Results for 'autonomía política'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Autonomía política y construcción de la Soberanía en el Imaginario Estadounidense. Un estudio de Teología Política.Carlos I. Medina Labayru - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):129-153.
    The article develops, in a Hegelian key, a possible explanation of the role that the Protestant idea of subjective autonomy plays in the shaping of the American political imaginary, and its respective paradigm of democracy. The starting point is an important indication by James Doull, later developed by David Peddle, on the notion of internal consent for the acceptance of political institutions, originally formulated within the Calvinist tradition of the Covenant. In my opinion, this observation is correct but insufficient to (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  35
    A tensão entre autonomia política E segurança política no pensamento de Kant.Charles Feldhaus - 2012 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 20:158-176.
    Esse estudo procura mostrar que existe uma relação de concorrência no pensamento político jurídico de Kant entre autonomia política e segurança jurídica. Que ele está preocupado com a legitimidade das normas é algo não controverso; não obstante, a preocupação com o que atualmente denominamos de segurança jurídica é menos evidente. Defende-se aqui que essa preocupação evidencia-se quando ele procura garantir a separação dos poderes e exige a precisão matemática na aplicação das regras jurídicas. Além disso, argumenta-se que essa relação (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis frente a la crisis económica: Autonomía, Política y Democracia.Carlos Tapia - 2017 - Isegoría 57:635.
    La crisis económica de la última década ha dejado al descubierto una crisis social profunda que refleja el progresivo desarraigo del individuo respecto de la sociedad, posibilitando el surgimiento de alternativas sociales que sacrifican la libertad a cambio de seguridad. Este artículo presenta una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis como una alternativa a la democracia liberal actual, capaz de hacer frente a la crisis social al situar a la propia sociedad como elemento central en su propia construcción. El (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Autonomía En la Esfera Política y Religiosa En Kant.Hermes Raúl Torres Sánchez - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    La filosofía kantiana se ha destacado por ocuparse por temas tan importantes como la ética, la religión, el derecho, entre otros. Todos ellos desde una perspectiva humanista, es decir, teniendo en cuenta valores como la dignidad humana y la autonomía moral propios de un proyecto ilustrado. Estos valores han servido para cuestionar y criticar muchas de las injusticias y abusos que se cometen contra el ser humano, en especial en el terreno de la religión por no asumir un pensamiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Feminismo y Autonomia. O de las fecundas consecuencias políticas de una tradición hereje.Virginia Fusco - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:343-364.
    Este artículo se interroga acerca de los elementos novedosos de elaboración teórico-política del movimiento Autonomia y acerca de qué prácticas de subjetivación militante del feminismo autónomo de los años setenta resultan válidas para pensar una acción feminista de clase a partir de una observación en red de un contexto de militancia transfeminista en la Italia de hoy. Para ello, se realiza una reconstrucción del contexto político de la militancia antagonista italiana, expresión de un universo multiforme de grupos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Política y autonomía de lo social.Alfredo Cruz Prados - 1994 - Anuario Filosófico 27 (2):763-774.
    A critique of the modern concept of the autonomy of the social sphere with respect to the political, as well as the strict separation between society and the state is elaborated. On the basis of Millán-Puelles' work, the subsidiarity of the public and the socialness of the private is seen as the only escape from the conflict between collectivism and individualism and its feed-back mechanism.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Hobbes y la autonomia de la politica.Andrés Rosler - 2009 - Dois Pontos 6 (3).
