Results for 'comprensión del ser, fenomenología hermenéutica, fundamento, Heidegger, ontología fundamental, sentido'

998 found
Order:
  1. Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Studia Heideggeriana 13 (1): 243-265.
    Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según un “subjetivismo” (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser.Christian Ivanoff Sabogal - 2024 - Studia Heideggeriana 13:243-265.
    Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según un “subjetivismo” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La diferencia ontológica según las maneras del ser en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff-Sabogal - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):41-60.
    Esta investigación aborda el tema de la diferencia ontológica desde la perspectiva de las maneras del ser (ser-cómo), uno de los momentos constitutivos de la idea complejo-unitaria del ser. Tema y perspectiva se complementan recíprocamente. Primero, la diferencia ontológica posibilita evidenciar el fenómeno óntico de las maneras de ser del ente y el ontológico de las maneras del ser. Segundo, ambas maneras proveen una palpable visualización sobre los términos de la diferencia ontológica, desbrozando el terreno para distinguir al ser, no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  11
    La historia de la filosofía como problema: las cuatro posiciones cardinales del debate alemán y su disolución hermenéutica en Heidegger.David Hereza Modrego - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):195.
    The History of Philosophy as a Problem: Four Fundamental Views in the German Debate and Heidegger’s Hermeneutical Dissolution Resumen: El artículo pretende introducir el problema que supone el estudio de la historia de la filosofía, especialmente hoy cuando esta práctica se ha establecido como elemento indisociable de la formación en la materia. Con el fin de plantear de manera más concreta dicho problema, el artículo trata la legitimidad del enfoque hermenéutico, pues este parece consistir en identificar el estudio histórico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  46
    A fenomenologia como retorno à ontologia em Martin Heidegger.Newton Aquiles von Zuben - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (2):85-102.
    a elaboração de uma ontologia fenomenológica era uma possibilidade inscrita no próprio projeto filosófico husserliano. Em que sentido, no entanto, o espírito da máxima da ?volta às coisas mesmas? serviu de inspiração ao retorno à questão do ser? Em que medida as elaborações ontológicas que se atribuíram o título de fenomenológicas permaneceram fiéis ao espírito geral e às diretrizes formais do pensamento de Husserl? É na tentativa de responder a essas questões que nos propomos examinar a posição especial de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Aparecer, sentido y objetividad. A propósito del debate reciente sobre realismo, fenomenología y hermenéutica.Jean-Paul Grasset Bautista - 2022 - Perseitas 11:147-184.
    El objetivo de este artículo es abordar el reciente problema del nexo entre realismo y fenomenología hermenéutica desde un enfoque específico: el diálogo entre el nuevo realismo de Markus Gabriel y algunas propuestas hermenéutico-fenomenológicas alemanas que se autocomprenden en términos realistas. Afirmo la hipótesis de que es posible un diálogo productivo entre estas propuestas, basado en una comprensión mínima del realismo como fundamentación ontológica viable. Para esto, en primer lugar mostraré el sentido del actual resurgimiento del realismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Comprensión del ser como factum de la analítica existencial del Dasein.Christian Ivanoff-Sabogal - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (3):69-88.
    La comprensión preontológica del ser es un tema prominente en torno al cual giran constelaciones esenciales de problemas y fenómenos en Ser y Tiempo, al revelarse como el óptimo punto de partida que sostiene a la analítica existencial del Dasein en el horizonte más amplio de la ontología fundamental. Esta investigación atestigua que es el factum inicial fundamental plenamente mostrado y acreditado por Heidegger. Para esta tarea se destaca su despliegue desde su carácter vago y promedio hacia la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  32
    Filosofía como ciencia crítica.Erich Daniel Luna - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:55-67.
    El presente texto busca desarrollar y explicitar el concepto de filosofía que Martin Heidegger tenía desde la segunda mitad de la década de 1920, es decir, en los años que giran en torno a Ser y tiempo. Se toman como ejes los cursos dictados en esos años en la Universidad de Marburgo. La distinción entre ciencias positivas y ciencia crítica, así como la distinción entre filosofía científica y filosofía como concepción del mundo, tendrán por objetivo precisar qué es lo propio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  98
    La problemática metodológica del fenómeno «inicial y regularmente» en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff Sabogal - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:1-21.
