Results for 'Deducción trascendental'

988 found
Order:
  1.  16
    ¿Deducción trascendental de las categorías del entendimiento? Un análisis de la necesidad de las categorías kantianas a partir de ciertas consideraciones de Schopenhauer.Harol David Villamil Lozano - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):52-63.
    En un primer momento presento los argumentos que Kant ofrece, tanto en la Crítica de la razón puracomo en Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia, para demostrar la necesidad de las categorías del entendimiento como condiciones de posibilidad de la experiencia. En el segundo momento de mi exposición despliego una serie de críticas que Schopenhauer, uno de los mayores seguidores y críticos de la filosofía kantiana, esgrime contra tal necesidad de las categorías; exposición que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento.Pedro Stepanenko Gutiérrez - 2005 - Ideas Y Valores 54 (127):99-126.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  65
    La segunda mitad de la deducción trascendental en la crítica de la razón pura (b) de Kant.Hirotaka Nakano - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):5-20.
    La Deducción trascendental de las categorías en la segunda edición de la Crítica de la razón pura de Kant se divide en dos partes. Sin embargo, el papel de la segunda mitad no está inmediatamente claro. En este artículo examinaré su argumento después de aclarar su objetivo. Con base en mi análisis d..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La primera mitad de la Deducción trascendental en la Crítica de la razón pura (B) de Kant.Hirotaka Nakano - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):93-111.
    Desde "Los límites del sentido" de Strawson, la Deducción trascendental, en la Crítica de la razón pura de Kant, se considera generalmente como demostración de la objetividad del conocimiento como una condición de la unidad de la autoconciencia. Sin embargo, también se reconoce que se encuentran pas..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Análisis fenomenológico de la deducción trascendental de Kant.Javier San Martín - 2004 - Endoxa 1 (18):95.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    La prueba formal de la legimitidad de las categorías en la Deducción Trascendental (Edición B).Carlos Másmela Arroyave - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:9-25.
    La interpretación más importante y discutida de Kant en los últimos años ha sido "Die Beweisstruktur von Kants transzendentaler Deduktion" -La estructura de la prueba de la deducción trascendental de Kant- de Dieter Henrich, aparecida en PRAUSS, Gerold. Kant. Para la intetpretación de su teoría del conocimiento y de la acción. Köln, 1973, p. 90-104. Mirada desde un punto de vista jurídico, la deducción prueba el origen del conocimiento puro y muestra los alcances y límites de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Acerca de la interpretación de Mario Caimi de la deducción trascendental de las categorías de la "Crítica de la razón pura" (B).Claudia Jáuregui - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (2):327-335.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿ Por qué no es inútil una nueva traducción de la Deducción trascendental?G. Serrano - 2003 - Ideas Y Valores 52 (123):73-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Identidad del sujeto en la deducción trascendental.D. Henrich - 1986 - Agora 7:71-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Cuatro claves para la lectura de la deducción trascendental.M. Caimi - 2005 - Revista Latinoamericana de Filosofia 31 (2):187-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. C. Másmela: Presupuestos Metafísicos De La Crítica De La Razón Pura. Una Interpretación De La Actividad Trascendental Del Ánimo En La Deducción Trascendental[REVIEW]Daniel Leserre - 2001 - Kant Studien 92 (2):219-223.
  12.  57
    Experiencia trascendental y autoafección.Claudia Jáuregui - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25 (1):213-233.
    Husserl frecuentemente critica la construcción kantiana de la subjetividad trascendental a través del método regresivo. Sin embargo reconoce que la Deducción de los conceptos puros del entendimiento (A) es tal vez el texto más fenomenológico de la Crítica de la razón pura, en la medida en que allí Kant intenta acceder directamente a las condiciones de posibilidad de la experiencia. Contra la opinión de Husserl, es nuestra intención mostrar en este artículo que la descripción de las operaciones sintéticas (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Sustancialidad del alma y validez objectiva de las categorías: la Lógica trascendental de Kant a mediados de la década silenciosa.Fernando Moledo - 2015 - Agora 34 (2).
