Results for 'Polémicas intelectuales'

1000+ found
Order:
  1.  3
    El silencio de los intelectuales: filosofía, política y parrhesía en Foucault.Aitor Alzola Molina - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):471-490.
    A principios de los años 80 se desató en Francia una polémica conocida como «el silencio de los intelectuales». En este texto abordaremos la singular postura de Michel Foucault al respecto. Para ello realizaremos una doble operación. Por un lado, planteamos la hipótesis siguiente: se pueden encontrar los fundamentos que sostienen su posición en los análisis que realizó sobre la parrhesía a partir de los años 80. En segundo lugar, realizaremos un recorrido por autores como Lyotard y Blanchot, quienes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. "Una nueva interpretación de la polémica filosófica en La Habana".Vicente Medina - 2014 - Teoria, Critica e Historia. Translated by Vicente Medina.
    La polémica fue un importante evento cultural durante el siglo XIX en Cuba. De 1838 a 1840 se debatieron en los principales periódicos de la isla temas en torno a la metafísica, la epistemología, la ética, la pedagogía y la influencia del eclecticismo de Víctor Cousin. Exploro en esta investigación brevemente algunos de los hechos históricos que antecedieron a esta polémica. Arguyo que es inexacta la interpretación predominante que esta polémica fue motivada por el deseo de independizar a Cuba de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Lo verdadero Y lo posible:La polémica entre Borges Y mallea en Los primeros años de sur.Daniela Alcívar Bellolio - 2011 - Escritos 19 (42):193-216.
    El presente trabajo toma como eje los textos críticos y de ficción publicados por Jorge Luis Borges y Eduardo Mallea Durante los primeros años de la Revista Sur (fundada por Victoria Ocampo, decisiva en la constitución del campo Literario en la primera mitad del siglo XX argentino y escenario de las más importantes intervenciones y disputas Intelectuales de América Latina) para examinar los paradigmas que estos dos escritores establecen en las luchas por la legitimación de las poéticas a comienzos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Marx y el humanismo: Notas de una polémica en la filosofía de Sergio Vuskovic.Patricia González San Martín - 2014 - Cuyo 31 (2):9-32.
    El ejercicio filosófico de raíz marxista en Chile tiene un capítulo escrito por los intelectuales comunistas de la década del 60 del siglo XX. Uno de ellos, Sergio Vuskovic, se abocó a discutir con las tesis althusserianas que identificaron la teorización de Marx como un antihumanismo teórico. Para oponerse a tal perspectiva, Vuskovic realiza una operación teórica al interior de la obra de Marx con el objetivo de afirmar la categoría de sujeto, así como la interna relación entre ejercicio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  9
    Rafael Gutiérrez Girardot, La identidad hispanoamericana y otras polémicas.: (Antología y estudio introductorio de Damián Pachón Soto). Bogotá, Universidad Santo Tomás, Biblioteca colombiana de filosofía, 2012, 396 p. [REVIEW]Damián Pachón Soto - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:211-235.
    Este artículo discute y analiza la formación del carácter crítico e intelectual en Rafael Gutiérrez Girardot. A partir de fuentes diversas y, en parte, inexploradas, se reconstruye el proceso de formación y ejercicio de su actividad crítica entre 1950 y 1965. Se tienen en cuenta tanto las relaciones con otros intelectuales como la influencia de los diversos contextos en los cuales se dieron dichas relaciones. Así, su participación en Cuadernos Hispanoamericanos, su correspondencia con Alfonso Reyes y con Nils Hedberg, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Juan Díaz de Solís y el descubrimiento del Río de la Plata. Diálogos y discusiones transnacionales para la elaboración de un relato histórico oficial en el Cono Sur (1860-1900). [REVIEW]Nicolás Arenas Deleón - 2023 - Co-herencia 20 (39):46-74.
    Este artículo examina el proceso de construcción del relato histórico oficial en torno a la figura del navegante Juan Díaz de Solís durante la segunda mitad del siglo xix. El análisis de los diálogos y de las controversias que se suscitaron entre diversos actores de la comunidad letrada en el plano regional (Cono Sur) pretende revelar las distintas formas de interpretar el pasado y las heterogéneas estrategias utilizadas para presentarlas ante la opinión pública, a la vez que comprender cómo dichos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Hegemonía, Democracia y Socialismo. Pensamiento y Debate Intelectual En la Transición Democrática.Ariana Reano - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:217-239.