    El artículo se ocupa con la problemática metodológica referida al concepto ambiguo del «inicial y regularmente» en la ontología-fundamental de Heidegger. Por un lado, indica que el Dasein existe «inicial y regularmente» en su desempeño preteorético; por otro lado, que el Dasein existe «inicial y regularmente» en la impropiedad. En esta investigación se expondrá la imposibilidad metodológica de mostrar y acreditar hermenéutico-fenomenológicamente que el Dasein por lo general se desempeña impropiamente, primero porque implicaría una colocación acrítica ingenua en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  9
    El sentido como transitividad, creación Y reparto. La transformación de Nancy de la ontologia heideggeriana en ontologia de Los cuerpos.Selma Rodal Linares - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:141-169.
    RESUMEN En este artículo problematizo el protagonismo del comprender en Ser y tiempo, para demostrar que la modificación conceptual que hace Nancy de la relación como remisión a la estructura relacional "ser-a" es el elemento clave para su transformación de la ontología heideggeriana en una ontología de los cuerpos. Para realizarlo, primero evalúo las implicaciones de la interpretación del lenguaje como dóxa en Heidegger. Luego, a partir de Nancy desarrollo la noción de sentido como transitividad del ser, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Una rehabilitación gadameriana de la metafísica: la ontología hermenéutica y la recuperación del problema del ser.Jorge Benito Torres - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):201-218.
    El movimiento hermenéutico ha sido uno de los más determinantes y prolíficos en la historia del pensamiento contemporáneo. Como una filosofía de la comprensión, la hermenéutica de Gadamer ha sido capaz de desenvolverse en torno a grandes problemas de la metafísica haciendo manifiesta una conexión medular entre la hermenéutica, la metafísica y la fenomenología. La máxima gadameriana que reza «el ser que puede ser comprendido es lenguaje» ilumina esta relación abordando el problema del ser estrictamente desde la dimensión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Ser-aparecer-comprender.JOrge Enrique Pulido Blanco - 2013 - Praxis Filosófica:225-249.
    El artículo adelanta una discusión crítica alrededor de la conexión entre el planteamiento de la pregunta por el sentido de ser en general y su desarrollo a través de la analítica ontológica de un ente en particular (del Dasein), resaltando con antelación por qué se trata de uno de los principales problemas internos del tratado Ser y tiempo. Sostengo que la elección del Dasein no es arbitraria y que en ningún caso el tratado es la simple caracterización de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    problemas fundamentales de la modalización y el fenómeno del tiempo en Martin Heidegger.Felipe Arámburo Manilla - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:83-107.
    En el siguiente artículo se busca plantear la problemática de los modos de ser a partir del fenómeno del tiempo. Se presenta la exposición de los distintos problemas acerca de los modo de ser en la temática de la ontología fundamental. El primer problema se refiere a la modalidad primaria de presentación del Dasein como «punto de partida» en torno a los modos de ser en general. El segundo problema de la modalización consiste en la caracterización de los distintos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    El mundo en la fenomenología de Heidegger. Una aproximación al mundo desde Los Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo.María del Mar Esguerra Lozada - 2018 - Praxis Filosófica 46:151-169.
    Heidegger, en su obra de 1925, Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo, realiza una revisión de la propuesta fenomenológica frente a la tradición filosófica, rescatando los descubrimientos de esta investigación: la intencionalidad, la intuición categorial, y el sentido originario de lo «a priori», así como la importancia del trabajo de Husserl para el desarrollo de la investigación filosófica. El concepto de intuición categorial toma para Heidegger relevancia, y lo caracteriza dentro de su investigación. Lo que aquí pretendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    La triple escritura del ser en la obra de Heidegger. Una interpretación a partir de los Cuadernos negros.César Alberto Pineda Saldaña - 2020 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 38:75-99.
    Este trabajo busca aclarar los motivos filosóficos por los cuales Martin Heidegger empleó, a lo largo de toda su obra, tres maneras de escribir la palabra ser: Sein, Seyn y Seyn (tachado). Se busca comprender cuál es el sentido de cada una de estas escrituras y su relación mutua, si existe entre ellas superación, negación o complementariedad. La tesis propuesta es que cada una de ellas nombra un aspecto distinto de la donación del ser, cada una se aproxima más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    "Voz" y "fenómeno" en la ontología fundamental de Heidegger.Jacques Taminiaux - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (2):281-296.
