Results for 'Recepción en Argentina'

1000+ found
Order:
  1. La recepción de Cioran en Argentina.Gustavo Romero - 2018 - In Ciprian Vălcan (ed.), Cioran, un aventurero inmóvil, traducción al castellano de Miguel Ángel Mendoza. Pereira, Colombia: pp. 235-241.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    La recepción de la fenomenología en Argentina: Eugenio Pucciarelli.Irene Mónica Breuer - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:55-92.
    El artículo se centra en el filósofo argentino Eugenio Pucciarelli (1907-1995) y su recepción de la fenomenología, a la que confiere un sesgo humanista. Se procederá a una introducción a su contribución a la fenomenología en América Latina y se abordarán los siguientes temas: 1) la misión de la filosofía, las diversas vías de acceso a su esencia, en particular aquellas de Scheler, Dilthey y Husserl, 2) su recepción de Husserl en cuanto concierne a los ideales de ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    La recepción argentina de la Phänomenologie des Geistes en la década de 1960.Milton Abellón - 2021 - Tópicos 42:108-130.
    El presente trabajo aborda de manera exploratoria la recepción argentina de la Phänomenologie des Geistes de 1807 en los años 60. Nuestro propósito consiste en examinar las obras más destacadas, delimitar los lineamientos interpretativos, las problemáticas de interés más acuciantes, los interlocutores principales y las obras disponibles. En primer lugar, presentamos el tema y señalamos los antecedentes más relevantes. En segundo lugar, nos detenemos en la década de 1960. Sostenemos que los intereses fundamentales de esta etapa se dividen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Recepción y vigencia de Marías en Argentina.Óscar Ricardo Oro - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
  5.  7
    Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización.Eduardo Assalone - 2021 - Tópicos 42:4-26.
    This paper addresses the reception of Hegel’s philosophy in Argentina from an exploratory point of view. For this, it offers a preliminary state of the art in which the sources and materials for a study of this type are determined, and a periodization of the reception is proposed that includes the following periods: 1) from the 19th century to the Argentine University Reform of 1918, the time of Hegel’s indirect presence; 2) from 1918 to the First National Congress of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Una aproximación a la recepción reciente de la filosofía de Hegel en la Argentina.: Entrevista con Daniel Brauer.Daniel Brauer - 2021 - Tópicos 42:150-157.
    En esta entrevista con el Prof. Dr. Daniel Brauer, uno de los investigadores que ha dedicado importantes estudios al pensamiento de Hegel y ha contribuido a su recepción en Argentina, se ponen de manifiesto algunos momentos significativos de su experiencia como docente e investigador en las últimas décadas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    La recepción de la Wissenschaft der Logik en la filosofía argentina.Hugo Alberto Figueredo Núñez - 2021 - Tópicos 42:52-78.
    La recepción de la Wissenschaft der Logik de G. W. F. Hegel en la filosofía argentina fue tardía y focal. A la casi nula atención al aspecto especulativo de la filosofía hegeliana durante el positivismo decimonónico, continuó un superficial interés en las primeras décadas del siglo XX que derivó en dos comentarios de la Wissenschaft der Logik: La Lógica de Hegel de M. A. Virasoro y Hegel y la dialéctica de C. Astrada. Para Virasoro la obra representaba un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Charles S. Peirce y Argentina: la recepción del pragmatismo en la Filosofía Hispánica.Jaime Nubiola - 2003 - Enfoques 15 (2):159-172.
    Argentina is in a privileged position regarding the acceptance of the thought of Charles S. Peirce (1839-1914), founder of pragmatism in the Hispanic world, since it was in Argentina where the first Spanish translations of Peirce were published. Nevertheless, the Hispanic—as well as the Argentini..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Los usos de Foucault en la Argentina: Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días.Martín Miguel Pereira - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:85-86.
    En medio del constante replanteo que la filosofía y las ciencias humanas en general han venido haciendo de nociones básicas como la de 'existencia', un horizonte de planteo intercultural permitirá acoger mejor las demandas de las sociedades contemporáneas cruzadas por diferentes centros histórico-culturales y por el fenómeno común de los movimientos sociales exigiendo cada uno reconocimiento de sus propios derechos. Se concibe tal planteo como una 'odisea de la libertad', ya que intenta perseguir el difícil camino de la libertad -en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Rastros de Hierro: Notas para un itinerario de la recepción de Hans Freyer en la Argentina.Gerardo Oviedo - 2010 - Cuyo 27:77-90.