    Este trabajo aborda la experiencia de reflexión ideológico-política realizada por un grupo de intelectuales de izquierda —denominados “gramscianos argentinos”— en torno al concepto de hegemonía durante la transición democrática. El corpus de trabajos sobre el que centraremos nuestro análisis está conformado por los artículos publicados en la revista Controversia para el examen de la realidad argentina (México, 1979-1981) y los trabajos presentados en el seminario sobre “Hegemonía y alternativas políticas en América Latina” (UNAM, México, 1980).Nuestra hipótesis es que en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  97
    ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin reformularlas y, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    La “Nueva Izquierda” En la Argentina. Claves y Discusiones Alrededor Del Concepto.Martín Mangiantini - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:27-52.
    El concepto “nueva izquierda” fue utilizado con sistematicidad dentro del abanico terminológico de la historiografía argentina desde los años 1980 para hacer referencia a ciertos agrupamientos y nociones que en las décadas del 60 y 70 englobaron al mundo de la militancia en un contexto de radicalización política e ideológica. El presente artículo se propone recorrer las derivas de esta nomenclatura y establecer una reflexión y polémica sobre la extensión de su utilización. Para ello, se establecerá un diálogo crítico con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Anísio Teixeira e Richard Morse.José Geraldo Pedrosa & Maria Isabel Rios de Carvalho Viana - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):405-444.
    Resumo: O tema do artigo é referente à presença de iberismo e anglo-americanismo no Brasil e às expressões dessas heteronomias como obstáculos a uma identidade brasileira. A abordagem se alimenta das polêmicas desencadeadas por Richard Morse e sua tese sobre a Ibéria perdida, o Brasil à deriva e sua universidade descompromissada. A tese de Morse afirma a vitalidade da tradição ibérica original e sua capacidade de inspirar futuros para o Brasil, em inversão à referência anglo-americana, inconsistente e sem futuro. O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Today's Jargon of Authenticity: Using Adorno and Foucault to Understand Certain Aspects of Right-Wing Populism.Mariana Valverde - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:280-305.
    RESUMEN Los debates entre periodistas, intelectuales y activistas sobre la verdad, la "posverdad", y las formas de subjetividad política no han utilizado bien los abundantes recursos de las largas luchas de la filosofía europea sobre esos temas. Este artículo intentará mostrar que la poco conocida polémica de Theodor Adorno contra las formas filosóficas y populares del discurso existencialista en la Alemania de posguerra -el sarcàstico librito titulado La jerga de la autenticidad- contiene recursos que pueden ser herramientas útiles para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    El rechazo del pesimismo porfiriano en los primeros escritos de san Agustín.Nello Cipriani & Enrique Eguiarte - 2010 - Augustinus 55 (218):277-307.
    El artículo estudia el influjo de Porfirio en los primeros escritos de Agustín, señalando los puntos de separación e incluso de contraposición existentes entre ambos autores. M. Cutino, al investigar este asunto, señala ya en los diálogos de Casiciaco una polémica de san Agustín contra cierto elitismo y escepticismo de fondo, propio de Porfirio y de los intelectuales seguidores suyos. El artículo retoma sólo en parte la lectura de los textos ya examinados por Cutino, para precisar mejor la naturaleza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Νόμος y φύσις en Heródoto: una transposición conceptual de la sofística.Sergio Barrionuevo - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):303-322.
    El presente artículo se propone identificar, desde una perspectiva histórica, la recepción del pensamiento protagórico en las Historias de Heródoto. Para ello se efectuará un análisis de los pasajes en los que Heródoto remite a νόμος y φύσις, los cuales constituyen una antítesis conceptual en el marco de la sofística del siglo V a.C. A partir de este análisis se pretende mostrar que Heródoto retoma las discusiones intelectuales del siglo V a.C., pero realiza una recepción polémica de dichos conceptos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Alrededor de la caverna. El ‘intelectual–filósofo’ en Argentina (1910–1955): modelo para armar.Lucas Domínguez Rubio - 2022 - Tópicos 43:76-103.
    La pregunta sobre la función social del filósofo y la filosofía acechó sistemáticamente el desarrollo de esta disciplina a través de los siglos. También en Argentina, durante el proceso de conformación de la filosofía como disciplina universitaria en un país agro–exportador, este problema adquirió un tono de polémica especialmente álgido. Por esto, desde la década de 1910, los principales profesores de filosofía procuraron brindar una respuesta y así justificar la tarea de su propia disciplina. El presente artículo parte entonces de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Intelectuales y Revolución. Cortázar: Una Poética Para la Política.Rogelio Demarchi - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:105-128.