    Este trabajo se propone contribuir al proyecto de atribuirle a Hobbes una teoríaautónoma de la política, la cual defiende la existencia de cuestiones políticas que nopueden ser subordinadas lógicamente a otras esferas como la moral o la religión. Segúnesta posición los conflictos políticos no pueden ser meramente atribuidos, por ejemplo, ala inmoralidad o irreligiosidad de los involucrados, sino que incluso personas completamentemorales y religiosas podrían llegar a verse envueltas en conflictos políticos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  1
    Individualismo, collettivismo, autonomia: dall'estinzione del diritto alla politica dei desideri.Carlo Menghi - 1984 - Milano: A. Giuffrè.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Intorno all'autonomia della politica in Max Weber.Joaquín Abellán - 2011 - Archivio di Storia Della Cultura 24:165-182.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Interculturalismo y autonomía. Las universidades indígenas y las políticas de alteridad.Nicanor Rebolledo - forthcoming - Manuscrito.[Links].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ? Ciencia o actividad politica en la docencia? Perspectiva tomista sobre la relativa dependencia y autonomia del proceso didactico.Wr Daros - 1985 - Sapientia 40 (157):197-216.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    La Revolución de la a/Autonomia. Itinerarios conceptuales y práctica política en Italia (1973-1979).Virginia Fusco - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):189-200.
    Este artículo realiza un análisis de la aparición de Autonomia Operaia en el contexto italiano de los años 70 y de la noción de Revolución elaborado por esta misma componente del movimiento de la izquierda extraparlamentaria italiana. El propósito del análisis es doble. Por un lado, mostraremos como el constituirse de la autonomia como área refleja una ‘revolución’ en el panorama de la izquierda italiana de aquellos años y, por otro, reconstruiremos la comprensión de la noción de revolución elabora el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Autonomía y subsidiariedad: las raíces kantianas del cosmopolitismo de David Held.Eugenio Moya - 2022 - Pensamiento 78 (299):915-934.
    Los principios cosmopolitas (y especialmente los de autonomía y subsidiariedad) son, según Held, principios que pueden ser compartidos universalmente y que pueden formar actualmente la base para la protección y el cuidado del interés de cada persona en la determinación de las instituciones democráticas que rigen su vida. Son principios que nos obligan, además, a defender una gobernanza multinivel y soberanías compartidas que acerquen las decisiones políticas a los afectados. Este artículo analiza, precisamente, las implicaciones filosóficas y políticas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    La autonomía de lo político frente a lo personal y lo social-económico en la obra de Arendt.Julia Urabayen - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):7-27.
    Este trabajo busca analizar algunos de los problemas implicados en la teoría política de Arendt. Su deseo de establecer una autonomía de lo político le lleva a separar esta actividad de lo personal y de lo social. De este modo excluye del espacio público lo privado y lo económico, lo que supone no atender a aspectos que son fundamentales para entender correctamente la política y el modo en el que se organizan las sociedades actuales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  42
    Fé – Política: uma abordagem teológica (Faith-Politics: a theological approach) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2009v7n15p13.Francisco de Aquino Júnior - 2009 - Horizonte 7 (15):13-31.
    O artigo aborda teologicamente a problemática “fé-política” em sua unidade estrutural (respectividade constitutiva) e em sua autonomia relativa (especificidade, dinamismo, estrutura). Começa apresentando e confrontando alguns modos possíveis de seu tratamento (modo reducionista, modo dualista e modo estrutural) e assumindo o que nos parece o mais adequado e o mais conseqüente (modo estrutural). Em seguida, enfrenta-se com a problemática fé-política, esboçando, quase que a modo de teses, sua estrutura teológica fundamental: a fé tem uma dimensão política constitutiva (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Autonomia popular e socialismo democrático no pensamento de Rosa Luxemburgo.Tatiana de Macedo Soares Rotolo - 2006 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 9:131-146.
    Resumo: Este texto busca abordar o pensamento de Rosa Luxemburgo a partir da idéia fundamental que sustenta toda sua concepção de política: a noção de que a participação ativa das massas é a base de qualquer processo político e é essencial nos processos revolucionários. Esta idéia nos encaminha para a compreensão da política em Rosa Luxemburgo como aquisição de autonomia popular e é também o cerne de suas idéias acerca de um modelo de socialismo democrático, atravessando sua obra (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  42
    Autonomía Relacional, Autonomía Normativa y Perfeccionismo.Catriona Mackenzie - 2020 - Humanitas Hodie 2 (1):h215.
