Results for 'ESTÉTICA Y POLÍTICA'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Estética Y política: Algunas propuestas novoseculares.Rodrigo Montenegro - 2017 - Aisthesis 62:49-66.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Estética y política.Rodrigo Montenegro - 2017 - Aisthesis 62:49-66.
    I propose a reading of some theoretical-critical texts published during the first decade of the twenty-first century, in order to perform a cartography of the complex weft of aesthetic knowledge and, in doing so, to consider new inflections and points of view to read the arts, the literature and its policies. The inquiries of Jacques Rancière, Andreas Huyssen, Nicolás Bourriaud, Reinaldo Laddaga and Néstor García Canclini are projected on the contemporary scene as reformulations of a discourse that tries to refer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Estética y política en la poesía testimonial del Caribe colombiano.Angélica Patricia Hoyos Guzmán - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):95-116.
    En este artículo sobre la poesía testimonial del Caribe colombiano propongo un camino de lectura de los afectos y las imágenes, frente a la violencia y las hegemonías de los discursos pacificadores del siglo XXI. Hago primero un recorrido sobre las tradiciones literarias en relación con la violencia en Colombia. Sin embargo, me centraré en la producción contemporánea, en lo que respecta a publicaciones que se hacen en un momento de posconflicto y de política de la memoria en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Performatividad estética y política del mundo objetal.Adryan Pineda Repizzo - 2016 - Aisthesis 59:157-177.
    This paper presents the results of a grounded analysis of an object organization case. The importance of clarifying the dynamics of the relationships of meaning contained in the modes of appropriation of the objects within the space of the living room is highlighted, since, as the analysis shows, a particular arrangement of objects cannot be isolated from the processes of identification of the individuals and from the construction and communication of a way of being or lifestyle. For this purpose, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Estética y política en la escritura de Pier Paolo Pasolini.Raquel Olea - 2015 - Aisthesis 58:337-344.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Performatividad estética y política del mundo objetal.Adryan Pineda Repizzo - 2016 - Aisthesis 59:157-177.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  38
    Estética y política: el debate contemporáneo en torno a las formas de la representación.María Verónica Galfione - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):223-246.
    Tanto desde el punto de vista teórico como desde una perspectiva práctica, el fenómeno de la "estetización" no parece ser portador de buenos augurios. En el ámbito teórico, la estetización ha sido vinculada con la crisis de los discursos orientados en términos de verdad, mientras que en el terreno práctico, ella ha sido asociada a ciertos procesos culturales que conducirían a la debacle de los principios normativos. Dejando de lado la problemática teórica, el presente trabajo se concentra en el debate (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Performatividad estética y política del mundo objetal.Adryan Pineda Repizzo - 2016 - Aisthesis 59:157-177.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  32
    Estética y política en la escritura de Pier Paolo Pasolini.Raquel Olea - 2015 - Aisthesis 58:337-344.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  46
    Ensayo, estética y política : Jorge Cuesta y el tiempo mexicano.Ricardo Cadena Solís - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (142):51.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Estética y política: representaciones de la guerra de Malvinas en las obras Campo Minado (2016) y Teatro de guerra (2018) de Lola Arias. [REVIEW]Mora Hassid - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e143.
    El 40 aniversario de la guerra de Malvinas constituye un contexto propicio para revisitar las producciones artísticas y culturales que narran la guerra, así como también el abordaje que desde las ciencias sociales se ha hecho de la misma. En los últimos años, concomitantes con políticas públicas tendientes a recuperar la memoria de la guerra de Malvinas, ha habido una proliferación de objetos culturales y artísticos que narran el conflicto bélico. Este artículo analiza las representaciones de la guerra de Malvinas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Rancière, Jacques (2019). Disenso. Ensayos sobre estética y política.Emilio Nicolás Alochis - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):138-144.
    Se trata de una reseña del libro de Jacques Rancière. Disenso. Ensayos sobre estética y política, primera edición en español. México: Fondo de Cultura Económica, 275 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Creaciones docentes: ética, estética y política (más allá de la resistencia al acontecimiento de la pandemia).Nilda Alves, Rafaela Rodrigues da Conceição & Talita Malheiros - 2021 - Voces de la Educación:132-151.
