Results for 'valoración y conocimiento'

1000+ found
Order:
  1. Х. Р. Фабело. Оценка и познание (Valoración y conocimiento).José Ramón Fabelo Corzo - 1984 - Вестник Московского Университета (Vestnik de la Universidad de Moscú) 1 (1):27-33.
    Отражая объективную действительность, мы не только познаем окружающий нас мир, но и оцениваем его с определенных позиций, с точки зрения тех или иных потребностей, стремлений, целей. Целью настоящей статьи является обсуждение некоторых идей о природе оценки и механизме ее вsаимоотношения с познанием. Al reflejar la realidad objetiva, no solo conocemos el mundo que nos rodea, sino que los valoramos desde determinadas posiciones, desde el punto de vista de unas u otras necesidades, inclinaciones, fines. El objetivo del presente artículo consiste en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La valoración y su relación con el conocimiento.José Ramón Fabelo Corzo - 1983 - Revista Matanzas 4 (9):73-79.
    Mediante la apropiación consciente de la realidad objetiva, no solo conocemos el mundo que nos rodea, sino que lo valoramos desde determinadas posiciones, desde el punto de vista de unas u otras necesidades, inclinaciones, fines. La apropiación de la realidad no se reduce al descubrimiento del ser natural de los objetos existentes, independientemente de nosotros, sino que incluye la determinación del significado de ese ser para nosotros, para nuestra vida y actividad. Partiendo de la constatación de este hecho, el objetivo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Profundización en el problema de la interrelación entre la valoración y el conocimiento científico.José Ramón Fabelo Corzo - 1989 - In Jorge Núñez Jover (ed.), Teoría y metodología del conocimiento. pp. 151-160.
    En el trabajo se exponen algunas ideas generales acerca de la interrelación entre valoración y conocimiento, así como el análisis de determinadas formas concretas en que se realiza la acción del factor valorativo sobre la ciencia y su desarrollo. Se fundamenta la tesis de que todo conocimiento, cualquiera que sea la forma en que este se presente, posee un contenido valorativo, cuya dosis depende del carácter de la relación que guarda su objeto con los intereses, necesidades y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Inspiración y conocimiento en Homero y en el Ion de Platón.Giselle Monique von der Walde Uribe - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:95-107.
    En la tradición preplatónica el poeta tiene cierta inspiración, cierto don que le permite acceder a cierto tipo de conocimiento proporcionado por la Musa y a la vez posee una técnica que le permite transmitir ese conocimiento a su público. En el Ion, Platón aborda el problema de la relación entre inspiración y téchne en la poesía y concluye que no pueden ir juntas. El presente artículo se propone analizar los pasajes de Homero donde aflora su propia poética (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Inspiración y conocimiento en Homero y en el Ion de Platón.Giselle Monique von der Walde Uribe - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:95-108.
    En la tradición preplatónica el poeta tiene cierta inspiración, cierto don que le permite acceder a cierto tipo de conocimiento proporcionado por la Musa y a la vez posee una técnica que le permite transmitir ese conocimiento a su público. En el Ion, Platón aborda el problema de la relación entre inspiración y téchne en la poesía y concluye que no pueden ir juntas. El presente artículo se propone analizar los pasajes de Homero donde aflora su propia poética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. La valoración como eslabón de enlace entre el conocimiento y la práctica.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):19-27.
    Los nexos de la valoración con la actividad práctica de los seres humanos son muchos y variados. La práctica constituye el fundamento de la actividad valorativa, provee a esta de sentido y dirección, actúa en calidad de objetivo último de todo proceso valorativo. Al mismo tiempo, la valoración constituye la expresión directa en la conciencia de la determinación práctica de la reproducción subjetiva de la realidad objetiva y del carácter activo de esta apropiación. De ella en gran medida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Ciencia precautoria y la “fabricación de incertidumbre”.José Luis Luján Y. Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El factor valorativo en el conocimiento científico.José Ramón Fabelo Corzo - 1988 - In Felipe Sánchez Linares & José Ramón Fabelo Corzo (eds.), Ces ciencia la filosofía? La Habana Cuba: Editora Política. pp. 184-204.
