Results for 'destinación del ser humano'

998 found
Order:
  1.  9
    La Ilustración como desafío para nuestro presente: algunas notas acerca de la Ilustración en Alemania.María Jesús Vázquez Lobeiras - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):212-229.
    El presente artículo contiene una aproximación historiográfica al desarrollo de la Ilustración en Alemania, considerando las características específicas de la misma frente a Inglaterra o Francia, así como sus etapas. Se expone asimismo la tipología de sus ideas principales elaborada por Norbert Hinske y se hace balance acerca de su posible vigencia e interés para la actualidad, con atención especial a la idea de una razón humana universal y de la destinación del ser humano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    Visiones del ser humano como persona (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2018 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    Visiones del ser humano como persona, ofrece una panorámica de las distintas maneras de entender la realidad personal del ser humano realizada por diversos autores a partir del siglo II en Occidente. Los distintos enfoques sobre la persona, resaltan aspectos esenciales del ser humano: desde su dignidad y valor supremo original hasta su proyección social y política, dentro de un contexto histórico determinado. La variedad de problemas planteados y de fundamentos filosóficos expresados a lo largo de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica.Xavier Zubiri - 2006 - Madrid: Fundación Xavier Zubiri.
    En enero de 1974 Zubiri dio un breve curso en la Sociedad de Estudios y Publicaciones de Madrid sobre el tema Tres dimensiones del ser humano: individual, social e histórica. Meses después publicó la última de esas lecciones bajo el título de La dimensión histórica del ser humano. El presente volumen recoge el texto de las tres conferencias, más la versión escrita de la última de ellas. La tesis que Zubiri desarrolla en estas lecciones es que el ser (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  4.  7
    La educación del ser humano: un reto permanente (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2017 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    El presente libro constituye una propuesta para la educación en este siglo XXI. El autor entiende la educación como un proceso de humanización: la educación es una acción que posibilita que el ser humano pueda vivir cada vez más humanamente. A lo largo de estas páginas, insiste en que la educación se refiere al ser humano que es persona, lo que significa que tiene un valor infinito, que es un ser libre, autónomo y responsable, que la educación no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Concepción del ser humano y fenomenología del ser humano como totalidad espiritual.José Luis Rodríguez Molinero - 2004 - Naturaleza y Gracia 2:563-583.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Estatuto ontológico del ser humano en la sociedad capitalista y la responsabilidad por el otro.O. Abreo - 2008 - Logos (La Salle) 14:73-82.
    El presente artículo corresponde a un análisis sobre la existencia del hombre actual inmerso en el capitalismo y su relación con el sufrimiento humano, modo de vida que él mismo ha ayudado a construir y mantener en procura de un hedonismo que le hace olvidarse como sujeto doliente. Dada su responsabilidad en el devenir de este sistema económico social, el planteamiento que aquí se expone, invita a repensar al hombre en la búsqueda aproximada por la verdad de sí mismo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  33
    La imagen del ser humano: historia, literatura y hermenéutica.Javier San Martín & Tomás Domingo Moratalla (eds.) - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Los trabajos que aquí se presentan ofrecen una gran panorámica sobre la reflexión en torno a la vida humana y vienen a continuación de los expuestos en el libro Dimensiones de la vida humana tal como las ofrece la antropología española. Ahora se abordan esas dimensiones desde tres vertientes diferenciadas, la historia, la literatura y la hermenéutica. La vida humana es plural y así son también las vistas sobre ella. Un primer conjunto de textos trata de la imagen del ser (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  57
    La Formación Universal del Ser Humano.Fidel Gutiérrez Vivanco - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 37:337-344.
    El objetivo de la educación es la formación universal del ser humano. ¿Qué significa la formación universal del ser humano? Significa su máxima realización. Esta máxima realización hace posible la reproducción de los valores universales por medio de la educación garantizando la continuidad de la especie humana. Esta tarea de la educación se ve truncado en el hombre moderno por el paradigma fragmentario de formación unilateral. Esta formación unilateral es la causa de la fragmentación espiritual del individuo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Efímeros. La dicha del ser humano en Píndaro y Platón.Alfonso Flórez - 2017 - Pensamiento 73 (277):853-877.