    En los sectores políticos democráticos liberales, el principio del respeto a la autonomía es ampliamente aceptado —en teoría, si no siempre en la práctica— como un valor moral cardinal que debería guiar tanto la deliberación política, la política pública y las prácticas, como nuestras actitudes respecto a nuestros conciudadanos. En términos simples, respetar la autonomía es respetar los intereses de cada persona de vivir su vida según su propia concepción del bien. En la base del requisito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    La participación política a través de dos perspectivas teóricas: el realismo-liberal y la democracia deliberativa.Luciana Gabriela Soria Rico - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:29-51.
    El presente trabajo reconstruye algunas de las tesis centrales de la familia realista-liberal de la democracia en relación con los liderazgos políticos y la participación política de la ciudadanía en sus dos fases de pensamiento: desde el elitismo hacia la poliarquía. Posteriormente se formulan algunas de las críticas que los teóricos deliberativos le realizan a este modelo en relación con el carácter minimalista de la participación y sus dificultades para combatir posibles poderes exógenos a la política. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Deportes, barrios y políticas públicas: el caso chileno1.Bernardo Guerrero Jiménez & Alexander Pérez Mora - 2021 - Enfoques 33 (2):19-32.
    Analizamos las relaciones no siempre presentes entre deportes, barrios y políticas públicas en Chile en el marco de las vinculaciones entre Estado y sociedad civil en la que el barrio y los clubes deportivos, pese a su gran presencia y aporte a la sociabilidad, han estado ausentes. Hasta antes del golpe de Estado de 1973, la sociedad civil tenía una gran fortaleza, y muchas de sus instituciones, como los clubes deportivos, gozaban de buena salud institucional y sobre todo de (...). El colapso institucional del año 1973 quebró las confianzas y tras un proceso muy largo, las instituciones deportivas volvieron a reconfigurarse. Las políticas neoliberales también alcanzaron al mundo del deporte. El Estado subsidiario, a través de proyectos concursables, presta ayuda al desarrollo de estas instituciones de base. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Multiculturalismo e integración política en el Estado nacional moderno.John Rex - 2002 - Isegoría 26:29-43.
    Este artículo tiene como objetivo exponer algunas de las principales cuestiones que se debaten bajo el término de multiculturalismo en el marco de un contexto político de gran amplitud. Se centra tanto en el tema de las minorías nacionales y sus demandas de autonomía política como en las minorías étnicas inmigrantes y su establecimiento en el seno de los Estados de acogida. Ambos tipos de minorías son percibidos como fuente de problemas en la Europa Occidental, el sudeste de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Mabel Thwaites Rey, La autonomía como búsqueda, el Estado como contradicción, Prometeo Libros, 2004, 120 p.Josefina Brown - 2006 - Polis 14.
    “Es fundamental comprender que la verdadera autonomía se pelea a lo largo de la sociedad (incluyendo el Estado). Aclaro de nuevo aquí para que no haya malentendidos: creo que la construcción de la autonomía, lo que algunos llaman “contrapoder”, tiene que ser el horizonte fundamental de nuestra táctica política. Pero, para cambiar el mundo hay que encontrar la forma de desapoderar el Estado y reemplazarlo por otra forma de relación social. Las asambleas de barrio, las fábricas autogestionadas..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  36
    Que Moral Para un Derecho Intercultural? La Autonomía y el Concepto “Simpliciter” de Tolerancia.Juan Pablo Zambrano Tiznado - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (3):221-230.
    El objetivo del presente trabajo es doble. En primer lugar, pretendo defender un concepto simpliciter de tolerancia según el cual la autonomía personal o la necesidad de fortalecer una cultura son las únicas razones que debe ponderar el agente-Estado para tolerar. En segundo lugar, pretendo responder afirmativamente a la pregunta de si puede el liberalismo perfeccionista y multicultural de Joseph Raz sostener desde la teoría moral y política un derecho intercultural. Para cumplir estos objetivos, me concentraré en los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  53
    Ontología política spinoziana: materialismo y potencia de la multitud.Abraham Rubín - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):127-148.