    En el trabajo se exponen algunas ideas generales acerca de la interrelación entre valoración y conocimiento, así como el análisis de determinadas formas concretas en que se realiza la acción del factor valorativo sobre la ciencia y su desarrollo. Se fundamenta la tesis de que todo conocimiento, cualquiera que sea la forma en que este se presente, posee un contenido valorativo, cuya dosis depende del carácter de la relación que guarda su objeto con los intereses, necesidades y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer.Silvia Silveira Laguna - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:119-148.
    Nos adentramos en el conocimiento metafísico del mundo como dolor en Schopenhauer y su pesimismo trágico, desde una valoración estética de la realidad. Se analiza el mundo en su dualidad trágica esencial Mundo como Voluntad y Representación, se profundiza en el concepto de arte como liberador del mundo como representación. Desde una concepción de la vida como dolor se reflexiona sobre la negación de la voluntad de vivir y la religión como respuesta mítica al dolor del mundo, estimando (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. El factor valorativo en el conocimiento científico.José Ramón Fabelo Corzo - 1986 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 4 (11):108-125.
    En el trabajo se exponen algunas ideas generales acerca de la interrelación entre valoración y conocimiento, así como el análisis de determinadas formas concretas en que se realiza la acción del factor valorativo sobre la ciencia y su desarrollo. Se fundamenta la tesis de que todo conocimiento, cualquiera que sea la forma en que este se presente, posee un contenido valorativo, cuya dosis depende del carácter de la relación que guarda su objeto con los intereses, necesidades y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Nietzsche y el «conocimiento desinteresado» de los sofistas.Úrsula Carrión Caravedo - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1511-1526.
    El presente trabajo constituye una aproximación a la tradición sofista desde la perspectiva nietzscheana. De modo más específico, analizamos hasta qué punto los planteamientos de los sofistas y la contienda que se desarrolla entre ellos le sirven al filósofo como una herramienta para enfrentarse a la tradición platónica. Para ello, describimos primero ciertas características propias de la competencia entre estos oradores, las cuales resultan compatibles con la valoración nietzscheana del devenir. En segundo lugar, relacionamos la interpretación de Nietzsche del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Elementos técnicos y racionales para la valoración de la confiabilidad de la prueba científica: referencia a tres áreas de la Ciencia Forense.Zoraida García Castillo, Carmen Patricia López-Olvera, Fernanda López-Escobedo, Alexa Villavicencio-Queijeiro, Chantal Loyzance, Alejandra Castillo-Alanís & Luis Jiro Suzuri-Hernández - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    La instauración del sistema penal acusatorio en varios países de Latinoamérica ha enfrentado el reto, entre muchos, de configurar nuevos estándares para la actuación judicial. Este artículo se centra en el reto que representa para los juzgadores valorar la confiabilidad de la prueba científica, dado que su naturaleza excede el conocimiento de la mayoría de ellos. Evaluar la confiabilidad y corrección de la prueba científica para asignarle un peso específico en el acervo probatorio es una labor para la que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Valoración Universitaria Del Aprendizaje Colaborativo En Economía Social.Macarena Pérez-Suárez & Isadora Sánchez-Torné - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    Esta derivación educativa concurrió en comprobar el impacto de un modelo metodológico desde la valoración del alumnado universitario. El estudio se realizó a 34 personas jóvenes y matriculadas en una asignatura de Economía Social (ES). Se observó a la muestra durante la formación y sus datos fueron tratados en estadística descriptiva. El estudio señaló que las personas estudiantes universitarias estiman los aprendizajes significativos y una participación activa en la construcción de conocimiento sobre ES. Se valora bien la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    La filosofía kantiana de la religión: una revisión y una valoración.Eduardo Charpenel - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):131.
    En 2024, los actos académicos y culturales en torno a la figura de Immanuel Kant serán amplios y diversos, toda vez que se cumple el tricentenario de su nacimiento. Al ser Kant una figura tan capital no solo en la filosofía, sino en la historia cultural de Occidente, es momento propicio para reflexionar sobre sus aportes a las distintas ramas del conocimiento, entre ellas la filosofía de la religión, en la que hay temas y vertientes de discusión de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Confianza Reflexiva. La reflexión sobre la confianza ante conocimientos y acciones sociales.Esteban Marín Ávila - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:141-157.
