Results for 'Superación de la Metafísica'

1000+ found
Order:
  1.  5
    La superación de la metafísica de la subjetividad a través de una analítica de la coexistencia.Gustavo Salerno - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):443-464.
    En el presente trabajo caracterizo operativamente el pensar temprano de Heidegger como una “filosofía de la intersubjetividad”. Esto me permite habilitar un contraste de su aporte frente a lo que define como “metafísica de la subjetividad”: se trata de un horizonte filosófico que Heidegger critica, y que en este trabajo reconstruyo prestando especial atención a la fenomenología de Husserl. Este cotejo puede llevarse a cabo circunscribiendo el programa ontológico-hermenéutico de _Ser y tiempo_ a los términos del estudio preparatorio que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Superación de la metafísica de Martin Heidegger / traducción de Jaime Sologuren.Martin Heidegger & Jaime Sologuren - 2020 - Revista de Filosofía 77:241-260.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Sartre y el problema de la superación de la metafísica.Cristina de Peretti Della Rocca - 1980 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 15:109.
  4.  5
    Heidegger y la superación de la metafísica.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:75-144.
    A pesar de su clara voluntad de demarcación, la sombra de la metafísica persigue a Heidegger a lo largo de su obra, emergiendo periódicamente bajo la apariencia que considera más alejada de su programa filosófico: la del idealismo hegeliano. ¿Cómo interpretar la constante emergencia de esta sombra en una filosofía que con tanto ahínco ha tratado de conjurarla? ¿Aparece acaso como el emisario de su incapacidad para superar la metafísica? Así parece haberlo entendido el propio Heidegger, que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Hegel y la superación de la metafísica.Julián Marrades Millet - 2005 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 40 (85):29-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El intelecto en Aristóteles: intento de superación de la metafísica platónica.Hernán Zucchi - 1980 - Escritos de Filosofía 3 (6):41-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Vida personal Y cqmunicación uursngsnsoum. Consideraciones Sosa: La metafisica.En Santo Tomas de la Persona & De Aquino - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:81-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión 'a priori' o inmanentismo gnoseológico?Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Studia Poliana 5:27-74.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca de la autotrascendencia del sentido en contraste con sus anteriores análisis autodestructivos del sentido del ser. Según Apel y Polo, Heidegger llevó a cabo una transformación semiótica o un giro sapiencial en el modo de concebir la filosofía, con capacidad de autotranscender los límites semióticos y gnoseológicos que ellos mismos habían detectado anteriormente en su proyecto programático a favor de la metafísica. El artículo trata de mostrar a este respecto cómo Heidegger invirtió el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La superación poético-hermenéutica de la metafísica en Heidegger.Benito Arbaizar Gil - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión 'a priori' o inmanentismo gnoseológico?Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Studia Poliana 5:27-74.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca de la autotrascendencia del sentido en contraste con sus anteriores análisis autodestructivos del sentido del ser. Según Apel y Polo, Heidegger llevó a cabo una transformación semiótica o un giro sapiencial en el modo de concebir la filosofía, con capacidad de autotranscender los límites semióticos y gnoseológicos que ellos mismos habían detectado anteriormente en su proyecto programático a favor de la metafísica. El artículo trata de mostrar a este respecto cómo Heidegger invirtió el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La base de la metafísica darwiniana.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2010 - Endoxa 24:143-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. De la realidad biológica a la biologización de la realidad: la nueva metafísica biológica y el problema del conocimiento.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2003 - Diálogo Filosófico 57:379-399.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Exégesis de Parm. 28B16DK en Aristóteles.Nazyheli Aguirre De la Luz - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03218.
    El presente trabajo toma como punto de partida el contexto de la Metafísica en el que Aristóteles cita el fr. 28B 16 DK de Parménides, el cual es analizado a la luz de otros pasajes paralelos dentro del Corpus Aristotelicum, así como de la confrontación con el comentario que Teofrasto hace de ese mismo fragmento parmenídeo en el De Sensibus, con la finalidad de presentar, con base en un exhaustivo examen léxico y semántico, una reconstrucción de la interpretación que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical.Fernando R. de la Flor - 2022 - Pensamiento 78 (300):1203-1230.