    El presente artículo discute el acontecimiento pandemia y su significado en las ‘_practicateorías_’ docentes, recordando que la posición del gobierno no se orientó, anteriormente, ni a la formación ni a la distribución de dispositivos que permitieran la comunicación pedagógica. Sin embargo, la presencia cotidiana de dichos dispositivos en la vida de los ‘_practicantespensantes_’ de las escuelas permitió que las acciones curriculares se desarrollaran de forma creativa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El gobierno sublime y el gobierno amable. Un cruce entre la teoría estética y política en la obra de Edmund Burke.Fabricio Castro - 2018 - Revista PostData 23 (2):421-451.
    El presente artículo explora la relación entre las ideas estéticas y las ideas políticas en la obra de Edmund Burke. De dicho análisis, surge, en primer lugar, la relevancia de sus reflexiones sobre las nociones de lo bello y de lo sublime para la teoría política, usualmente desestimadas por los comentadores. En segundo lugar, la afirmación de que la idea de lo sublime es una característica imprescindible de todo gobierno político, y el trazado, en tercer lugar, de una distinción (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  15
    Vilar, Gerard (2021). Jean-François Lyotard: Estética y política.Bàrbara Bayarri - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:262-264.
    Vilar, Gerard Jean-François Lyotard: Estética y políticaBarcelona: Gedisa, 160 p.ISBN 9788418525896.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Prestifilippo, Agustín Lucas (2017). El lenguaje del sufrimiento. Estética y política en la teoría social de Theodor Adorno. Buenos Aires: Prometeo Libros, 345 pp. [REVIEW]Miguel Alirangues López - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):277-279.
  17. La estética y el arte a debate (II).José Ramón Fabelo-Corzo & Mariana Romero Bello (eds.) - 2018 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro recopila algunas de las mejores investigaciones presentadas en el “IX Coloquio Internacional de Estética y Arte” en La Habana en diciembre del 2015, redactadas ahora a modo de artículos. La estética y el arte a debate II está compuesto por 27 artículos y se encuentra dividido en cinco bloques que, de alguna manera, reflejan las temáticas centrales alrededor de las cuales giró el encuentro del 2015. Los bloques temáticos son: 1 Arte, estética y (...), 2 Cine y medios audiovisuales, 3 Nuevas prácticas artísticas, 4 Arte y cuerpo y 5 Miradas clásicas. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Educación, Política y «Emancipación Estética» En la Filosofía de J. Rancière.Rodolfo Wenger Calvo - 2023 - Endoxa 51.
    En la filosofía de J. Rancière es posible poner en evidencia una voluntad recurrente por afirmar y verificar la «igualdad de las inteligencias» que pasa, inicialmente, por el campo de la educación en su investigación sobre los postulados de J. Jacotot, un singular pedagogo francés del siglo XIX, y que desemboca en la política en su vínculo con la estética. En este artículo nos vamos a centrar en sus primeros trabajos, sobre todo, en su libro El maestro ignorante, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Alegre Zahonero, Luis., "El lugar de los poetas. Un ensayo sobre estética y política". Editorial Akal, Madrid, 2017.Daniel García Corral - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):760-763.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Dossier: Pier Paolo Pasolini y las artes: vigencia estética y política.Pablo Corro Penjean - 2015 - Aisthesis 58:327-328.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Alegre, Luis. El lugar de los poetas. Un ensayo sobre estética y política. Madrid: Akal, 2017. 402 pp. [REVIEW]Alberto Coronel - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):368-372.
    RESUMEN Se interroga la atencionalidad propia del amor en cuanto que experiencia privilegiada y primordial del cuidado. En busca de un acceso al fenómeno del amor, se propone interrogarlo conforme al tipo de atención que promueve, asumiendo y discutiendo los recursos aportados por la fenomenología husserliana, así como por las fenomenologías contraintencionales, en particular la de Waldenfels. De este modo, si para describir este fenómeno es preciso dar cuenta del fundamento afectivo de la atención, también hay que reconocer que el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Presentación: la estética y las acciones políticas del arte.Carlos Vanegas Zubiría - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58:7-8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Arte y política en Antioquia.Alba Cecilia Gutiérrez Gómez - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:9-24.
