Results for ' especialment el llenguatge cartogràfic'

1000+ found
Order:
  1.  21
    L'anàlisi filosòfica en G.E. Moore i la seva relació amb el sentit comú i el llenguatge ordinari.Marta Moragas - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:97-121.
    Aquest treball explora la concepció de l'anàlisi de Moore tot relacionant-la amb la sevadefensa del sentit comú i el llenguatge ordinari com el seu vehicle d'expressió. La secció 1 estudiael paper que l'anàlisi representa en la seva filosofia, així com la seva importància perafrontar problemes filosòfics. La secció 2 descriu en què consisteix l'anàlisi segons Moore, discuteixels criteris que ha de satisfer una anàlisi correcta, i classifica els diferents tipus d'anà-lisi trobats en els escrits de Moore, alhora que nega (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    L'anàlisi filosòfica en G.E. Moore i la seva relació amb el sentit comú i el llenguatge ordinari.Marta Moragas - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:97-121.
    Aquest treball explora la concepció de l'anàlisi de Moore tot relacionant-la amb la sevadefensa del sentit comú i el llenguatge ordinari com el seu vehicle d'expressió. La secció 1 estudiael paper que l'anàlisi representa en la seva filosofia, així com la seva importància perafrontar problemes filosòfics. La secció 2 descriu en què consisteix l'anàlisi segons Moore, discuteixels criteris que ha de satisfer una anàlisi correcta, i classifica els diferents tipus d'anà-lisi trobats en els escrits de Moore, alhora que nega (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Llenguatge i coneixement en el Cràtil de Plató.Antoni Defez I. Martin - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:123-143.
    La meva intenció en les pàgines següents és analitzar la teoria del llenguatge que es troba en el Cràtil de Plató. D'una banda, s'analitza la concepció del significat de les paraules quePlató sembla defensar en aquest diàleg; de l'altra, s'ocupa del problema dels orígens delllenguatge. Aquestes qüestions s'estudien en relació amb la perspectiva ontològica i epistemològicade Plató: essencialisme, teoria de la reminiscència i les tesis dels sofistes sobre laimpossibilitat de parlar amb falsedat. La conclusió és que en el Cràtil (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Llenguatge i coneixement en el Cràtil de Plató.Antoni Defez I. Martin - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:123-143.
    La meva intenció en les pàgines següents és analitzar la teoria del llenguatge que es troba en el Cràtil de Plató. D'una banda, s'analitza la concepció del significat de les paraules quePlató sembla defensar en aquest diàleg; de l'altra, s'ocupa del problema dels orígens delllenguatge. Aquestes qüestions s'estudien en relació amb la perspectiva ontològica i epistemològicade Plató: essencialisme, teoria de la reminiscència i les tesis dels sofistes sobre laimpossibilitat de parlar amb falsedat. La conclusió és que en el Cràtil (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    El cyborg como dispositivo de resistencia al biopoder en Impuesto a la carne y Fuerzas especiales de Diamela Eltit.Yasna Elizabeth Burich Oyarzún - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):90-104.
    En este artículo se analiza la construcción de los cuerpos de los personajes protagónicos femeninos de las novelas Impuesto a la carne y Fuerzas especiales de Diamela Eltit. Se sostiene que estos cuerpos son cyborgs que se generan gracias a articulaciones inmanentes con las tecnologías biomédicas, informáticas, escriturales, lo humano y el biopoder. El artículo se centra en la descripción de las estrategias de resistencia germinales desarrolladas por estos cuerpos cyborgs, las que se sustentan en las promesas de creación y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Els (jocs de llenguatge)) en la filosofia de Wittgenstein.Josep-Maria Terricabras - 1990 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 16:57-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Llenguatge i coneixement en el Cràtil de Plató.Antoni Defez - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:123-143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Els jocas del llenguatge en la filosofía de Wittgenstein.Josep Maria Terricabras Nogueras - 1990 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 16:57-64.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  55
    El juego Del arte narrativo contemporáneo en fuerzas especiales de diamela eltit: Realidad develada Y espacio lúdico E irónico de resistencia.Paola Lizana-Miranda* - 2017 - Alpha (Osorno) 44:211-220.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Algunas cuestiones polémicas en la tributación por el IBI de los «bienes inmuebles de características especiales»(BICES).Clemente Checa González - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 4:1-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Liberalismo, inmigración y justicia global: Obligaciones especiales hacia nuestros conciudadanos.Daniel Loewe - 2010 - Isegoría 43:435-458.