    El propósito en el artículo es brindar un informe bibliográfico preliminar sobre el itinerario de la recepción de Hans Freyer en la Argentina, con el fin de arrojar luz sobre una figura del pensamiento alemán de la primera mitad del siglo XX que tuvo una repercusión soterrada en muchos intelectuales argentinos del periodo. Esa presencia se encuentra en gran parte oculta para la historia de las ideas argentinas, dada su problemática inscripción doctrinaria e ideológica en las políticas de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    La recepción de museo de la novela de la eterna. De la vanguardia diferida en el boom a la nacionalización de su autonomía en el posboom.Ana Davis González - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):139-155.
    La novela póstuma de Macedonio Fernández, Museo de la Novela de la Eterna es una obra paradigmática de la narrativa argentina. Su largo proceso de escritura desde 1904 y su publicación diferida en 1967 despiertan un interés en la historia de su recepción. El objetivo del presente trabajo es señalar algunas paradojas que surgen de las lecturas del texto y de cómo se ha interpretado su autonomía ficcional durante el contexto de su publicación –el boom–. La primera parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La recepción de Charles S. Peirce en Tucumán.Jaime Nubiola - 2016 - In Jaime Nubiola (ed.), Antología cultural 1916-2016,. Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán. pp. 261-266.
    A brief history of the reception of Charles S. Peirce in the city of Tucuman in the North of Argentina is described with some detail: 1) Courses and lectures; 2) Publications.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    L. Leandro, Maquiavelo en la Argentina. Usos y lecturas, 1830-1940, Buenos Aires, Katz, 2019 pp. 195. [REVIEW]Augusto Nicolás Dolfo - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:75-78.
  14.  7
    Escribir y traducir en el Sur. A propósito de las relaciones entre feminismo y marxismo en la Argentina de los años 70 / Writing and translating in the South. About the relations between feminism and Marxism in Argentina in the 1970s. [REVIEW]Alejandra Ciriza & Eva Rodríguez Agüero - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):70-87.
    Este trabajo analiza el arraigo diferencial de las ideas feministas en el sur en los años 60 y 70 poniendo en cuestión el énfasis eurocéntrico de algunas teorías que leen los feminismos del Sur como producto del retardo en la recepción de ideas acuñadas en el norte desconsiderando las condiciones efectivas de existencia, las tensiones Norte/Sur, las diferencias y desigualdades entre blancas y racializadas, entre burguesas y proletarias, entre heteronormadas y disidentes sexuales y corporales. A partir de la búsqueda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    La primera versión argentina de los Grundlinien der Philosophie des Rechts de Hegel: la mediación político-textual en la traducción de Angélica Mendoza.Fernando Juan Turri - 2021 - Tópicos 42:27-51.
    Durante las primeras décadas del siglo XX no abundan traducciones españolas de los Grundlinien der Philosophie des Rechts. En 1937, se publica en la Editorial Claridad la traducción de Angélica Mendoza, la cual no sólo representa la primera versión argentina de los Grundlinien, sino que también es la primera y única completa que se ofrece al mundo hispano-parlante hasta 1975 cuando aparezca la traducción de J. L. Vermal. Pero esta primera edición completa de la obra no puede omitir el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Ecos de John Stuart Mill En la Argentina (Fines Del Siglo XIX Y Comienzos Del XX).Maria Pollitzer - 2022 - Télos 24 (1-2):1-19.
