Results for ' logro'

243 found
Order:
  1. Teoria dell'arte e della critica.Giuseppe Logròscino - 1962 - Padova: CEDAM.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Feminismo. Logros y nuevos retos.Eva Palomo Cermeño - 2021 - Isegoría 64:30-30.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Claroscuros: logros y pendientes del Estado mexicano a 100 años de su constitución de 1917 = Chiaroscuro: achievements and outstanding of the state Mexican to 100 years of its constitution of 1917. [REVIEW]Carlos Alberto Blancas Aguilar - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:37-67.
    RESUMEN: A lo largo de 100 años, la constitución mexicana de 1917, se ha ido adecuando a los nuevos tiempos, circunstancias y exigencias de la sociedad, ampliándose sus derechos fundamentales, fortaleciéndose los mecanismos para su defensa, y ajustándose la relación entre el Estado y una sociedad plural, diversa y compleja. Sin embargo, en esta trayectoria el texto constitucional no ha estado exento de claroscuros motivados por las constantes reformas que ha sufrido en las últimas dos décadas. Esta conmemoración es una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ¿ Es el lenguaje un logro memético?Cristián Santibáñez Yáñez - 2006 - Ludus Vitalis 15 (27):165-179.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  35
    La Objetividad como Logro Práctico.Ester Isabel Llinás & María Inés González Carella - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    In the last decades the concept of objectivity has been criticized by the "new epistemologies". These criticisms favour the consolidation of relativist and subjective positions, which condition the objectivity of scientific knowledge to such an extent that it seems to be a goal impossible to achieve.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Estrategia organizacional orientada al logro de resultados desde el trabajo en equipo.Juan Carlos Castaño Benjumea, Angela María Lanzas Duque & María Esperanza López Duque - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Del autoengaño y sus logros.Hugo Aznar Gómez - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:353-358.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor un norte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  5
    Panorama histórico de las evaluaciones de logro académico, estandarizadas y a gran escala en México.Jesús S. Rodríguez-Cristerna & Guadalupe Ruiz Cuéllar - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):113-134.
    Este artículo desarrolla un panorama histórico de las evaluaciones de logro académico, estandarizadas y a gran escala, aplicadas en la educación mexicana. Mediante una investigación documental, se analizan los inicios, expansión, consolidación y situación actual de este tipo de pruebas. Se concluye destacando la relevancia de contar con evaluaciones confiables del logro académico, que contribuyan al desarrollo educativo nacional.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Aplicación del Flipped Classroom para el logro del aprendizaje significativo.Alvaro Wladimir Vásquez-Vásquez, José Fortunato Zuloaga-Cachay, Manuel Antonio Díaz-Paredes, Edgar Mitchel Lau-Hoyos, Alejandro Chayán-Coloma & Rodolfo Pastor Tineo-Huancas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (1):83-95.
    El objetivo de la investigación es demostrar que la aplicación del Flipped Classroom mejora el nivel de logro del aprendizaje significativo en estudiantes universitarios. Para la recolección de datos en los grupos control y experimental se aplicaron dos instrumentos: el pre-test y el post-test. Concluido con la aplicación de los talleres basados en la metodología FC, en el postest se observó que en el grupo control, 26 estudiantes obtuvieron una calificación aprobatoria y 11 reprobatoria, mientras que en el grupo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Hegel normativista La prioridad de la práctica, la autoconciencia como logro social y como sujeto de estados normativos, en el cap. IV de la Fenomenología del espíritu.Eduardo Assalone - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):61-84.