    En este artículo trato de desarrollar puntos de confluencia entre el pensamiento ontológico de Spinoza y su visión política, utilizando para ello ciertos aspectos de la ética, como la concepción del deseo. A pesar de las diversas interpretaciones al respecto y asumiendo la existencia de “varios Spinoza”, el que yo desarrollaré aquí será el de un pensador materialista con una fuerte tendencia hacia el inmanentismo, características que serán la base sobre la que se podrá sustentar en un paso posterior (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Autonomía y ciudadanía de los pueblos indios.Luis Villoro - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 11:66-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Economia política aristotélica: cuidando da casa, cuidando do comum.Armando de Melo Lisboa - 2017 - Logeion Filosofia da Informação 4 (1):36-72.
    A sociedade não se iniciou com a civilização grega, porém fundamentou a civilização ocidental. Pretende-se fazer uma reflexão sobre as questões econômicas do mundo antigo, quando Aristóteles anteviu crescente inserção mercantilista na sociedade e tratará a polis com uma grande autonomia humana. A sociedade grega clássica está centrada na cidade-estado, a polis, a qual era, para os gregos, o estágio final e completo da vida social, a única forma possível de existência civilizada. O conceito aristotélico de economia como ação/política (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  50
    La creación política: con y más allá de Cornelius Castoriadis.Emanuele Profumi - 2013 - Isegoría 49:649-672.
    ¿Qué significa “la creación política”? Si deducimos esta idea general valorizando el discurso del filosofo contemporáneo Cornelius Castodiadis, cuando habla de proyecto de autonomía refiriéndose al proceso social-histórico donde nace la polis de Atenas, gracias al imaginario político griego, y donde se produce la revolución francesa a partir de la fin del cambio de la sociedad religiosa de la Edad Media, entonces podemos mostrar cuales son las presuposiciones lógica-ontológicas que constituyen las raíces de esta idea. Podemos aclarar su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  11
    De la autonomía a la comunidad. Hutcheson y el continuo trajinar entre el sentido moral y la benevolencia.Julio Seoane - 1999 - Isegoría 20:51-66.
    Hutcheson es el teórico del sentido moral. y por tal se entiende una concepción de nuestro comportamiento ético y político que, a la par que sienta las bases de 10 que se ha instituido como concepción liberal de la política, es incapaz de considerar nuestro laborar en el mundo sin referirlo directamente a las imágenes comunitarias de 10 que sea el bien. Lo que Hutcheson nos puede enseñar es que nuestras discusienes actuales en filosofía política malentienden nuestra tradición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  36
    La Corrupción Política: Tipos, Causas y Remedios.Ramón Soriano - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:383-402.
    La corrupción política presenta diversas definiciones en la doctrina según se enmarque en términos legales estrictamente o abarque a supuestos de moral pública. De ahí deriva también la mayor o menor extensión del abanico de tipos de corrupción política y sus causas. Objetivo central del artículo es señalar y explicar los remedios para la aminoración de la corrupción política: la independencia y autonomía de los poderes públicos, la conciencia y práctica de la moral pública ciudadana, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    La Economía Social: su función económica y las políticas públicas de fomento.Aurelio Herrero-Blasco - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:77-91.
    El propósito u objeto de este artículo es resaltar la importancia que la Economía Social tiene y su papel fundamental a nivel de motor económico porque : distribuye de forma más igualitaria la renta y la riqueza, contribuye al desarrollo económico endógeno, incrementa la autonomía de los territorios, corrige los desequilibrios del mercado de trabajo, oferta más servicios de bienestar social, ayuda a la estabilidad económica y hace que el desarrollo económico sea sostenible. Así mismo, una vez justificada la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  17
    Los errores y confusiones de Louis Dumont: A propósito de 'la autonomía' o 'emancipación' de la economía.Francisco Vergara - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:265-285.