    El artículo defiende la tesis de que el liberalismo igualitario nos lleva a una teoría de justicia global y, como parte de ésta, a un derecho de inmigración. Así, el peso de la prueba contra la justicia global y la inmigración se desplaza hacia aquéllos que las desean limitar. Un argumento corriente es que las obligaciones especiales hacia nuestros conciudadanos tienen prioridad sobre las obligaciones generales de justicia. El artículo examina argumentos particularistas y reduccionistas a favor de estas obligaciones especiales, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  9
    Inventario de cartas, manuscritos, papeles, fotografías, cuadros, libros especiales, objetos y recuerdos íntimos de Don Miguel de Unamuno, propiedad de sus familiares que se encuentran depositados actualmente en el Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca.Miguel de Unamuno (ed.) - 1980 - Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Entre el malson i la realitat. Reflexions distòpiques sobre la societat contemporània.Elisabetta Di Minico - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):143.
    Between Nightmare and Reality: Dystopian Reflections on the Contemporary Society Resum: Per mitjà de la narració de fantasia i de ciència ficció, la utopia i la distopia promouen una anàlisi crítica de la realitat. En particular, la distopia ens alerta de les possibles conseqüències catastròfiques derivades de problemes sociopolítics existents i contribueix a la reflexió constructiva sobre les amenaces antidemocràtiques que posen en perill la nostra societat. Aquest article examina la representació de l’autoritat, la coacció, la propaganda, la plasmació, l’espai (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    El argot estético: los modos de decir como constitutivos de la experiencia estética.Fernando Infante del Rosal - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:15-35.
    En este artículo pretendo argumentar de qué manera el lenguaje es conformador de la experiencia estética y, en especial, cómo el argot involucrado en las vivencias estéticas es indisociable de estas, al operar como uno de sus factores constituyentes. A través del análisis de ejemplos de jerga estética popular, procedentes en su mayor parte del lenguaje juvenil, señalo algunos de los modos en que el argot conforma experiencias estéticas que no existirían sin su intervención. En este análisis recurro a algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    The rhetoric of repression: surveillance and overcrowding in Diamela Eltit´s Fuerzas Especiales.Felipe Arancibia Venegas - 2021 - Alpha (Osorno) 52:11-30.
    Resumen: Este trabajo analiza el libro Fuerzas Especiales en cuanto a cómo ciertos elementos claves de la novela, a saber: hacinamiento, pobreza y violencia circunscriben las subjetividades de sus protagonistas generando una inmutable tensión. Se examina el lenguaje utilizado por Eltit en referencia a las figuras retóricas utilizadas y cómo estas constituyen un discurso letal y violento cuya lectura se ve desplazada hacia territorios oscuros e intrincados. Estos territorios son dominados por un Estado cuya esencia se devela por medio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    El mérito ejecutivo de la póliza de seguro y sus implicaciones frete al proceso ejecutivo.Martín Agudelo Ramírez - 2007 - Ratio Juris 1 (2):35-50.
    En el trabajo "El mérito ejecutivo de fa póliifi de seguro y sus implicaciones frente al proceso rjecutivo", se busca responder la siguiente preglli11ta problemática: ¿Cuáles son las condiciones y límites para que la póliza de seguro se constituya en fundamento para la satisfacción de un derecho cierto por vía del proceso ejecutivo? En el desarrollo del ensayo se considera que la póliza de seguro, en los términos dispuestos por el artículo 1053 del Código de Comercio, se constituye en un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El nacimiento de la filosofía postmoderna desde el espíritu del arte moderno.Wolfgang Welsch - 1993 - Diálogo Filosófico 25:4-28.