    Se desarrolla la concepción normativista de la autoconciencia hegeliana, de acuerdo con los aportes de los denominados “neohegelianos de Pittsburgh” (Robert Brandom, John McDowell), así como de otros autores anglosajones como Robert Pippin, Terry Pinkard y Paul Redding. Se presenta el recorrido de la autoconciencia en el capítulo IVde la Fenomenología del Espíritu, y se desarrollan algunos rasgos que pueden extraerse de dicha presentación, de acuerdo con la lectura normativista de los autores mencionados.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12. La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero.R. Ramírez, J. Abreu & M. Badii - 2008 - Daena 3 (1):143-185.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  44
    Antecedentes del proceso de planeación estratégica como fundamentos para el logro de un desarrollo endógeno sustentable desde la universidad.Jorge Clímaco Cañarte - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):464-486.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Enfoques ecológicos de los pueblos nativos de Australia en la atención sanitaria: hacia la promoción del aprendizaje intercultural y el logro de la equidad en salud.Kerry Arabena, Kevin Rowley & Sarah Howell-Meurs - 2019 - In R. Mendoza, Estrella Gualda Caballero & Markus Spinatsch (eds.), La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas: modelos, estudios, programas y práctica profesional: una visión internacional. Madrid: Díaz de Santos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sobre el carácter jurídico de la razón crítica: logros y perspectivas.Maximiliano Hernández Marcos - 1992 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 4:55-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La investigación histórica actual sobre Jesús: Perspectivas, métodos, logros y limitaciones.Esther Miquel Pericás - 2006 - Critica 56 (935):12-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. 100 años de estudios sobre la Regla de Santa Clara de Asís. Logros y perspectivas.Fernando Uribe - 2012 - Naturaleza y Gracia 2:197-257.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Uno de los más audaces innovadores en la historia del pensamiento humano.Isaiah Berlin - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:11-22.
    Los logros de Vico son impresionantes. Desarrolló importantes y audaces ideas sobre la naturaleza del hombre así como sobre la sociedad humana. Atacó las nociones de su época sobre la naturaleza del conocimiento, descubrió la idea de cultura, y se adelantó a la estética de los románticos e historicistas. También inventó la antropología y la filología comparadas e inauguró una nueva manera de abordar la historia y las ciencias sociales.Vico’s achievements are astonishing. He put forward audacious and important ideas about (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Desarrollo Humano y ciudadanía en Chile: los nuevos desafíos.Pedro Güell - 2005 - Polis 12.
    Los logros socioeconómicos alcanzados por Chile en estas últimas décadas, han tenido su correlato en mejoras importantes con relación al desarrollo humano de su población. Sin embargo, surgen dudas respecto de la capacidad de los chilenos, y en general de los países latinoamericanos, para adaptarse a un contexto de sociedad de mercado, donde el Estado ha ido perdiendo su centralidad como eje de la integración social. En este ensayo, el autor nos invita a superar este diagnóstico potenciando la democracia y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    La herencia igualitarista de John Rawls.Ángel Puyol González - 2004 - Isegoría 31:115-130.
    Uno de los logros indiscutibles de la obra de John Rawls ha sido la revitalización del concepto de igualdad en la ética y la filosofía política de los últimos años, desmonopolizándolo de las ideologías que han recorrido con mejor o peor fortuna todo el siglo xx y devolviéndolo al rigor analítico y conceptual de la filosofía. Además, con la virtud añadida de armonizar el valor de la igualdad con los valores de la libertad y la eficiencia: un esfuerzo no siempre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La facultad de filosofía y letras de García Morente.Juan Padilla Moreno - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-15.
    Uno de los mayores logros de la Segunda República española en el ámbito de la educación fue sin duda la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, de la que fue decano Manuel García Morente. El artículo centra la atención sobre todo en la sección de Filosofía, analizando las claves de su éxito. Entre ellas hay que destacar la existencia de un profesorado extraordinario (Zubiri, Gaos, Zambrano) intelectualmente encabezado por Ortega y sabiamente coordinado por el mismo Morente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La herencia igualitarista de John Rawls.Ángel González - 2004 - Isegoría 31:115-130.
    Uno de los logros indiscutibles de la obra de John Rawls ha sido la revitalización del concepto de igualdad en la ética y la filosofía política de los últimos años, desmonopolizándolo de las ideologías que han recorrido con mejor o peor fortuna todo el siglo xx y devolviéndolo al rigor analítico y conceptual de la filosofía. Además, con la virtud añadida de armonizar el valor de la igualdad con los valores de la libertad y la eficiencia: un esfuerzo no siempre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Competencias informacionales en la formación inicial del profesorado de una universidad peruana.Osbaldo Turpo-Gebera, Gerber Pérez-Postigo, Rocío Diaz-Zavala, Valia Venegas-Mejía & José Esquivel Grados - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (4):1-11.
