Results for 'actuar humano'

998 found
Order:
  1.  2
    El discernimiento del actuar humano: contribución a la comprensión del objeto moral.Joan Costa - 2003 - Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Mirar-actuar a distancia Esfera pública, sufrimiento y compasión.Jorge Iván Bonilla Vélez - 2022 - Co-herencia 19 (36):11-38.
    Este texto recoge parte de las reflexiones y del desarrollo del capítulo 5 del libro La barbarie que no vimos: Fotografía y memoria en Colombia. Aquí algunas preguntas que se intentan responder en este ensayo: ¿son las tecnologías las únicas responsables de la imposibilidad de ejercer una contemplación activa frente al infortunio de los demás? A propósito de la Parábola del Buen Samaritano, ¿este habría sido reemplazado por el espectador distante o implicado? ¿Qué sucede cuando ese espectador, de tanto ver (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Internismo y razones para actuar. Una revisión de la filosofía del amor de Harry G. Frankfurt.Eduardo Ortiz - 2016 - Anuario Filosófico 49 (3):637-622.
    El objetivo de este trabajo es proponer una nueva versión del internismo relativo al estatuto de nuestras razones para actuar. El argumento tiene tres pasos: la ampliación de la psicología moral ortodoxa mediante el reconocimiento de la autoridad del amor en la agencia humana, la afi rmación de las relaciones interpersonales amorosas como analogado principal del amor y, por último, la consideración de una concepción no reductiva del amor y de la existencia de la real jerarquía de amores de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Comprender la realidad: pensar y actuar en Arendt1.Julia Urabayen - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMENEste artículo presenta la relación del pensar y el actuar en la obra de Arendt. La alemana señala que el ser humano tiene que comprender el mundo en el que vive y amar la tierra para convertirla en un espacio humano. Esta creación de la humanitas se realiza por medio de diferentes actividades, algunas prácticas como el trabajo y la acción; otras contemplativas, como el juicio y el pensar crítico. La tensión entre estas dimensiones recorre todo su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Investigar en tiempos de crisis: pensar, juzgar, actuar.Gloria Comesaña Santalices - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:113-128.
    Con el objeto de indagar la pertinencia de la filosofía para enfrentar los retos de nuestro tiempo, desarrollamos el concepto arendtiano de pensamiento como actividad determinante para dilucidar el carácter moral de nuestras acciones y nuestra búsqueda de sentido, que desemboca en el juicio, considerado como la facultad que lleva al pensamiento a retornar a los asuntos humanos. Presentamos por todo ello a la filosofía intercultural como un ejemplo del actuar filosófico en tiempos de crisis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  36
    “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina.Eduardo Domenech - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El artículo explora el proceso de transnacionalización de la política migratoria y la incidencia que ha tenido la emergente perspectiva de la gobernabilidad migratoria en el desarrollo de la “nueva política migratoria” en la Argentina. Se sostiene que su adopción en los organismos del Estado especializados en la migración ha sido decisiva para la configuración de ciertos cambios en los modos de pensar y actuar sobre la llamada “inmigración irregular”. Se propone la noción de políticas de “control con rostro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Cómo vivir con robots: sentir, pensar y actuar.Daniel López Castro - 2021 - Arbor 197 (802):a624.
    De forma progresiva y paulatina, pero aparentemente inevitable, el desarrollo de la robótica avanza y se integra cada vez más en nuestras vidas. A diferencia del enfoque industrial, concebido para entornos cerrados y predecibles, la robótica interactiva opera en entornos abiertos, complejos y caóticos en los que el ser humano pasa a estar en el centro del diseño. Esta transición, de lo industrial a lo personal, pero también a lo social, amplía el alcance de la investigación tradicional a múltiples (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Discrepancias entre la mejor explicación filosófica de los derechos humanos y las leyes internacionales de derechos humanos.James Griffin - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:101-126.
