Results for 'ontología del sujeto'

1000+ found
Order:
  1.  1
    Ontología emergente para el posicionamiento del sujeto ante la naturaleza de una realidad desde la perspectiva transcompleja.Jean Carlos Guzmán & Arelys Cayuna - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:143-158.
    El objetivo de este trabajo es definir un conjunto de principios ontológicos para el posicionamiento del sujeto ante la naturaleza de una realidad objeto de estudio desde la perspectiva de la transcomplejidad. La perspectiva epistemológica adoptada para el abordaje del objeto de estudio, se corresponde a la transcomplejidad. La metodología utilizada, consistió en una revisión bibliográfica de las diferentes nociones, concepciones, terminologías y conceptualizaciones expresadas por diversos autores, procedente de la literatura disponible y relacionada con el objeto de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Visibilidad, invisibilidad y expresión: reflexiones en torno a la «ontología del sentir» propuesta por Merleau-Ponty.Sandra Pinardi - 2012 - Azafea: Revista de Filosofia 14:49-65.
    Este artículo indaga y reflexiona en torno a la «ontología del sentir» elaborada por Maurice Merleau-Ponty, especialmente sobre su noción de carne. Se procurará hacer evidente que la noción de carne es un intento radical de Merleau-Ponty para desarmar las nociones autónomas de sujeto elaboradas tanto por la modernidad filosófica como por la fenomenología, proponiendo en su lugar una noción «pasiva» de sujeto que está fundada en una primacía ontológica de la sensibilidad: en un Sensible en sí (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresiones simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela Emmitt - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresio-nes simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Sujeto y Método: Ideología, Ontología, Ética. (Althusser, Badiou, Foucault).Roque Farrán - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:302-322.
    En este escrito retomo y complejizo indagaciones anteriores sobre el método filosófico, y explicito su vinculación con el concepto de sujeto desde una perspectiva posfundacional. Se trata de dar cuenta de un trabajo en curso y del trazado singular en el cual he ido desplegando, entre diversos autores, mi propia perspectiva teórica acerca de estos tópicos entrelazados. Estas elaboraciones responden no sólo a una necesidad teórica o epistémica, sino a una inquietud ético-política —es decir crítica— por el presente. Claramente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Sujeto y mundo. Premisas ontológicas del concepto kantiano de autonomía de la razón.Francisco Blanco Brotons - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):603-620.
    En este artículo nos preguntamos por la ontología del ser racional finito presupuesta en los planteamientos normativos kantianos y por la dinámica histórica de «realización» a la que da lugar. En ningún caso se trata con ello de atribuir a Kant una derivación del deber ser a partir del ser. Nos preguntamos por el ser del deber-ser. Si aceptamos denominar «ontología fundamental» a aquella indagación universal del sentido del ser que arraiga en la problematización del ser del (...), mi hipótesis es que en el factum de la conciencia del deber-ser, como ratio cognoscendi de la libertad, alienta una ontología fundamental más allá del idealismo trascendental. En el discurso de Kant la apertura de este problema tiene lugar con la Crítica del Juicio y hace emerger como pieza clave de este nivel de inteligibilidad el concepto de mundo. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  14
    La doble herencia del concepto de sujeto en la obra de Byung Chul Han.Luis Fernando Butierrez - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):1-12.
    En el siguiente trabajo haremos un recorrido por un conjunto de trabajos fundamentales de Byung Chul Han para circunscribir la concepción de sujeto que le permite articular elementos centrales de su programa político. En este contexto, nos proponemos argumentar que tal concepción se articula desde una triple herencia: la concepción respectiva de Foucault, la comprensión de Heidegger en torno a la ontología del Dasein y el concepto de ego de tradición cartesiana. Debido a esta confluencia de tradiciones es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Lógica y ontología. La paradoja del discípulo misionero.Ramón Darío Valdivia Giménez - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):11-28.
    El propósito de nuestro estudio tiene dos objetivos, el primero es identificar la lógica de la propuesta misionera del Papa Francisco, derivada del sujeto que debe llevarla a cabo: el discípulo misionero; y en segundo lugar mostrar los elementos ontológicos que estructuran la persona llamada a evangelizar. Descubrimos en el Papa Francisco la influencia de la lógica del humanismo de Nicolás de Cusa, así como la categoría principal de la ontología antropológica que lo sostiene: la paradoja.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Criticismo trascendental.Francisco Canals Vidal - 2010 - Anuario Filosófico 43 (99):477-504.
