Results for 'Jesucristo'

60 found
Order:
  1.  10
    Jesucristo como fenómeno saturado. Un acercamiento fenomenológico al Evangelio de Juan a partir del pensamiento de Jean-Luc Marion.Manuel Porcel Moreno & Ianire Angulo Ordorika - 2021 - Perseitas 10:495-526.
    El presente artículo pretende mostrar cómo la descripción fenomenológica que el filósofo francés Jean-Luc Marion hace del fenómeno saturado encaja con precisión en la cristología característica del cuarto Evangelio. A partir del pensamiento de este autor, concluiremos que Jesucristo, como manifestación visible del Dios invisible, concentra en sí las cuatro paradojas fenoménicas, apareciendo también según el relato joánico como una “paradoja de paradojas” o como un “fenómeno saturado por excelencia”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    ¿Niega Ratzinger que Jesucristo sea humanamente libre? Un diálogo crítico con Gabino Uríbarri Bilbao.Andrés Di Ció - 2023 - Isidorianum 32 (2):43-74.
    El profesor Gabino Uríbarri Bilbao sostiene que Joseph Ratzinger niega la libertad humana de Jesucristo, lo cual afectaría su capacidad salvífica. Frente a la grave crítica de que el teólogo alemán no es fiel a los concilios de Calcedonia y Constantinopla III, ni en su letra ni en su espíritu, el artículo muestra que la fusión de voluntades naturales en el plano personal, no comporta la supresión de la voluntad humana de Jesucristo. La clave pasa por comprender qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    El sacerdocio de Jesucristo en el Comentario de santo Tomás a la Carta a los Hebreos.José María Cabrera - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):21-45.
    Los estudios sobre el sacerdocio de Jesucristo en santo Tomás se suelen basar en la Suma Teológica; por lo que nosotros proponemos, en este trabajo, mostrar el desarrollo de este tema en el Comentario a la Carta a los Hebreos. Este abordaje nos permite ver no sólo cómo su conocimiento bíblico alimenta la teología, sino también que Tomás incluye ya temas que serán explicitados muchos siglos después.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Jesucristo, slavador y libertador (la cristología de Jon Sobrino).Juan A. Guerrero - 1987 - Naturaleza y Gracia 1:27-96.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Jesucristo, plenitud de la revelación del Padre y del hombre, en los sermones de santo atomás de Villanueva en la fiesta de Navidad.Antonio Cañizares Llovera - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86):495-505.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Jesucristo: evento, no pretexto.Ma Scola - 1999 - Verdad y Vida 57 (224):7-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Jesucristo, justicia y violencia de Dios.J. Espeja - 1994 - Ciencia Tomista 121 (1):47-77.
  8. Jesucristo, ayer, hoy y siempre. Centro de Vida y de fe.Raúl Berzosa Martínez - 2009 - Ciencia Tomista 136 (439):273.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Jesucristo, nuestra justicia, según san Agustín.Basile Studer, M. Bueno & J. Oroz - 1981 - Augustinus 26 (103-104):253-282.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Jesucristo, Redentor y Maestro de humildad, según san Agustín.Francisco Moriones - 2000 - Augustinus 45 (176-77):147-190.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Jesucristo en la literatura después de la muerte de Dios.María del Sagrario Rollán - 2009 - Ciencia Tomista 136 (2):349-362.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Jesucristo y su Espíritu en Ia fe pascual.Fernando Fernández - 1977 - Mayéutica 3 (7):78-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Jesucristo y su Espíritu en la fe pascual.Fernando Fernández - 1977 - Mayéutica 3 (8):157-208.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Jesucristo en los sermones de San Antonio de Padua.L. Perez Simon - 1996 - Verdad y Vida 54 (215-16):353-405.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Anunciar a Jesucristo a los jóvenes. Acompañar la experiencia de fe en los nuevos contextos.José Miguel Núñez Moreno - 2023 - Isidorianum 7 (13):123-155.
    ¿Qué experiencia de Cristo tienen los jóvenes de los 90? ¿Somos capaces los creyentes de aceptar los retos que nos plantea la situación de los nuevos jóvenes? ¿Qué tenemos que hacer para acompañar a los jóvenes en su experiencia de Cristo hoy, para que esta experiencia sea significativa e impregne y transforme sus vidas? Atendiendo a los nuevos contextos, en los que la cultura del fragmento deja de lado las preguntas últimas y cierra la puerta a las respuestas totalizadoras a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    La ciencia humana de Jesucristo según Odon Rigaldo.F. Martinez Fresnada - 1995 - Recherches de Theologie Et Philosophie Medievales 62:157-181.