    : Con este artículo confío en haber sometido a discusión por primera vez la tesis expresada en el título sobre el nacimiento de la filosofía potmoderna desde el espíritu del arte moderno. Trato de justificar esta tesis en cuatro apartados. Primero intento apoyar mi interpretación en un prominente autor de la postmodernidad filosófica: Lyotard. En segundo lugar la completo incluyendo otros autores: Foucault y Derrida. En tercer lugar me pregunto qué significa a la larga el origen estético para el pensamiento (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    El Futuro de la Filosofía. John R. Searle.Henry David Pinto Escobar - 2011 - Praxis Filosófica 30:193-222.
    No hay ninguna línea que divida entre ciencia y filosofía, pero los problemas filosóficos tienden a tener tres características especiales. Primero, tienden a tratarse de grandes armazones más que de preguntas específicas dentro del armazón. Segundo, son preguntas para las cuales no hay un método generalmente aceptado para su solución. Y tercero ellos tienden a involucrar asuntos conceptuales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    The game of contemporary narrative art in Fuerzas Especiales by Diamela Eltit: Reality revealed and ludic and ironic space of resistance.Paola Lizana-Miranda - 2017 - Alpha (Osorno) 44:211-220.
    Resumen Este artículo ofrece una lectura de la pintura renacentista según los principios establecidos por Leon Battista Alberti, uno de los primeros teóricos de la perspectiva en cuyo Tratado de pintura se refiere al cuadro como “una ventana abierta a la historia”. El concepto de historia empleado por Alberti, que se presta a numerosas interpretaciones, es abordado a partir de las reflexiones de Erwin Panofsky en torno a la perspectiva como “forma simbólica”, avanzando hacia una hipótesis en torno al carácter (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Entre los Tunebo y los U'wa: El lugar de los argumentos históricos en favor de los derechos de grupo.Ángela Uribe Botero - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:143-158.
    El propósito de este artículo es fortalecer los vínculos entre las razones de justicia y las razones históricas para justificar el reconocimiento de ciertos derechos en favor de grupos culturalmente diferenciados. Intento con ello mostrar que a la lucha por la defensa de la preservación de ciertas culturas no es marginal, sino más bien esencial, el hecho de que dicha defensa provenga de una historia de exclusión. Acudiendo a ejemplos, en la primera parte del trabajo intentaré integrar algunos rasgos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Todo canon, El canon.Alberto Moretti - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):35-59.
    En la consideración de numerosos asuntos y respecto de muy variadas exposiciones, el uso de expresiones como "filosófica" sugiere que debemos remitirnos a procederes, preguntas o exigencias especiales. Rabossi propone un modo de caracterizar el sentido con que usamos esas expresiones y, sobre esa base, concluye que la filosofía tal como se la practica desde hace doscientos años pretende ser una disciplina profesional pero no puede serlo debido a la índole de la preceptiva que la constituye. En este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  11
    Educación en entornos de paz: pensamientos que trascienden en el tiempo.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):125-137.
    Trabajar por la construcción de la paz, promover una educación de calidad para todos, y conceder mayor atención a las necesidades especiales de los países en situaciones de conflicto y crisis, son tres de los diecisiete objetivos de la Agenda 2030 de la Unesco. Pero ¿Quién y cómo lo hará posible? Tenemos una tarea. Hoy, aquí, desde este escenario que promueve el libre pensamiento desde la filosofía teórica y práctica, estamos haciendo una parte de la tarea. Si no lo hacemos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Verdad y apertura de mundo. El problema de los juicios sintéticos a priori tras el giro lingüístico.Cristina Lafont - 2003 - Azafea: Revista de Filosofia 5 (1).