    En este trabajo se cuestiona la opinión dada a menudo de acuerdo con la que la economía política se separa de la moralidad en los escritos de Adam Smith y su escuela. Según esta vieja idea, fuertemente defendida en el libro de Louis Dumont, From MandeVille to Marx los grandes economistas clásicos ingleses pensaron que en el espacio económico los hombres podían seguir exclusivamente su propio interés sin ninguna referencia a las reglas morales. Se muestra que esto es estrictamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    G. Canguilhem y el culto de los hechos; esbozos de una filosofía de la autonomía humana (1926-1939).Alejandro Bilbao - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:5-18.
    El presente artículo analiza el periodo de conformación de la filosofía de Georges Canguilhem (1926-1939). Se concentra en la elaboración temprana de sus ideas relativas a la teoría del valor y de la autonomía de la acción humana. Dos aspectos de esta filosofía son tomados en consideración. En primer lugar, el vinculo que mantiene el entendimiento con los hechos que forman parte de la realidad, observando la incidencia de esta filosofía del valor y de la acción en el dominio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    Arte y política en Jacques Rancière.Catalina Hernández - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):17-23.
    En el presente escrito se intentará explicar de manera estructurada la compleja propuesta del filósofo francés Jacques Rancière acerca del vínculo entre el arte y la política, para luego llevar a cabo una consideración crítica de dicha postura.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Nietzsche de Agamben e sua crítica à política como fisiologia.Marcia Rosane Junges & Castor Mari Martín Bartolomé Ruiz - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 69 (1):e45146.
    Neste artigo, analisamos algumas das peculiaridades da leitura que Agamben faz de Nietzsche, isto é, o uso que faz das ideias do pensador alemão para constituir a sua própria filosofia política. Assim, refletimos acerca do tensionamento e da polifonia entre a vontade de potência em sua configuração fisiopsicológica, e a grande política a partir da transvaloração dos valores. Indicamos essa tensão e polifonia tendo em vista o outro tipo de potência ao qual Agamben se inscreve, a aristotélica, para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Aproximaciones a Una Filosofía Política de la Información.Ariel Morán Reyes - 2018 - Logeion Filosofia da Informação 4 (2):80-107.
    La filosofía política se ha definido con los años como la reflexión filosófica sobre la mejor manera de organizar nuestra vida colectiva, nuestras instituciones políticas y nuestras prácticas sociales. Una filosofía política de la información busca estudiar la articulación de esta organización a través del papel de la información, ya que es ésta uno de los elementos que permite que el uso de la razón pública funcione y que los sistemas estatales logren la justicia social. Aunque algunos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    La teoria politica di Marx.Michele Prospero - 2021 - [Roma]: Bordeaux.
    Volume 1. Logica, Istituzioni, linguaggi -- Volume 2. Società, diritto, autonomia della politica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Razão E desrazão em política: Sobre a alegada “ciência política” de maquiavel.Diogo Pires Aurélio - 2015 - Cadernos Espinosanos 32:15.
    Maquiavel é geralmente considerado um precursor, senão mesmo o criador, da ciência política. Tal interpretação vê na obra do Florentino uma sistematização da racionalidade intrínseca à ação humana. Com tonalidades distintas, podemos vê-la em autores tão diferentes como Hegel, Meinecke ou Leo Strauss, que atribuem a Maquiavel a intuição do estado como princípio subjacente à autonomia do político e ao realismo. Estará, no entanto, esse princípio realmente presente na obra de Maquiavel? O presente texto questiona semelhante hipótese, sustentando, ao (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Filosofia Política na Escola de Salamanca.Pedro Calafate - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Iniciamos com a questão da separação entre o poder civil e a fé, a natureza e a graça, o poder temporal e o poder espiritual, de modo a delimitar o âmbito específico dos dois poderes e a mostrar a autonomia da razão natural como fundamento do poder civil. No segundo ponto expomos a questão da origem, natureza e finalidade do poder civil, mostrando a conciliação entre a origem divina e a origem popular do poder, transversal aos autores desta escola, vincando, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Arte Autônoma ou Arte Política?Bruno Daniel Bianchi - 2020 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 26 (1):85-95.