    Los años treinta y cuarenta vieron surgir en Antioquia un arte americanista y nacionalista, de carácter social, cuyos principales representantes fueron Pedro Nel Gómez, Carlos Correa y Débora Arango. El artículo explora el enfrentamiento conceptual entre los partidarios del muralismo mexicano, fundamentados en la estética marxista, y los partidarios de un arte moderno internacional, opuesto a todo contenido ideológico, liderados en Colombia por la crítica de arte Marta Traba. La discusión será abordada en tres fases: los años de apogeo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Reseña de "Lo contrario de la infelicidad. Promesas estéticas y mutaciones políticas en el arte actual" de José Fernández Vega.Jorge Issa González - 2008 - Signos Filosóficos 10 (20):157-160.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  35
    Raúl Ruiz: Ontología de lo Fantástico. Territorios, Políticas Estéticas y Polisemia Visual.Adolfo Vásquez Rocca - 2010 - Aisthesis 48:31-47.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Arte, mercancía y mass-media: entre regímenes de la estética y la política.Sebastián González Montero - 2008 - A Parte Rei 57:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  73
    Vida y forma de vida. Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben.Paula Fleisner - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:143-146.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Políticas de la Vida y Estética de la Existencia En Michel Foucault.Silvana Vignale - 2014 - Praxis Filosófica:169-192.
    En sus últimos años Foucault dedicó su trabajo a los aspectos de una ética de sí en las relaciones entre sujeto y verdad en la Antigüedad Clásica y Grecorromana, y presentada como una “estética de la existencia”. Este es un giro en la obra de Foucault hacia el plano de la subjetivación, es decir hacia los procesos mediante los cuales el sujeto se constituye a sí mismo, en una relación de sí consigo. Abordaremos esta cuestión tomando la noción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Materiales de ontología estética y hermenéutica: los hijos de Nietzsche I.Teresa Oñate Y. Zubía - 2009 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Romanticismo y Oriente en Gustave Flaubert. El viaje ético de la estética.Nieves Soriano Nieto - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:145-155.
    A lo largo de este artículo se va a tratar de analizar la concepción del Romanticismo propuesta por Flaubert. En ella, a raíz del viaje a Oriente entre 1849 y 1851, se produce un cambio que hace constituir a la tarea del literato, artista o filósofo romántico en una tarea en la que la cuestión fundamental de la Estética y del Arte debe mezclarse con la tarea Ética y de pensamiento de la Política para la sociedad del futuro. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  39
    Las ontologías de lo común en la estética y en el arte actuales.Jordi Massó Castilla - 2013 - Isegoría 49:533-547.
    En las últimas décadas, dos líneas de pensamiento han querido hacerse cargo de la necesidad de pensar “lo común” desde coordenadas ontológicas. Una, representada principalmente por Jean-Luc Nancy y Alain Badiou, retoma los análisis de Heidegger sobre el Mitsein; la otra parte de los análisis que Toni Negri hace de la noción de “multitud” de Spinoza. Estas dos “ontologías de lo común” han dado pie a sendas estéticas que persiguen una finalidad política. Este trabajo estudia estas tendencias con el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Pasolini y su tiempo: estética, voluntad, política. Pier Paolo Pasolini, Todos estamos en peligro. Entrevistas e intervenciones. Edición y traducción de Antonio Giménez Merino, Josep Torrell y Juan-Ramón Capella. Madrid, Trotta, 2018. 417 pp. [REVIEW]Pablo Caldera Ortiz - 2018 - Laguna 43:122-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    La política visual y editorial de la revista Diáspora(s) a través de sus cubiertas y manifiestos.Guadalupe Silva - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:11-28.