    La conciencia de que existe un mundo sublunar y, al mismo tiempo, la de que existe un principio divino en ese mismo mundo, introduce al sistema barroco español (y a sus variadas cohortes de legitimadores) en una modernidad que viene a ser la de una época de radical complejidad. La metáfora de las pirámides, que se puede remontar hasta Nicolás de Cusa, expresa la doble constitución de lo humano y su dificultad extrema para desenvolverse en los mundos de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    La sustancia material en Suárez.Adolfo García de la Sienra - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 21 (1):9-26.
    The transformations that take place in the realm of high-energy physics, as well as the fact that reality appears to the distinct sciences as a stockpile of layers of laws and properties, seem to support an Aristotelian view of matter. This makes both interesting and relevant a fresh reconsideration of one of the most systematic formulations of such a view: that of Francis Suarez in his Metaphysical Disputations. This formulation is introduced here in a more contemporary language and from the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Rodrigo García. Física, metafísica y desarrollo.Marcos García de la Huerta - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:282-283.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La superación de la antítesis clásica entre ser y devenir en la Lógica de Hegel.Hector Ferreiro - 2007 - In Sergio Cecchetto & Leandro Catoggio (eds.), Esplendor y miseria de la filosofía hegeliana. Mar del Plata: Suárez. pp. 263-270.
    El cambio suele ser, según una larga tradición filosófica, concebido como incompatible con la noción de ser en cuanto tal. Dicho de otro modo: si acaso existe un ser que sea en un sentido más propio y auténtico que las cosas de este mundo, el mismo deberá necesariamente excluir de sí toda forma de cambio y movimiento. Ser y devenir serían en cuanto tales nociones contradictorias y mutuamente excluyentes. Así, por ejemplo, Parménides elimina del Ser el movimiento y el cambio, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ""Senderos" entre" la identidad y la diferencia: la constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger.Juan Pablo Emanuel Esperón - 2011 - A Parte Rei 73:5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La superacion del analisis logico del lenguaje por medio de la metafisica in Heidegger.Jm Silva Camarena - 1989 - Revista de Filosofía (México) 22 (66):354-374.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Física, metafísica y desarrollo.Marcos García de la Huerta - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:281-283.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Racionalidad tras la metafísica: Jürgen Habermas y la superación de la filosofía.Francisco Javier Gil Martín - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 46 (1):4-5.
    El artículo propone una lectura de la obra de Jürgen Habermas tomando dos temas vertebradores: su convicción metafilosófica de que tras la muerte de Hegel existe un clausura infranqueable en el destino de la filosofía, cuya actual condición postmetafísica es estructuralmente análoga a la situación legada por los jóvenes hegelianos; y su convicción kantiana de que la concepción crítica y pública de la racionalidad va unida de suyo a ese destino de la filosofía, la cual queda hoy posicionada entre las (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  41
    Respuesta al comentario de Jorge Aurelio Díaz. "Restrepo, Carlos Enrique. 'La superación teológica de la metafísica'".Carlos Enrique Restrepo - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):303-305.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Heidegger: hacia una superación poético-hermenéutica de la metafísica.Benito Arbaizar - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:7-16.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  43
    Autobiografía intelectual.Yolanda Ruano de la Fuente - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:23-37.