    En un artículo anterior expusimos el marco cristológico donde trata la Escolástica la ciencia humana de Jesucristo. Al asumir el Verbo la naturaleza humana de Jesús para llevar a cabo la redención, implica la consideración de la constitución ontológica del Hijo de Dios. Esto se analiza en la cuestión de la unión hipostática. La postura de la Escuela Franciscana arranca de Alejandro de Hales ante las tres opiniones que Pedro Lombardo transmite en las Sentencias. Por otra parte, esta cuestión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Significado de Jesucristo para el hombre de hoy.José María de Miguel González - 2023 - Isidorianum 7 (14):403-430.
    A partir de la exégesis de Marcos 8,27, el autor se plantea y responde a la pregunta sobre el significado de Cristo para el hombre de hoy y llega a la siguiente conclusión: Cristo, para el hombre de hoy, como para el hombre de su tiempo, y como para el hombre del próximo milenio, es siempre el mismo, porque es el único camino que conduce al Padre, la única y última revelación del misterio del amor de Dios: es la verdad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    Melquisedec y Jesucristo.Pio G. Alves de Sousa - 1982 - Augustinianum 22 (1-2):271-284.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Entre Napoleón y Jesucristo: las peripecias del "alma rusa" en la obra de Dostoievski.Tatiana Bubnova - 2011 - Bakhtiniana 6 (1):210-238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Melquisedec y Jesucristo.Pio G. Alves de Sousa - 1982 - Augustinianum 22 (1-2):271-284.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La imagen de JesuCristo Siervo en los escritos de San Francisco de Asís.Ma Lavilla Martin - 1997 - Miscellanea Francescana 97 (3-4):407-448.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    CAMÓN AZNAR, José: Jesucristo. Reflexiones sobre los relatos evangélicos.A. López Quintás - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:313.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Jesucristo, plenitud de la Revelacion del Padre y del hombre en los Sermones de Santo Tomas de Villanueva en la fiesta de Navidad in Santo Tomas de Villanueva. V centenario de su nacimiento (1486-1986). [REVIEW]A. Canizares Llovera - 1987 - Revista Agustiniana 28 (86-87):495-505.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Un lema bonaventuariano: "Jesucristo y Bien". La creación como lugar del amor de Dios.Manuel Lázaro Pulido - 2011 - Salmanticensis 58 (2):235-255.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Las curaciones de Jesucristo en el Evangelio de Marcos.Manuel Sánchez Tapia - 2008 - Ciudad de Dios 221 (2):265-289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    El "vino bueno" de Jesucristo. Educar a los jóvenes.José Miguel Núñez - 2023 - Isidorianum 13 (25):211-225.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El misterio del Dios de Jesucristo. Breve ensayo trinitario.José M. Moraga Esquivel - 2006 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 14:159-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El Jesús de Endo y Saramago: La cristología de'Jesús'y'El Evangelio según Jesucristo'.O. J. Esqueda - 2002 - Kairos (misc) 31:95-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sobre la nocion de «autenticidad» aplicada al Seguimiento franciscano de Jesucristo.Luis Oviedo Torró - 1998 - Verdad y Vida 56 (222):239-248.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La unicidad de la persona de Jesucristo. Ensayo de una gramática teológica.Gianluigi Pasquale - 2006 - Verdad y Vida 64 (245):277-300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Felipe Fernández Ramos, Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, San Esteban-Edibesa, Salamanca/Madrid, 2007 [ISBN 978-84-8407-702-2, 23,5 x 14,5 cm, 239 páginas]. [REVIEW]Fernando Camacho Acosta - 2023 - Isidorianum 15 (31):341-342.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Alejandro Díez Macho, La resurrección de Jesucristo y la deI hombre en la Biblia. [REVIEW]Santos Sabugal - 1978 - Augustinianum 18 (3):565-567.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    DÍAZ DORRONSORO, R., Los nombres de Dios, de Jesucristo y de la Iglesia. El recurso a la metáfora y a la analogía, Valencia, EDICEP, 2009, 214 pp. [REVIEW]Rubén Pereda - 2010 - Anuario Filosófico:413.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    El Triunfo de la Verdad. Miguel Mañara, Pedro Roldán y la Santa Caridad.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):171-193.
    En este artículo se realiza una aproximación a Miguel Mañara, ejemplar figura del hombre barroco del siglo XVII. Aunque su personalidad se ha visto manipulada a partir de la época romántica con su vinculación a don Juan Tenorio, todo es ajeno a la verdad. De familia noble, caballero de Calatrava, tras enviudar joven, sufre un proceso de conversión que le hace seguir el ejemplo de Jesucristo en la Hermandad de la Santa Caridad cuya regla principal de conducta era el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    El ser que se da y el dios que se encarna.Gaspar Hernández Peludo - 2004 - Salmanticensis 51 (3):535-566.