    La mejor explicación filosófica de los derechos humanos los considera como protecciones de los valores que atribuimos al agente humano. La legislación internacional de los derechos humanos está recogida en un amplio número de declaraciones, convenciones, acuerdos, cartas y decisiones judiciales. Existen muchas discrepancias entre las listas de derechos humanos que emanan de estas dos fuentes de autoridad. Esta conferencia explora el significado de estas discrepancias.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Carlos Mauricio Salazar botello/brenda Elizabeth cancino/césar Anthony Delgado análisis Del rol Del área de recursos humanos en micros, pequeñas, medianas Y grandes empresas de chillán.Recursos Humanos - 2003 - Theoria 12:87-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    Proyectos de investigación financiados por la UAP durante el año 2008.Administración Educativa, Viviana Lemos, Recursos Humanos & Educación-Financiamiento de la Educación Superior - 2008 - Enfoques 20 (1-2):1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    El sujeto ético en la civilización tecnológica. La propuesta de Hans Jonas.Andrei Zanon & Marcio Trevisol - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    Las éticas tradicionales ya no bastan para satisfacer las demandas de los poderes que el ser humano posee mediante la técnica. El desarrollo de la tecnología ha despertado en la humanidad una serie de preocupaciones que demandan reflexiones éticas sobre lo que es realmente valioso: la vida. La humanidad necesita con urgencia sabiduría para emplear responsablemente el poder que viene de la técnica. Kant propone como base de la moralidad la autonomía de la voluntad libre. Con el fin de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. A questão do sentido na filosofia atual 3.Uma Teoria Integrada Sobre O. Carisma, Expansionismo Soviético E. Segurança Continental, E. TÉCNICA, A. Corte Interamericana Dos Direitos Humanos & Gilberto Freyre - 1980 - Convivium: revista de filosofía 23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La educación ante los desafíos de la globalización.Vladimir Urueta León - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):137-155.
    En el presente escrito se intentará mostrar algunos desafíos que el mundo contemporáneo pone a la educación bajo el influjo de la globalización, procesos que afectan muchos ámbitos del pensar y del actuar humano. Expone una serie de conceptualizaciones sobre dicho tema e invita al análisis serio de ese fenómeno por sus implicaciones sociales.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    El eterno retorno y el esbozo del proyecto ético deleuziano.Juana Orozco Mangu - 2022 - Otrosiglo 6 (1):44-71.
    El presente estudio tiene como propósito esbozar el proyecto ético deleuziano partiendo de la idea del eterno retorno nietzscheana, en virtud de que nuestra lectura vislumbra que dicho proyecto se dibuja en Nietzsche y la filosofía en el anclaje del eterno retorno y la afirmación de la vida, las cuales tienen como finalidad vencer al nihilismo. Para llegar a dicho propósito, se explicará el origen del concepto del eterno retorno, mostrando cómo funciona no solo desde el plano ontológico sino también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    El eterno retorno y el esbozo del proyecto ético deleuziano.Mangu Orozco - 2022 - Otrosiglo 6 (1):44-71.
    El presente estudio tiene como propósito esbozar el proyecto ético deleuziano partiendo de la idea del eterno retorno nietzscheana, en virtud de que nuestra lectura vislumbra que dicho proyecto se dibuja en Nietzsche y la filosofía en el anclaje del eterno retorno y la afirmación de la vida, las cuales tienen como finalidad vencer al nihilismo. Para llegar a dicho propósito, se explicará el origen del concepto del eterno retorno, mostrando cómo funciona no solo desde el plano ontológico sino también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Análisis de la acción humana: la convergencia de dos perspectivas contemporáneas.Pepi Patrón - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (1):209-231.
    Como el título indica, el texto que aquí presento tiene como tema central el problema del "actuar humano", viejo tema de la filosofía práctica en la nomenos vieja distinción aristotélica. Nos proponemos, sin embargo, abordarlodesde dos perspectivas contemporáneas entre las que hemos encontrado notables puntos de convergencia que quisiera someter a discusión aquí conustedes: la fenomenología de la acción de H. Arendt y el análisis del lenguaje ordinario en la perspectiva de los "speech acts" de Austin y Searle.