    En este artículo se estudian las Reflexiones que conforman el Legado de Duisburg de Kant. Su propósito es determinar cuál es el argumento elaborado en ellas para explicar la validez objetiva de las categorías. Se busca así evaluar el estado alcanzado entonces por la Lógica trascendental. Se sostiene al respecto que para ese momento Kant todavía considera posible conocer la naturaleza sustancial del alma, lo que hace incompatible la posición de entonces con la que sostendrá luego en la KrV. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Heterogeneidad y aplicación en el Esquematismo trascendental de Kant.Efraín Lazos - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:117-153.
    Este trabajo discute el concepto de “heterogeneidad” y el problema de la aplicación en el “Esquematismo de los conceptos puros”, el primer capítulo de la Analítica de los principios en la Crítica de la razón pura de Kant. Propone, primero, una distinción entre la tesis de la heterogeneidad como independencia metafísica entre conceptos e intuiciones, por un lado, y la heterogeneidad como falta de homogeneidad en los componentes del juicio, por otro. El trabajo afirma que esta última, y no la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    El límite mental Y la fenomenología.A. La Ampliación Trascendental & Juan Agarcía González - 2002 - Studia Poliana 4:115-129.
    In this article I compare the phenomenology of Husserl with Polo’s philosophy of the mental limit. This comparison is orientated to highlight the importance of habits in anthropology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Una Una ruta de Kant a Hegel. Destino: ¿McDowell?Rafael Aragües Aliaga - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):355-371.
    El presente artículo trata sobre la relación entre el pensamiento de John McDowell y la obra de Hegel. La idea fundamental es exponer la línea argumental que va, en el marco de la filosofía analítica, desde una posición kantiana a una hegeliana. El punto clave se sitúa en la lectura de la deducción de las categorías vista a la luz de la crítica de Wilfrid Sellars al mito de lo dado. A partir de ahí, el objetivo es discutir si (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    La constitución subjetivo-objetiva de la estructura de la objetividad.Alberto López López - 2022 - Pensamiento 78 (299):1029-1048.
    El presente trabajo tiene como objetivo general mostrar, a través de una determinada lectura, que el fundamento de la estructura de la objetividad tematizada en la Deducción Trascendental (y, más concretamente, en la síntesis de reconocimiento en el concepto) es la síntesis figurativa (synthesis speciosa) de la imaginación productiva. Para el cumplimiento de este objetivo se propone una lectura de este tercer aspecto de la síntesis que toma como hilo conductor la constitución subjetivo-objetiva de la estructura mencionada y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El problema del límite según Hegel.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Revista Eletrônica Estudos Hegelianos 4 (6):1-20.
    Resumen: En este trabajo examino la concepción hegeliana del límite intentando clarificar sus principales características.Comienzo ubicando la filosofía hegeliana en el contexto filosófico más general del idealismo alemán, entendiendoeste movimiento como aquel comprometido en el proyecto de proporcionar una deducción trascendental de loabsoluto. Dado este contexto, procedo a examinar las críticas de Hegel a a la filosofía de Kant, principalmente en la“introducción a la Fenomenología del espíritu . El artículo concluye evaluando la adecuación de la elucidación deltratamiento hegeliano (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Imagination in Avicenna and Kant.Allan Bäck - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):101-130.
    Al comparar la visión de Avicena y Kant sobre la imaginación, encontramos una sorprendente congruencia en sus doctrinas. Las doctrinas de Kant sobre la síntesis de la imaginación en su Deducción Trascendental tiene notables similitudes con la visión de Avicena. Tanto para Avicena como para Kant, la imaginación sirve para conectar lo fenoménico con lo nouménico. Al menos esta comparación tiene el doble uso de colocar las doctrinas de Kant en el contexto de la tradición aristotélica y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  20
    El problema de la identidad personal en el § 16 de la Crítica de la razón pura.Juan Adolfo Bonaccini - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:39-54.