    En esta conferencia, inédita hasta el momento, el profesor Francisco Canals establece un diálogo entre el trascendentalismo kantiano y el pensamiento de Tomás de Aquino. La pregunta acerca de la ontología del sujeto cognoscente humano, bloqueada por los presupuestos de Kant, puede en cambio ser formulada y encontrar respuesta en la metafísica del conocimiento del Aquinate. Frente a los problemas suscitados por la postulación cartesiana de una intuición intelectual perfecta del yo pensante, y frente a la escisión del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Hacia una superación de la ontología fundamental.Jairo Marcos - 2024 - Pensamiento 79 (304):827-839.
    La razón emancipadora, posible allí donde se descubre la opresión, es un primer paso hacia una razón liberadora, posible cuando se des-oculta el eurocentrismo de la Razón excluyente, esa fabricación del proceso de modernización como devenir del Occidente privilegiado. La razón no desaparece, sino que se abre hasta dejar espacio a la existencia de diferentes tipos de saberes o racionalidades. Esta descentralización de la Razón excluyente, que corre desiderativamente paralela a una descentralización del sujeto, alumbra heterotopías plurales hacia una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Ontología socio-corporal en la filosofía de Judith Butler. Para volver a pensar la acción política.María Victoria Dahbar - 2017 - Isegoría 56:297.
    La postulación de una ontología socio-corporal en el último recorrido intelectual de Judith Butler reside en un doble desplazamiento. Por un lado, rubrica una concepción de la materialidad que no escinde ni puede escindir al cuerpo de las significaciones sociales que asume. Por el otro, como corolario del primero y quizás más significativo, provoca un desvío respecto del clásico postulado del individualismo ontológico bajo la forma de una crítica al sujeto soberano. Sostenida en este doble desplazamiento, la (...) social corporal ofrece la posibilidad de leer aquí una idea clave para pensar la acción política en términos performativos, bajo la revisión de dos nociones centrales para esta ontología: la categoría de marcos y la noción de precariedad a la hora de comprender a los cuerpos ya siempre en alianza. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    La ontología política de E. Laclau y Ch. Mouffe.Ricardo Etchegaray - 2011 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 1 (1).
    El artículo se propone definir y desarrollar los conceptos básicos para la construcción de una ontología política en la obra de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. Se parte del concepto de discurso como el horizonte ontológico más amplio que permite enmarcar el objeto específico, el cual es la política como articulación hegemónica, dentro de las tradiciones y disciplinas diversas que se ocupan de él. Dado que el concepto de discurso procede de las ciencias formales, se procura distinguir su significado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ética de la responsabilidad sin ontología: E. Levinas.Antonio Pérez Quintana - 2003 - Laguna 12:139-158.
    El objeto del trabajo es cuestionar algunas de las implicaciones que en el pensamiento de Levinas tiene el rechazo de la ontología, así como plantear algunas de las dificultades que suscitan los términos en que es explicada la levinasiana fundamentación metafísica de la ética de la responsabilidad. Con ese fin se expone la condena de que son objeto el ser y la naturaleza en los textos de Levinas, se somete a discusión la crítica que bate este autor de las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  14
    Revisión de la confrontación Heidegger-Husserl. La protocontingencia del mundo de la vida y sus estructuras esenciales.Irene Breuer - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:61.
    La confrontación entre Heidegger y Husserl que ha dominado hasta fecha reciente la interpretación filosófica debe ser revisada a la luz de las indagaciones de Husserl sobre la protofacticidad: Ella concierne a una ontología del mundo de la vida que es afín a la mundaneidad heideggeriana: Los protohechos constituyen un horizonte de sentido ya instaurado, que el yo debe reconfigurar en su praxis. Esta protofacticidad inmodalizable alberga un núcleo de protocontingencia que da cuenta no sólo de la contingencia fáctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  13
    Del ser al deber ser. La ética ontológica de Antonio Rosmini.Ramón Caro Plaza - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):447-469.