    Este artículo analiza el impacto del giro lingüístico en la transformación de la concepción kantiana de los juicios sintéticos a priori. Se centra para ello en dos concepciones contemporáneas de los mismos, a saber, el a priori hermenéutico de Heidegger y el a priori contextual de Putnam, y saca a relucir expresamente tanto sus rasgos similares como sus importantes diferencias: mientras que la concepción heideggeriana mantiene el idealismo transcendental de Kant a través de la suposición hermenéutica de que el significado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  30
    Joaquín García Roca, Doctor Honoris Causa de la Universidad Bolivariana de Chile, investido el 27 de noviembre de 2007.Antonio Elizalde - 2007 - Polis 18.
    PresentaciónSr. Rector; Sr. Presidente de la Junta Directiva; Sres. Miembros de la Junta Directiva; Sres. Vicerrectores; Sres. Decanos; Sres. Directivos; Sres. Integrantes de la Comunidad Bolivariana; Sres. Invitados especiales; Señoras y Señores:La obra intelectual de Joaquín García RocaEs un honor y a la vez un placer para mí realizar el laudatio del Doctor Joaquín García Roca, conocido como “Ximo” para quienes nos preciamos de ser sus amigos. Yo tuve el regalo de poder conocerlo en el otoñ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Hacia una reconstrucción axiológica del socialismo, el mercado y los valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - In Rosa María Marrero (ed.), Las trampas de la globalización: paradigmas emancipatorios y nuevos escenarios en América Latina. pp. 187-215.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que se discuten (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La teoría de la selección natural darwiniana (The Darwinian Theory of Natural Selection).Santiago Ginnobili - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (1):37-58.
    RESUMEN: El tema de este trabajo es la reconstrucción de la teoría de la selección natural darwiniana. Me propongo esbozar la ley fundamental de esta teoría de manera informal a partir de sus aplicaciones en El origen de las especies de Darwin y presentar sus conceptos fundamentales. Presentaré la red teórica de leyes especiales que surgen de la especialización de esta ley fundamental. Supondré el estructuralismo como marco metateórico. Señalaré también algunas consecuencias que mi propuesta tiene sobre ciertas discusiones metateóricas (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   34 citations  
  27.  4
    Análisis del lenguaje de la Pedagogía. Caracterización y tipología.Rebeca Soler Costa - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):899-919.
    Conocer el lenguaje de una disciplina científica permite entender mejor su epistemología. El lenguaje pedagógico precisa de un análisis, dado que no ha sido objeto de estudio. Por ello, el objetivo de este artículo es mostrar su caracterización lingüística del lenguaje de la Pedagogía. Se realiza una revisión bibliográfica del concepto de «lenguas especiales» y se analiza el léxico y los factores extralingüísticos. Se utiliza una metodología de investigación cualitativa, en una dimensión descriptiva. Los resultados muestran que es un «lenguaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    «Preferiría pintarme los labios»: notas sobre la resistencia (irrepresentable) en Foucault y Derrida.Verónica González & Tuillang Yuing-Alfaro - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:97-114.
    El siguiente artículo examina la noción de resistencia elaborando un análisis que problematiza el lugar de la representación en política y en democracia. En un primer momento, se plantea el problema a partir de un relato que narra un episodio y un gesto especiales de algunos prisioneros liberados de un campo de concentración. Desde esta cuestión, se revisan las aportaciones de Michel Foucault relativas a la resistencia que dan como resultado, en definitiva, un desacople de las relaciones entre poder y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La magia del juego cooperativo.Olatz Aldabaldetreku - 2008 - Critica 58 (956):80-83.
    El juego es el universo de los niños, es su oficio, su profesión, que abandonamos al crecer y hacernos adultos. Pero también es verdad que los adultos jugamos en ocasiones especiales con nuestros niños, por ejemplo en las fiestas familiares. Todavía nos queda por descubrir que podemos jugar entre adultos, tal como leemos libros.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  59
    Derechos individuales y derechos de grupo en la democracia liberal.Will Kymlicka - 1996 - Isegoría 14:5-36.