    Tras la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967) y del giro antiintelectual impuesto por las autoridades políticas (1968), muchos intelectuales latinoamericanos le retiraron su apoyo a la Revolución Cubana. Julio Cortázar, en cambio, no sólo mantuvo su adhesión al proyecto socialista y reivindicó la libertad y la autonomía de los intelectuales, sino que, además, quiso ser el Guevara de las letras y propuso una poética para la política: el socialismo sólo podría ser —desde su perspectiva— si sabía ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los intelectuales liberal-conservadores argentinos y la última dictadura: El caso de Ricardo Zinn.Martín Vicente - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):5 - 15.
    Los intelectuales del liberal-conservadurismo argentino fueron protagonistas centrales de diversos fenómenos propios de los años extendidos entre el golpe de Estado de 1955 y el final de la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (PRN), en 1983. Fue precisamente en torno del último gobierno de facto que estos actores articularon profusas líneas de acción en diversos planos políticos, sociales, culturales y económicos que profundizaron ejes ya presentes en su ideario y accionar desde los años de la "Revolución Libertadora". (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    A polêmica do samba entre Noel Rosa e Wilson Batista: a intertextualidade e os meandros da composição.Leandro Moreira da Luz, Bruno Flávio Lontra Fagundes & Mônica Luiza Sócio Fernandes - 2015 - Bakhtiniana 10 (2):36-53.
    RESUMOO presente artigo tem como objetivo analisar os meandros da composição e suas intertextualidades na polêmica do samba entre Noel Rosa e Wilson Batista, observando o dialogismo na interação verbal e musical entre os autores e os diversos textos da década de 1930. Ao apurar os ouvidos sobre a "polêmica do samba" observa-se que as composições revelam tensões inexoráveis entre um mundo festivo do "malandro" e os limites da realidade da época. Desse modo, com suporte em estudos que tratam deste (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Intelectuales en el siglo XX: la tentación totalitaria.Iñaki Oneca Agurruza - 2005 - Aposta 18:1.
    El presente ensayo estudia la relación de los principales totalitarismos del siglo XX con el recorrido vital e intelectual de varios filósofos y escritores en distintos países y contextos. Se trata de analizar las circunstancias de esos “intelectuales” con respecto a la vinculación que mantuvieron con las doctrinas totalitarias.//The present essay studies the relation of the principal totalitarianisms of the XXth century with the vital and intellectual tour of several philosophers and writers in different countries and contexts. It is (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    La polémica en torno a la estética ontológica de Heidegger: Schapiro, Schaeffer y Derrida.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenEl trabajo se propone, por un lado, presentar los argumentos que M. Shapiro y J. M. Schaffer hicieron contra la interpretación heideggeriana del cuadro de van Gogh. Y, por otro, someter a un análisis crítico cada una de las objeciones. La idea central es presentar la polémica que produjo la recepción del texto de Heidegger Der Ursprung des Kusntwerkes y mostrar que dicha recepción se funda en un desconocimiento del pensamiento heideggeriano -tal como sucede en el caso de M. Shapiro- (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    La polémica Kelsen-Schmitt: un debate jurídico en torno a la Modernidad.Felipe Curcó Cobos - 2013 - Dianoia 58 (71):79-103.
    Aunque el debate jurídico entre Hans Kelsen y Carl Schmitt ha sido extensamente discutido y analizado, rara vez se lo sitúa en el marco de la disputa entre el mundo político antiguo y el moderno. La pérdida de este punto central de referencia impide focalizar la raíz filosófica de fondo en la polémica entre ambos autores, a saber, una batalla entre dos modelos alternativos de racionalidad política y moral. Uno es el antiguo (reivindicado por Schmitt) y otro el moderno (defendido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    A Polêmica Paulo Freire e Ivan Illich.Gildemarks Costa E. Silva - 2016 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 24:102-120.
    O objetivo deste texto é explorar aproximações e divergências no pensamento de Paulo Freire e Ivan Illich na forma como eles vêem a relação entre educação e transformação social. Acredita-se que a retomada da polêmica Freire e Illich sobre o problema educação e transformação social pode contribuir para melhor compreender e esclarecer a verdadeira natureza desse problema, já clássico na história da educação moderna.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Las virtudes intelectuales y la configuración de la mente.María Elena Schell - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):93-108.