    The purpose of this article is to explore the concept of Philosophy within the works written by Wittgenstein if we take into account the ambivalent sense of the term phármakon. Thus, it will be outlined a contest of paradoxes between, on the one hand, healthiness, sanity, and the adaptable confidence produced by western rationality materialized into objective science, and, on the other hand, sickness, insanity, the world of perplexities, and the realm of desire and death, essential to philosophical thought. Bearing (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Apelar y argumentar.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:673-682.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Cosmologias hindu Y aristotelica.Gabriela García Cuervo de la Fuente - 1993 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    El sentido del ser en Heidegger, según Apel y Polo: ¿Superación del olvido del ser, transcendentalismo autoenajenado o perpelejidad insalvable?Carlos Ortiz de Landázuri - 2002 - Studia Poliana 4:19-60.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca del sentido del ser a través de dos tipos de análisis propedéuticos, autodestructivos y autotranscendentes, según Apel y Polo. La comunicación analiza este primer supuesto, donde el análisis del ente y del ser generó una autoenajenación y perplejidad insalvable. La aparición de deficiencias semióticas y gnoseológicas inevitables hizo que el proyecto programático a favor de la metafísica propuesto por Heidegger ya no pudiera otorgar un alcance transcendental y ontológico a sus propias propuestas, generando (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La superación del análisis lógico del lenguaje por medio de la metafísica.Juan Manuel Silva Camarena - 1989 - Revista de Filosofía (México) 66:354-374.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Dualidad y Didáctica General radical.Agustín de la Herrán Gascón - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023034-023034.
    La Didáctica General es la disciplina pedagógica que estudia la enseñanza para el conocimiento y la formación, a través de la comunicación educativa. Los manuales y textos de referencia de la disciplina no suelen reparar en temáticas radicales, esto es, esenciales para la educación y no demandadas. Una de ellas es la dualidad en marcos didácticos, entendida en nuestro contexto como un hábito de la razón humana que, bien perjudica, bien dificulta la evolución personal, social y educativa. El objetivo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La maravilla de las maravillas: que el ente es. Wittgenstein, Hidegger y la superación "ético-práctica" de la metafísica.Franco Volpi - 2006 - Tópicos 30:197-234.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Reseña de "La superación teológica de la metafísica" de Restrepo, Carlos Enrique.Jorge Aurelio Díaz - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):275-277.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Consecuencias filosóficas y políticas derivadas de la razón comunicativa.Marta de la Vega Visbal - 2005 - Philosophica 28:47-60.
    A través del concepto de razón comunicativa, Habermas logra brindar dos aportes importantes, el primero es la posibilidad de superar la filosofía del sujeto utilizando el giro lingüístico y el discurso argumentativo como campo de construcción de la intersubjetividad, intentando así anular las prácticas de dominación de una perspectiva filosófica metafísica; el segundo es entender la razón comunicativa, más allá de la dimensión del lenguaje, como una pragmática social de la cual se derive el contenido normativo de la modernidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. progreso como metafísica de la potencia una reflexión sobre Ernst Jünger.Martín Heredero Campo - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):65-91.
    En este trabajo se analizan las reflexiones de Ernst Jünger sobre la idea de progreso para, después, ofrecer una hipótesis acerca de las bases metafísicas de este concepto. Para ello, se presenta una lectura de los textos fundamentales de Jünger en torno a esta cuestión, publicados durante la época de entreguerras, en los que el progreso aparece vinculado al desarrollo de la técnica y del nihilismo. Después, se propone una genealogía de la idea de progreso para descubrir sus cimientos filosóficos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    El destino de la metafísica y la metafísica como destino.Juan Antonio Blanco Elena - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:231-238.
    The aim of this paper is to show how, despite the nowadays foreseen end of metaphysics, this discipline is still necessary and ineliminable regardless of its insufficient results and the impossibility of achieving its owns tasks. Schopenhauer and Heidegger’s views will help us bring this old Kantian thesis up to date. In doing so, the deep connection between.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Respuesta al comentario de Jorge Aurelio Díaz. "Restrepo, Carlos Enrique. 'La superación teológica de la metafísica'", Ideas y valores LX/147 (2011): 275-277. [REVIEW]Carlos Enrique Restrepo - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):303-305.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El fracaso de la Inteligencia Artificial computacionalista y su posible superación: una aproximación metafísica.Miguel Penas - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (179):115-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Estudio introductorio a “la fenomenología Y la clausura de la metafísica: Introducción al pensamiento de husserl”. Derrida en la escuela de la fenomenología.Jimmy Hernández Marceloa - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:135.