    Este artículo plantea que ciertas situaciones en las que nos vemos obligados a prestar atención a los riesgos que tomamos al confiar, como la amenaza de violencia o la ruptura de la confianza, motivan una forma particular de confianza en la cual nos interesa tomar consciencia de las creencias, valoraciones e intenciones prácticas implicadas al confiar. Tras describir fenomenológicamente, desde una perspectiva husserliana, la estructura de esta forma de confianza, denominada confianza reflexiva o racional, se expone por qué su análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950.Sofía Aguiar, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, Valentina Marchese, Gianella Mussio, Leticia Olivera, Tatiana Rimbaud, Carola Romay & Verónica Ulfe - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:154-192.
    Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Prácticas metapragmáticas e ideologías lingüísticas en el aula. Variedades de español y gallego de jóvenes en Galicia.Luz Zas Varela - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (2):215-241.
    Resumen En este artículo analizaremos, a través de una serie de actividades diseñadas para implementar en el aula, el modo en el que un grupo de jóvenes gallegos co-construyen el conocimiento metalingüístico y metapragmático acerca de las diferentes variedades locales del español y gallego. La exposición de su trayectoria biográfica permite que afloren diversos saberes y conocimientos metalingüísticos que los estudiantes han ido adquiriendo a lo largo de su escolarización y, además, surgen diversas categorizaciones sobre lenguas y variedades que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  15
    Luces y sombras de la relevancia histórica según el tipo de actividad: diseño de una propuesta de descriptores para la optimización de la evaluación.Alejandro López-García, María Victoria Zaragoza Vidal, Jesús Molina Saorín & Francisco Javier Trigueros Cano - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:107-130.
    El conocimiento histórico –entendido como un proceso metacognitivo de asimilación constructiva sobre el pasado para explicar fenómenos– comporta un análisis del impacto y la transcendencia de determinados acontecimientos y procesos históricos, en cuya comprensión y valoración influye el concepto de relevancia histórica. Desde esta perspectiva es necesario implementar propuestas de evaluación sólidas, vinculadas al desarrollo competencial. El objetivo de este estudio es diseñar una guía de caracterización de los instrumentos evaluativos –actividades y ejercicios– más utilizados por el profesorado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Algunos fundamentos de la filosofía realista de Santo Tomás de Aquino para una valoración de la inteligencia artificial (IA).Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Perseitas 12:72-92.
    En 1956, se introdujo el término de inteligencia artificial (IA) para referirse a una tecnología que es capaz de emular las operaciones cognoscitivas del ser humano mediante el uso de sistemas computacionales y programas informáticos, con el fin de ayudar a la toma de decisiones en distintas áreas de conocimiento.Sin embargo, se ha llegado a cuestionar si debe emplearse el calificativo de inteligencia a esos usos de la tecnología digital. También, se ha generado preocupación sobre sus implicaciones éticas, debido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Х. Р. Фабело. Оценочное отражение действительности и его роль в познавательной и практической деятельности. Диссертация (El reflejo valorativo de la realidad y su papel en las actividades cognoscitiva y práctica. Tesis doctoral).José Ramón Fabelo-Corzo - 1984 - Moscú, Rusia: Московский государственный университет им. М.В.Ломоносова (Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov).
    Диссертация на соискание ученой стеnени кандидата философских наук. Работа выnолнена в Московском государственном университете им. М.В.Ломоносова. Защита диссертации состоялась 27 января 1984 г. на заседании сnециализированного совета по философским наукам Цель диссертационного исследования состояла в том, чтобы показать природу оценочного отражения действительности и органическую связь познавательной и практической деятельности людей с деятельностью оценочной. Достижение поставленной цели предполагало решение следующих задач: 1.- определить объект оценочного отражения; 2.- раскрыть природу оценки как субъективного явления; 3.-выявить механизм взаимоотношения оценки и nознания в сруктуре человеческого (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas.Juan José Martí Noguera, Francisco Martínez Salvá, Manuel Martí Vilar & Ricard Marí Mollá - 2007 - Polis 18.