    El ensayo expone críticamente la fundamentación ontológica de la ética en Antonio Rosmini. Al mismo tiempo, propone una solución al problema de Hume sobre la deducción de proposiciones normativas a partir de las descriptivas. Rosmini parte del análisis del conocimiento. Desde aquí consigue acreditar el paso del pensamiento al ser, distinguiendo tres modos: ser real, ideal y moral. El filósofo identifica el tercero con una estructura agradable en todo lo naturalmente existente. Catalogar esta dimensión ontológica le permite definir el bien (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. El uno-para-el-otro o la superación ética de la ontología.Juan Carlos Aguirre García - 2012 - Escritos 20 (44):69-82.
    El artículo explora el concepto de Substitución, presente en la obra del Filósofo Emmanuel Levinas. El objetivo consiste en mostrar cómo a partir de tal concepto puede comprenderse la superación que el autor hace de la ontología a favor de la ética. Para lograr este objetivo se partirá, en primer lugar, de algunas precisiones previas al abordaje del problema. Posteriormente, se expondrá el concepto de substitución. Después, se discutirá en torno al lugar del sujeto en la relación para-otro. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Constitución y génesis de la subjetividad. Aporética de la noción de sujeto en M. Foucault y soluciones desde G. Deleuze. [REVIEW]Luis Sáez Rueda - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):521-544.
    El trabajo intenta mostrar la estructura aporética de la concepción que el último Foucault posee respecto al sujeto. El autor defiende dos tesis fundamentales. Según la primera, existe una aporía insostenible entre la constitución del sujeto desde el saber y el poder, por un lado, y la auto-experiencia creativa de la subjetividad, por otro, a pesar de los argumentos foucaultianos que se esfuerzan por hacerlas compatibles. Tal auto-experiencia creativa es analizada, sobre todo, como supuesta en la ontología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  57
    Notas Acerca Del Decir Y Lo Dicho En El Pensamiento De Levinas.Sandra Pinardi - 2010 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 30 (2):33-47.
    Este artículo se propone indagar acerca de la distinción entre el Decir y lo Dicho en la obra de Emmanuel Levinas. Esta distinción sirve a Levinas para proponer una comprensión ética del lenguaje, en la que la significación y la expresión sean capaces de superar las limitaciones y determinaciones del lenguaje sistemático de la ontología, del ser y las esencias. Sobre la base de que el “lenguaje de la ontología” es impertinente para comprender, expresar o comunicar esa “experiencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Pliegues y despliegues del Barroco europeo e hispano, olvidado itinerario de una modernidad alternativa.Francisco J. Alcalá - 2022 - Pensamiento 78 (300):1303-1323.
    En el presente artículo, se tratará de dilucidar la caracterización del Barroco europeo que Deleuze propone en El pliegue, con miras a aislar los rasgos idiosincrásicos que comparte con el Barroco hispano, definitorios como son de un ethos encaminado hacia una Modernidad alternativa a la que finalmente se impuso. Transitaremos así de la interpretación de la filosofía leibniziana del sujeto como un «manierismo» que ofrece Deleuze a la caracterización graciana del héroe y el mundo, con miras a mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica: Una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología.Hector Ferreiro - 2016 - Porto Alegre: Editora FI.
    Según una historia estándar, devenida habitual especialmente por influencia del pensamiento heideggeriano, la filosofía occidental se encuentra atrapada en la trampa de la metafísica. La trampa de la metafísica centra la crítica a la metafísica en torno a la tesis según la cual el esencialismo y una concepción de la verdad condicionada por él determinan qué significa “ser” o “existencia”. Detrás de la realidad se supone un fundamento que bajo la forma de un “trasmundo” (Hinterwelt) produce una manifestación cuasi-causal, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Multiplicidad, acontecimiento y ontología en Badiou y Deleuze.Eduardo Alberto León - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:53-77.
    Para explorar las diferencias significativas entre estos dos pensadores, la primera parte de este articulo considerará sus ideas ontológicas. Comenzando con su preocupación común por la multiplicidad, exploraremos el movimiento fundacional de Deleuze hacia diferentes tipos de multiplicidad. La crítica de Badiou a este enfoque estará relacionada con su defensa de los recursos abstractos de la teoría de conjuntos en oposición a las síntesis concretas con las que Deleuze busca comenzar. La segunda parte de este documento explorará las consecuencias de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  4
    Ontología de lo sensible y espacio corporal en Maurice Merleau-Ponty.Leonardo Verano Gamboa - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):243.