    El A. examina la lectura heideggeriana de Husserl y el rol atribuido a las Investigaciones 5gicas en El ser y el tiempo y en algunas de las lecciones de la época de Marburgo, a la luz de la lectura derridiana, en La voix et le hénomine de la teoría husserliana del signo del significado en la primera de las investgiaciones Lógicas. Según Derrida, ésta resultaría portadora de ciertos ejes claves de la metafísica como la doctrina de la idealidad la que, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    La indicación formal y sus tareas metódicas en la fenomenología-hermenéutica de Martin Heidegger.Álvaro Ledesma Albornoz - 2023 - Studia Heideggeriana 12:255-270.
    En su primer período friburgués y en su período marburgués Martin Heidegger desarrolla el método hermenéutico fenomenológico con motivo de aprehender el sentido original de la vida en su ser vivida. La indicación formal es el elemento de conceptualización que el autor articula en correspondencia a las particularidades del fenómeno-vida y a su aprehensión. El presente artículo tiene por objetivo la presentación clara y concreta de la idea y las diferentes tareas metódicas que pertenecen a este elemento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    A dimensão afetiva da existência humana à luz da fenomenologia hermenêutica: o caráter revelador das emoções em Ser e Tempo.Gabriel Henrique Dietrich - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (1):51-60.
    É crescente e plural o interesse filosófico em relação à dimensão afetiva da vida e da experiência humana. Dentre estes interesses destacam-se os recentes e variados esforços em compreender a natureza das emoções, especialmente em sua relação com diversas questões filosóficas envolvendo a agência humana. Na linha destes esforços soma-se a proposta de Goldie que consiste em um duplo movimento de, por um lado, apresentar um amplo e variado conjunto de fenômenos que precisam ser apreciados por quaisquer teorias da emoção, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    De la filosofía trascendental a la ontología fundamental. Heidegger descubre a Kant.Bernardo Ainbinder - 2011 - Studia Heideggeriana 1:5-12.
    En este artículo introductorio, exploro el sentido de la influencia de Kant en la filosofía de Heidegger, y en particular examino el significado de su afirmación tardía según la cual "la ontología fundamental no es otra cosa que filosofía trascendental". Sostengo que, para dar sentido a esta afirmación, no tendremos que limitarnos a la lectura atenta de Heidegger sobre Kant a finales de la década de 1920, sino que nos centraremos en sus primeros trabajos sobre lógica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Metafísica: crisis y posibilidad.Carmen Segura Peraita - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:335-344.
    La metafísica occidental se constituyó desde sus orígenes aristotélicos como ontoteología. Tras la quiebra del sistema hegeliano, Nietzsche sentenció la muerte de Dios. Heidegger, por su parte, declaró el final de la metafísica afirmando que Dios no era sino un proto-ente. Ambos pensadores cifraron en la nihilidad del Dios de la razón la imposibilidad de prosecución del proyecto metafísico.Ahora bien, ¿que el Dios racionalista, fundamento sistemático absoluto, no pueda dar razón suficiente implica que es necesario renunciar al humano intento filosófico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La búsqueda de sentido como camino Y tarea existencial.Ignacio Acosta Montoya - 2008 - Escritos 16 (37):463-474.
    Desde el pensamiento de Martín Heidegger nos preguntarnos por el sentido de la vida propiamente tal, que nos permita una comprensión amplia del mismo sin reducirlo a cuestiones formales tales como: el amor, el poder, el saber, la ciencia, la religión, el arte, la política, entre otros. Para ello, es preciso una aproximación hermenéutica a lo que Heidegger denomina Dasein , en cuanto éste se comprende en la ocupación y en la familiaridad con los entes que están -ahí (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    Una pizca de sentido: Acerca de entre celan Y Heidegger de Pablo oyarzún.Juan Manuel Garrido - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:79-88.