    A partir de una lectura conjunta de la Pítica 8 de Píndaro y el libro 10 de la República de Platón, se estudian las relaciones que en la vida humana guarda lo efímero con la dicha. El poema pindárico ofrece determinaciones decisivas para la comprensión de lo efímero en el ser humano, en el sentido de que en medio de la precariedad la dicha aún puede alcanzar al ser humano. Hay razones para pensar que el texto platónico trabaja (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  7
    El olvido del ser humano: la visión husserliana acerca de la crisis del siglo XX.Alejandro Kosinski - 2023 - Tábano 22:63-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El miedo del ser humano a la muerte.José Carlos Bermejo Higuera - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):42-45.
    El miedo ala enfermedad y a la muerte son ancestrales. Por mucho desarrollo científico que se produce en algunas latitudes de la tierra, traducido en grandes avances sanitarios que permiten prolongar la vida de unos pocos, no nos protegen ni del miedo di de la muerte.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Ciencia y racionalidad para el futuro del ser humano.Evandro Agazzi - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENLa idea del progreso de la humanidad se ha basado, en los últimos dos siglos, en el progreso científico-técnico. Por otra parte, se ha considerado a la ciencia como el paradigma de la racionalidad. Las consecuencias negativas producidas por el progreso científico-técnico están provocando un rechazo radical, en diversas capas sociales, de la ciencia y de la racionalidad; y la idea de progreso se ha invertido en la añoranza del pasado. Superando esta imagen neopositivista de la ciencia, el trabajo intenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  4
    La condición Del ser humano, segúnlasummasententiarum.Elisabeth Reinhardt - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):523-532.
    En esta obra emblemática y, a la vez,enigmática de la primera rnitad dei siglo XII, seha escogido como tema de estudio la condicióndei ser humano desde su origen creacional. LaSumma Sententiarum presenta ai hornbre comocreado a imagem de Dios y profundiza en lascaracterísticas de esta imagem; implicitamenteafirma la dignidad originaria dei hombre y de lamujer, en cuanto portadores, por el alma, de laimagen divina. Es un texto creacionista conrespecto ai cuerpo humano - hombre y mujer - ytarnbién respecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Metafísica y memoria del ser humano en Danilo Kiš.José Antonio Fernández López - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):380-393.
    La narrativa de Danilo Kiš aborda la representación de la riqueza de la singularidad humana desde la recreación de mundos pretéritos arrasados por la barbarie y la injusticia. Con esta intencionalidad, sus libros se erigen como memento de unos ejemplares humanos que se presentan como símbolos de todas las vidas truncadas por la violencia de la historia. En el presente artículo queremos abordar específicamente cómo Kiš desarrolla, fundamentalmente en La Enciclopedia de los muertos, una singular concepción metafísica de la persona (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. A ojos cerrados: Cretástasis del ser humano en imagen.Roberto Cabrera Olea - 2002 - A Parte Rei 23:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    La sobrenaturaleza técnica del ser humano. Reseña de: Marcos Alonso, Ortega y la técnica, Madrid, CSIC / Plaza y Valdés Editores, 2020.Daniel Loewe - 2022 - Isegoría 67:14-14.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El estatuto del ser humano en la época de la ciencia.Marcelo Sánchez Sorondo - 2008 - Sapientia 64 (224):201-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La dimensión social del ser humano en la filosofía de Xavier Zubiri.Martín Torres Sauchett - 1999 - Revista de Filosofía (México) 32 (94):48-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La dispersión del ser humano y su restauración en Dios.Pedro Luis Moráis Antón - 2008 - Revista Agustiniana 49 (149):467-500.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La importancia del ser humano.Jorge Nicolás Vicente Arregui - 1994 - Anuario Filosófico 27 (1):35-58.
    This paper discusses the relevance in Ethics of the notion of human being. It distinguishes between the sphere of real moral moral practices and the philosophical foundation of such practices. It discusses also the difference bet-ween the modern concept of person and that of human being and establishes their role in moral thought. Finally, it focuses on the classical concept of per-son.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    La mortalidad, morada del ser humano.Rocío Orsi - 2007 - Isegoría 37:267-273.