    Nuestro punto de partida es el planteamiento de Merleau-Ponty de una ontología de lo sensible concebida como endo o intra-ontología. La exigencia de pensar al ser desde dentro del ser, hecha por esta ontología, implica reconocer la existencia de un vínculo originario – sensible – entre el sujeto y el mundo. Este vínculo es entendido como el ‘punto de cruce’ – de quiasmo – que defi ne nuestra existencia como ser en el mundo. Ser en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Ontología política spinoziana: materialismo y potencia de la multitud.Abraham Rubín - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):127-148.
    En este artículo trato de desarrollar puntos de confluencia entre el pensamiento ontológico de Spinoza y su visión política, utilizando para ello ciertos aspectos de la ética, como la concepción del deseo. A pesar de las diversas interpretaciones al respecto y asumiendo la existencia de “varios Spinoza”, el que yo desarrollaré aquí será el de un pensador materialista con una fuerte tendencia hacia el inmanentismo, características que serán la base sobre la que se podrá sustentar en un paso posterior una (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  9
    Decir verdadero y ontología en Platón: un análisis desde Foucault.Jesús González Fisac - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:215-239.
    El análisis foucaultiano de la "parresía" termina su proyecto de una "historia de la verdad". La parresía muestra al ser del sujeto como sola actividad y, así, destaca el límite fundamental, que podemos encontrar en Platón por primera vez, entre el ser del hombre como éthos y el ser del hombre como téchne, que es la frontera entre la filosofía y la retórica. El propósito de este trabajo es mostrar esta contraposición en lo siguiente. La filosofía es un decir (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Una ontología de la actualidad de la reforma constitucional.Daniel J. García López - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:409-411.
    Sauquillo González, Julián. La reforma constitucional. Sujetos y límites del poder constituyente. Tecnos, Madrid, 2018, 406 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Voluntad de Poder y Hermenéutica: Rasgos Fundamentales Del Ser Humano Nietzscheano.Pablo Frontela Asensio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:55-86.
    Se pretende ofrecer claves para presentar y comprender la estructura antropológica del sujeto nietzscheano en códigos hermenéuticos. Para ello se utilizará vehicularmente la idea de la voluntad de poder, que se desplegará a lo largo de distintos hitos de la filosofía del autor. Se rastrearán elementos fundamentales del pensamiento de Nietzsche con el fin de mostrar la coherencia de la unidad conceptual de términos aparentemente distantes como los de “devenir”, “genealogía”, “cuerpo” o “ser”, articulados desde la condición perspectivista a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    La autoinmolación como don. Sobre la noción de sujeto en Gianni Vattimo.Alonzo Loza Baltazar - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):225-238.
    Se muestran los rasgos generales de la noción posmoderna de sujeto moral en Vattimo desde la interpretación que hace de Nietzsche y Heidegger, según la cual la continui-dad entre estos pensadores solo se da en el horizonte de una nueva ontología. Esta se especifica con el hilo conductor de la noción de don que desarrolla Bataille, lo que la hace una ontología nihilista del don (del ser como don). Por su parte, el sujeto se determina como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Michel Foucault: La ontología histórica de nosotros mismos en Los tiempos de la producción.Ernesto Estrada Araque - 2007 - Escritos 15 (34):46-66.
    La actualidad, por la que transita el ser humano contemporáneo, se constituye en el acontecimiento reflexivo para que el sujeto, que “cuida de sí”, se examine en relación con los regímenes del saber, de verdad y de poder, que el pensador Michel Foucault teorizó, con el objeto de contribuir a la vigilancia etico-política de sí, y a la inserción que tiene con la totalidad del mundo, que le concierne, en el presente globalizado por el modelo del mercado y por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    A metafísica de 'Os Princípios da Matemática' de Russell e a controvérsia à respeito da suposta semelhança entre essa metafísica e a ontologia meinongiana.Eduardo Antônio Pitt - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1339-1377.