    En el siguiente artículo, me propongo explicar y analizar las que me parecen ser las tesis filosóficas principales del libro de Pablo Oyarzún Entre Celan y Heidegger, así como proponer algunas pistas para reflexionar en torno a problemáticas relevantes que esta obra contribuye a identificar y a formular. Dos son los principales argumentos que elaboro con el fin de llevar a cabo este trabajo. El primero concierne el concepto de "sentido", que Oyarzún intenta desarrollar en tensión con lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  7
    Franco Volpi, «Hermética versus Hermenéutica. Sobre el intento de Heinrich Rombach de sobrepasar el pensar de Heidegger. Y la carta con la respuesta de Rombach.». [REVIEW]Graciela Marta Chichi - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENEl artículo que se presenta aquí traducido se editó en alemán en un volumen homenaje al filósofo Heinrich Rombach, quien se ha sabido unido a la «escuela de Freiburg » (en Briesgau) y determinado por la conexión entre Husserl y Heidegger, que, a pesar de las diferencias, es Fenomenología. Amigos, colegas y discípulos del profesor Rombach, por entonces profesor activo de la Universidad de Würzburg, dejaron en ese volumen huellas de haber oteado brechas y caminos muy distintos, en pos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Del componente crítico de la ontología hermenéutica. Reflexiones en torno a la analítica del acontecer del 'Dasein'.Luis Periáñez Llorente - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:117-138.
    Las críticas contra Martin Heidegger por su supuesto suprahistoricismo o el desarraigo empírico de su ontología fundamental han sido abundantes y de diverso tipo. El presente artículo pretende confrontarlas con el estudio minucioso de la analítica del acontecer del Dasein, por cuanto el autor encuentra en ella justo la base teórica de una filosofía consciente de los límites infranqueables de la existencia histórica y de la forma como la realidad empírica articula significados, valores, pautas de comportamiento, narrativas… en definitiva, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Hermenéutica existencial en Ser y tiempo de Martín Heidegger.Miguel Ángel Barragán D. & Juan Cepeda H. - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):115-142.
    El paradigma hermenéutico ha abierto un horizonte amplio a la hora de interpretar y comprender textos, pero ha cerrado las posibilidades existenciales que ya en Ser y tiempo abriera Heidegger. Lo que se intenta aquí es señalar esos presupuestos ontológico-existenciales que indicara acertadamente el filósofo alemán en su momento. El avance que se presenta hace parte del proyecto de investigación “Ontología en América Latina” que lidera el Grupo de Investigación Tlamatinime. La primera parte tiene como objetivo fijar cuatro lineamientos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La miseria de la ontología hermenéutica. Paradojas de la comprensión del ser en el programa nihilista de Gianni Vattimo.Jaime Llorente - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (179):27-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  46
    La fenomenología de Husserl como razón práctico/existencial: el mundo de la vida como fundamento del proyecto ilustrado husserliano de ciencia estricta.Antonio Gutiérrez Pozo - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):415-438.
    Este artículo afirma que la fenomenología, realización de la idea de filosofía como ciencia estricta, es la respuesta husserliana a la crisis epistemológica y ontológica que padecen la ciencia y la filosofía de su tiempo. Pero el sentido último de esta ciencia estricta fenomenológica es atender los problemas existenciales del ser humano debidos al divorcio establecido entre razón y existencia por la crisis Fin de Siècle. El proyecto fenomenológico ilustrado tiene para Husserl sobre todo un sentido práctico/existencial: (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Una pizca de sentido. Acerca de entre Celan y Heidegger de Pablo Oyarzún. [REVIEW]Juan Garrido - 2008 - Revista de Filosofía 64:79-88.
    En el siguiente artículo, me propongo explicar y analizar las que me parecen ser las tesis filosóficas principales del libro de Pablo Oyarzún Entre Celan y Heidegger, así como proponer algunas pistas para reflexionar en torno a problemáticas relevantes que esta obra contribuye a identificar y a formular. Dos son los principales argumentos que elaboro con el fin de llevar a cabo este trabajo. El primero concierne el concepto de "sentido", que Oyarzún intenta desarrollar en tensión con lo que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  8
    El prójimo a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo en Ser y Tiempo.Christian Ivanoff Sabogal - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):96-106.
    : La tarea se concentra en liberar una posibilidad prefigurada en el fenómeno del uno, a saber, la comprensión-interpretante impropia sobre el prójimo concreto. Esto requiere distinguir respecto al fenómeno del uno la doble direccionalidad de su sentido: se refiere tanto al quién impropio (uno-mismo) así como también a la pre-interpretación impropia en la que el dasein en-cada-caso-mío se interpreta a sí mismo y simultáneamente a sus prójimos. Junto con ello diferenciamos a los “otros” neutrales e indiferenciados en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La responsabilidad para con el otro: Una crítica a Occidente.Manuel Losada Sierra - 2005 - Universitas Philosophica 44:39-62.