    Aquiles, al elegir una vida corta y gloriosa bajo los muros de Ilión, renuncia a la existencia oscura pero agradable y duradera que para él quería su divina madre. Esta opción de Aquiles por la mortalidad es el punto de partida del último ensayo de Javier Gomá —Aquiles en el gineceo, o aprender a ser mortal— donde aborda la necesidad moral a la que todos los individuos debemos enfrentarnos de aceptar nuestra propia finitud. Esta cuestión forma parte de un asunto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Concepciones cognitivas del ser humano.Pasual F. Martínez-Freire - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    La resurrección del ser humano metafísico a través de la naturaleza psicofisiológica: una novela corta de José María Rivas Groot.Carlos Andrés Salazar Martínez - 2020 - Escritos 28 (60):29-47.
    The aim of the article is to establish the way in which Resurrección [Resurrection], a novella by Jose Maria Rivas Groot, reflects the debates over the psychophysiological conception of consciousness that took place in Colombia at the beginning of the twentieth-century. The analysis, made from the standpoint of cultural history, explores the ideas of experimental psychologists and intellectuals, such as Claude Bernard, William James, Émile Zola or Paul Bourget, who, contrary to hegemonical discourses, suggested a sensory cause for consciousness. The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Concepciones cognitivas del ser humano.Pascual F. Martínez Freire - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8:109-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Acerca de la dignidad del ser humano.J. G. Fichte - 2005 - Philosophica 28:347-350.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Acerca de la dignidad del ser humano: conclusión de las lecciones filosóficas dadas por J. G. Fichte.J. G. Fichte - 2006 - Philosophica 29:375-406.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Acerca de la dignidad del ser humano. Conclusión de las lecciones filosóficas dadas por J. G. Fichte.J. G. Fichte - 2005 - Philosophica 28:347-350.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    La historicidad radical del ser humano en Ernesto de Martino: crisis de la presencia y apocalipsis culturales.Antonio Rivera García - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 53.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La dignidad universal del ser humano en la jurisprudencia internacional.José Manuel Sánchez Patrón - 2020 - In Torres Cazorla & María Isabel (eds.), Bioderecho internacional y universalización: el papel de las organizaciones y los tribunales internacionales = International biolaw and universality: the role of international organizations and international courts. Valencia: Tirant lo Blanch.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Reflexiones sobre creatividad: el poder de subjetivación del ser humano.Jochen Dreher - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):15-25.
    La creatividad especialmente surge del poder de subjetivación y de trascenderse a sí mismo el ser humano. La capacidad de ser creativo resulta, desde la perspectiva de la antropología filosófica, de la “posicionalidad excéntrica” del ser humano, la cual explica su poder de reflexividad y su compulsión y necesidad de crear cultura. Según la teoría de la creatividad de orientación sociológico-antropológica de Heinrich Popitz, esta capacidad humana de desarrollar lo nuevo está basada en las formas de acción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  6
    Inteligencia Artificial Lingüística Perfecta: Efectos Sobre la Autopercepción Del Ser Humano.Manuel Carabantes López - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:207-234.
    Recientes avances en Inteligencia Artificial (IA) como el Project Debater de IBM son indicadores de que la IA lingüística perfecta, es decir, capaz de superar el test de Turing y simular la conducta lingüística humana de manera indiscernible, es una realidad cercana que implicará numerosos efectos sobre nuestras vidas. Como propone la filosofía de la técnica de Langdon Winner, esos efectos deben ser evaluados antes de que la tecnología sea implantada para proporcionar así a la sociedad la posibilidad de decidir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    La sociología clásica y el destierro del ser humano.Rafael Alvear - 2017 - Cinta de Moebio 59:235-253.
