Results for 'lo que se dice'

1000+ found
Order:
  1. " Lo que se dice" y decir lo mismo.David Bordonaba Plou - 2013 - Teorema: International Journal of Philosophy 32 (3):163-173.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Lo que se dice y lo que se hace: una perspectiva rortiana sobre la justificación.Justina Diaz Legaspe - 2003 - Dianoia 48 (51):159-165.
    En su trabajo acerca del debate Putnam-Rorty, Luis Robledo supone una concepción reduccionista de la justificación en Rorty, y defiende contra ella la indepen-dencia entre justificación y consenso, a través del argumento de la posibilidad de un consenso sin justificación. A su juicio, el no sostener una independencia tal conduciría a problemas desfavorables para el pragmatismo. En este trabajo buscaré presentar una interpretación alternativa y no reduccionista de la justificación rortiana, que aún sin reconocer una total independencia entre ambas instancias, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  38
    ¿Qué se dice cuando se dice "filosofía latinoamericana"?José Santos - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:65-78.
    El presente texto busca mostrar los diferentes “usos” que se aparejan a la expresión “filosofía latinoamericana”. El objetivo de este análisis no es determinar si alguno de ellos es más o menos correcto, si uno es más o menos adecuado, sino simplemente de poner de manifiesto que la expresión “filosofía latinoamericana” tiene distintos usos y que cada uno de ellos remite a diferentes problemas filosóficos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Lo que es se dice de muchas maneras.Mariano Brasa Díez - 1991 - Studium 31 (2):331-357.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Traducción española de la cueshon 4 cIeI artículo 32 i cIe la Suma (cuestiones ordinarias)(¿ Dice Io que se atribuye a Dios aIgo de éste de forma positiva o negativa?). [REVIEW]Lo de - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:143-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    La verdad se dice de varias maneras.Juan J. Botero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):229-238.
    Esta reflexión tiene una motivación específica y que es necesario mencionar pues ella explica el enfoque y las preguntas que se van a suscitar aquí. En Colombia se adoptó un modelo político-judicial para tratar de superar un problema de violencia y violación de las normas elementales de convivencia social que ha afectado a su población durante décadas. No se trata, realmente, de un problema, sino, podríamos decir, de una familia de problemas, pero el modelo ha sido pensado para que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿ Qué podemos aprovechar del análisis austiniano del significado y de la verdad?; What can we be useful of the austinian analysis on meaning and truth?Juan José Colomina Almiñana - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:197-218.
    En los últimos años, ha ido radicalizándose cada vez más una separación entre los defensores del análisis semántico del lenguaje y los partidarios de una visión pragmática del mismo. En base a establecer los inicios de dicha separación, presentamos en este texto las primeras disputas entre Austin y Strawson respecto de las nociones de verdad y significado, con la pretensión de establecer los términos en los cuales tendrán lugar los desarrollos posteriores. También presentaremos el origen de una dicotomía actual respecto (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    ¿Qué es una teoría pragmática de la significación? Variaciones sobre el principio "Comprendemos un acto de habla si sabemos qué lo hace aceptable".Albrecht Wellmer - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:51-86.
    ¿Qué quiere decir comprender una manifestación? Una respuesta evidente y plausible a primera vista sería: Quiere decir comprender lo que dice un hablante y cómo piensa lo que dice. El sentido de una manifestación se comprende aquí como el resultado de dos fuerzas: la de la significación de una oración y la de la intención de un hablante que quiere decir (hacer comprender) algo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Los medios de comunicación y la paradójica representación de la identidad femenina.Cristina Santamarina - 2008 - Isegoría 38:179-185.
    La representación y la complejidad de este concepto se exponen para comprender que —como dice Gombrich— «no se representa lo que se ve, sino que se ve lo que se representa ». La identidad femenina transmitida por los medios de comunicación responde antes a la figura de la paradoja que a la de la recreación de un nuevo sujeto como procura el feminismo. Pero más complejo aún, identidades de mujeres y medios de comunicación presentan diferentes propuestas y perfiles en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    ¿Qué se dice cuando se dice filosofía latinoamericana?José Santos Herceg - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:65-78.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  2
    La visita que no fue. Amnesty Internacional en el Hotel Crillón desde la perspectiva de los memorandos de la Policía Federal Argentina Delegación Córdoba.Ana Carol Solis - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e183.