    La obra de Lévinas propone asumir la ética como Filosofía Primera. Allí convergen dos fuentes de inspiración filosófica, el pensamiento judío y la fenomenología, y la experiencia histórica de persecución, violencia y desconocimiento del otro que exigió a Lévinas criticar el totalitarismo ontológico griego con el propósito de hacer justicia a la Alteridad y dar primacía así a la Responsabilidad para con el Otro sobre la Libertad autónoma del Yo. Luego, el autor retorna la crítica de Lévinas a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    O afecto na análise existencial heideggeriana.Irene Borges-Duarte - 2016 - Cultura:135-150.
    A orientação da fenomenologia para uma hermenêutica da facticidade do Dasein permitiu a Heidegger sublinhar a importância primordial do afecto na dinâmica ontológica do cuidado. Mais que uma instância de passividade, no sentido husserliano, a Befindlichkeit vem a ser a forma desperta e activa de ser-no-mundo “sentindo-se”, isto é, enquanto compreensão afectiva tácita ou experiência do existir na quotidianidade e na história. Constitui, por isso, o solo abissal pré-reflexivo do que será a Ontologia Fundamental, o qual só na História (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Las raíces agustinianas de la conceptualidad de" ser y tiempo".Dante Klocker - 2007 - Tópicos 15:113-129.
    The progressive publication -along the past two decades- of the courses taught by Heidegger in his first years in teaching has allowed the reconstruction of the process of creation of Being and Time , its multiple textual references and influences. Among these, St. Augustine's thought bears a prominent place, for which reason I intend to consider its noticeable presence in some of the key concepts in the work mentioned. The first to be considered is Sorge , with which Heidegger characterises (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  13
    A constituição de sentido como acontecimento: Heidegger e a transformação da fenomenologia.Gabriel Lago de Sousa Barroso - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (1):17-38.
    O conceito de acontecimento é um dos temas centrais do pensamento de Heidegger e oferece um fio condutor para a compreensão de sua obra. Este artigo mostra como a gênese deste conceito está diretamente relacionada à transformação da fenomenologia empreendida por Heidegger ao longo de suas primeiras preleções em Freiburg e fornece algumas indicações sobre a importância deste tópico para o desenvolvimento da ontologia fundamental em Ser e tempo. Nossa análise se divide em três partes. Em primeiro lugar, abordamos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  49
    Phenomenology of Language and the Concept of Practical Reason in the Thought of Charles Taylor.Carlos Medina - 2014 - Cinta de Moebio 50:53-69.
    Taking as a starting point Taylor's concept about man as a being of meanings, this article examines, in particular, the way that Taylor elaborates his conception of the practical use of reason, recovering some fundamental notions of the phenomenological tradition and hermeneutics, relating to language, such as, the idea of the background, and the incarnated situation of man. Considering that, ultimately, the background is a horizon of previous reference, from the ontological point of view, to the subjective domain of reason (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Dilthey y el giro antropológico de la filosofía.Andrzej Przylebski - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):69-79.
    Este texto es un análisis crítico de la visión del ser humana contenida en la filosofía hermenéutica de la vida elaborada por Dilthey. Dilthey basó su temprana epistemonología de las humanidades en la, así llamada, psicología descriptiva que anticipaba la fenomenología husserliana. Intento mostrar que este concepto está explícitamente conectado con una antropología filosófica que intenta descubrir —sobre la base de una investigación histórica de la cultura humana— las categorías universales que describen la esencia del ser humano. Como consecuencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Hacia una fenomenología especulativa del mundo.Rolando González Padilla - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):181-194.
    En el siguiente trabajo se aborda la confrontación de Eugen Fink con Martin Heidegger de cara al concepto de mundo. En este sentido se analiza el contraste entre un concepto existencial de mundo, del modo como el Heidegger de la ontología existencial lo desarrolla, y un concepto cosmológico de mundo, que Fink propone a partir de su interpretación del giro (Kehre) heideggeriano y que lo conduce hacia el despliegue de una ontología cosmológica del juego, cuyo camino filosófico-metódico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  41
    ¿Ontología fundamental o teoría del conocimiento? Heidegger crítico del Neokantismo.Pedro Enrique García Ruíz - 2002 - Signos Filosóficos 7:125-150.