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Tamiz neonatal ampliado e interés superior de la niñez en la salud.Agustín Herrera - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):383-428.
    Recientemente fue desechada una reforma en la Ley General de Salud cuyo fin era el de hacer obligatorio en todo el país el tamiz neonatal ampliado. Fue evidente el desconocimiento de la responsabilidad que tiene el Estado mexicano con la niñez, debido al interés superior de la misma y de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales en materia de derechos humanos, así como la responsabilidad internacional en este tema de salud y específicamente en este grupo poblacional sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Importancia e implicaciones de un juramento en tiempos de pandemia.Gilberto A. Gamboa Bernal - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):5-13.
    _Importance and implications of an oath in times of a pandemic_ _Importância e implicações de um juramento em tempos de pandemia_ La pandemia del SARS-CoV-2, que causa el Covid-19, es un hecho que está desestabilizando no solo los sistemas de salud, sino la misma cultura actual. En torno a ella hay una serie de elementos que complican su contención, mitigación y tratamiento: interrogantes sobre su origen, profusión de información, medidas de aislamiento con efectos diametralmente opuestos, despertar de una pesadilla de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Filosofía para un mundo pospandémico.Ronald Alvarez Vera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):95-106.
    Resuelta evidente la desigualdad que ha develado la crisis sanitaria a nivel global. Sin embargo, no se trata de una fotografía actual, sino que ha puesto de manifiesto las falencias estructurales del sistema económico político global y, con ello, los devastadores efectos sobre el ser humano en todas sus dimensiones. Las consecuencias de la pandemia no son homogéneas dentro de una misma sociedad. Existen sectores que se han vuelto más ricos y otros más pobres. Las distancias en salud, bienestar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    Diseño de una entrevista de evaluación del desempeño por competencias desde una perspectiva microsociológica.Ángel Olaz & Gaspar Brändle - 2013 - Aposta 58:3 - 28.
    La consecución de un ajuste óptimo entre los recursos humanos y las necesidades empresariales es uno de los objetivos más deseados por el management empresarial en la actualidad. A su vez, la administración y utilización de un sistema de competencias en el campo educativo y profesional se ha constituido como un ámbito de trabajo de especial relevancia en las últimas décadas. Partiendo de la vinculación entre estas dos ideas, eficaz gestión de los recursos humanos y manejo de un sistema de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Bios y poder.Michele Lenoci - 2010 - Medicina y Ética 21:45-63.
    El presente ensayo examina la relación entre los conceptos de vida y de poder, teniendo presentes posiciones fundamentales en la historia de la filosofía, con particular atención a algunos escritos de Kelsen y Schmitt La finalidad es de evidenciar cómo la fuerza de la vida y el poder sobre la vida exigen ser integrados y complementados en estructuras conceptuales y teóricas más amplias y más orgánicas, para evitar unilateralidades y aporías. Resulta que una posición meramente vitalista corre el riesgo de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Libertad y acción moral en Fichte.Diana María López - 2010 - Enfoques 22 (2):5-27.
    La tarea de la filosofía consiste, para Fichte, en elevar a la conciencia al ámbito de su actuar originario de la mano de la reflexión trascendental. El filósofo sigue al Yo en su génesis, y su sistema se convierte en una "historia pragmática del espíritu humano". Esta "intuición intelec-tual" descu..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Validación del cuerpo y de las sensaciones desde un materialismo neutral en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Revista Diálogos 110:77-98.