    La gestión de la información es una actividad sustancial en la formación inicial del profesorado, y para la convivencia en la sociedad digital. De ahí la necesidad de, diagnosticar las competencias informacionales del profesorado en formación, a fin de determinar sus carencias y expectativas de logro. En ese propósito se aplicó el cuestionario IL-HUMASS (Information Literacy Humanities Social Sciences Survey) a 344 estudiantes de nueve especialidades pedagógicas de una facultad de educación. Los resultados permiten evidenciar las diferencias de adquisición, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  5
    Didascalicon de studio legendi =. Hugh - 2011 - Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Edited by Carmen Muñoz Gamero, María Luisa Arribas & Hugh.
    El «Didascalicon» es una obra de capital importancia dentro de la literatura de carácter pedagógico surgida en la Edad Media. El autor, que redactó su obra en 1130, selecciona y define todas las áreas de conocimiento vigentes en su época, demostrando que no solo están totalmente integradas entre ellas, sino que resultan necesarias para el logro de la perfección tanto en lo referente a la vida terrenal como en lo tocante a la eterna. Dividida en seis libros, presenta una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Agency and First-Person Reference.Tomis Kapitan - 2012 - Critica 44 (131):83-101.
    En la parte I de Self-Knowing Agents, Lucy O�Brien expone una teoría de la referencia de primera persona. En lo que sigue describo su teoría y luego planteo dudas en torno a sus logros. Como no estoy seguro de haberla entendido correctamente, tal vez esté yo erigiendo y atacando un muñeco de paja; en todo caso, lo único que espero es que lo que se dice aquí sobre la primera persona sea de interés por sí mismo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Las servidumbres del poder: los orígenes literarios del pacto con el Diablo.David Felipe Arranz Lago - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):80-83.
    En la Antigüedad, ante los logros y hechos extraordinarios de una persona, especialmente si en la época no podían tener más explicación que la intervención sobrenatural, la comunidad encontraba una rápida vía aclaratoria en la atribución a una influencia demoníaca, a una traición a Dios cuyo responsable se afanaba en ocultar: a la persona de éxito se le relacionaba con el diablo a través de un pacto formal, de una hipoteca sobre la salvación de su alma que rubricaba como parte (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Síntesis sistemática de la filosofía africana.Eugenio Nkogo Ondó - 2006 - Barcelona: Ediciones Carena.
    La síntesis de la filosofía africana aporta datos sorprendentes sobre el origen de la cultura occidental. Ni los filósofos y literatos griegos surgieron de la nada, ni la civilización egipcia nació en sí misma, como un milagro. El hilo conductor, la fuente nutricia de ambos “milagros” culturales “egipcio y griego” está en la cultura africana. Y no podía ser de otra manera ya que nuestra especie, el homo sapiens, surgió en África hace tan sólo 200 milenios. Allí se dieron los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Un ejemplo husserliano de indicación formal.Roberto J. Walton - 2016 - Studia Heideggeriana 5:35-70.
    El artículo argumenta que se puede trazar un paralelo entre la elaboración husserliana del imperativo categórico y la caracterización heideggeriana de la indicación formal en los tempranos cursos de Friburgo. Introduce la cuestión con una exposición de la distinción heideggeriana entre los niveles de objetualización teórica, objetivización formal y el “proto-algo”. El artículo se ocupa luego de comparar el sentido de contenido heideggeriano con la primera formulación del imperativo categórico como un motivo conductor para subsiguientes especificaciones. Esto proporciona una base (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Impact of Postgraduate Course Prevention of Burnout in the self-care of the personnel of infirmary.Moraima Wilson Donet, Maité Llanes Rizo, Alfredo Emilio Morales López & José Eduardo Vera Rodríguez - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):115-130.
    RESUMEN Introducción: El proceso de cuidar es el resultado de una construcción propia de cada situación, se origina con la identificación de los problemas de salud y las necesidades reales o potenciales de las personas, familia y comunidad que demandan cuidado. Objetivo: Evaluar el impacto del Diplomado Prevención del Síndrome de Burnout, en el autocuidado del personal de enfermería de la Atención Secundaria de Salud de la provincia Camagüey. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional, en el Hospital Amalia Simoni (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  78
    Combatiendo la violencia de género a través de políticas públicas conductuales: alcances y limitaciones.Alejandro Hortal - 2023 - Retos Journal of Administrative and Economic Sciences 13 (25):63-77.