    La mayoría de los lectores de la primera Crítica casi siempre interpretan la Deducción trascendental de las categorías (DTC) como una respuesta al problema de la causalidad planteado por Hume. Pero no todos parecen haberse dado cuenta de que la DTC también comporta uma réplica al desafio de Hume a la noción de identidad personal. Para aclarar este punto el autor sugiere, primero, que el ataque de Hume no se dirige a Locke, sino más bien a la supuesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  17
    El problema de la identidad personal en el § 16 de la Crítica de la razón pura.Juan Adolfo Bonaccini - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:39-54.
    La mayoría de los lectores de la primera Crítica casi siempre interpretan la Deducción trascendental de las categorías (DTC) como una respuesta al problema de la causalidad planteado por Hume. Pero no todos parecen haberse dado cuenta de que la DTC también comporta uma réplica al desafio de Hume a la noción de identidad personal. Para aclarar este punto el autor sugiere, primero, que el ataque de Hume no se dirige a Locke, sino más bien a la supuesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  9
    Sobre conceptos y entidades singulares en la Ciencia de la lógica de Hegel: un aporte desde la “lógica subjetiva”.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):59-76.
    En la comparación entre lógica trascendental y lógica especulativa surge la pregunta por cómo entender al proyecto lógico de Hegel en relación con la deducción metafísica y la deducción trascendental de las categorías. En el presente trabajo, me propongo demostrar que la articulación entre lógica objetiva y lógica subjetiva exige entender que el proyecto lógico de Hegel debe tener como una de sus metas la efectiva constitución puramente conceptual de entidades singulares, superándose de esa forma tanto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Aesthetic Theory and History of Art Kant, Wölfflin, Warburg.Lisímaco Parra - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):9-35.
    A partir de las reflexiones de dos conocidos historiadores del arte del siglo XX, Heinrich Wölfflin y Aby Warburg, se examina la vigencia de dos aspectos centrales de la teoría estética kantiana: por un lado, la posibilidad de emitir juicios de gusto plenamente acabados, lo que justificaría la empresa de una deducción trascendental de los mismos, y, por el otro, su implicación en el conjunto de la vida cultural y social, es decir, la significación de la experiencia estética (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    metafórica idea de la epigénesis de la razón en la Crítica de la razón pura: una interpretación a la luz de la teoría racial kantiana.Juan Alberto Bastard Rico - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:127-146.
    En este texto ofrezco una interpretación de la metafórica idea de la epigénesis de la razón que Immanuel Kant introduce en el §27 de la Crítica de la razón pura en su segunda edición. Tal interpretación se hace a la luz de la teoría racial kantiana, valiéndome de ella para explicar el carácter de espontaneidad de las categorías del entendimiento (como condiciones de la experiencia) en analogía con la explicación kantiana sobre el origen de las razas humanas. Para ello explico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Los marcos doctrinales y la aprtura fenomenológica. Vías de la exploración kantiana.Ezra Heymann - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 49:87-102.
    El artículo trata de una reflexión que presupone un largo trajinar con los textos de Kant, ofrece pautas para la lectura de la obra filosófica. En primer lugar, atender a su incompletud, dado que es de su ser el ser continuada en la reflexión de los problemas que trata. En el caso específico de la filosofía de Kant, se enfatiza en la polivalencia de sus conceptos fundamentales, así como en la mundaneidad de los mismos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los marcos doctrinales y la aprtura fenomenológica. Vías de la exploración kantiana.Ezra Heymann - 2014 - Estufiod de Filosofīa 49:87-102.
    El artículo trata de una reflexión que presupone un largo trajinar con los textos de Kant, ofrece pautas para la lectura de la obra filosófica. En primer lugar, atender a su incompletud, dado que es de su ser el ser continuada en la reflexión de los problemas que trata. En el caso específico de la filosofía de Kant, se enfatiza en la polivalencia de sus conceptos fundamentales, así como en la mundaneidad de los mismos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Deducción y conocimiento nuevo: una propuesta científicamente informada para enfrentar la paradoja de la inferencia.Nancy Abigail Nuñez Hernández - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:121-136.