    O presente artigo tem por objetivo compreender a discussão entre a alternativa entre uma arte autônoma e uma arte política/de tendência. A partir do referencial teórico do marxista húngaro György Lukács, o texto busca criticar o caráter enrijecido do debate devido à limitação da concepção de sujeito e sociedade inerente à ideologia burguesa, assim como sua tentativa de produzir uma filosofia da arte desvinculada das questões histórico-sociais de seu tempo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Contra la autonomía de lo jurídico. Las críticas a los Derechos Humanos según Ernst Forsthoff y Antonio Negri.Jorge León Casero - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):151-162.
    The definitive establishment of public-private governance has forced to abandon the theories of political autonomy that were valid until a few decades ago. In return, there has been a boom in the autonomy of the right conceived as a recovery of the natural law inherent to Human Rights. This article rescues from oblivion the two main criticisms made in the second half of the twentieth century to Human Rights: that of the conservative jurist Ernst Forsthoff and that of the Marxist (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Sobre la libertad política.Rainer Forts - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (1):21-47.
    Este artículo presenta un argumento en favor de un concepción intersubjetivista de la libertad política constituida por cinco diferentes nociones de autonomía: moral, ética, legal, política y social. Más allá de las nociones estrictamente liberales o comunitarias, negativas o positivas, el concepto de libertad política incluye todas aquellas libertades que los ciudadanos, en tanto continentes y usuarios autónomos de la libertad, pueden conceder y garantizar de forma recíproca y general. Así, en la base de este concepto (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Scenari della partecipazione politica locale.Luca Corchia - 2010 - In Mario Aldo Toscano (ed.), Zoon politikon 2010 - II. Politiche sociali e partecipazione. Le Lettere. pp. 193-212.
    Le pratiche partecipative non sono mai state estranee agli enti locali; tuttavia, negli ultimi due decenni si assiste a un proliferare di esperienze differenti per una serie di ragioni ma tutte accomunate dall’intento di ricomporre la distanza che separa le istituzioni dai cittadini. Luca Corchia pone una stretta relazione tra il nuovo interesse verso la partecipazione e l’evoluzione dei compiti degli enti locali. Il cambiamento del sistema amministrativo in direzione dell’autonomia, la modifica delle leggi elettorali in senso maggioritario e altri (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Recuperación del debate liberal-comunitario. Sus aspectos nucleares y la conformación teórica de un concepto de la “identidad política”.Carlos Medina Labayru - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):279-303.
    La concepción de la persona se ha trasladado a una discusión sobre la teoría republicana de la autodeterminación política. Hito fundamental es lo “político”, introducido por J. Rawls para definir una región artificial, no metafísica, de la organización de la vida humana en sociedad. Es un concepto normativo para de- finir ciudadanía que incluye una concepción moral del hombre. Se sostiene que, en la articulación de este concepto y sus nociones asociadas de autonomía plena y razonabilidad de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Tres principios de justicia en la política migratoria.Borja Niño Arnaiz - 2023 - Arbor 199 (809):a716.
    El presente trabajo propone tres principios de justicia en la política migratoria. En primer lugar, el principio de asistencia plantea que los Estados ricos tienen la obligación primaria de asistir a las personas pobres en sus países de origen, y solo una obligación secundaria de acoger a aquellas que no puedan ser asistidas donde viven. En segundo lugar, el principio de contención sostiene que el empleo de la coacción debe ser proporcional al fin perseguido, de manera que solo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  29
    Francisco Suárez acerca do consentimento e da obrigação política.Daniel Schwartz - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (1):376-401.