    Desde que en 2008 se introdujera el concepto de nudge en el libro Nudge, que argumentaba que las pequeñas intervenciones basadas en cambios en la arquitectura de elección pueden alterar el comportamiento de las personas y facilitarles el logro de sus objetivos deseados, el uso de la economía del comportamiento en políticas públicas ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la aparición de diferentes intervenciones basadas en conocimientos conductuales. Estas intervenciones se han aplicado en distintas áreas de políticas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. ¿Qué son los derechos fundamentales?Jesús E. Caldera-Ynfante & Rafael Rosell-Aiquel - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-18.
    Se responde, desde la dogmática de la Corte Constitucional colombiana, aduciendo los “criterios de identificación” normativa de los derechos fundamentales centrados en i) su relación de funcionalidad con el logro del contenido normativo de la dignidad humana, ii) su traducción como derechos subjetivos, iii) los “consensos dogmáticos, jurisprudenciales o de derecho internacional, legal y reglamentario sobre su fundamentalidad” y, iv) su exigibilidad -más que su propia justiciabilidad-, como presupuestos jurídicos, reconocimiento y aplicación pragmática constitucional en la esfera de vida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  12
    Pandemia y los retos del desarrollo en una región colombiana.Yudy Adriana Gamboa Vesga, Pedro Fernando Delgado Jaimes, Dairo Rubiel Ortiz Isarra & Yany Lizeth León Castañeda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-19.
    La COVID-19 generó una crisis sanitaria, económica y social de grandes proporciones en casi todos los países del mundo. Colombia sufrió en el 2020 la peor contracción económica de su historia reciente y los logros alcanzados en los últimos años en la lucha contra la pobreza, se han revertido. Bucaramanga y las ciudades que componen su área metropolitana (AMB), no han sido ajenas a esta coyuntura. En este contexto, esta investigación indaga a profundidad sobre los efectos de la pandemia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La Verdad en el Gnosticismo.Clayton Littlejohn - 2016 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 3:217-241.
    Hay dos supuestos sobre el valor epistémico que guían las discusiones más recientes sobre éste. El primero es que hay algo bueno con respecto a la creencia verdadera. El segundo supuesto es que es posible que dos creencias difieran en su valor incluso si ambas creencias son igualmente correctas. El veritista tiene fácil explicar el primer supuesto, pero tiene más difícil explicar el segundo. Para explicarlo, el veritista tiene que mostrar que las creencias verdaderas pueden diferir en su valor porque (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  14
    La doctrina estoica de la oikeiosis: reconstrucción sistemática de la fundamentación de la moral en el estoicismo.Daniel Doyle Sánchez - 2014 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
    En este libro se reconstruye el modelo de fundamentación ética naturalista que el estoicismo desa¬r¬rolló a partir de la noción clave de la oikeiosis. Lo sorprendente de este modelo con¬sis¬te en el hecho de que, a pesar de orientarse a partir de la noción de autoconservación, los estoicos no desarrollaron una ética de la supervivencia ni asumieron ninguna otra variante habitual del egoísmo moral, sino que elaboraron, por el contrario, una ética de marcado contenido social, que adquiere in¬clu¬so un carácter (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    educación digital ante la COVID-19 en el área económicas Administrativas.Nancy Verónica Sánchez Sulú, Limberth Agael Peraza Pérez & Perla Gabriela Baqueiro López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-9.
    El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del aprendizaje adaptativo ante Covid-19 en la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad Autónoma del Carmen.Para este estudio se realizó una revisión documental de los conceptos teóricos abordados y posteriormente se hizo un análisis descriptivo de una muestra de 291 estudiantes.Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes logró un desempeño satisfactorio, usando de manera preferente la plataforma Teams, aunque también se utilizaron otras plataformas como apoyo. Con esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Formas de Hispanidad.Enver Torregroza - 2010 - Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
    En este libro el lector encontrará estudios con enfoques desde la ciencia política la teoría política la historia la filosofía la sociología la economía los estudios literarios y culturales entre otras perspectivas académicas. Los aportes de cada aproximación teórica y disciplinar están orientados al logro de una meta común: la de reconstruir y reinterpretar la tradición histórica hispánica desmantelando prejuicios ideológicamente provocados con el fin de comprender los fenómenos políticos que la caracterizan. Por las mismas razones este libro se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    León Rozitchner y el problema del sujeto. Una lectura filosófico-política de Freud.Pedro Yagüe - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:307-344.