    Tras el final de la guerra fria las demandas de los grupos étnicos y nacionales han ocupado el centro de la vida política. Muchas de estas exigencias se han hecho apelando a los derechos de grupo y a la «política de la diferencia». En este ensayo se intenta mostrar que estas exigencias son en muchos casos compatibles con los principios liberales de libertad individual y justicia social. En este sentido, los derechos especiales de representación, los derechos lingüísticos y los derechos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31.  15
    Priscianvs minor: Teoría gramatical per figvram Y técnica compositiva.Marco A. Gutiérrez - 2018 - Argos 41:e0004.
    En el presente artículo damos cuenta pormenorizada de los ejemplos per figuram obtenidos a través de un novedoso método de trabajo plasmado en decotgrel. De esta forma hemos podido sistematizar todos los ‘usos especiales’ documentados en el así llamado Priscianus minor. De esta manera hemos podido encontrar consideraciones que van más allá de lo meramente normativo y que tienen un gran interés tanto para el conocimiento de la lengua en cuestión como para el análisis de la evolución de los conceptos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Retos actuales de la educación inclusiva y la comunidad educativa.Sonia García-Segura & Francisca Ruíz Garzón - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):3-12.
    La presente investigación se ha centrado en describir los retos a los que se ha de enfrentar la comunidad educativa ante la presencia de alumnado con necesidades educativas especiales en los centros escolares. La metodología se ha centrado en la implementación de un cuestionario tomando como referencia cuatro elementos clave: familia, profesorado, alumnado y centro. El análisis posterior de los datos refleja que la comunidad educativa está a favor de promover un modelo de escuela inclusiva aunque falta un gran camino (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  37
    Responsabilidad, inclusión y gobernanza global: Una crítica de la concepción estatista de los derechos humanos.Cristina Lafont - 2010 - Isegoría 43:407-434.
    En este ensayo analizo algunas dificultades conceptuales asociadas a la exigencia de que las instituciones globales adquieran un grado mayor de legitimidad democrática. En ausencia de un Estado mundial, puede parecer inconsistente exigir que las instituciones globales sean responsables ante todos los que han de acatar sus decisiones y al mismo tiempo insistir en que los miembros de dichas instituciones, en tanto que representantes de sus respectivos Estados, mantengan las responsabilidades especiales que tienen con los ciudadanos de sus propios países. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  11
    ¿Son las computadoras agentes inteligentes capaces de conocimiento?Gustavo Esparza & Daniel A. Martínez-Barba - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:13-28.
    The purpose of this paper is to study the philosophical basis of the architecture of two Artificial Intelligence systems (AlphaGo and Hide and Seek). The problem considers the elucidation of the epistemological distinction between “knowledge” and “intuition” and questions whether the fulfillment of a programmed metric can be considered as a product of knowledge or, as an example of intuitive thinking. Through the analysis of both examples, it is shown that achieving the desired objective (winning a game of Go and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Pablo Posada Varela.Pelayo Pérez - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:7-10.
    Pablo Posada Varela, está en esta revista inscrito con una intensa y extensa colaboración que, desde el principio, desbordó cualquier acepción funcional, neutra. Pablo, como hacía siempre, se implicó hasta el tuétano con nosotros, nos mostró su pulsión obsesiva por la perfección, nos dejó no ya sus trabajos personales, sino también el compromiso con la revista y su enfoque fenomenológico de estos años: urdiendo números especiales que lo agotaban por esa exigencia extrema y el control que ejercía hasta el final (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    La educación sentimental. O de la difícil cohabitación de razones y emociones.Fernando Broncano - 2001 - Isegoría 25:41-61.