    Un especial interés por los problemas vitales del ser humano llevó a Epicuro a distanciarse de las simples teorizaciones y consagrarse a pensar máximas por las que el hombre podría hacerse con las causas y objetos del bienestar. Epicuro asume el cuerpo y la vida sensible como principios de un bienestar que descansa en las afecciones (πάθη), si bien estas son efectos de los estímulos del ambiente que le preceden, además de ser la fuente de las actitudes de aceptación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Pensamiento y Acción. Fundamentos filosóficos y pedagógicos.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2017 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    La presente obra hace un recorrido filosófico y pedagógico sobre el pensamiento y la acción. Estructurada en dos partes -Realidad, persona y conocimiento, y Relaciones humanas y formación-, aborda temas tan esenciales como actuales. Los procesos antropológicos, éticos y pedagógicos de optimización y de adecuación de las personas exigen, de manera necesaria, un planteamiento inicial que aborde la cuestión de la finalidad, pues todo objetivo, por parcial, responde a una concepción global previa. Ésta se estructura conforme al conocimiento que se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Kant y el humanismo.Alain Renaut - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    El artículo plantea el problema de si la filosofía kantiana es un humanismo o un antihumanismo. El autor se propone defender una lectura humanista de dicha filosofía, pues en esa lectura se fundamentan los valores de la libertad y la democracia. Heidegger dio lugar a una lectura antihumanista de Kant, la cual quebrantaría a lo humano como origen de toda norma para actuar y juzgar. Reemplazar a la razón humana como fundamento de la libertad por una trascendencia que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    ¿Es compatible el compatibilismo con la existencia de correlaciones cuánticas del tipo EPR?Javier Sánchez-Cañizares - 2017 - Pensamiento 73 (276):599-602.
    El compatibilismo afirma que el libre albedrío es compatible con el determinismo. Para el «compatibilismo de las bifurcaciones» pertenece a la esencia de la libertad «poder actuar de otra manera», mientras que para el «compatibilismo de la fontalidad» resulta decisiva la ultimidad del agente como fuente de control. Ahora bien, dadas dos partículas con entrelazamiento EPR, la medición de una variable en una de ellas determina instantáneamente el valor de dicha variable en la otra. Experimentos recientes hacen finalmente insostenibles (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La democracia y la multitud: Spinoza contra Negri.Sandra Leonie Field - 2021 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (26):1-25.
    Spanish translation of Field, S. L. (2012). 'Democracy and the multitude: Spinoza against Negri'. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 59(131), 21-40. Translated by María Cecilia Padilla and Gonzalo Ricci Cernadas. Negri celebra una concepción de la democracia en la que los poderes concretos de los individuos humanos no se alienan sino que se agregan: una democracia de la multitud. Pero ¿cómo puede actuar la multitud sin alienar el poder de nadie? Para contestar esta dificultad, Negri explícitamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. De las normas como compromisos prácticos y de la locura como incumplimiento de tales compromisos.Miguel Ángel Quintana Paz - 2006 - Isegoría 34:243-259.
    Desde un punto de vista postmetafísico y a partir de los argumentos que nos proporciona un autor como Ludwig Wittgenstein, trataremos de defender la tesis de que las normas en general cobran su carácter normativo de la responsabilidad que se atribuye a cada agente cuando, al actuar en sociedad, se liga a los compromisos que sostienen la posibilidad de que esa acción sea común. Esos compromisos, ya que no pueden responder ante una instancia ajena a los agentes sociales , (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Del uso sensato de los recursos naturales: una visión ecológica integral de la vida.Briggitte Milane Araujo Vargas - 2023 - Escritos 31 (67):1-18.
    El presente artículo tiene por objeto reconocer la Ecología Integral en su relación entre hombre, naturaleza y sociedad, como base para el uso sensato, adecuado y oportuno de los recursos naturales. Se trata de implementar una visión integral de la vida y su relación con el cosmos con el fin de afinar una conciencia ética que estimule una nueva forma de vivir y estar en el mundo. La revisión documental sobre el tema y el aporte del papa Francisco en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Ética del cuidado en Bioética.Astrid Arriagada Ramírez - 2023 - Revista Ethika+ 7:39-56.