    La rica concepción de la mente de santo Tomás de Aquino, que incluye no sólo la consideración de ésta como la esencia del alma sino también de las facultades y hábitos que proceden de ella, representa un importante aporte para el esclarecimiento de algunos de los planteos de la psicología contemporánea. Entre estas cuestiones la doctrina de las virtudes intelectuales sugiere valiosas perspectivas para comprender el desarrollo de la inteligencia, su influjo en el desarrollo de la personalidad y da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La polémica Tugendhat-Habermas en torno a la cuestión de la identidad personal.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2011 - Laguna 29:75-96.
    La cuestión de la identidad personal ha sido muy discutida durante los últimos años. La atención puesta sobre este problema es una clara evidencia de la relevancia que tiene, entre otros, para el ámbito práctico en general. En este horizonte, Habermas y Tugendhat han sostenido una larga e interesante polémica sobre el concepto de identidad personal, polémica no siempre bien dimensionada. Esta querella ha servido para clarificar las diferentes variables que ingresan en esta problemática. En este trabajo analizaré críticamente cada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Contra intelectuales o la importancia de la filosofía.David Esteban Zuluaga Mesa - 2014 - Escritos 22 (49):519-520.
    Ana se reconoció siempre por ser una mujer tranquila. Su carácter se enrarecía conforme lo hacían las melodías singulares propias de un café para intelectuales, y aunque su cotidianidad transcurría entre las fragancias de las mil y una tacitas de café y entre las plétoras discursivas de los filósofos, su vida era una vida ordinaria oscilante entre el “pajazo mental” de los pensadores que intentan reivindicar el mundo y los hombres y mujeres particulares que trabajan para pagar la hipoteca. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    La polémica Mach-Planck: ¿ni vencedores ni vencidos?Ricardo J. Gómez - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):5-27.
    La polémica Mach-Planck acerca del estado cognitivo de las teorías científicas nos permite llegar a las siguientes conclusiones. No siempre el que defendió las posturas luego asentadas científicamente desarrolló los mejores argumentos en la polémica. Por ejemplo, Planck malinterpretó las tesis de Mach acerca de la imagen científica, sus conceptos y leyes. La postura de ambos estaba fundada en distintas filosofías y, por ende, en distintos sistemas de valores y en modos diferentes de priorizarlos. Hay una relatividad temporal de un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Una polémica entre historiadores de la filosofía.Nicola Badaloni - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:23-48.
    El autor se adentra a fondo en la reciente polémica que le plantea Paolo Rossi, y trae a la palestra los principales elementos que vienen motivándola desde hace más de una década, reflejada en importantes publicaciones. En este artículo el autor disecciona, analiza y replica todas las objeciones realizadas; actividad que, aunque centrada en torno a Vico, sobrepasa este ámbito hacia una dimensión más profunda, que atañe a la histona de la filosofía, al menos en un amplio e importante arco (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La polemica contro la distinzione formale tra le perfezioni divine nelle Questioni disputate di Riccardo di Conington.Luciano Cova - 1993 - In Maria Elena Reina (ed.), Parva mediaevalia: studi per Maria Elena Reina. Trieste: Università degli studi di Trieste.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Intelectuales catÓlicos franceses del siglo XX.Maria Dolores de Asis - 2003 - Verdad y Vida 61 (238):613-622.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Marcas polêmicas do passado: revisão ou apagamento?José Guilherme Cantor Magnani - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Políticos, intelectuales, ciudadanos: una vindicación constructivo-normativa del sujeto poli (é) tico.Pablo Ródenas - 1999 - Laguna:69-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    A polêmica sobre os transgênicos e a possibilidade de um método alternativo para a agricultura.Barbara Smolniakof & Ozeias F. Rodrigues - 2022 - Controvérsia 18 (1):04-15.
    Este texto propõe discutir a controvérsia sobre o uso dos transgênicos na agricultura e pergunta também pela possibilidade de uma alternativa melhor a eles. Quando falamos em controvérsia, referimo-nos a uma discussão sobre ideias que refletem posturas opostas. Serão, portanto, apresentadas duas perspectivas distintas a respeito do tema: a perspectiva dos proponentes da transgenia e a dos críticos. A partir da perspectiva crítica, a agroecologia será elencada como possível alternativa para produção de alimentos considerando sua dimensão ética.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Moral para intelectuales.Carlos Vaz Ferreira - 1957 - La Plata: [Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Filosofía].