    La tradición filosófica ha tenido siempre dificultades para considerar las emociones desde el punto de la racionalidad. Sin embargo hay contextos en los que la evaluación racional debe tomar en cuenta necesariamente un componente de sensibilidad emocional. Estos contextos son los grandes proyectos vitales, que pueden ocupar un fragmento apreciable de la vida, cuando no toda ella. En ellos podemos decir con cierta propiedad que un fracaso afectivo absoluto es un fracaso racional. En este trabajo proponemos un modo de análisis (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    A vueltas con la ponderación.Manuel Atienza - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:43-59.
    E l auto r , a pa r ti r de l análisi s d e un a seri e d e ejemplo s d e ponderació n judicial , trat a de contesta r la s cuestione s centrale s de l debat e enta b lad o e n l a teorí a de l derech o contemporánea entr e pa r tidario s y crítico s d e est e pa r ticula r procedimient o a r (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  27
    Socialismo y Democracia.Hermes H. Benítez - 2006 - Polis 15.
    En este paper se busca establecer, mediante un examen puramente teórico, abstracto, si acaso la conflictiva relación que han guardado hasta hoy socialismo y democracia, se derivaría de alguna propiedad esencial de aquella forma social, o si podría explicarse, más bien, como el resultado de las especiales condiciones en que se dieron, durante el siglo XX, los distintos intentos de construcción socialista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Guía para no perderse en la maraña de la ciencia cognitiva: relaciones interteóricas y estrategias reductivas.Jesús Ezquerro Martínez - 2003 - Laguna 12:27-52.
    En este trabajo se analiza el problema de la reducción en el contexto de la actual ciencia cognitiva y también, otros conceptos asociados como los de leyes especiales, relaciones interteóricas, análisis funcional, interdisciplinariedad, etc. Se pone de relieve el carácter paradigmático que para la filosofía de la ciencia ba de tener la ciencia cognitiva a la hora de elaborar un enfoque adecuado de los mismos. En este sentido, la concepción estructuralista de la ciencia encontraría algunas de sus más serias limitaciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Com és que ens entenem?: si és que ens entenem.Jesús Tusón - 1999 - Barcelona: Empúries.
    "Les llengües", afirma l'autor en obrir aquest llibre, "tenen sentit, són mecanismes per a la significació i permeten salar el bit que separa la gent: són el pont privilegiat que ens lliga i que resol definitivament l'aïllament dels individus, cadascun en una riba diferent, però salvats gràcies als signes."En aquest assaig, Jesús Tusón explora els mecanismes pels quals ens arribem a entendre i disecciona les condicions que fan possible el significat. ¿Com és que ens entenem? és un estudi dels usos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    Políticas educativas e a inclusão no Ensino Superior.Evelyn Santos, Dayse Cristine Dantas Brito Neri de Souza & Paula Ângela Coelho Henriques dos Santos - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):37-63.
    Resumo: A inclusão no Ensino Superior é uma premissa de âmbito social, educacional e político. Muitos passos têm sido trilhados para que os discursos sobre equidade e igualdade possam ser proferidos e perspectivados, reconhecendo que o ajustamento dos estudantes com Necessidades Educativas Especiais (NEE) precede-se de inúmeros fatores, entre eles, das políticas educativas. Para possibilitar algumas reflexões, o presente estudo, de natureza qualitativa, objetivou conhecer as percepções de colaboradores (n=85) de Instituições de Ensino Superior portuguesas sobre o papel das políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  33
    Democracia, participación Y representación: Presentación.Pedro Mercado Pacheco - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:7-10.
    Cuand o l a edició n d e est e númer o d e lo s Anale s d e l a Cáted r a F r ancisc o Suá r ez estab a a punt o d e ce r rars e no s so r prendi ó e l f allecimient o d e fo r m a repentin a e inesperad a d e Nicolá s Lópe z Calera , Directo r d e est a pu b (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sobre algunas propiedades formaies de Los sistemas de representación en química: (On some formal properties of the chemical representation systems).Enrique A. Sanchez Perez & José Sanchez Marin - 1997 - Theoria 12 (3):567-588.