    La encarnación del Verbo de Dios, que culmina en el misterio pascual de la muerte y resurección de Jesucristo, es el hecho fundamental y la novedad radial del Cristianismo. En la encarnación del Verbo, el Dios infinito y creador se autocomunica amorosamente a lo otro creado, para redención y divinización del hombre, para recapitulación del cosmos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  68
    "Per aurem intrat Christus in Mariam". Aproximación iconográfica a la "conceptio per aurem" en la pintura italiana del Trecento desde fuentes patrísticas y teológicas.José María Salvador González - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:193-230.
    La tesis mariológica de la conceptio per aurem, según la cual la Virgen María habría concebido a Jesucristo por el oído en el momento de escuchar del ángel el mensaje celestial anunciándole que, sin perder su virginidad, sería madre del Hijo de Dios encarnado, ha merecido hasta ahora muy pocos estudios académicos rigurosamente fundados en fuentes primarias. De hecho, en la literatura especializada son muy escasas las referencias a tal teoría y, cuando algún estudioso la evoca, casi siempre se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  9
    La recepción del cristianismo de Thomas Hobbes. La Cristología hobbesiana como causa de su descrédito.Jorge Alfonso Vargas - 2024 - Pensamiento 79 (304):581-601.
    El artículo analiza la cristología de Thomas Hobbes con el propósito de entender una de las principales causas de su descrito como un pensador cristiano o, incluso, ateo, lo que afecta eventualmente la validez de su teología política. El autor sostiene que si bien Hobbes hace uso de la Biblia como fundamento de su filosofía política, su recepción del cristianismo en general no es enteramente correcta, debido a que está fuertemente influenciada por su decisión política en favor del absolutismo. Esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  43
    El sumo sacerdocio en Filón y la lectura de Clemente Alejandrino.Marta Alesso - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):27-42.
    El artículo rastrea brevemente las propiedades del sumo sacerdote en el AT y resume el modo en que esta figura se presenta en la obra de Filón. El sumo sacerdote se presenta en los textos filónicos con tres características: 1.- como mediador (Fug. 108-115); 2.- exento de pecado por completo (Fug. 117-118; Spec. 1. 80-81); 3.- investido por los cuatro elementos (Mos. 2. 117-130; Spec. 1. 84-96). La teología de Clemente Alejandrino va a proyectar a Jesucristo, poco más de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Tener fe en la razón. Una reflexión de Benedicto XVI.Francisco Fernández Labastida - 2016 - Pamplona (Spain): EUNSA.
    Centrando la mirada en Cristo, las enseñanzas de Benedicto XVI desarrollan la íntima conexión que existe entre las tres virtudes teologales y la Verdad Encarnada, el Hijo de Dios hecho hombre. En efecto, no nos es posible creer en Jesucristo, amarlo y esperar en Él, si no conocemos su verdadero rostro, que se revela al intelecto humano iluminado por la fe. Este hecho pone en evidencia que el hombre necesita su natural capacidad de conocer la verdad para poder descubrir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Sentido de la pertenencia eclesial hoy.Carmen Bernabé - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):82-86.
    Es muy posible que en más de una ocasión hayamos oído expresiones como ¡Si no está de acuerdo con tal decisión de la jerarquía eclesial que se vaya! O bien, ¡La Iglesia no es un club! En el fondo de ambas expresiones y de otras que hablan sobre la pertenencia a la Iglesia hay una precomprensión de lo que es ésta y lo que implica su pertenencia a ella. En algún caso parece pensarse que la Iglesia es un club fundado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    La antropología calcedoniana de Olivier Clement: un nuevo paradigma.Carolina Blázquez Casado - 2018 - Salmanticensis 65 (2):237-265.
    El teólogo ortodoxo Olivier Clément reflexiona, con especial frescura y claridad, en la antropología cristiana a partir del dogma calcedoniano. El misterio de Cristo esclarece verdaderamente el misterio del hombre en una perspectiva donde la categoría persona es la clave de bóveda. En Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre, la persona humana es reconocida como misterio, ser de apertura y ofrecimiento a la vez que trascendente e inasible. La experiencia de religación y dependencia existencial, en definitiva de filiación, esclarece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    La revelación de la Trinidad inmanente en los "Tractatus in Iohannem" de san Agustín.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):371-381.
    Contra la hipótesis de que san Agustín había atribuido a los filósofos paganos el conocimiento de la Divina Trinidad, admitiendo así la posibilidad de conocer la Trinidad sin la encarnación, este estudio muestra primeramente que el obispo de Hipona había distinguido la idea de Dios Padre, tanto en los filósofos como en el Antiguo Testamento, de la idea de Dios, el Padre de Jesucristo. En segundo lugar, muestra que los pasajes en los que el evangelista habla de la revelación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Kundalini yoga.Sri Swami Sivananda - 1971 - Sivanandanagar, U.P.,: Divine Life Society.