    In deduction the truth of the premises guarantees the truth of the conclusion because the conclusion is contained in the premises; because of that many philosophers have denied the possibility of gaining knowledge through deduction or through deductive reasoning, which leads to a problem known as the paradox of inference. To address this problem, I propose a distinction between deductive reasoning as a cognitive process capable of generating new knowledge, and implication as a logical relation between propositions, which accounts for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Inducción, deducción y decisión en las teorías estadísticas de la inferencia científica.Andrés Rivadulla Rodríguez - 1993 - Revista de Filosofía (Madrid) 9:3.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  46
    Una deducción del concepto de sumo bien kantiano.Bowman Curtis - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):195-222.
    Este artículo intenta desarrollar una deducción del concepto de sumo bien kantiano: esto es, intenta demostrar, de acuerdo con la interpretación de Dieter Henrich acerca de la deducción, que el sumo bien es un fin a la vez que un deber. Apelo a los rasgos de la razón práctica que constituyen la legitimidad de los hechos, la premisa que cualquier deducción debe tener. De acuerdo con Kant, el sumo bien consiste en la felicidad, la virtud y sus (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  6
    Trascendental a posteriori”. La autofundamentación de la fenomenología trascendental y los límites de la donación.Bernardo Ainbinder - 2016 - Studia Heideggeriana 5:147-186.
    El presente artículo se propone analizar una serie de llamativas coincidencias entre el pensamiento tardío de Husserl y el pensamiento temprano de Heidegger –en particular en torno a tópicos como la muerte, la finitud, la negatividad y la posibilidad– a partir de la puesta en primer plano de un problema metodológico crucial para la fenomenología: el de la legitimación de las propias descripciones del ámbito de la subjetividad originaria. Ello conduce a Husserl, pretendo mostrar, al abandono de una noción estrecha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  69
    Deducción y conocimiento en los orígenes de la teoría de la demostración (Deduction and Knowledge in the Origins of Proof Theory).Javier Legris - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (3):521-538.
    Este trabajo tiene por objetivo examinar la idea de deducción metamatemática en el programa de Hilbert, mostrando su dependencia de conceptos gnoseológicos, tales como el de conocimiento intuitivo. También se comparará esta concepcion de la deducción con la fundamentación intuicionista de la logica. Sostendré que esta deducción metamatemática lleva a una caracterización de la logica como una teoría de las deducciones formales en un sentido particular.This paper aims to examine the idea of metamathematical deduction in Hilbert’s program (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Deducción y abducción.Fernando Soler Toscano & Ángel Nepomuceno Fernández - 2008 - Teorema: International Journal of Philosophy 27 (1):00-00.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Empirismo trascendental. Génesis y desarrollo de la filosofía de Gilles Deleuze.Gonzalo Montenegro (ed.) - 2013 - Editorial Bonaventuriana.
    La presente investigación se propone mostrar la génesis y desarrollo de la tentativa matriz de la filosofía de Gilles Deleuze, el empirismo trascendental. Para ello, se realizará una revisión de las problemáticas por las que atraviesa dicha tentativa a lo largo de la obra de este pensador. Cuidadosa atención recibirán a propósito de la génesis del empirismo trascendental el problema del hábito y el de la constitución de la subjetividad, que Deleuze reconoce en Hume (Empirisme et subjectivité, 1953). (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35. Deducción/Deducibilidad.John Corcoran - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta. pp. 168--169.
    Following Quine [] and others we take deductions to produce knowledge of implications: a person gains knowledge that a given premise-set implies a given conclusion by deducing—producing a deduction of—the conclusion from those premises. How does this happen? How does a person recognize their desire for that knowledge of a certain implication, or that they lack it? How do they produce a suitable deduction? And most importantly, how does their production of that deduction provide them with knowledge of the implication. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    La deducción de los modos silogísticos en la lógica oblicua de Juan Caramuel: Propuesta de un procedimiento que permite su comprensión y clarificación.Nicolás Borrego Hernández - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:165-177.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La deducción de las categorías kantianas.Fernando Montero - 1976 - Teorema: International Journal of Philosophy 6 (2):249-275.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    La deducción del espacio y el tiempo en los parágrafos 10 a 12 de la Doctrina de la Ciencia nova método del manuscrito de Krause = The deduction of space and time in paragraphs 10 to 12 of the Krause manuscript Doctrine of Science nova methodo.Vicente Serrano - 2012 - Endoxa 30:255.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Criminalidad trascendental en la sociedad chilena de Gabriel García Márquez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Poligramas 50 (50):1-20.