    La ética del cuidado es la propuesta teórica feminista más conocida en bioética. Mediante una revisión y análisis bibliográfico abordaré la ética del cuidado e interseccionalidad, como marco para discurso bioético aplicado a las estructuras en la atención de salud y para la toma de decisiones. La ética del cuidado y la interseccionalidad otorgan elementos pocas veces considerados en el análisis bioético, como es el contexto, la subjetividad, la experiencia vivida, las relaciones de cuidado y la responsabilidad con sí misma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    ¿Cómo afrontar la infertilidad de modo médico, respetando a las personas y el amor conyugal? La ayuda de la naprotecnología en estos procesos.José Francisco Vaquero, Helena Marcos, María Victoria Mena & Venancio Carrión - 2023 - Medicina y Ética 34 (1):194-241.
    ¿Qué hacer cuando el matrimonio quiere tener un hijo y éste tarda en venir, o simplemente no viene? La naprotecnología, como estudio médico de la fertilidad masculina y femenina, ofrece una respuesta válida para afrontar esta situación de infertilidad/esterilidad. Seguimos como camino el método triangular propuesto por Elio Sgreccia: ver los datos científicos para realizar un análisis antropológico y una valoración ética que oriente el actuar concreto.La naprotecnología, como ciencia médica, constituye un abordaje médico y científico que busca resolver (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    After civility as a lost faculty: brief aristotelian-contractualist theoretical debate.Maximiliano Reyes Lobos - 2020 - Otrosiglo 4 (2):86-106.
    We propose to discuss about the possession and expression of a capacity that empowers individuals to act as citizens. First, elements of Aristotelian politics are presented as arguments for civility as a capacity inherent in the social nature of human beings. Then, according a contractualist interpretations, the individual becomes a citizen to the extent that he forms an agreement with the other members of society. A first finding refers to the fact that with contractualism, the individual has lost the inherence (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Los valores y sus desafíos actuales.José Ramón Fabelo-Corzo - 2007 - Lima, Perú: Instituto de Filosofía (IF)-EDUCAP-Escuela Pedagógica Latinoamericana (EPLA).
    Tal vez como nunca antes, el tema de los valores cobra hoy una importancia capital para los destinos del género humano. Se trata de una relevancia no sólo teórica, sino, sobre todo, práctica. Los valores suplen, en la sociedad, la función que en otras especies desempeñan los instintos biológicos, sobre todo, el de la autoconservación. El hecho de que el género humano haya puesto en peligro su propia supervivencia es el más claro indicador de la aguda crisis de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  5
    A educação do homem interior.Daiane Costa & Angelo Vitório Cenci - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):273-299.
    A educação do homem interior: O cultivo da vontade em Agostinho de Hipona Resumo: O estudo aqui apresentado tem como objetivo principal a investigação da formação humana nas obras filosóficas Comentários Literal ao Gênesis, A Trindade e O livre-arbítrio, de Agostinho de Hipona. Para isso, aborda-se a noção da antropologia do referido autor; a sua compreensão de corpo e alma (dimensão humana no homem animal) e, por último, objetiva-se explicitar alguns pressupostos de uma educação do ser humano orientada a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  34
    Causalidad y libertad en Suárez y en la polémica "De Auxiliis".A. López Molina - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:67-100.
    Este trabajo tiene como objeto poner de manifiesto las claves suarecianas de la teoría de la libertad, de acuerdo con las cuales la libertad es una potencia activa de la voluntad que, si bien se muestra indiferente en el acto de elección, sin embargo, se trata de una indiferencia activa, en la medida en que el ser humano ejerce una específica causalidad por libertad que tiene su fundamento metafísico en la teoría del acto virtual. El hombre es libre porque (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  17
    Presentación.Inmaculada López Molina - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:13-24.