    El objetivo de este artículo es reconstruir la recepción de Mill en las costas rioplatenses, señalar en qué momentos y desde qué espacios su nombre y sus ideas fueron invocados y qué obras suyas circularon por estas latitudes en las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX. Se detiene particularmente en la lectura que, sobre sus contribuciones políticas, ofreció Florentino González (jurista colombiano a quien se encomendó la inauguración de la cátedra de derecho constitucional en la Facultad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    El espacio público entre la asfixia y la resistencia: usos de Foucault durante la dictadura argentina.Mariana Canavese - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Aunque las primeras lecturas y apropiaciones de textos de Michel Foucault en Argentina datan de fines de la década de 1950, nos interesa aquí detenernos en algunas de las formas de circulación, lectura, interpretación y apropiación de las elaboraciones foucaultianas bajo las condiciones impuestas por la última dictadura militar argentina. Esta propuesta tiene, entonces, como objetivo principal reconstruir históricamente y analizar algunas de esas apropiaciones que, entre fines de la década de 1970 y principios de los ’80, se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Constitución de los Estados modernos: gobernabilidad y racismo. El caso Argentina.Cristina Marta Ambrosini - 2012 - Astrolabio 13:27-36.
    En este trabajo, a partir de un repaso de la hipótesis Nietzsche en la concepción foucaulteana de la genealogía del poder y de la constitución de los Estados modernos, se trata de ver de cerca el �caso Argentina�, en alguno de los autores fundacionales, en especial la impronta de la recepción sociobiológica que permitió la configuración ideológica de las principales instituciones estatales en la llamada �generación del ´80�. El evolucionismo fue la herramienta científica, el discurso debajo del cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Territorios de lo moderno: la recepción de la obra de Emilio Pettoruti y Martín Noel en la Revista de Arte Rodrigo.Andrés Vera Manríquez & Claudio Guerrero Urquiza - 2020 - Aisthesis 68:31-46.
    El texto expone diversos modos de articular las nociones de tradición y modernidad en el arte y la arquitectura según los contenidos aparecidos en el número 11 de la Revista de Arte dedicado a Argentina. El análisis se centra en dos artículos. El primero: “Emilio Pettoruti: brújula de la pintura argentina”, de Leonardo Estarico. El segundo: “América y la nueva arquitectura”, de Martín Noel. Mientras Estarico postula los conceptos de forma y de plástica como territorios universales, Noel establece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    El pensamiento de Bobbio en la cultura iberoamericana.Alberto Filippi - 2006 - Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Edited by Celso Lafer.
    En este libro, los autores recorren y desentrañan de manera rigurosa los múltiples itinerarios de la recepción de la monumental obra del maestro italiano en Argentina, México, Venezuela, Brasil, España, Chile, Portugal, Uruguay y Colombia; itinerario que inició -apuntan los autores- con los debates sobre liberalismo y socialismo suscitados por los exiliados italianos y españoles antifascistas y antifranquistas en América Latina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo.Emilce Cuda - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En función de reflexionar sobre la influencia del marxismo en la América Latina, se hace un aporte desde el pensamiento teológico y político argentino alineado con las demandas de los sectores populares. A partir de dos autores, el teólogo Juan Carlos Scannone y el filósofo Ernesto Laclau, en diálogo interdisciplinario, se compara la teología del pueblo, como corriente local de la teología de la liberación, con el populismo de corte peronista, como corriente posmarxista argentina. Se verá cómo ambas se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Notas sobre los itinerarios de Justa Ezpeleta y Elsie Rockwell en los años 60, 70 y 80. Los usos de Antonio Gramsci en la construcción de una etnografía educativa. [REVIEW]Sebastián Gomez - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:373-401.
    En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo aborda los usos de Antonio Gramsci efectuados por la argentina Justa Ezpeleta y la mexicana Elsie Rockwell en los años 70 y 80 en el marco de la estructuración de una etnográfica educativa crítica desde el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Distrito Federal (México). Durante los años 60/70, en un contexto signado por la radicalización política y teórica, se dirimió la formación académica de Rockwell (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    “¿Quién estuvo en Auschwitz, usted o yo?”: El juicio de Bergen-Belsen en las páginas del semanario Argentinisches Wochenblatt.Tomás Schierenbeck - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e125.
    El siguiente artículo se propone recuperar la cobertura del juicio de Bergen-Belsen por el semanario Argentinisches Wochenblatt, una de las principales publicaciones dirigida a la comunidad germanohablante en la Argentina y editada en la Ciudad de Buenos Aires. El proceso judicial de Belsen tuvo lugar entre septiembre y noviembre de 1945 y fue dirigida por una corte británica en la ciudad de Lünenburg. En el mismo se enjuiciaron a cuarenta y cinco agentes de las SS y sus colaboradores por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    El crítico musical y el asno de Zaratustra.Mauro Sarquis - 2023 - Boletín de Estética 61:69-108.
