce a una difícil aporía que queda sin respuesta en el corpus aristotelicum. Heidegger piensa que el planteamiento aporético muestra que Aristóteles intuye ya que el Dasein mismo debe (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Asombro y Tiempo Dirigido En Los Escritos de Juventud de Simone Weil.Juan-Manuel Ruiz Jiménez - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):835-856.
    ABSTRACT In this article we analyze the attempt that young Simone Weil made for thinking time and change, and for deciphering the participation that the world and the mind may have in its configuration. To achieve this, we set out to elucidate two concepts that we believe synthesize her approach: the first one is astonishment, understood both in its quality of incessant intuition that reveals the human impotence to understand the present, and in its quality as a mediating instance between (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Stories of “infected” women: Tiempos del SIDA. Relatos de la vida real (1989), by Myriam Francis (Costa Rica).José Pablo Rojas González - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):33-62.
    El presente artículo estudia las representaciones de mujeres con VIH/sida, en el libro Tiempos del SIDA. Relatos de la vida real, de Myriam Francis. El trabajo inicia con un análisis sobre la exclusión de los sujetos femeninos de la literatura “seropositiva” latinoamericana. Se plantea que las pocas representaciones que existen se enfocan en “mujeres sospechosas”, lo cual se repite, hasta cierto punto, en los textos de Francis seleccionados: “La última puerta”, “La viuda alegre” y “La chica alegre”. Luego, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    La invención del porvenir: El tiempo histórico en el pensamiento de Juan David García Bacca.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):85-101.
    El propósito fundamental del presente artículo es el de ofrecer una reconstrucción y exégesis de las reflexiones del filósofo español exiliado Juan David García Bacca en torno al problema filosófico del tiempo. En este sentido, a través de la lectura de varias de sus obras extraeremos aquellos elementos de su pensamiento que nos ofrecerán herramientas conceptuales para prefigurar las tensiones vinculadas al tratamiento de estas cuestiones por buena parte de la tradición filosófica occidental. De esta forma, partiendo del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Evangelizar en tiempos de increencia.Miguel Ángel Núñez Aguilera - 2021 - Isidorianum 22 (44):401-436.
    Inmersos en un ambiente sociocultural impregnado por la increencia, el creyente se encuentra hoy fuertemente confrontado: convocado para anunciar a Dios a sus contemporáneos, y a un tiempo persistentemente rechazado por ello. De ahí que sea una urgencia reflexionar sobre cuáles son las claves antropológicas del hombre contemporáneo que le han conducido a tal cerrazón en su estructura íntima hasta instalarlo en la increencia. El presente artículo aborda no sólo en el por qué el anuncio cristiano no interesa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000