    En noviembre de 1976, Amnesty Internacional llegó al país a constatar denuncias sobre violaciones a los derechos humanos. Dos de sus integrantes llegaron a la ciudad de Córdoba. El Hotel Crillón, ubicado en plena city cordobesa y locación donde se alojaron los visitantes, fue el escenario de las acciones de espionaje, persecución y amedrentamiento que sufrieron los dos delegados, un varón y una mujer, que habían llegado para contactarse con posibles denunciantes. Al no poder constituirse como un refugio seguro para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Agency and First-Person Reference.Tomis Kapitan - 2012 - Critica 44 (131):83-101.
    En la parte I de Self-Knowing Agents, Lucy O�Brien expone una teoría de la referencia de primera persona. En lo que sigue describo su teoría y luego planteo dudas en torno a sus logros. Como no estoy seguro de haberla entendido correctamente, tal vez esté yo erigiendo y atacando un muñeco de paja; en todo caso, lo único que espero es que lo que se dice aquí sobre la primera persona sea de interés por sí mismo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Reflexiones sobre la justicia de las víctimas.Manuel Reyes Mate - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):249-255.
    Lo que se quiere decir con esto es que no hay que confundir realidad con facticidad: la facticidad es la parte de realidad que ha llegado a ser, que ha triunfado. "Das Wesen ist das Ge-wesene". Pero lo que la memoria dice es que también forma parte de la realidad lo que quiso ser y no pudo, los sueños irrealizados, los caídos en las cunetas de la historia. Adorno, dice un buen conocedor del mismo, José Antonio Zamora, expresa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    El ver que excede la vista en Maurice Merleau-Ponty y Jean-Luc Godard.Antoni Gonzalo Carbó - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:139-162.
    Merleau-Ponty decía que nuestra relación con el mundo se sitúa en el orden del «misterio insoluble». Es la invisibilidad de los dioses lo que garantiza la visibilidad del mundo. Este verso invisible –«le Dieu caché», «Dieu insondable», «Être muet», «arrière-silence», «membrure cachée», en términos merleau-pontianos– es la textura misma del recto visible. En el cine extremo o visionario este lenguaje aparentemente antitético no está menos presente para expresar eso que excede a toda visibilidad. Voyance (Merleau-Ponty) que emerge de los légamos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  74
    Friendship and War: True Political Art as the Alliance of Philosophy and Rhetoric in Plato’s Gorgias.Nicolás Parra - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):59-83.
    The paper explores the relation between philosophy and rhetoric from a new perspective by highlighting the dramatic nature of the dialogue and paying attention not only to what is said about philosophy and rhetoric but also to what is shown, especially through Gorgias' intervention throughout the dialogue in order to save a community of dialogue that inquires into the good and the just. This re-conception of the relation between philosophy and rhetoric implies a re-conception of the practice of politics itself, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Lo que se ha de saber para obtener la salvación. La enseñanza de Pedro de Aragón (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2008 - Ciudad de Dios 221 (1):5-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  44
    Algunas lecturas francesas de las independencias hispanoamericanas.Juan Camilo Escobar Villegas & Adolfo León Maya Salazar - 2019 - Co-herencia 16 (31):101-149.
    En este artículo, se analiza la documentación producida por autores franceses o afrancesados, en la cual América y sus procesos de independencia, en particular los hispanoamericanos, ocupan un lugar central. Se localiza un importante corpus documental que incluye libros e impresos periódicos. Algunos de ellos fueron de uso en las escuelas primarias y secundarias francesas, otros circularon entre académicos y profesores universitarios. También se analizan algunos textos provenientes de conmemoraciones americanistas, como discursos de legatarios o personalidades con prestigio político o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Como una enfermedad. La escritura y la filosofía según Wittgenstein.Michael Wood - 2010 - Valenciana 5:57-66.