    La presencia de la filosofía nietzscheana en Argentina a principios del siglo xx ha adquirido un lugar cada vez más importante en los estudios de recepción. Entre los muchos nombres propios que acusan una huella nietzscheana, el caso de Juan Carlos Paz merece especial atención. Considerado uno de los músicos y teóricos latinoamericanos más importantes del siglo pasado, el alcance de sus ideas estético-filosóficas ofrece aún un terreno fértil para la investigación. Este trabajo se ocupa de relevar y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Prácticas culturales: dos colectivos de migrantes, dos países de destino.Gisele Kleidermacher & Florencia Jensen - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):103-112.
    Este artículo se propone analizar las prácticas sociales y culturales de dos colectivos de migrantes en dos países latinoamericanos: el caso de los inmigrantes argentinos en Chile y de los inmigrantes senegaleses en Argentina. Comprendemos que estas prácticas tienen como trasfondo el encuentro entre compatriotas y apelan a la creatividad y espontaneidad en el contexto de integración a la sociedad de destino, contribuyendo a formar redes y lazos sociales quizás antes no existentes. Estas actividades creativas y re-creativas contribuyen a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Perspectivas de la fenomenología en América Latina: tendencias emergentes.Germán Vargas Guillén - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:7-22.
    En la introducción se indica el espíritu con el que se convocó el Dossier sobre perspectivas de la fenomenología en América Latina, tendencias emergentes. El segundo apartado refiere, indicativamente, la recepción de la fenomenología en la región. El tercer apartado, sumariamente, hace una breve reconstrucción de este mismo proceso en Colombia. El cuarto apartado muestra, también sumariamente, algunas de las perspectivas temática de la Fenomenología en la región. Finalmente, se caracteriza el contenido del Dossier.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Oteiza y los años americanos : la trama Huidobro.Gabriel Insausti - 2022 - Aisthesis 72:383-405.
    Jorge Oteiza (1908-2003) dio escasas pistas sobre su estancia en Argentina, Chile y Colombia entre 1935 y 1948. Este artículo desarrolla un análisis de la evolución de sus ideas estéticas a la luz de un cotejo de sus publicaciones de las décadas de 1940, 1950 y 1960 y la documentación personal del artista conservada en el archivo y la biblioteca de la Fundación Museo Jorge Oteiza (Alzuza, Navarra). Se presta especial atención a la relación de Oteiza con diversos artistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Spinoza en Carlos Astrada: una lectura de dos escritos de 1933.Natalia Sabater - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):215-240.
    Nos proponemos en este trabajo detenernos en dos escritos de Carlos Astrada, ambos del año 1933, dedicados a la filosofía de Baruch Spinoza, que despiertan la pregunta respecto de la peculiar lectura que el argentino realizó del pensador holandés y del posible vínculo que se podría proyectar entre sus filosofías. La hipótesis que defenderemos es que, reconociendo la imbricación profunda entre metafísica y ética que constituye al pensamiento de Spinoza, Astrada rescata la dimensión práctica, el proyecto ético como núcleo medular (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Las ideas ilustradas en su lugar.Gabriela Rodríguez Rial - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El libro compilado por Manuel Tizziani y Joel Sidler presenta los resultados de un proyecto de investigación sobre la difusión, edición y recepción de la Ilustración y el liberalismo en España y el Río de la Plata, un trabajo financiado por la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). Allí se desempeñan tanto sus coordinadores y la mayoría de sus autores, como su única autora, la profesora Ana Orecchia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    La apuesta de la fenomenología existencial y el surgimiento de la crítica filosófica en América Latina.Francisco Pérez Soriano - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:161-187.
    A partir de las primeras décadas del siglo XX, en Hispanoamérica, los cauces que abre la recepción de la fenomenología, particularmente en México y Argentina, gravitaron de manera significativa en la comprensión de la cultura y el valor de pensarse como latinoamericano. Con la apertura de los más diversos campos del saber contemporáneo, lo novedoso de lo que acontece en el ámbito de las humanidades, fue que ello sirvió de base para combatir no sólo determinados sesgos del cientificismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Las Audiencias de Los Programas Televisivos de Chimentos: Percepciones y Criterios Morales Sobre Géneros, Sexualidades y Derechos.Carolina Justo von Lurzer, Florencia Rovetto & Carolina Spataro - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:233-255.