    Excerpt from Moral para Intelectuales Este libro es la vers1on taquigráfica en bruto, de algunas (pocas lecciones del curso ¡de Moral que di en la Universidad de Montevideo (enseñanza Secundaria) en el año de 1908. Iusta mal escrito, o, mejor, mal hablado, hasta más allá de los límites permitidos aún en las obras que no tienen ningún fin literario, lo mal se debe a que, absorbido por ocupaciones múltiples y abrumado-ras, no... dispongo del tiempo neceseario para ¡corregir la forma, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Originile intelectuale ale leninismului, trad. de Lucreţia Văcar, București: Ed.Alain Besançon - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    La polemica su la Weltgeschichte.Ernesto Ragionieri - 1951 - Roma,: Edizioni di Storia e letteratura.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Políticos, intelectuales, ciudadanos: una vindicación constructivo-normativa del sujeto poli(é)tico.Pablo José Ródenas Utray - 1999 - Laguna 1:69-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. En polémica con Julián de Eclanum. Por una nueva lectura del Syllabus de gratia de Próspero de Aquitania.Raul Villegas Marin - 2003 - Augustinianum 43 (1):81-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Docentes: intelectuales rigurosamente vigilados.Mariano Narodowski - forthcoming - Enfoques.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Dos intelectuales anarquistas frente al problema de la mujer: Federica Montseny y Lucía Sánchez Saornil.Mary Nash - 1975 - Convivium: revista de filosofía 44:71.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    La polemica di Lucrezio contro le religiones: tantum religio potuit suadere malorum.Ginetta De Trane - 2015 - Lecce: Pensa multimedia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    Intelectuales: entre el compromiso social y el conocimiento estricto. Ética, política y epistemología en Leopoldo Zea.Iver A. Beltrán García - 2021 - Isegoría 65:08-08.
    Is the dilemma between social commitment and commitment to knowledge inevitable for intellectuals? This paper, based on the thought of Leopoldo Zea, and through a hermeneutical, analytical-conceptual, critical-evaluative, and theoretical-constructive method, argues that these commitments are not only compatible, but also implicate each other. To argue this point, it elaborates a conceptualization of the figure of intellectuals and his social commitment, according to which it is proper to them to articulate his theoretical activity to ethical and political transtheoretical activity, while (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Los principales referentes intelectuales de Ángel Álvarez de Miranda, historiador de las religiones.Maite Garcia Sanchez - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:97-144.
    Los principales referentes intelectuales de Ángel Álvarez de Miranda, historiador de las religiones.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    La polémica entre Voltaire y La Beaumelle: a propósito del Supplément au Siècle de Louis XIV.Adrián Ratto - 2016 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 10:129-141.
    The aim of this paper is to examine the extent of the critiques that La Beaumelle gives to Voltaire in the annotated edition of the Siècle de Louis XIV, published in 1753, and his response in the Supplément au Siècle de Louis XIV, published a few months later. This, on the other hand, sheds some light on a number of tensions in the Voltaire’s historiographical project. It is shown that in the historical and historiographical works of the philosopher, there are (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  5
    Polémica judeo-cristiana en los Reinos hispánicos.Carlos Carrete Parronda - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:31.
    Medieval controversies between Jews and Christians in the Spanish Kingdoms. In the old spanish Kingdoms there were big controversies between Christians and Jews. The two religions based their own credencies on the Old Testament, but the Christians one also added the New Testament. Another difference lies on the different interpretation of the textual tradicion: the Christians use the allegorical method, the Jews follow the litteral one.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La polèmica Arnauld-Malebranche.Jordi Sales I. Coderch - 2000 - Comprendre 2 (1):15-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La polémica entre Leibniz y Johann Bernoulli acerca de los infinitesimales.(¿ Es Johann Bernoulli un precursor de Cantor?).Fernando Joven Alvarez - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:61-75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    La polemica antiromana nelle opere di sant’Agostino.V. Loi - 1977 - Augustinianum 17 (2):307-331.
  47.  3
    En polémica con Julían de Eclanum.Raúl Villegas Marín - 2003 - Augustinianum 43 (1):81-124.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La polémica entre Frege y Hilbert acerca del método axiomático.Jesús Mosterín - 1980 - Teorema: International Journal of Philosophy 10 (4):287-306.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  3
    Los intelectuales entre la modernidad y la posmodernidad.William Cerón - 2009 - Ratio Juris 4 (9):163-174.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Intelectuales Del siglo хуп: Sus aportaciones a la epigrafía de la bética.Helena Gimeno Pascual & Armin U. Stylow - 1998 - Polis 10:89-156.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000