    AEl artículo analiza la revista Diáspora(s) (La Habana, 1997-2002) desde el punto de vista de su programa estético y político. Poniendo énfasis en el aspecto más concretamente material de la publicación (su forma de realización, distribución y circulación), propone una lectura del mensaje estético implícito en decisiones editoriales tales como el uso de los términos “proyecto”, “documentos” o “vanguardia”. El objetivo es mostrar, tanto a partir del análisis conceptual como del diseño y las cubiertas, la coherencia de la política (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    La apariencia estética como el aparecer del demos: política(s) y estética(s) de la democracia en la propuesta de Juliane Rebentisch.Matías Cristobo - 2018 - Praxis Filosófica 45:131-144.
    La Teoría Crítica ligada a la tradición del Instituto de Investigación Social de Frankfurt ha sido frecuentemente periodizada teniendo en cuenta las sucesivas generaciones de pensadores que la animaron. Desde este recorte temporal, la llamada “tercera generación” de la Teoría Crítica renovó sus principales líneas de investigación incorporando a la tradición alemana de pensamiento los desarrollos del posestructuralismo francés. En esta misma dirección, una representante de la “cuarta generación”, Juliane Rebentisch, encuentra en las teorías de Claude Lefort y Jacques Rancière (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    La democracia como política estética: lo utópico como cuestionamiento de lo sensible Un diálogo entre Darío Botero Uribe y Jacques Rancière.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):14.
    El presente texto es una indagación del concepto de utopía propuesto por el filósofo colombiano Darío Botero Uribe, en relación con el concepto de disenso expuesto por el filósofo francés Jacques Ranciére. El pensamiento político de los dos autores toma como centro de las transformaciones políticas el movimiento individual ético en forma de acción política en vía de trasformación de diferentes formas de dominación presentes en las sociedades actuales. La intención entonces se centra en la estética como disputa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Para una filosofía política del cuerpo: estética de la existencia y razón erótica.José Luis Moreno Pestaña - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):581-596.
    En este artículo analizo aportaciones de Michel Foucault y Antoni Domènech, relacionadas ambas con una filosofía política del cuerpo. Para ello estudio sus acercamientos respectivos a la ética clásica, ya sea como una estética de la existencia o como una razón erótica que se opone a una razón inerte. Posteriormente, y tras confirmar sus concomitancias, propongo completarlos con una lectura de El banquete de Platón. Finalmente ejemplifico cómo podría funcionar este programa analizando la conformidad y la resistencia contra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    LUCHA Y ESTÉTICA EN LA REVUELTA: la izquierda y la comuna autogestionaria de Lima.John Kenny Acuña Villavicencio - 2020 - Odeere 5 (9):438.
    En pleno ocaso de la resistencia maoísta, nos referimos a los primeros años de la década del noventa, Sendero Luminoso consideraba que el control de la ciudad formaba parte de una lucha estratégico-militar para tomar el poder. Esta visión determinista obligaba a encontrar en las zonas marginales como Villa El Salvador la fuerza necesaria para llevar a cabo la revolución de vanguardias. No obstante, en medio de esta búsqueda se erigió una comuna urbana que llegó a cuestionar el papel de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Cesare Beccaria y la percepción (estética) como fundamento en su política-criminal.Edison Carrasco-Jiménez - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    El artículo hace un análisis del discurso de Beccaria contenido en su libro Dei delitti e delle pene y extrae las ideas relativas a la percepción como argumento considerable dentro de su propuesta político-criminal para fundar la utilización de ciertos instrumentos de la penalidad, con base en su pensamiento sobre la estética, entendida como un estudio sobre la percepción, realizado en algunas investigaciones personales. Igualmente, toma ciertas ideas de la epistemología gravitante de la época, para fundar su desiderátum político-criminal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Marx y la estética marxista.Clara Ramas San Miguel - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:159-181.
    El objetivo de este artículo es delimitar el sentido de lo estético moderno a partir de dos pensadores representativos de la llamada teoría marxista de la estética, Fredric Jameson y Terry Eagleton, en relación con los planteamientos de Marx. Para ello, se seleccionan algunos conceptos del pensamiento de Jameson y Eagleton –mapeo cognitivo, crítica dialéctica y lo estético como ideología– y se argumenta que pueden pensarse como un desarrollo del núcleo crítico de la crítica de la economía política (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Postestructuralismo y estética: entre arte y género.Naím Garnica - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (4):205-222.