    En este artículo, presentamos los resultados parciales producidos en la primera etapa de un proyecto de investigación que se desarrolla en tres zonas geográficas de Argentina: Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Toma por objeto los programas de espectáculos televisivos y propone una investigación articulada en tres dimensiones: análisis de contenidos, recepción y rutinas profesionales. Durante el primer periodo de trabajo, ejecutado en 2016, nos hemos centrado en el análisis de las audiencias, indagando sobre la relevancia que otorgan las/os (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Accióny sentido en John Dewey.Santa Fe—Argentina - forthcoming - Sapientia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La recepción en la Iglesia y eclesiología. I.A. Antón - 1996 - Gregorianum 77 (1):57-96.
    Comme le dit le titre, l'objet formel de l'étude est d'approfondir le thème de la réception dans l'Eglise. A cette fin, comme il s'agit d'un phénomène religieux, d'une réalité complexe et de caractère interdisciplinaire à l'intérieur de la théologie, des délimitations ultérieures s'imposent, qui se trouvent indiquées dans le sous-titre. On se propose d'approfondir les fondements théologiques de la réception dans l'Eglise et ses processus vitaux toujours actifs à différents niveaux de la communauté ecclésiale. Une fois délimité le thème, il (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La recepción en la Iglesia y eclesiología.(II).A. Anton - 1996 - Gregorianum 77 (3):437-469.
    Comme le dit le titre, l'objet formel de l'étude est d'approfondir le thème de la réception dans l'Eglise. A cette fin, comme il s'agit d'un phénomène religieux, d'une réalité complexe et de caractère interdisciplinaire à l'intérieur de la théologie, des délimitations ultérieures s'imposent, qui se trouvent indiquées dans le sous-titre. On se propose d'approfondir les fondements théologiques de la réception dans l'Eglise et ses processus vitaux toujours actifs à différents niveaux de la communauté ecclésiale. Une fois délimité le thème, il (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    La recepción en España de la Teoría Crítica.Sergio Sevilla - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:157-167.
    El artículo reflexiona sobre las fases de la introducción en el pensamiento español de la Teoría Crítica. (1) En los años sesenta, las traducciones de Adorno o Marcuse coinciden con la influencia de otros elementos de la historia efectual del pensamiento de Marx. (2) En un segundo periodo, que abarca la transición y los primeros gobiernos socialdemócratas, las otras formas de marxismo se repliegan y se normaliza la producción española de tesis doctorales, artículos y libros sobre la Escuela de Frankfurt (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  10
    Neoliberalismo en Argentina.Patricia Benito - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-10.
    El trabajo aborda la producción de las artes visuales desde sus prácticas y procesos de enseñanza y aprendizaje en cruce con las políticas neoliberales en Argentina. Nos interesa detenernos en identificar cómo se introduce esta doctrina política y los alcances que llega a tener en las artes visuales hasta la actualidad. El recorrido que se propone es a través de una perspectiva interdisciplinaria guiada por la lectura de autores clave. Proceso que nos permite poner en tensión y/o articular universos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    La recepción en el Arte luliano de los términos "ars": "scientia-philosophia-sapientia".José Higuera Rubio - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Memorias en los tiempos de la posdictadura: para una Historia de los trabajadores en los setenta.Hernán Apaza & Argentina Santa Fe - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Recepción en castellano de la obra Teoría de la Justicia de John Rawls.L. Lopez Serrano - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):1087-1133.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Educar en Argentina de la era digital.Susana Finquelievich & Area de Estudios Urbanos - 2000 - Kairos: A Journal of Rhetoric, Technology, and Pedagogy 7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las ideas filosóficas en Argentina.Francisco Leocata - 1992 - Buenos Aires: Centro Salesiano de Estudios.