    La fenomenología husserliana es concebida desde el principio como un intento de superar la metafísica tradicional. El presente estudio intenta comprender el sentido y alcance de esta superación mediante un viaje al interior del proyecto filosófico de Husserl. En su itinerario intelectual dos conceptos son fundamentales: la reducción y la pregunta por el origen. En estas coordenadas la fenomenología es presentada como una filosofía que restituiría el sentido ori-ginario de la metafísica y de todo el proyecto científico.From (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica: Una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología.Hector Ferreiro - 2016 - Porto Alegre: Editora FI.
    Según una historia estándar, devenida habitual especialmente por influencia del pensamiento heideggeriano, la filosofía occidental se encuentra atrapada en la trampa de la metafísica. La trampa de la metafísica centra la crítica a la metafísica en torno a la tesis según la cual el esencialismo y una concepción de la verdad condicionada por él determinan qué significa “ser” o “existencia”. Detrás de la realidad se supone un fundamento que bajo la forma de un “trasmundo” (Hinterwelt) produce una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    La “Muerte de Dios” y la constitución onto-teológica de la metafísica.Carlos Enrique Restrepo Bermúdez - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:151-173.
    La interpretación heideggeriana de la “muerte de Dios” en Nietzsche entraña la esencial significación de un movimiento según el cual la metafísica llega a ser superada. Dicho movimiento se constata en las más influyentes de las filosofías modernas, sobre todo, en las filosofías de Kant y de Hegel. En palabras de Heidegger, después de Nietzsche “a la filosofía sólo le queda pervertirse y desnaturalizarse, de modo que ya no se divisan otras posibilidades para ella”. Esta superación compromete el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Una idea-guía liberadora.José Luis San Miguel de Pablos - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):635-651.
    La crisis multidimensional por la que atraviesa actualmente la humanidad coloca en primer plano la cuestión, más que de «la salida de la crisis», de la superación de los condicionamientos negativos que han conducido a ella. Más allá de las causas próximas reconocibles se hallan las apuestas paradigmáticas, la Weltanschauung dominante que inspira las conductas erróneas. En el artículo se sostiene que a la metafísica materialista —que el autor distingue del ateísmo—, en tanto que idea-guía principal de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Heidegger: El dolor, el nihilismo y la línea de la Metafísica, entre Überwindung y Verwindung.Gianfranco Cattaneo Rodríguez - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:109-133.
    In Heidegger’s thought, it is possible to recognize an accurate reflection about the pain that afflicts modern man, as well as a particular indication for its cure. In pain, man experiences his being destined to metaphysics like something incurable, which requires to think the topology of the gift of being. Pain and convalescence will be exposed in that topology, under the light of The Turn [die Kehre], The Event [Ereignis] and the line between Overcoming [Überwindung] and Twisting [Verwindung] of Metaphysics, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero. 'Marx desde cero… para el mundo que viene'. Madrid, Ediciones Akal, 336 pp. ISBN: 978-84-460-4676-9. [REVIEW]Jesús García de las Bayonas Delgado - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:381-385.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    La superación de las paradojas del sujeto intérprete en Wittgenstein y Apel: ¿A través de Frege o Peirce?Carlos Maria Ortiz de Landázuri - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:171-186.
    Wittgenstein y Apel pretendieron definir el constitutivo formal del sujeto intérprete del lenguaje a partir de las propuestas de Frege o de Peirce, pero en ambos casos sus propuestas se acabaron volviendo paradójicas. Primero, Wittgenstein por no poder fundamentarlo ni de un modo crítico-transcendental a partir de una noción de “yo” metafísico ni de unos juegos del lenguaje en sí mismos conductistas que tampoco permiten remitirse a unos signos intérprete, al modo exigido por Frege. De todos modos, posteriormente, Apel habría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    La "superación" heideggeriana de la estética.Arsenio Ginzo Fernández - 1986 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 21 (7):131-164.
    This article tries to show the ambivalence of the hegelian idea of Europe. On the one hand, Hegel has always appeared as too eurocentric, even for his time. But, on the other hand, he´s still a thinker who investigates very deeply the traits of the European identity, of its historical roots and of its formative process.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    democracia deliberativa de Habermas como superación intersubjetiva de la aporía entre liberalismo y republicanismo.Aylton Barbieri Durão - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:71-98.