    Comenzando por algunos comentarios de Giorgio Agamben sobre la relación entre la poesía y la prosa, y por su evocación de la sugerencia de Wittgenstein de que la filosofía debería ser escrita como si fuera poesía, este ensayo explora algunos de los posibles sentidos de escribir filosofía de dicha manera y concluye que el lenguaje literario, tal como se encuentra en la prosa y el pensamiento de Wittgenstein, tiene tres características esenciales: requiere y gratifica la interpretación; utiliza modismos y otras (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Borges/Perón. Indicios de una mitología nacional.Ricardo G. Abduca - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Ubico indicios de mitos nacionales analizando obras narrativas (de Borges y algunos otros autores), y dichos acerca de Borges, centrándome en cómo se verifica, en la narrativa de Borges, (y también en sus intervenciones públicas y en lo que se dice sobre su figura) la irrupción del peronismo. Propongo un cambio de escala: sin intentar interpretar los grandes momentos constitutivos entendiéndolos como mitos de origen, intento constituir series, de características cuasi-míticas, a partir de poner en relación a breves sintagmas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  35
    Lo que se llevó el Ciclón del 16 en la Cuba ciberpunk Underguater de Erick J. Mota.Juan C. Toledano Redondo - 2019 - Co-herencia 16 (30):79-104.
    La novela Habana Underguater y los cuentos del universo Underguater, publicados por el autor cubano Erick J. Mota en la primera década del siglo xxi, reflejan una forma diferente de hacer ciencia ficción en Cuba, y proponen una reapropiación y modernización de los mitos y las culturas transculturadas locales y caribeñas, poniendo énfasis en las culturas y etnias de origen afrodescendiente. A través de un ciberpunk —con “i” latina—, el universo Underguater reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    The Automatic and the Incomplete. Remarks on Recanati's Literal Meaning.Stefano Predelli - 2006 - Critica 38 (112):21-33.
    In this essay, I focus on Recanati's treatment of 'What is said' in his book Literal Meaning. I discuss Recanati's conception of Minimalism, his views on propositional completeness, and his understanding of the processes governing the semantic interpretation of meaning-controlled contextuality. In the final sections, I draw some conclusions pertaining to Recanati's assessment of the interface between pragmatic and semantic processes. /// En este ensayo me enfoco en el trato que le da Recanati a "lo que se dice" en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    La universidad vista por Unamuno: las funciones del rector y de los claustros.Emanuel José Maroco dos Santos - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):233-242.
    El hecho de que Unamuno sea un escritor autobiográfico nos permite determinar su concepción de rector, no solo sobre la base de lo que nos dice acerca de dicho cargo, sino también a partir de su experiencia, lo que es particularmente sugestivo, ya que la idea sui generis que tenía de dicho cargo se encarna en la realidad social que lo rodea.Por ejemplo, un texto que permitiría acceder a la experiencia de Unamuno como rector esel discurso que pronunció en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Desafíos a los que se enfrenta el discurso de los derechos.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:95-108.
    A lo largo de su evolución toda teoría suele enfrentarse con determinados retos o desafíos que, acreditan su vitalidad. El discurso de los derechos, en cuanto concepción teórica dirigida a su explicación y fundamentación, no se halla exento de la tarea permanente dirigida a responder a esos retos. En este ensayo se analizan los riesgos que se estiman más decisivos y acuciantes para el discurso de los derechos. Para ello, se estudian tres desafíos actuales a la teoría de los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Revisualizar lo rural desde una perspectiva multidisciplinaria.Víctor M. Toledo, Pablo Alarcón-Cháires & Lourdes Barón - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    Los autores presentan el nuevo enfoque que busca la integración de las ciencias de la naturaleza con las ciencias sociales y humanas. Destacan el surgimiento de las disciplinas híbridas y las nuevas propuestas epistemológicas y metodológicas, exponiendo en particular el surgimiento de la sociología ambiental y el tema de lo rural como referente empírico. Analizan el metabolismo entre la sociedad y la naturaleza, relevando la apropiación de la naturaleza como eje de lo rural mostrando su carácter multidimensional. Concluyen en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Las voces de los que se van. Emigración en tiempos de globalización.Fernando Klein - 2007 - Aposta 34:1.