    Resumen El objetivo general del trabajo es analizar las influencias y recepciones del post-estructuralismo en las lecturas de Judith Butler y sólo algunas derivaciones en el pensamiento de Paul B. Preciado. A partir de este rastreo se pueden establecer las críticas de la teoría queer al feminismo a través de las imágenes y textualidades que propone el arte. La hipótesis general del trabajo supone que, a partir de la recepción del postestructuralismo en los análisis de Butler y Preciado, se podría (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno.Mikel Iriondo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:27-48.
    Junto a historiadores o periodistas, también los cineastas han tratado de ofrecer una perspectiva válida y valiosa sobre el pasado. Los episodios más extremos de violencia política, incluidos los genocidios y el terrorismo han sido llevados al cine con diferente éxito. Este artículo analiza algunas de las películas más recientes sobre el tema. Por un lado, aborda el debate ético sobre los efectos reales y posibles de la representación de la violencia política, especialmente el riesgo de espectacularización y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    Las Formas Políticas del Cine Argentino: Montajes, Disrupciones y Estéticas de una Tradición.Esteban Dipaola - 2010 - Aisthesis 48:128-140.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Estética del horror: Negatividad y representaciónm'después' de Auschwitz.José Antonio Zamora Zaragoza - 2001 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 23:183-196.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  36
    Postulados inciertos para Una praxis estético-política deconstructiva.Fernando Rampérez - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (s2):181-208.
    La deconstrucción, precisamente porque no prescribe una estética ni una política, actúa como estrategia de apertura a/de lo diferente y la alteridad, y opera de este modo una propuesta nómada de pensamiento y acción. Algunas categorías que han canalizado la refl exión en estética y política durante siglos, como representación, juicio, interpretación, sentido, fi rma, secreto, etc. se encuentran con sus impotencias o su lado oscuro o simplemente una nueva lectura “inadecuada” a través de un análisis (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    El teatro: acercamiento a la estética política.Rubén Mendoza - 2010 - Polis 27.
    En este artículo se busca indagar las posibles conexiones entre la estética y la política a partir de la existencia concreta y material entre los seres humanos. Se hace un análisis de la otredad y la alteridad, entre lo público y lo privado, la igualdad y la diferencia como categorías que están cada vez más a punto de desaparecer. El escenario donde se dan estas posibles interrelaciones es el teatro, ese gran lugar, en el que cada uno tiene (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  42
    Pasolini y la estética de lo político: el problema de la forma.Dr Rubén Carmine Fasolino - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):303-316.
    A partir de algunos motivos presentes en Poesie in forma di rosa, La Divina Mimesis y, sobre todo, Petrolio, atenderemos algunos motivos de la propuesta estética de Pasolini en relación con la crítica de lo político. Lo que inicialmente parece una crítica o semiología de la sociedad y lo político se revela, con el tiempo, como un problema artístico en el cual el arte es en sí político y lo político es en sí artístico. Este asunto no es más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción.Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.) - 2019 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente.
    Desde la certidumbre del sentido necesariamente inacabado, nómada y abierto de sus propuestas, el presente volumen de la Colección La Fuente da cuentas del esfuerzo de un grupo de investigadores del Instituto de Filosofía de La Habana (IF) y de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por esbozar, más que respuestas, aquellas interrogantes sociales, culturales y artísticas que, desde constelaciones cambiantes de conceptos y reflexiones estéticas, puedan ser emplazadas en sus respectivas realidades. El presente libro es el tercero de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    La estética de la acción y el Cordobazo: el caso de la revista Sobre.Lucas Rubinich - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e006.
    La revista “Sobre. La cultura de la liberación”, es una publicación que expresa a un grupo de la vanguardia artística argentina, en su momento de más intensa radicalidad política. Aparece inmediatamente después de ocurrido el Cordobazo. A través del análisis de Sobre, que en su forma, y en su manera de distribución es pensada como una herramienta que incita a la acción, es probable identificar algunos elementos que explican tanto la empatía conceptual de esta vanguardia artística con estos hechos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000