    Ya desde sus primeras publicaciones, la pregunta por la constitución histórica del sujeto se presenta como un eje central en la filosofía del argentino León Rozitchner (1924-2011). El presente artículo analiza el modo en que Rozitchner, a partir de esta problemática, realiza un camino que va desde la fenomenología hacia el psicoanálisis, dando así lugar a una lectura filosófico-política de Freud. En la primera parte, recomponemos las continuidades y rupturas teóricas que lo conducen de Merleau-Ponty hacia Freud. Una vez realizado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    La temporalidad inmanente en la obra de Michel Henry y su despliegue fenomenológico en el nacimiento, la afectividad y la habitualidad corporal.Micaela Szeftel - 2023 - Escritos 31 (67):58-75.
    Michel Henry sostiene que la subjetividad se muestra fenomenológicamente según la estructura de la autoafección, y que esta no admite ningún tipo de distancia temporal, siendo la temporalidad una marca exclusiva de la trascendencia. Sin embargo, a partir de los años noventa, Henry lleva adelante una lectura fenomenológica de ciertos aspectos de la doctrina cristiana, gracias a la cual logró dar con otro tipo de temporalidad. Esta nueva temporalidad, de carácter inmanente, es la problemática que se abordará en este artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Solidarity as a bioethical value.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2011 - Persona y Bioética 15 (1):10-25.
    One of the many proposals put forth recently in the revival of bioethics concerns solidarity, which is part of the agenda for the discipline in the twenty-first century. In this article, solidarity is proposed as a bioethical value, inasmuch as it cannot be achieved without considering the person towards whom one shows solidarity and without taking into account his or her environment. It is not possible to make bioethical judgments or to accomplish in-depth biological thinking when forgetting the person who (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia de América Latina y El Caribe. -La impronta bíblica del Concilio Vaticano II-.Hernán Cardona Ramírez & Carlos Montaño Vélez - 2020 - Perseitas 9:265-291.
    En el Concilio Vaticano II, la Sagrada Escritura logró un protagonismo inusitado en la Iglesia y en la vida de los creyentes en Latinoamérica y El Caribe. ¿Cómo impactó en el Continente?, ¿cuáles fueron los efectos de la interpretación de la Biblia en la región? Un repaso de prácticas usuales llevadas a cabo antes del Concilio, cuando la Biblia se usó para legitimar el derecho a la conquista del Nuevo Mundo, como el examen de la actual diversificación hermenéutica, creadora de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano y la felicidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  24
    Engaged epistemic agents.Fernando Broncano & Jesús Vega - 2011 - Critica 43 (128):55-79.
    Our aim in this paper is to throw some light on the kind of normativity characteristic of human knowledge. We describe the epistemic normative domain as that field of human agency defined by knowledge understood as an achievement. The normativity of knowledge rests on the contribution of the epistemic agent to the fulfillment of certain tasks. Such contribution is epistemically significant when the agent becomes engaged in the obtaining of success. Finally, we identify some features associated with full epistemic agency (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  28
    Cosmopolitismo después Del 11 de septiembre.David Held - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:329-339.
    Este ensayo comienza invitándonos a reflexionar sobre el 11 de septiembre en el contexto de otras tragedias y situaciones conflictivas y a situar los acontecimientos en un marco histórico y de valoración más amplio si queremos encontrar una forma satisfactoria de dar sentido al 11 de septiembre, y a las distintas respuestas a éste. El autor propone una concepción cosmopolita del orden mundial que afirma el status moral irreducible de todas y cada una de las personas y, paralelamente, rechaza la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Explicación kantiana del juicio estético.Dieter Henrich - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:77-94.