    La sociedad atraviesa una serie de transformaciones en sus relaciones entre instituciones y comunidad; en este marco la universidad, desde su misión académica centrada en la formación e investigación para el desarrollo de conocimientos, está promoviendo una mayor implicación hacia las necesidades de la sociedad, a lo que se denomina responsabilidad social universitaria (RSU). Este artículo presenta cómo, desde una perspectiva humanista, se constituye una comunidad social de investigación entre la Unidad de Investigación Enfoque Centrado en la Persona de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Creencias y actitudes de jóvenes universitarios sevillanos hacia las variedades normativas del español de España: andaluza, canaria y castellana.Juana Santana Marrero - 2018 - Pragmática Sociocultural 6 (1):71-97.
    Resumen En este trabajo se estudia la percepción de un grupo de estudiantes universitarios sevillanos, sin conocimientos especializados sobre la variación geográfica y social del español, hacia las variedades andaluza, canaria y castellana. Los resultados revelan la presencia significativa de juicios negativos hacia su propia modalidad de habla, tanto en lo relativo a la pronunciación como a su asociación con un estatus social bajo. No obstante, se produjo un incremento de consideraciones positivas cuando se les pidió la valoración de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Europa y los valores vitales espirituales.Luis Jiménez Moreno - 1999 - Diálogo Filosófico 44:275-287.
    Europa se muestra en los modos de vida por su cultura, espíritu que vive hacia la verdad, el bien y la belleza, vital antes que mecánicamente, como manifestación del espíritu. Supera la naturaleza cultivando logos y nomos. Fomenta la capacidad de conocimiento y de valoraciones morales, estéticas y sociales. La vida debe ser culta, pero la cultura tiene que ser vital. Se abre al espíritu de vida culta, intensa y generosa. El vivir humanista europeo afirma un modo espiritual civil, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Andalucía y el patrimonio: imagen percibida por los visitantes.Ana Almansa Martínez & María Rodríguez-López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    Se estudia la percepción que tienen las personas que visitan Andalucía de patrimonio distinguido por Unesco en esta comunidad (grado de conocimiento que tienen las personas visitantes de dicho patrimonio, el medio por el cual lo han conocido, su interés en visitarlo y la valoración que otorgan a dicho patrimonio), descubriendo la imagen que tienen los y las visitantes a la comunidad autónoma andaluza de este patrimonio. La técnica de investigación ha sido la encuesta, con un total de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Dialéctica de lo general y lo particular en la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1988 - In Felipe Sánchez Linares & José Ramón Fabelo Corzo (eds.), Ces ciencia la filosofía? La Habana Cuba: Editora Política. pp. 205-226.
    El trabajo aborda, desde una perspectiva marxista, un importante y complejo problema teórico asociado a la supuesta falsedad de toda ideología. Se trata del problema de la veracidad de la valoración, calificado más de una vez como de imposible solución, dado el vínculo de los juicios valorativos con las necesidades, intereses y otros fenómenos subjetivos de la conciencia humana. La negación de la existencia de la verdad valorativa conduce inevitablemente a su negación en la ideología, compuesta fundamentalmente por juicios (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Armando Hart y sus claves metodológicas para la enseñanza del marxismo.Yenisey López-Cruz & Lídice Duany-Destrade - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:281-302.
    Armando Hart Dávalos (1930-2017) fue uno de los intelectuales que reconoció la validez del marxismo cuando el mundo hablaba de su “crisis”. Realizó valoraciones sobre los errores cometidos en la asunción de esta teoría. Además confirmó su utilidad para formar individuos con un pensamiento crítico capaces de cuestionar el mundo contemporáneo. Sus reflexiones son válidas para interpretar y transformar los complejos escenarios sociales que caracterizan la realidad. A pesar de ser distinguido como uno de los marxistas más lúcidos, no abundan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Ciencia precautoria y la "fabricación de incertidumbre".José Luis Luján & Oliver Todt - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Dialéctica de lo general y lo particular en la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 5 (14):135-153.