    Resumen: En un contexto en que la pregunta por lo humano parece divagar entre su desaparición bajo las críticas anti y post-humanistas y su reactivación justamente como respuesta a un entorno de alta incertidumbre y complejidad, la interrogante por los inicios de aquella relación entre sociología y ser humano se torna del todo importante. A partir de un análisis del núcleo fundamental de algunos de los más importantes clásicos de la sociología, se persigue a continuación desentrañar la postura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Una mirada al futuro de la tecnología y del ser humano. Entrevista con Anders Sandberg.Anders Sandberg & Antonio Diéguez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    miembro del Future of Humanity Institute de la Universidad de Oxford y experto en mejoramiento humano y transhumanismo, sobre cuestiones centrales de su labor investigadora.PALABRAS CLAVETRANSHUMANISMO, MEJORAMIENTO HUMANO, ANDERS SANDBERG, BIOTECNOLOGÍAABSTRACTInterview with Anders Sandberg, member of the Future of Humanity Institute at Oxford University and expert in human enhancement and transhumanism, about central topics in his works.KEYWORDSTRANSHUMANISM, HUMAN ENHANCEMENT, ANDERS SANDBERG,BIOTECHNOLOGY.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  28
    El ser humano Ante la soledad moderna en la poesía de Manuel altolaguirre.Jorge González del Pozo - 2015 - Alpha (Osorno) 41:235-249.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Finanzas y moneda internacionales al servicio del ser humano. Una propuesta desde la utopía.Alberto Acosta - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo provee una interpretación de la actual crisis financiera como parte de una crisis económica que tiene una serie de facetas sincronizadas, -amén de lo financiero, en lo ambiental, lo energético, lo alimentario- eventuales antesalas de una profunda y prolongada crisis civilizatoria. Plantea la necesidad de no reducir la atención sólo a los temas coyunturales y de diseñar una estrategia que permita sentar las bases estructurales para el cambio, aprovechando las actuales dificultades coyunturales y las debilidades relativas de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Racionalidad y ciencia para el futuro del ser humano.Evandro Agazzi - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:7-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Bucear en el desbocado corazón del ser humano: el nuevo humanismo del último cine.Pedro Miguel Lamet - 2003 - Critica 53 (907):10-13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  64
    La razón creativa. Crecimiento Y finalidad Del ser humano según C.s. Peirce (review).Fernando Zalamea - 2008 - Transactions of the Charles S. Peirce Society 44 (3):pp. 532-534.
  39. La Antropología Pragmática y la autodeterminación del ser humano en Kant.Reinhard Brandt - 2023 - In Gustavo Leyva (ed.), Immanuel Kant. Granada: Editorial Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Un personalismo integral y analógico ; Alianza entre el personalismo integral y el personalismo analógico ; Personalismo integral analógico y comprensión del ser humano ; El personalismo integral analógico y los sentidos de la vida humana.Mauricio Beuchot - 2022 - In Mauricio Beuchot & Juan Manuel Burgos (eds.), Diálogo entre personalismos: personalismo integral y personalismo analógico. Ciudad de México, México: Gedisa Editorial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Francisco Rodríguez Valls. (2017). Orígenes del hombre. La singularidad del ser humano. Madrid: Biblioteca Nueva, S. L.Pablo Ilian Toso Andreu - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:427-430.
    La siguiente es una reseña del estudio realizado por el profesor Francisco Rodríguez Valls de la Universidad de Sevilla respecto a la incertidumbre que supone la naturaleza y la condiciónn de la realidad humana. El análisis se avoca a una visión paranorámica del trabajo del profesor Valls, y de manera introductoria apunta los aspecto claves de su texto a fin de que el lector pueda hacerse una idea clara y concisa de la propia postura del autor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    A la búsqueda Del hogar en europa: Heidegger Y el ser humano como δεινον.Georgios Karakasis - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:133.
    El presente artículo tiene por objetivo analizar desde un punto de vista ontológico los retos económicos y existenciales que Europa afronta durante los últimos años, a consecuencia de la crisis económica y de la masiva oleada de refugiados derivada de los conflictos en el mundo Árabe. Cimentando nuestra argumentación en la interpretación de Martin Heidegger del ser humano como δεινόν, asombroso, tratamos de demostrar que el núcleo ontológico de la situación turbulenta que actualmente vivimos puede hallarse en el evento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Las humanidades en J. A. Comenio y E. Cassirer. Imagen y símbolo en la unidad de los fundamentos y los procesos formativos del ser humano[REVIEW]Gustavo Esparza - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:59-83.