    La teoría de la Crítica del Juicio de Kant ha sido generalmente considerada como punto decisivo en la historia de la Estética y la Filosofía del arte. Ella reúne y reconstruye los resultados de los análisis de los predicados estéticos y la actitud estética surgida en las escuelas de Leibniz y Locke, tal como han sido formuladas por filósofos como Baumgarten y Sulzer de un lado y Hume y Burke de otro. Pero también elevó la teoría estética a un nuevo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    De la olla común a la acción colectiva. Las mujeres “Yela” en Talca, 1980-1995.Hillary Hiner - 2011 - Polis 28.
    En 1986 se formó en Talca la Casa Yela, una de las primeras organizaciones de mujeres que luchaba en contra de la violencia doméstica y sexual. Compuesta principalmente de mujeres populares, esta pequeña ONG logró establecer su propia casa de acogida en 1995. Lo que nos interesa explorar en este artículo es la manera en que se fue articulando la Casa Yela, a nivel endógeno y exógeno, en términos de su configuración como grupo y su inserción dentro de una red (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Europe and Mankind. Husserl’s Biased Reflections on the Origin of Philosophy and Not Europeanized Civilizations.Elmar Holenstein - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:315.
    Nowhere does the theory-laden character of Husserl’s phenomenological intuitions become as apparent as in his reflections on cultural philosophy. It is his theory that the qualification of one‘s own tradition as one of many manifestations of something valid in itself and binding for all is a unique achievement of Greek-European philosophy. However, that conviction can be found equally in South Asian “doctrines of Oneness” as well as in East Asian instances of the “Golden Rule”. Every person with a command of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  31
    La revolución solidaria. Las Sociedades de Socorros Mutuos de Artesanos y Obreros: un proyecto popular democrático, 1840-1887.María Angélica Illanes - 2003 - Polis 5.
    La autora revisa la historia de Chile del mil novecientos recorriendo la etapa de las Sociedades Obreras de Socorros Mutuos que la historiografía del movimiento obrero ha caracterizado como su “pre-historia. En esta indagación muestra una historia que se comienza a dibujar en el artesanado chileno desde la década de 1840, recorre la historia de la Sociedad de la Igualdad, y tras la guerra civil del ‘51 expone la historia or­ganizativa de las sociedades obreras en su extensión nacional, los periódicos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Filosofía para Niños: una investigación educativa con relación a la identidad cultural.Freddy Fabian Sánchez Suconota & Christian Alfredo Cárdenas Pugo - 2021 - Revista Ethika+ 3:213-232.
    Este artículo demuestra los resultados de la aplicación de La Filosofía para Niños (FpN) como propuesta didáctica para el fortalecimiento de actitudes críticas y reflexivas sobre el tema de la identidad cultural de manera dialógica en un contexto escolar de Educación General Básica Superior en Cuenca (Ecuador). Para el análisis se utilizó la metodología hermenéutica, a través de la interpretación de las transcripciones de las tres sesiones aplicadas con base a historias creadas con preguntas que generaban discusiones y a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Cambio del paradigma en el pensar utópico.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 44:180-210.
    El pensamiento utópico es un producto especialmente significativo de la modernidad occidental y, por tanto, no debe sorprender que la crisis que se ha cebado sobre ella lo arrastre consigo como pieza herida de muerte. A medida que nuestra postmodernidad, largamente anunciada desde Nietzsche, ha ido configurándose como nueva etapa en la que las pretensiones de la razón moderna evidencian el resquebrajamiento de lo que parecían sus bases más sólidas, el pensamiento utópico a través del cual plasmó sus ideales resulta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  9
    La mente moral. Una invitación a la relectura de Iris Murdoch.Carla Bagnoli - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 60:39-54.
    Este artículo sostiene que Iris Murdoch se opone al no-cognitivismo porque este no tiene en cuenta los fenómenos morales dinámicos que son clave en cualquier exploración filosófica de la vida moral adecuada, es decir, la experiencia subjetiva de la moralidad, la diferencia y el cambio. El argumento de Murdoch pone en cuestión la dicotomía hecho/valor y cognitivo/emotivo, y propone un modelo de la mente complejo, sensible al tiempo y dinámico que se centra en el cambioy la transición. En este modelo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 243