    In 1929 spring, a philosophical encounter occurs in the University of Davos between Germany and France. The central subject was the question What is the man? As opposed to the expectation to presence a debate between the French philosophy and the German one, the center of the encounter was the d..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    A intuição doadora de sentido é o termo último da fenomenologia? // Is the sense-giving intuition the last term of phenomenology?Felipe Bragagnolo & Everaldo Cescon - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020037.
    O objetivo deste artigo é analisar quais são os pressupostos teóricos contidos na intuição doadora de sentido husserliana e na ontologia fundamental heideggeriana que possibilitaram a Marion pensar na fenomenologia da doação. Para tanto, retomamos a teoria da intuição de Husserl conforme a sua obra Investigações lógicas ; refletimos a partir dos Prolegômenos de Heidegger sobre uma possível crítica ao projeto de redução do ser à intuição categorial e de sua transposição à esfera da existência; e, em Marion, recorremos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    La naturaleza hermenéutica de la experiencia corporal y del fenómeno del dolor según Heidegger.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):187-211.
    Este artículo propone una discusión sobre la naturaleza hermenéutica de la corporalidad (Leiblichkeit). Un aspecto que resultará decisivo para descifrar fenómenos corporales como el dolor y que hará comprensible la tesis del filósofo de que para lograr un acceso al fenómeno del dolor es preciso tener en cuenta lo que denomina aspectos existenciales del fenómeno del cuerpo (Leibphänomen). Para ello, este trabajo mostrará, por una parte, en qué sentido el ser corporal(leiblich sein) de lo humano es un fenómeno cooriginario (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40.  3
    ¿Continuidad de la cuestión de Dios en pensar de Heidegger?: La especificidad del planteo heideggeriano tras la crisis de Ser y Tiempo.Roberto Rubio - 2008 - Teología y Vida 49 (3).
    Si se considera que Heidegger ha reflexionado permanentemente sobre el sentido que la experiencia humana de Dios puede ofrecer a la filosofía, incluso durante aquella fase de su pensamiento en la que rechazó el recurso filosófico a la experiencia de Dios, entonces se puede hablar de una continuidad de la cuestión de Dios en el pensar de Heidegger. Ahora bien, esta noción amplia de continuidad requiere un análisis más detenido. El problema es el siguiente: ¿Cómo hemos de entender el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    La articulación fundamental del ser. Una investigación sobre la base de la ontología fundamental de Martin Heidegger.Jorge Uscatescu Barrón - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:193.
    Se trata de la autopresentación que el autor hizo de su tesis doctoral, publicada, después en la Editorial Königshausen, de Würzsburg.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    A Fundamental Difference: Husserl and Heidegger on the Grounding of Ethics.Thomas Nenon - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:191.
    This essay begins by retracing the relationship between the early Heidegger and Edmund Husserl during the period when Heidegger’s thought was still closely aligned with Husserl’s phenomenological project. It then shows how a fundamental difference emerged over the question of what the ultimate grounds for action. When Heidegger says that Husserl has failed to address the real question about the meaning of Being, he is referring to the meaning of Dasein. Whereas Husserl maintains that willing and action must remain grounded (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Bollnow leitor de Heidegger e de Binswanger.Irene Borges Duarte - 2019 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 2 (1):238-254.
    Em 1945, Otto Friedrich Bollnow publica uma recensão da obra fundamental de Ludwig Binswanger, aparecida em 1942, em que procura desenvolver uma concepção antropológica, tomando como ponto de partida e fundamento a Ontologia Fundamental de Martin Heidegger, tal como fora exposta em 1927, em Ser e Tempo. O presente trabalho consiste na tradução e apresentação desse texto de Bollnow, enquadrando-as numa hermenêutica da existência, desenvolvida por este autor ao longo da sua obra, e na tematização, por ambos os autores, das (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    Aspectos de uma interpretação não redutiva da vida em Heidegger: a hermenêutica da natureza e o fenômeno da vida/ Aspects of a non-reductive interpretation of life in Heidegger: the hermeneutic of nature and the phenomenon of life.André Luiz Ramalho Silveira - 2014 - Natureza Humana 16 (2).