    El trabajo aborda, desde una perspectiva marxista, un importante y complejo problema teórico asociado a la supuesta falsedad de toda ideología. Se trata del problema de la veracidad de la valoración, calificado más de una vez como de imposible solución, dado el vínculo de los juicios valorativos con las necesidades, intereses y otros fenómenos subjetivos de la conciencia humana. La negación de la existencia de la verdad valorativa conduce inevitablemente a su negación en la ideología, compuesta fundamentalmente por juicios (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Nuevas tecnologías de información y comunicación. Lenguaje simbólico y educación.Olga Arranz García - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):301-314.
    El presupuesto de una eficaz transmisión de conocimientos es su adecuado almacenamiento, algo que el hombre ha conseguido de modo excelente, merced al lenguaje simbólico, íntimamente ligado a su capacidad de abstraer. La educación debe capacitar para relacionar causalmente los conocimientos dispersos e integrarlos críticamente en una visión holística del mundo. La utilización de las TIC reporta ventajas muy importantes, pero no carece de sombras y aspectos preocupantes. Por ejemplo, el control exhaustivo de todo lo que somos y hacemos. Todos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Hacia Una Axiología Naturalizada Un Enfoque Desde la Neurociencia.Jaime Fisher - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:225-249.
    Este ensayo es un primer ejercicio en neurofilosofía. De forma análoga a la naturalización en epistemología, esta consistiría en: 1) un intento por describir, explicar y comprender los valores y las valoraciones como hechos al alcance de la experiencia humana, i. e., como procesos y productos que ocurren en la naturaleza; 2) argumentar por la posibilidad, deseabilidad y conveniencia filosófica (en virtud del conocimiento alcanzado en la neurociencia) de tratar esos hechos desde el punto de vista de la biología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    ‘El Ágora’: ejemplo de colaboración entre la universidad y los medios públicos.Luis Mauricio Calvo-Rubio & María José Ufarte-Ruiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-8.
    Este artículo detalla la labor realizada dentro del proyecto de innovación docente El Ágora que se desarrolla en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-la Mancha con la colaboración del Ente Publico Radiotelevisión de Castilla-La Mancha. Semanalmente, los estudiantes elaboran un programa de radio de 30 minutos que se emite en la radio pública. Además, generan contenidos audiovisuales para otros canales y plataformas. A lo largo de tres años (2019-), 168 estudiantes han participado en el proyecto. Sus valoraciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Subjetividad al otro lado de las murallas.César Adolfo Ávila Royert - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):35-49.
    Este artículo explora el modo en que durante la Antigüedad tardía fueron representados paisajes idealizados en descripciones literarias bajo la forma de ekphrasis tomando como punto de partida un pasaje del Fedro de Platón. Puede ser percibido cómo estas representaciones fuera de las ciudades (especialmente desiertos), se convierten en espacios privilegiados para la apropiación de la subjetividad y además una oportunidad para crear una nueva manera de considerar el conocimiento y la ética, a través de la figura social de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  61
    Social Imaginary Theoretical-epistemological Basis.José Cegarra - 2012 - Cinta de Moebio 43:01-13.
    This paper aims to analyze social imaginary theoretical-epistemological basis. First, it defined the term social imaginary in relation to other similar or derivative, imagination, social representation and others. They settled their differences and finally developed the ideas of the most important authors on the subject, Moscovici, Abric, Castoriadis, Durand, Carter, Baeza, Pintos. It was concluded that the social imaginary are 1) interpretations in reality, 2) socially legitimized, 3) material manifestation as speech, symbols, attitudes, affective appraisals, knowledge legitimated 4) historically developed (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Conocimiento negativo Y conocimiento afirmativo.En Santo Tomas Y. de & En Hegel - 1991 - Sapientia 180:91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Cerebro y conocimiento: un enfoque evolucionista.Nicanor Ursua Lezaun & Nicanor Ursua - 1993 - Barcelona: Anthropos.
    Partiendo de la teoría moderna de la evolución y de las ciencias empíricas, el autor elabora un programa de investigación para así poder formular una teoría evolucionista del conocimiento de base experimental.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  40. Multiplicidad y conocimiento.Sabine Knabenschuh - 2003 - Ideas Y Valores 52 (121):3-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La naturaleza del reflejo valorativo de la realidad (libro).José Ramón Fabelo-Corzo - 1987 - Matanzas, Cuba: lnstituto Superior Agroindustrial, Camilo Cienfuegos.