    Este trabajo tiene como objeto poner de manifiesto las claves suarecianas de la teoría de la libertad, de acuerdo con las cuales la libertad es una potencia activa de la voluntad que, si bien se muestra indiferente en el acto de elección, sin embargo, se trata de una indiferencia activa, en la medida en que el ser humano ejerce una específica causalidad por libertad que tiene su fundamento metafísico en la teoría del acto virtual. El hombre es libre porque (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  99
    Corporalidad, tecnología y deseo de salvación: apuntes para una antropología de la vulnerabilidad.Martin Montoya - 2024 - Madrid: Dykinson.
    Los autores son miembros del grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF) de la Universidad de Navarra, y llevan trabajando en este grupo de forma interdisciplinar durante casi una década en temas de antropología y ética. Como dice Javier Bernácer en el prólogo de este libro, los profesores Montoya Camacho y Giménez Amaya han realizado una obra profunda, académica, y al mismo tiempo de fácil lectura. Los autores apoyándose en el filósofo anglosajón Alasdair MacIntyre señalan que «la fragilidad del ser (...) es un elemento vertebral de su actuar ético». Una vez que se descubre de modo natural el sentido de la vulnerabilidad, tanto propia como ajena, el ser humano desarrolla una serie de virtudes, que, por definición, llevan a la culminación de una vida realizada: la felicidad como eudemonía. No es el camino más fácil, pero sí el más directo a una existencia llena de sentido. [Portada e índice]. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    A conectividade radical de Paulo Freire. Algumas notas para esperançar em tempos obscuros.Moacir Gadotti - forthcoming - Voces de la Educación:15-30.
    El texto aborda la vigencia del pensamiento educativo de Paulo Freire. Parte de la crítica sin sustento que se ha hecho a la propuesta de Freire, por parte del gobierno actual de Brasil. Se rescatan conceptos medulares que, a pesar de haber sido creados hace algunas décadas, sirven para entender y actuar ante los problemas sociales, políticos, culturales y, por supuesto, los educativos; que aquejan actualmente al mundo. La deconstrucción es necesaria en un ambiente de injusticia y violencia, también (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  62
    La simpatía y el espectador imparcial en la teoría moral de Adam Smith.Carolina Sánchez - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):46-51.
    Una perspectiva del pensamiento de Adam Smith ha pasado desapercibida para la historia: su Teoría de los sentimientos morales. Si se revisa la teoría filosófica del padre del neoliberalismo, no parece tan claro que sea el monstruo que proclama la vigencia del libre mercado y concibe al ser humano como un ser esencialmente egoísta. Para Smith, en realidad, la naturaleza humana se mueve en un delicado equilibrio entre razón y emoción: tenemos una disposición natural para acoger moralmente al otro. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    El mal: una cuestión de perspectiva.Pavel Eduardo Rodríguez Durango - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):89-105.
    Al tratar acerca de la idea del mal en sí misma no se puede soslayar su multiplicidad de expresiones. Este artículo propone pensar este concepto desde varias dimensiones del quehacer humano, como la ética, la debilidad o fortaleza de la voluntad humana, la idea del bien, la praxis del mal, las narrativas literarias y la pregunta sobre el porqué de nuestra capacidad de cometer injusticias, de generar sufrimiento en los otros, el innatismo de la maldad en el seno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    La expresión racional Del Alma en la psicología aristotélica: Razonamiento Deliberativo Y acción.Katherine Esponda Contreras - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:339-365.
    RESUMEN Este artículo se propone explorar las dimensiones propiamente humanas de la racionalidad y las facultades de discernimiento desde el punto de vista de la psicología aristotélica. En este contexto, quiero precisar cuáles son las características del denominado razonamiento deliberativo, cuáles son sus elementos constitutivos y cómo esta estructura formal explica la acción voluntaria que ha sido elegida. Lo anterior a partir de una comparación entre los elementos de la acción elegida y las partes que componen el razonamiento deliberativo. Quiero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Nota antipragmática.Miguel Espinoza - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:159-168.