    The emigration is an arduous and complex process that includes practically all the aspects of the life of a human being. One is a sociological phenomenon: the challenging of the emigrant, the decision making, the election of the destination place, and so on; they are determined by the social issue, by the family, the friends and social networks. Normally the studies on the subject are of a quantitative type, as a matter of fact, the topic has a so deep meaning (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  15
    Enseñar filosofía.Angel Casado Marcos de León - 1993 - Diálogo Filosófico 27:375-384.
    La pregunta por el sentido de la Filosofía en los niveles de enseñanza anteriores a la Universidad, demanda una honda reflexión sobre las virtualidades educativas propias del pensamiento filosófico. El artículo subraya esta importante cuestión, como condición indispensable para lograr una mínima congruencia entre lo que se hace en la clase de filosofía y lo que se dice que es la materia: no una asignatura más a aprender, sino unos problemas y cuestiones que deben ser pensados desde planteamientos rigurosos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    La mismidad de ser y esencia (Aristóteles, Metafísica VII, 4).Carlos Másmela Arroyave - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:52-61.
    El objetivo del presente artículo es dar cuenta de la mismidad de la esencia y el ser a partir de la inserción del en sí mismo en el qué-era-el-ser. El texto directriz para abordar este problema es el siguiente: El qué-era-el-ser de cada cosa es lo que se dice que ésta es en sí misma. No es empero posible desglosar este texto y acceder a su significado, sin ambientar antes a la luz de la pregunta por el ente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Tantos tontos tópicos.Aurelio Arteta - 2012 - Barcelona: Editorial Ariel.
    La filosofía práctica no está hecha para predicar en el vacío, sino para guiar nuestra conducta privada y pública. Como una vía de acercar esa reflexión a la gente, Aurelio Arteta nos propone reunir estos tópicos tan familiares a fin de escudriñar sus flacos fundamentos y efectos perversos. Ellos delatan las creencias dominantes, los grandes prejuicios colectivos. Tantos tontos tópicos recoge desde las excusas más socorridas de la irresponsabilidad y la pereza hasta la retórica ordinaria sobre la violencia o la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Epistemología y lenguaje en la obra de jürgen habermas.Hernando Salcedo Gutiérrez - 2007 - Ratio Juris 1 (2):115-131.
    Jürgen Habermas es hoy el tipo de filósofo que no necesita presentación. Su extensa y conocidaobra, empezada a desarrollar en forma sistemática a mediados de la década del60, cuando apenas contaba con 35 años, ha sido reflejo del espíritu de la época. Polémico, analista de primera mano de lo que sucede y de lo que se dice en Alemania y el mundo, es el tipo de filósofo «que va a la plaza de mercado», es decir, que no concibe la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Y lo que se sabe es que nació esta Señora en Campo Mayor.José Félix Duque Fernández da Silva - 2005 - Verdad y Vida:271-345.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Los límites impuestos a la desobediencia civil:una revisión.Ariel Colombo - 2005 - Polis 11.
    El artículo revisa -tomando como referencia el episodio de un bloqueo de vías en Argentina durante siete días con sus noches, por parte de los habitantes de las localidades de Cutralco y Plaza Huincul, Argentina, con motivo de la privatización de YPF- el debate sobre la desobediencia civil, que es usualmente entendida como una desobediencia por la fuerza al orden constitucional. El autor desarrolla los componentes que la desobediencia civil tiene de específico, a saber: es disruptiva, pacífica, autónoma y recursiva; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Improvisamos o planificamos los docentes en el día a día.Manuel Fernández Suárez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (4):1-10.
    Los docentes de los distintos conservatorios realizan las programaciones didácticas en base a la formación recibida. En este trabajo se realiza un análisis sobre la coherencia entre la legislación y las programaciones didácticas. También se estudia lo que dice la normativa vigente al respecto y qué cambios solicita la Unión Europea y la Unesco.La planificación es esencial para poder atender a la diversidad del alumnado y a que estos puedan conseguir todos los objetivos planteados de manera individual y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿ Se puede saber lo que se quiere?Peter Baumann - 1995 - Ideas Y Valores 44 (96-97):3-22.