    OM en memoria de Patanjali Maharshi, Yogi Bhusunda, Sadasiva Brahmán, Matsyendranath, Gorakhnath, Jesucristo, Señor Krishna y todos los otros Yogins que han explicado la Ciencia del Yoga.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Is Faith significant for the man today? Olegario GonZález de Cardedal in the moderm Areopago.Pilar Sánchez Álvarez - 2019 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 42:127-163.
    Resumen Olegario González de Cardedal es precursor y pionero de la Nueva Apologética en España, y, aparte de analizar la credibilidad de la revelación por el signo fundamental Jesucristo, en necesario comprobar si la fe es razonable para el hombre del siglo XXI y sí los argumentos que la explican no son contrarios a la lógica. Entre los distintos pasos para indagarlo se parte de que la fe es significativa para el hombre, objetivo fundamental de este artículo. Las fuentes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Is Faith significant for the man today? Olegario GonZález de Cardedal in the moderm Areopago.Pilar Sánchez Álvarez - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 42:127-163.
    Resumen Olegario González de Cardedal es precursor y pionero de la Nueva Apologética en España, y, aparte de analizar la credibilidad de la revelación por el signo fundamental Jesucristo, en necesario comprobar si la fe es razonable para el hombre del siglo XXI y sí los argumentos que la explican no son contrarios a la lógica. Entre los distintos pasos para indagarlo se parte de que la fe es significativa para el hombre, objetivo fundamental de este artículo. Las fuentes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  29
    Encuentro entre la adúltera y Jesús: el triple juicio.Leonardo Suárez Montoya - 2019 - Mayéutica 45 (99):117-129.
    “Dos se quedan allí: la miserable y la misericordia” es una de las frases más conocidas de las obras de san Agustín y que más se emplean en homilías para hablar de la misericordia. En este texto nos proponemos analizar el concepto de misericordia en san Agustín siguiendo su comentario al evangelio de san Juan sobre el encuentro entre la adúltera y el Señor. Para sistematizar el pensamiento agustiniano, repasaremos el triple juicio en este pasaje bíblico: el juicio de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Para que otro mundo sea posible tenemos que hacer posible otro Dios.José Ignacio López Vigil & Profa María López Vigil - 2015 - Horizonte 13 (37):637-640.
    Recension: LÓPEZ VIGIL, Maria; LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. Just Jesus. New York: Crossroads, 1997. [LÓPEZ VIGIL, Maria; LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. Un tal Jesús . Salamanca: Lóguez Ediciones, 1982] LÓPEZ VIGIL, Maria; LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. Outro Dios es posible: 100 entrevistas exclusivas con Jesucristo en su segunda venida a la Tierra. Quito: Gráficas Silva, 2008.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  41
    La obediencia como consejo evangélico en la vida consagrada.Mª Ascensión Matás García - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:219-249.
    A través de este artículo se llegará a la conclusión de que la obediencia es una expresión de la dialéctica entre la encarnación de Cristo y su kenosis, superando la provisionalidad de las realidades terrenas y consagrando a Dios la facultad de disponer de la propia vida. Pero este caminar entre la vida y la muerte, encuentra su punto culminante en el misterio pascual de Jesucristo, el cual contribuye a la glorificación de Dios en el hombre, haciendo de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  32
    Obedience as an evangelical counsel in consecrated life.Mª Ascensión Matás García - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:219-249.
    A través de este artículo se llegará a la conclusión de que la obediencia es una expresión de la dialéctica entre la encarnación de Cristo y su kenosis, superando la provisionalidad de las realidades terrenas y consagrando a Dios la facultad de disponer de la propia vida. Pero este caminar entre la vida y la muerte, encuentra su punto culminante en el misterio pascual de Jesucristo, el cual contribuye a la glorificación de Dios en el hombre, haciendo de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Los currículos de formación socio-humanística en la Educación Superior.Estiven Valencia Marin - 2019 - Pereira, Colombia: Universidad Católica de Pereira. Edited by Carlos Dayro Botero Flórez, José Helio López Soto, Willmar de Jesús Acevedo Gómez & Dario Fernando Arboleda Hincapié.
    El humanismo cristiano constituye un permanente debate desde que el cristianismo entra en diálogo con la cultura y la filosofía en los primeros siglos, cuando recién formadas las primeras comunidades adherentes a la predicación de los apóstoles y, por tanto, anuentes al Evangelio de Jesucristo, surgen en ellas las primeras inquietudes de corte no solo religioso y teológico sino también filosófico, ético y antropológico, que tocan la esencia misma de esa religión a la cual muchos acaban de ingresar por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 60