    Los estudios sociológicos permiten en La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986) de Gabriel García Márquez revelar una dinámica existente entre dos elementos: el primero, la configuración de la obra literaria sobre la base de referentes históricos que construyen la memoria colectiva y el imaginario de la sociedad chilena; el segundo, el cuestionamiento del concepto de democracia en función de un periodo dictatorial chileno necesario (golpe de Estado de 1973, exilio y violación de los derechos humanos) para el (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Deducción, dialéctica y diálogo.Angelo Papacchini - 1987 - Ideas Y Valores 36 (74-75):61-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La deducción de los modos silogísticos en la lógica oblicua de Juan Caramuel: (Propuesta de un procedimiento que permite su comprensión y clarificación).Nicolás Borrego - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:165-178.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Una deducción del concepto de sumo bien kantiano A deduction of Kant'€™s concept of the highest good.Curtis Bowman - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):195-222.
  43. Filosofía trascendental al interior de la biología.Vicente Durán Casas - 1992 - Universitas Philosophica 19:9-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Deducciones Estructurales y Análisis de la Consecuencia Lógica.Javier Legris - 2001 - Princípios 8 (10):86-108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Filosofía trascendental y filosofía analítica (Transformación de la metafísica) - I.Alejandro Llano Cifuentes - 1978 - Anuario Filosófico 11 (1):89-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Filosofía trascendental y filosofia analítica (Transformación de la metafísica) - II.Alejandro Llano Cifuentes - 1978 - Anuario Filosófico 11 (2):51-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Recuperación trascendental de la racionalidad europea.Vicent Martínez - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas 3:103.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    Richir y el origen trascendental de la experiencia disociativa (Spaltung).Bryan Zúñiga - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    La fenomenología describe las estructuras trascendentales de la experiencia humana. Momentos tales como la afectividad, la temporalidad, la corporalidad, la espacialidad y la intersubjetividad constituyen elementos clave al interior de esta aproximación. Situada en este contexto, la siguiente contribución tiene como objetivo elaborar una descripción acerca de la experiencia de la disociación (Spaltung). Para lograr este cometido nuestro artículo dispondrá de tres momentos. Primero, presentaremos una descripción fenomenológica acerca del cuerpo propio (Leib). Segundo, y situados al interior de la propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Fenomenología trascendental en perspectiva española.Agustín Serrano de Haro - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:77-88.
    Si en una fingida encuesta se planteara la cuestión más bien extraña, quizá un punto absurda ―como las de tantos otros sondeos de las opiniones de las gentes―, acerca de cuál es la obra que mejor expresa el derrotero histórico de la fenomenología en España a lo largo del siglo XX, yo al menos, sin pretender condicionar la dóxa de nadie, contestaría señalando no a una obra original sino a una peculiar traducción de Husserl al castellano. Dicha traducción, que iba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    De la filosofía trascendental a la ontología fundamental. Heidegger descubre a Kant.Bernardo Ainbinder - 2011 - Studia Heideggeriana 1:5-12.
    En este artículo introductorio, exploro el sentido de la influencia de Kant en la filosofía de Heidegger, y en particular examino el significado de su afirmación tardía según la cual "la ontología fundamental no es otra cosa que filosofía trascendental". Sostengo que, para dar sentido a esta afirmación, no tendremos que limitarnos a la lectura atenta de Heidegger sobre Kant a finales de la década de 1920, sino que nos centraremos en sus primeros trabajos sobre lógica y en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988