    En este trabajo se define formamente el concepto de representacion en química utilizando homomorfismos desde estructuras algebraicas, que llamamos sistemas de tipo C, en otras estructuras especiales de símbolos muy relacionados con los que son habituales en la qímica experimental. Para la definicion de los sistemas de tipo C se ha seleccionado un conjunto minimo de relaciones y funciones, que son necesarias para expresar proposiciones significativas en química. Tambien se define un lenguaje formal de primer orden adecuado a los sistemas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Inclusão e ensino superior.Elisabeth Rossetto & Jane Peruzo Iacono - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):133-174.
    Resumo: O objetivo deste trabalho é discutir o processo de inclusão de alunos com deficiência/necessidades educacionais especiais no Ensino Superior, destacando algumas questões sobre a prática pedagógica que vem sendo realizada na Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE. Fundamenta-se na Psicologia Histórico-Cultural que permite compreender como ocorre o processo de desenvolvimento do sujeito a partir do estudo dos fenômenos em sua historicidade, em um processo dialético, contemplando as dimensões da totalidade. A educação desses alunos, embasada numa legislação que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Mercado y valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - In Luis R. López Bombino (ed.), Por una nueva ética. La Habana, Cuba: pp. 345-362.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que se discuten (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Las enfermedades raras en las patologías neurometabólicas.Julio Montoya, Joaquín Arenas, Eduardo Ruiz-Pesini & Miguel A. Martín-Casanueva - 2018 - Arbor 194 (789):461.
    Las miopatías metabólicas son un grupo de trastornos genéticos que disminuyen la capacidad del músculo esquelético para utilizar sustratos energéticos y sintetizar ATP. Estas alteraciones pueden clasificarse en tres tipos fundamentalmente: i) trastornos del metabolismo de los carbohidratos (del glucógeno y de la glucosa), ii) defectos del metabolismo lipídico, y iii) alteraciones de la fosforilación oxidativa –OXPHOS-. Las dos primeras se deben a deficiencias enzimáticas de las rutas metabólicas de degradación y síntesis de glúcidos y lípidos y muestran diversas manifestaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    La naturaleza de la consciencia.Ignacio Morgado Bernal - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):515.
    La consciencia es un estado unificado de la mente, cualitativo y subjetivo. Una de cuyas formas más especiales es la autoconsciencia, que nos permite darnos cuenta de que nos damos cuenta y reflexionar sobre nuestros propios pensamientos. Esta consciencia dota al ser humano de la capacidad para interpretar el mundo y responder a él. Así, gracias a los qualia, tenemos la capacidad de comportarnos circunstancialmente. Es importante conocer los correlatos y las causas cerebrales que dan origen a la consciencia. Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Sobre las alternativas robustas contextuales.Carlos G. Patarroyo G. - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1).
    On Contextual Robust Alternatives Resumen: En su libro El libre albedrío: un estudio filosófico Carlos Moya presenta una objeción a los contraejemplos tipo-Frankfurt según la cual lo que hace que una alternativa sea robusta o no es el contexto en el que se encuentra el agente; así, alternativas que, en principio, no se verían como robustas y eximentes, pueden llegar a serlo en circunstancias especiales y los contraejemplos tipo-Frankfurt presentan, justamente, este tipo de circunstancias. En este escrito presento tres objeciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Sínodos de las Iglesias de Oriente Medio (2010). La esperanza más allá del conflicto.Manuel Portillo González - 2023 - Isidorianum 20 (40):479-516.
    En 2010 tuvo lugar en Roma el Sínodo de Oriente Medio. Este artículo presenta los problemas, conflictos, oportunidades y esperanzas de la región y de las comunidades cristianas de Oriente Medio, y su reflejo en el Instrumentum Laboris. Se describe su desarrollo, resumiendo las aportaciones del Papa, de los Padres Sinodales, de los Delegados Fraternos de otras Iglesias y de los Delegados Especiales de otras religiones, sus reflexiones en busca de una respuesta espiritual, teológica y pastoral a las múltiples necesidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000