    Primera versión al español de la Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias filosóficas El reflejo valorativo de la realidad y su papel en las actividades cognoscitiva y práctica. El objetivo general del trabajo consistió en mostrar la naturaleza del reflejo valorativo de la realidad y su nexo orgánico con las actividades cognoscitiva y práctica. El alcance de este objetivo presupuso solucionar las siguientes tareas: 1.- definir el objeto del reflejo valorativo; 2.- develar la naturaleza de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Valoración y confianza de los espectadores de los programas de salud de TVE.Lorena Cano-Orón & Marta Portalés Oliva - 2019 - Arbor 195 (793):520.
    Televisión Española ha hecho posible la divulgación de temas médicos en la temporada de 2016 a través de los cuatro programas especializados en salud: Saber vivir, Centro médico, Esto es vida y El ojo clínico. Con el objetivo de conocer mejor su recepción por parte de los telespectadores, este estudio analiza, por un lado, los datos oficiales de audimetría y, por otro, los de una encuesta lanzada a través de las redes sociales. Con el cuestionario, al que han respondido 158 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Contenido y Conocimiento Animal En la Epistemología Naturalizada de Fred Dretske.Andrés Jaume - 2013 - Praxis Filosófica:97-117.
    El presente artículo examina las diferentes teorías del contenido mental de Dretske y su relación con sus consideraciones epistemológicas para concluir que el hecho de conceptualizar o albergar un determinado contenido es ya un tipo de conocimiento, a saber, conocimiento animal. A continuación el autor discute dicho enfoque sosteniendo, a diferencia de Dretske, que mantener la dicotomía entre conocimiento animal y conocimiento reflexivo resulta virtuosa pues mantiene tanto aquello que puede ser naturalizado apelando a la Historia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Valoración y elogio del pensamiento politicamente incorrecto de Sciacca.F. Ruiz Nagore - 2008 - Filosofia Oggi 31 (121):43-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Autognosis y conocimiento de Dios: el acceso a Dios desde la persona humana.Juan A. García González - 2012 - Studia Poliana 14:55-82.
    Expondremos el camino de interiorización a través del cual el hombre persigue su autognosis. Respetando la dualidad entre método y tema que caracteriza a la actividad intelectual, y la distinción entre esencia y acto de ser que caracteriza a las criaturas, ese camino hacia la autognosis se abre finalmente en busca de la réplica de que la persona humana carece. Se dibuja así el acceso antropológico a Dios, tal y como Polo lo ha propuesto. Desde la persona se vislumbra que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Imagen y conocimiento. La mímesis como categoría universidad.Alba Cecilia Gutiérrez Gómez - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:113-122.
    Contra la opinión generalizada de que la "mímesis" deja de ser un paradigma del arte a partir del siglo XVIII, este artículo, inspirado en una idea general de Gadamer, intenta mostrar su vigencia apoyándose para ello en una revisión de los textos griegos fundadores de la teoría y en otras fuentes que dan fe de la evolución del concepto en la estética occidental. Muy lejos de la desfiguración moderna, que lo redujo a la simple copia de apariencias sensibles, el concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  30
    Deducción y conocimiento en los orígenes de la teoría de la demostración (Deduction and Knowledge in the Origins of Proof Theory).Javier Legris - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (3):521-538.
    Este trabajo tiene por objetivo examinar la idea de deducción metamatemática en el programa de Hilbert, mostrando su dependencia de conceptos gnoseológicos, tales como el de conocimiento intuitivo. También se comparará esta concepcion de la deducción con la fundamentación intuicionista de la logica. Sostendré que esta deducción metamatemática lleva a una caracterización de la logica como una teoría de las deducciones formales en un sentido particular.This paper aims to examine the idea of metamathematical deduction in Hilbert’s program showing its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Literatura y conocimiento.Jacobo Kogan - 1967 - [Buenos Aires]: Centro Editor de America Latina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Causalidad y conocimiento según Piaget.María Isabel Lafuente - 1977 - León: Colegio Universitario.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Materia y conocimiento.Emilio Sibur - 1959 - Buenos Aires,: Ediciones Pragma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000