    Os intérpretes discordam quanto a origem que Francisco Suárez atribui a obrigação e a sujeição política. De acordo com alguns, Suárez, como outros contratualistas, acredita que é o consentimento dos indivíduos que causa a obrigação política; outros, porém, afirmam que para Suárez a obrigação política não deriva do consentimento dos indivíduos. Em respaldo a esta tese eles invocam a opinião de Suárez de que o poder político emana da cidade por meio de “decorrência natural.” Eu argumento que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  40
    Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Cuchumbé Holguín & Nelson Jair - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-101.
    El propósito del presente artículo es el de reflexionar sobre la relación política y legitimación del Estado en las sociedades modernas liberales, a partir del enfrentamiento ideológico entre los promotores del “estado de opinión” y los defensores del Estado de Derecho en Colombia. Considero que la participación, la comunicación deliberativa, el uso público de la razón práctica, la autonomía ciudadana y el respeto a los derechos fundamentales son supuestos ético-políticos inevitables sí queremos construir una cultura política democrática (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Intelectuales y Revolución. Cortázar: Una Poética Para la Política.Rogelio Demarchi - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:105-128.
    Tras la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967) y del giro antiintelectual impuesto por las autoridades políticas (1968), muchos intelectuales latinoamericanos le retiraron su apoyo a la Revolución Cubana. Julio Cortázar, en cambio, no sólo mantuvo su adhesión al proyecto socialista y reivindicó la libertad y la autonomía de los intelectuales, sino que, además, quiso ser el Guevara de las letras y propuso una poética para la política: el socialismo sólo podría ser —desde su perspectiva— si sabía ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Adultos mayores hacia una construcción social de envejecimiento y autonomía en la comarca lagunera de Coahuila.Maria del Carmen Carmen Flores Ramirez - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (1):33-41.
    El objeto de profundizar en el análisis de la calidad de vida en adultos mayores, la incidencia de la familia, valores y brechas intergeneracionales, en la ciudad de Torreón Coahuila, México, con analisis cuantitativo aplicado a 230 sujetos, 5 ejes y con variables, validado con Alpha de Cronbach de 0.88 resultado del análisis: la importancia de que adultos cuente con la información en lo referente a: su proceso de envejecimiento, proceso salud-enfermedad y la intervención de políticas públicas gubernamentales, entorno familiar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  6
    Ensino superior e os paradigmas da política neoliberal.Hebert de Melo - 2010 - Griot : Revista de Filosofia 1 (1):16-23.
    Este artigo científico procurou investigar o processo de adaptação da Universidade Brasileira aos novos paradigmas impostos pelas políticas neoliberais. A análise se faz a partir de breve histórico do liberalismo e de suas imbricações no ensino. Apontando também a relativização da suposta democratização e modernização do ensino pelas novas perspectivas impostas pelo mercado. São levantadas também questões como autonomia universitária e legitimação da instituição de ensino superior.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Problemáticas Filosófico-Educacionais e Políticas em Torno do Testamento Vital.Laura Santos - 2011 - Revista Portuguesa de Filosofia 67 (3):631 - 648.
    Enquadrar de um modo filosófico, educacional e político a questão do "Testamento Vital" (ou "Diretivas Antecipadas de Tratamento") pressupõe não haver dúvidas sobre o seu conteúdo. Por isso, este artigo pretende, numa primeira parte, e atendendo às dúvidas existentes em Portugal, explicitar de que falamos quando falamos de "Testamento Vital". Só então seräo abordadas temáticas mais complexas que nos alertam para o facto de o "Testamento Vital" não ser um mero instrumento de regulação de vontades em relação ao fim de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Poder político fiduciario y soberanía popular. Libertad política, confianza y revolución en la filosofía política de Locke.Jordi Mundó - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:33-48.
    La teoría republicana moderna de la concepción revolucionaria de la soberanía popular tuvo un eslabón fundamental en la filosofía política de John Locke, quien elaboró un argumento en favor de la libertad natural y de la autonomía de juicio de los individuos, y en contra de la sujeción natural y la alienación de la libertad política. Concibe la autoridad política como un poder político fiduciario instituido para el fin del bien público. Cuando los gobernantes actúan para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000