    Can one come to know what one wants? In some very simple cases, the answer has to be positive but in some other cases the answer is not so clear. The answer depends on what kind of self-knowledge one is taking about. This article also aims at elucidating the notion of knowledge of one's own desires.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  49
    Sobre la tensión entre ontología E historia: El ser de lo político como diferencia.Nuria Yabkowski - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen Proponer una ontología de lo político implica preguntarse por la relación que se establece entre ontología e historia. Si ambos términos se presentan como opuestos y excluyentes entre sí, entonces tendríamos que aceptar la posibilidad de que lo político pueda concebirse con plena autonomía de un contexto histórico determinado. Aquí, por el contrario, se trata de pensar una ontología de lo político que mantenga con la historia una relación distinta o, en otras palabras, una ontología política materialista. Para abordar (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    La regulación de los fármacos en las Leyes de Platón.David Londoño Sanz - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):120-157.
    En el manuscrito de referencia de las Leyes, el Parisinus Graecus 1807 del siglo IX d.C., este diálogo se encuentra entre el Minos y el Epinomis. Si en el Minos el discípulo hace referencia a la diversidad de ritos y costumbres observables en los diferentes pueblos, en el Epinomis se hace énfasis en la unidad de la ley. La regulación del simposio, del acceso a los fármacos, a las bebidas embriagantes y a los medicamentos, es un tema fundamental en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-160.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey dla, los Ilamados (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Marcelo Díaz, Impuestos ¿Se viene el remezón?, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2009, 93 p.René Abeliuk - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Como muy bien lo dice el autor, su interesante libro fue fruto de una discusión a mitad del camino del último gobierno de 6 años que, en la multiplicidad de ensayos institucionales postdictadura, ha tenido el país: el de Ricardo Lagos. Este es un tema de debate en todos los países que han adoptado un sistema económico de más o menos libre mercado, y no lo es en los demás porque en ellos no se discute lo que sus gobiernos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Curiosidades Tipográficas. Lo Que se Cifra en el Nombre.Horacio Gorodischer - 2008 - Polis 1 (10-11):142-149.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    El cinismo y los alemanes. Una indagación sobre las fuentes germánicas de El coraje de la verdad de Michel Foucault.Juan Horacio de Freitas - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):323-326.
    Cuando en El coraje de la verdad se comienzan a trazar las primeras directrices para la realización de una transhistoria del cinismo, que implicaría un rastreo de las diferentes manifestaciones cínicas desde la era alejandrina hasta el presente, Foucault dice estar muy desprovisto de trabajos en los que haya sido planteado este proyecto, y que apenas tiene noticia de cuatro textos, todos de origen germánico y de la segunda mitad del siglo XX, que, al menos, abordan la relación entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    ¿Cómo Remontar Los Limites Del Sentido?Mauricio Beuchot - 2011 - Praxis Filosófica 14.
    En este artículo se aborda el problema del símbolo como el signo más rico o cargado de significado. Tiene, como dice Ricoeur, una sobrecarga de sentido que lo hace ir más allá de los límites que nos impone nuestra situación cultural, concreta, y nos hace pasar de lo simbológico a lo ontológico. Lo que Cassirer llama "símbolo" es llamado "icono" por Peirce. Además, ya Kant decía que el acceso al símbolo es sólo analógico. Para la semiótica peirceana el icono (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Sobre la sátira en Bizancio: ‘Ignorante’ o ‘El que se dice profesor’ de Teodoro Pródromos.Pablo Cavallero - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (1):29-55.
    Se ofrece una traducción española del texto mencionado, con introducción, anotación y comentario interpretativo, y se destaca que la obra representa el género satura en Bizancio, según una tradición amplia recogida por el ‘clasicismo’ del s. xii.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  51
    The contingency of the Word of God, necessary premise of biblical hermeneutics.Juan Alberto Casas Ramírez - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27 (27):137-164.