    La descomposición del ethos de las sociedades convencionales en la Modernidad escindió la moral y la ética, pero la filosofía del sujeto y la separación metafísica entre derecho natural y positivo conllevaron a una concurrencia entre el liberalismo que fundamentó los derechos humanos del individuo, como sujeto en pequeña escala, en la moral racional, mientras que el republicanismo ancló la soberanía popular en un pueblo, como sujeto en gran escala, que reconoce los valores éticos de la comunidad, incluso en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Una aproximación a la nueva metafísica de la voluntad de poder en Así habló Zaratustra.Alberth Torres Reis - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Zaratustra, aquel mítico profeta persa, es para Nietzsche la autosuperación de la moral, de aquella moral escindida entre el bien y el mal que él mismo profesó y que por medio de Nietzsche ha de superar con su figura del superhombre. Las características propias de la superación son esbozadas desde Así habló Zaratustra hasta La voluntad de poder , en donde se señalan los rasgos de la crítica; una crítica contundente hacia las dimensiones epistemológicas y ontológicas de la (...) abstracta del ser, y un ataque contundente a la ciencia positivista y su pretensión de universalidad que niega la posibilidad de la acción de la subjetividad. Por eso el Vitalismo de Nietzsche señala el tránsito de la superación: el nihilismo como motor de la historia, que va desde un estado negativo a uno positivo que debe conllevar a una gran transvalorización de la moral. En el Vitalismo de Nietzsche, la transvalorización de la moral debe de producir un tipo de hombre dotado de una nueva metafísica, la metafísica de los valores, guiada por la voluntad de poder y su fuerza activa. La voluntad de poder es uno de los tópicos propios de su filosofía, mostrando el largo y tedioso camino hacia una nueva civilización superior, profecía del cual salió de la boca del mayor inmoralista de la historia: Zaratustra. A new approach to the metaphysics of the will to power in Thus Spoke Zarathustra Zarathustra, that mythical Persian prophet is for Nietzsche the self-overcoming of morality, that morality split between good and evil that he himself practiced, which for Nietzsche, will be overcome with his figure of the Overman. The intrinsic characteristics of overcoming are outlined from Thus spoke Zarathustra up to The Will to Power , where features of the critique are pointed, a forceful critique of the epistemological and ontological dimensions of the abstract metaphysics of being, and a forceful assault on the positivist science and its pretensions of universality that denies subjectivity of all possibility for action. That is why Nietzsche's Vitalism indicates the transit of the overcoming: nihilism as the engine of history, which goes from a negative to a positive condition, thus leading to a great transvaluation of morality. On Nietzsche's Vitalism the transvaluation of morality must produce a type of man possessed of a new metaphysics –the metaphysics of values, guided by the will to power and its active force. “The will to power” is one of the topics characteristic of his philosophy, showing the long and tedious way towards a new, higher civilization, prophecy of which it came out of the mouth of the greatest immoralist in history: Zarathustra. . (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Freud y Polo: la superación poliana de la propuesta psicoanalítica.Consuelo Martínez Priego - 2005 - Studia Poliana 7:119-142.
    Freud supone el inicio de una escuela psicológica y filosófica. Ambos aspectos estan relacionados en sus escritos. La creacion de una metapsicología, sustituta de la metafísica, como una suerte de hermenéutica, es el núcleo de las observaciones de Leonardo Polo. Sus apreciaciones muestran un profundo conocimiento del psicoanálisis y de sus limitaciones intrinsecas. Ofrece también, sugerencias para abordar el estudio de la psicología como una ciencia coherente con el contexto científico en el que se halla su objeto propio.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Sobre la posible "superación" de la epistemología.María Elena Candioti de De Zan - 2001 - Tópicos 8:175-181.
    The aim of this work is to analyze the current situation of epistemology, and those critics, such as those presented by Rorty and Taylor, that indicate the necessity of overcoming. It is intended to show that the foundational project and ideas of exact representation, elementary experience and incorrigibility, which from modernity conditioned epistemology, are untenable. However, a new form of philosophical reflection that considers the plot knowledge / language / action, can be thought. This new perspective implicates to attend to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000