    Este artículo es una crítica de algunos componentes importantes epistemológicos y políticos de la doctrina pragmática. La parte epistemológica trata, aunque no exclusivamente, de la noción de verdad, y la parte política de la noción de ideología. Las afirmaciones principales son las siguientes: 1) en todo orden de cosas el pragmatismo es la tendencia a actuar sin comprender, actitud que tiende a dar una imagen erróneamente estrecha del ser humano; 2) la verdad no es la opinión estabilizada; 3) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    El desierto era parecido a un paraíso. Aventuras posthumanas en una novela de G. Cabezón Cámara.Paula Fleisner - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (2):e37839.
    Este artículo parte de la perspectiva del materialismo posthumano, una línea de investigación que asume el presente como un contexto postantropocéntrico y postnatural en el que se ha vuelto indispensable volver a considerar las diversas lógicas de existencia que pueblan la Tierra. Es decir, se trata de pensar el espacio post/inhumano que se abre con la interacción, la hibridación y la co-emergencia de todo lo existente en la que los actores humanos están presentes pero no ya en el centro de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    La filosofía de la educación como filosofía práctica.Juan Carlos Pablo Ballesteros - 1994 - Tópicos 2:58-83.
    Para delimitar la formalidad propia de la Filosofía de la Educación es necesario precisar si ésta es filosofía teórica o filosofía práctica, si incluye en su argumentación conceptos metafísicos, antropológicos y éticos o si se subordina a ellos sin incluirlos. La Filosofía de la Educación como saber práctico se subordina a la Ética. Esta es filosofía práctica porque trata sobre operables con el fin de conocerlos y no de actuar. Es directiva del obrar humano solamente en lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Ergía y Pasítea: hacia un entendimiento cosmogónico de la pereza en la Antigua Grecia.Juan David Almeyda Sarmiento - 2021 - Co-herencia 18 (35):247-274.
    La presente investigación tiene por objetivo justificar cómo la pereza constituye una parte intrínseca de la sustancia humana dentro de la cosmogonía en la Antigua Grecia. Para ello, el escrito se divide en tres momentos. Primero, se hace una breve exposición de lo que implica el trabajo duro a partir de su personificación mitológica: Horme. Segundo, se sitúa a la skholè como un concepto en el que convergen la pereza y la contemplación en dirección a una capacidad reflexiva fundamentada desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    El mito tecnológico. Una lectura a propósito de la crítica de Franz Hinkelammert al neoliberalismo.Jaime Alexander Moreno Gómez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Este artículo tiene como objetivo, plantear el concepto de la tecnología como mito, y por lo tanto como un espacio mítico, lugar de enunciación desde donde el ser humano establece la comprensión que tiene de la realidad que le corresponde vivir, y así, plantea su actuar sobre ella. Para ello se presenta brevemente y a manera de barrunto una introducción de un análisis de la coyuntura vivida con la pandemia del Covid-19, que servirá para contextualizar la urgencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Autonomía y coacción. Una aproximación crítica desde otras miradas a los planteamientos realizados por Adela Cortina en ¿Para qué sirve realmente la ética?Wilmer A. Hernández - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:53-67.
    Based on the concern of Adela Cortina and Federico Nietzsche about the difficulty, opportunity, convenience, incapacity and even the danger of acting according to rational parameters and universal principles, the document analyzes the possibilities of autonomous decision of individuals, taking into account the institutional or organizational context and the regulations that capitalism imposes on a global level. From this reflection, the relative character of the value systems and the local human relations close to each individual are recognized. They validate or (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica.Xavier Zubiri - 2006 - Madrid: Fundación Xavier Zubiri.
    En enero de 1974 Zubiri dio un breve curso en la Sociedad de Estudios y Publicaciones de Madrid sobre el tema Tres dimensiones del ser humano: individual, social e histórica. Meses después publicó la última de esas lecciones bajo el título de La dimensión histórica del ser humano. El presente volumen recoge el texto de las tres conferencias, más la versión escrita de la última de ellas. La tesis que Zubiri desarrolla en estas lecciones es que el ser (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
1 — 50 / 998