    «Palabra de Dios» no se dice sólo con referencia a las Sagradas Escrituras; Jesucristo es la Palabra de Dios por antonomasia frente a la cual las demás expresiones de Palabra de Dios, incluyendo la Biblia, lo serán en sentido análogo y dependiente. Esto significa que tras la hermenéutica bíblica cristiana subyace la fe cristológica, de tal modo que lo que se predica de la naturaleza de la Sagrada Escritura, Palabra de Dios puesta por escrito, sea consecuencia directa de lo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    La deconstrucción del concepto de filosofía política en el pensamiento de Hannah Arendt.Enver Joel Torregroza Lara - 2009 - Isegoría 40:135-148.
    En vez de formular una nueva teoría política normativa eventualmente aplicable en la práctica, Hannah Arendt deconstruye —o desmantela, como dice ella— presupuestos fundamentales de la tradición filosófica y política occidental, entre los que se destaca creer que la filosofía es capaz de resolver los problemas políticos. El presente artículo examina la forma como Arendt deconstruye este presupuesto, no para lamentarnos de la lejanía entre filosofía y política, como si esta distancia fuese un defecto del pensamiento y no su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Capítulo I: Cuál Sea La Naturaleza A La Que Se Dice Que SuperaEl Ente Sobrenatural.Antonio Pérez - 2007 - Cuadernos de Pensamiento Español 33:67-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-164.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey dla, los Ilamados (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    El sentido de la tierra. Materialidad, vegetalidad y subjetividad en el texto temprano de Jacques Derrida.Ana Sorin - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):481-504.
    Derrida dice en más de una oportunidad que la cuestión de los demás vivientes, de lo otro que lo humano, ha inquietado siempre su escritura, aún cuando no fuera tema explícito de sus formulaciones. Este trabajo busca abordar esta aseveración como una ocasión para interrogar si tal inquietud se inscribió de manera semejante en todos los casos, o si acaso a los distintos tópicos, interlocutores y, en suma, texturas que atraviesa la escritura derridiana, no siguen impactos filosóficos relevantes para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Entrevista a Luis de Lille, vocalista latino del opening “La fantástica aventura” de Dragon Ball. “Que la gente pueda sentir lo que se canta, que puedas ‘contagiar’ ese sentimiento”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 12:63-68.
    Luis de Lille es conocido por ser uno de los primeros vocalistas e intérpretes de un anime japonés de éxito mundial llamado Dragon Ball. En la entrevista que le realicé, le planteé unas preguntas que estaban relacionadas con el universo musical de esta serie animada. Sus respuestas consolidan un panorama sobre los requisitos indispensables para obtener un buen resultado en las adaptaciones y las interpretaciones que se hacen de las canciones que están en otros idiomas distintos del español. La experiencia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    ¿"Individuo" o "Uno de nosotros"?Aurelio de Prada García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:347-374.
    Afirmar que la filosofía política de Aristóteles ha sido tergiversada en puntos cruciales es sólo posible si se conoce lo que Aristóteles, -cualquier autor-, “dice” verdaderamente. Al respecto, nos remitimos expresamente a la hermenéutica de Gadamer y a su pretensión de que cabe escuchar lo que la tradición nos dice, desde nuestro horizonte de praxis y siendo conscientes de los prejuicios no percibidos que nos vuelven sordos a la tradición. Como trataremos de demostrar, la implementación de un prejuicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Crisis de la Modernidad.José Luis Ponce Ramírez - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):11.
    Nuestro objetivo examinar las razones por las que se dice que la modernidad ha entrado en crisis y por qué sus avances, tan glorificados en la Ilustración, representan más bien un retroceso. En este sentido, se abordará en un primer momento la crítica realizada por un pensador que, aún inserto en esta época, vislumbra los elementos que han constituido el fracaso de algunos proyectos occidentales. Tal es el caso de Nietzsche, quien fue uno de los primeros que criticaron a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Yo no Existo. Problemas para la Semántica Dinámica.Eduardo García Ramírez - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:393-414.
    According to dynamic semantics, what is said by an utterance of a sentence is determined by how the common ground is affected by the acceptance of such utterance. It has been claimed that dynamic semantics offers an account of what is said by an utterance in a context that excels that of traditional static semantics. Assertions of negative existential constructions, of the form ‘X does not exist’, are a case in point. These assertions traditionally pose a problem for philosophers of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000