    Resumo: Este artigo mostra a abordagem hermenêutica realizada por Martin Heidegger dos conceitos de natureza e vida a partir da ontologia fundamental. Em Ser e Tempo, Heidegger elabora as condições hermenêuticas para que se possa apreender ontologicamente a vida através do que ele chama de interpretação privativa da vida. O desenvolvimento sistemático do sentido de ser da vida é apresentado por Heidegger na preleção Os conceitos fundamentais da metafísica : mundo, finitude, solidão, de 1929/1930. Nela, para apresentar o fenômeno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. La crítica de Zubiri a la hermenéutica heideggeriana desde la descripción del proceso intelectivo.Óscar Barroso Fernández - 2006 - Philosophica 29:93-123.
    La radicalidad ontológica que el comprender alcanza en Heidegger conduce a la ultimidad del sentido y la consecuente eventualización total del ser. Para Zubiri, esto implica una desfundamentación absoluta que ha de ser superada a través de una nueva radicalización del sentido en la realidad, es decir, a través del intento de rebasamiento de la hermenéutica heideggeriana. Reconstruiremos tal intento de recuperación de la realidad en el análisis de la inteligencia sentiente. Partiendo del físico (fáctico) estar presente de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Intencionalidad y facticidad en el estar vuelto hacia la muerte. Una aproximación a la continuidad y la novedad de la hermenéutica respecto a la fenomenología husserliana a partir del Primer Capítulo de la Segunda Sección de Ser y tiempo.Rodrigo Yllaric Sandoval Ganoza - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:101-118.
    Starting from an analysis of Heidegger’s consideration of the being-toward-death phenomenon, we establish a link between two fundamental axes for hermeneutic phenomenology: intentionality and facticity. We argue that the only possible comprehension of being-toward-death must to be understood before the modern object/ subject division and at the margin of any realistic or idealistic premises. Furthermore, we propose to understand the emergence of hermeneutics as an “immanent critique” to Husserlian transcendentalism. The ultimate purpose of this short paper is to bridge some (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Aristóteles y la ontología hermenéutica actual. Metafísica IX 6-10 y la frase del Devenir del Ser.Teresa Oñate - 2021 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 10:155-168.
    Nos proponemos mostrar cómo para la Ontología Modal del Aristóteles griego, según el logos central de su Filosofía Primera (el IX, 6-10), la verdad ontológica tiene estatuto práctico y poético de transmisión histórica comunitaria. Lo cual funda la asamblea universal e isonómica de la legislación política. Mostraremos a su vez cómo la ontología hermenéutica contemporánea y el pensamiento de la diferencia francés beben abundantemente de esta comprensión de la verdad que pertenece de lleno a la ontología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    A hermenêutica da facticidade no jovem Heidegger/ The Hermeneutics of Facticity in the Young Heidegger.Alexandre Rubenich - 2014 - Natureza Humana 16 (2).
    Na preleção de verão de 1923, intitulada “Ontologia: hermenêutica da facticidade”, Martin Heidegger estabelece seu programa filosófico em termos de uma investigação fundamental, nomeada por ele como hermenêutica fenomenológica da facticidade. De acordo com esta, a interpretação da vida fática não se realiza sem que se tome o ser e o falar como fenômenos privilegiados, ou seja, sem que se recupere o vínculo essencial em que nós, seres humanos existentes, já nos descobrimos sendo no mundo como seres capazes de fala. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  37
    Sentido de la ontología fundamental en Heidegger.Juan Manuel Navarro Cordón - 1966 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1 (5):29-52.
    After arguing that Hume’s judgment on metaphysics is more nuanced than it is usually believed, the relationship between the theory of meaning and the concept, or rather the problem, of “human nature” is analysed in order to underline the relevance of human nature to the explanation of the genesis of meaning and to the extent of the principle of copy, so as to finally examine the relation between meaning and theological discourse.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Apertura y bidimensionalidad. El sentido ontológico de la verdad en Ser y tiempo.Tomás Domergue - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):20-48.
    Como es sabido, a lo largo de Ser y tiempo Heidegger distingue entre un sentido óntico y un sentido ontológico de la verdad. Mientras que el primero consiste en la verdad en tanto modo en que el Dasein puede ser respecto de los entes, el segundo, por su parte, corresponde al modo en que el Dasein abre y comprende el ser de aquellos. En el presente trabajo nos enfocaremos en desarrollar la particularidad fenomenológica del segundo y su relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998