    En este trabajo se establece que el objetivo de las Humanidades es la forma-ción universal del ser humano acorde a su propia singularidad. Sin embargo, de la tensión entre el objetivo y la realidad surge el dilema de cómo se alcanza dicha finalidad. A partir del concepto de “imagen” y “símbolo” en la pedagogía de Comenio y en la filosofía de Cassirer, argumentaré –siguiendo al pedagogo– que la relación entre el singular y el universal es posible a través de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Voluntad de Poder y Hermenéutica: Rasgos Fundamentales Del Ser Humano Nietzscheano.Pablo Frontela Asensio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:55-86.
    Se pretende ofrecer claves para presentar y comprender la estructura antropológica del sujeto nietzscheano en códigos hermenéuticos. Para ello se utilizará vehicularmente la idea de la voluntad de poder, que se desplegará a lo largo de distintos hitos de la filosofía del autor. Se rastrearán elementos fundamentales del pensamiento de Nietzsche con el fin de mostrar la coherencia de la unidad conceptual de términos aparentemente distantes como los de “devenir”, “genealogía”, “cuerpo” o “ser”, articulados desde la condición perspectivista a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. De Günther Anders al transhumanismo: la obsolescencia del ser humano y la mejora moral.Virginia Ballesteros - 2020 - Isegoría 63:289-310.
    This paper critically compares the philosophy of Günther Anders and the contemporary transhumanists, like Julian Savulescu, Ingmar Persson, or Thomas Douglas. The Andersian concepts of moral blindness, promethean gap, and promethean shame will be discussed in order to understand human beings’ outdatedness; parallel to this, we will also expose the transhumanist analysis on the unfitness of human beings in evolutive and cognitive terms. We will show that much of the transhumanist analysis is a reformulation of the Andersian thesis, now under (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  14
    El ser humano ante la muerte: Orfeo en busca de su amada. Una reflexión acerca del pensamiento de G. Marcel.Julia Urabayen - 2001 - Anuario Filosófico 34 (3):701-744.
    This paper deals with Marcel’s thought about the subject of death. It wants to elucidate a matter that has a preferential place in Marcel’Philosophy and Theatre. The mystery of death is for Marcel the key to understanding the image we have of the human being.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  43
    La filosofía animal de Nietzsche: Cultura, política y animalidad del ser humano.Rafael Castillo - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):169-175.
    El objetivo del artículo es reflexionar sobre el concepto de revuelta popular para precisar su valor heurístico en relación con la comunidad política. Para ello se realiza un recorrido teórico de la idea de revuelta popular en algunos textos de Arendt, Rancière, Blanchot, Nancy, Agamben y Esposito. Propongo que la revuelta debe ser entendida en el marco de una ontología de la comunidad. Se concluye que la revuelta popular supone el rechazo de un orden de desigualdad sostenido en un desacuerdo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    La paradoja del espíritu humano «tendido entre finitud e infinitud» según Edith Stein y su relación con Alberto Magno en la obra Ser finito y ser eterno.Anneliese Meis - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:59-84.
    El presente estudio aclara la paradoja del espíritu humano tendido entre la finitud y la infinitud, como lo entiende Edith Stein, iluminado por Alberto el Grande. Esta paradoja constituye la dimensión originaria del espíritu humano, que es un espíritu finito más real y auténtico cuando se comprende a sí mismo como proveniente de Dios, revelando la simultaneidad dinámica del tiempo y la eternidad, capaz de colaborar con el Espíritu infinito en la medida en que es anticipado por este.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    Una mirada al futuro de la tecnología y del ser humano. Entrevista con Anders Sandberg.Anders Sandberg & Antonio Diéguez - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):143-158.
    Interview with Anders Sandberg, member of the Future of Humanity Institute at Oxford University and expert in human enhancement and transhumanism, about central topics in his works.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  37
    Educación, formación, pedagogía y crisis de la modernidad: la reivindicación del ser humano como ser crísico.Diego Alejandro Muñoz Gavina & Andrés Klaus Runge Peña - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 343.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998