    Se trata de la obra más completa hasta hoy sobre la historia de las ideas filosóficas en Argentina. El primer volumen cubre desde la colonia hasta los comienzos de la superación del positivismo. El segundo se dedica al siglo veinte, desde 1910 a 1943, y considera que los temas capitales de esta etapa son la vida y los valores, notándose una relación menos estrecha, por lo menos en lo aparente, entre el pensamiento filosófico y la vida político-social. Sería altamente (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel E. Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (9999):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Einstein y Su Recepción En Colombia.Regino Martínez-Chavanz - 2011 - Praxis Filosófica 22.
    Nos proponemos dilucidar determinados aspectos filosóficos, matemáticos y físicos de la teoría de la relatividad, los cuales han podido jugar el papel de factores estimulantes o disuasivos para su recepción y su apropiación en Colombia. Ese tríptico de aspectos se resuelven en seis impedimentos que llamaremos: óbices lógicos y metafísicos, estorbos cosmológicos, tropiezos epistemológicos, barreras geométricas y obstáculos físicos. Estos impedimentos se convirtieron en obstrucciones eficaces que entorpecieron, sobre todo en el primer cuarto del siglo XX, la asimilación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Turismo y bitters en Argentina. Riesgos y potencialidades emergentes de la discusión sobre la Fernet Fest 2012.Martín Eynard - 2020 - Studium 24:197-216.
    Argentina es el país que mayores volúmenes de fernetconsume en el mundo. En el 2012 se intentó llevar a cabo en Mendiolaza, un festival popular alrededor del fernet, para romper un record Guinness. Sin embargo, una disputa que se inició entre diversos actores terminaría sepultando laFernet Fest. Pese a no realizarse dicho evento, los debates expresados a través de distintos medios de comunicación en aquel contexto enriquecieron, desde las ciencias sociales, las distintas aristas de la discusión en torno a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Desobediencia civil en Argentina.Gustavo Fondevila - 2003 - Signos Filosóficos 9:155-172.
    La crisis económica de Argentina en años recientes derivó en la pérdida de legitimidad de las instituciones polí­ticas del paí­s. La medida de suspensión de las libertades y garantí­as de derechos individuales provocó una desobediencia civil generalizada que llevó a miles de personas a manifestar pací­ficamente su repudio al gobierno de Fernando de la Rúa. Este gesto ciudadano espontáneo, desorganizado y voluntario sirvió, entre otras cosas, para formar una autodeterminación primaria directa de la voluntad popular y una autocomprensión del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Introducción al dossier: Los organismos de inteligencia en Argentina. Miradas desde los archivos a una burocracia secreta.María Eva Muzzopappa & Mariana Nazar - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e083.
    En abril de 2021, la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia del Congreso Nacional en Argentina -creada hace veinte años con la finalidad de fiscalizar a los organismos pertenecientes al Sistema de Inteligencia Nacional- presentó un informe que suscitó un escándalo mediático en materia de actividades ilegales de espionaje.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  3
    Alrededor de la caverna. El ‘intelectual–filósofo’ en Argentina (1910–1955): modelo para armar.Lucas Domínguez Rubio - 2022 - Tópicos 43:76-103.
    La pregunta sobre la función social del filósofo y la filosofía acechó sistemáticamente el desarrollo de esta disciplina a través de los siglos. También en Argentina, durante el proceso de conformación de la filosofía como disciplina universitaria en un país agro–exportador, este problema adquirió un tono de polémica especialmente álgido. Por esto, desde la década de 1910, los principales profesores de filosofía procuraron brindar una respuesta y así justificar la tarea de su propia disciplina. El presente artículo parte entonces (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  50
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel Eduardo Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel Eduardo Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Sobre la Existencia de Una Masa de Reserva Entre Los Egresados Superiores. Peso y Composición En Argentina, 2010-2012.Ricardo Martín Donaire - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:166-201.
    Mientras el carácter de la alta educación como medio de vida es sólo accesible para la reproducción de la burguesía y de las capas acomodadas de la pequeña burguesía, funge también dominantemente como asiento de un título bajo el cual estas capas puedan apropiarse de una parte de la riqueza social producida. Por eso, la pérdida de este carácter puede constituirse en el indicador de algún grado de descomposición de estas capas. La forma en que se presenta más abiertamente esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000