    A metafísica de 'Os Princípios da Matemática' de Russell e a controvérsia à respeito da suposta semelhança entre essa metafísica e a ontologia meinongiana Resumo: No presente artigo, objetiva-se apresentar as principais características da metafísica do realismo lógico, desenvolvido por Russell em Os Princípios da Matemática, de 1903, e, principalmente, analisar a controvérsia sobre se os princípios dessa metafísica podem realmente ser interpretados como semelhantes aos princípios da ontologia meinongiana. São comparados os pontos de vista opostos dessa controvérsia à luz (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Los principios ontológicos del pensamiento de Antonio Escohotado en Realidad y substancia.Santiago Molina Ruiz - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:23-35.
    El presente trabajo persigue aclarar y explicitar los fundamentos ontológicos presentes en el tratado Realidad y substancia, de Antonio Escohotado. De modo sintético el sujeto se funda en la nada el recorrido de la esencia, que se redefinirá como invenir para alcanzar el mayor grado de objetividad en el acto, en la actividad de lo real. Al fin, inmerso en una realidad dinámica se postula la vida, ya no como sujeto, para ahondar en la experiencia como un tránsito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Merleau-Ponty: del primado de la percepción a una prioridad del mundo percibido.Andrea Martinez Morales - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:174-193.
    El presente artículo intentará mostrar el punto de transición que se da en el pensamiento merleau-pontyano entre un primado de la percepción y una rehabilitación ontológica de lo sensible. Dicho punto se refiere a una prioridad ontológica del mundo percibido, el cual pone de manifiesto el paso hacia una ontología de lo percibido, hacia la descripción del ser de lo percibido. Con ello podremos dar cuenta de la exposición del propio autor del modo en cómo la percepción puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    La poesía de Juan Ramón Jiménez como ontología simbólica.Antonio Gutiérrez Pozo - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):117-146.
    La poesía de Juan Ramón Jiménez pretende volver a unir palabra y cosa, separadas por la crisis fin-de-siècle del lenguaje. Para lograrlo adopta un realismo mágico trascendente. El sujeto poético desvela el sentido oculto de las cosas y consigue aumentar el mundo mediante la conversión de la palabra poética en símbolo. La poesía piensa la realidad con la intuición, la cual se expresa simbólicamente. Esta es la dimensión gnoseológica de lo simbólico. Pero el símbolo tiene valor ontológico porque él (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    La estrategia interpretativa del círculo hermenéutico en la teoría del reflejo de Lukács.Manuel Alejandro Bonilla Bonilla - 2017 - Revista de Filosofía 42 (2):191-209.
    En su obra tardía Lukács investiga las categorías ontológicas materialistas que definen la “esencia genérica humana”. En ella arriba a la categoría de “reflejo”, un proceso cognoscitivo que incluye un movimiento recursivo entre el sujeto y el objeto, actualizado durante el trabajo, que permite al sujeto conocer el mundo objetivo e intervenir en él. El artículo plantea que, en tal movimiento, ocurre una estrategia interpretativa que corresponde con el “círculo de la interpretación” desarrollado por la tradición hermenéutica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Tecnologia ed ecologia. Dall’etica alla metafisica, dalla negazione del limite alla negazione dell’uomo.Luca Valera - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1453-1462.
    El impacto de las nuevas tecnologías en la acción humana es un tema de fundamental importancia en la filosofía contemporánea. En el presente artículo se subrayarán algunas de las principales cuestiones metafísicas y éticas relacionadas con esta revolución tecnológica en continuo desarrollo, destacando un importante cambio de paradigma del pensamiento: la cuestión metafísica parece ser ahora hija de los interrogantes de pertinencia de la ética. Las posibilidades tecnológicas contemporáneas proceden en la dirección no tanto de exaltar el sujeto humano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Tessituras.Maura Corcini Lopes & Alfredo José da Veiga-Neto - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1489-1517.
    Celebrando os quarenta anos de A Hermenêutica do Sujeito — o curso ministrado por Michel Foucault no Collège de France, em 1982 —, este texto propõe-se a estabelecer conexões, gerais e específicas, entre aquele curso e a Educação. É feita uma discussão acerca da perspectiva analítica não metafísica adotada por Foucault, em contraste com o atual discurso pedagógico interpretativo dominante. São discutidos os sentidos que se pode dar a alguns insights daquele curso, em suas relações com a Educação contemporânea. Propondo-se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas. Una aproximación arqueológica a partir del análisis de documentos.José Giavedoni - 2022 - Astrolabio 29:262-287.
    Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, al mismo tiempo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Presencia y ausencia de Montaigne en la obra de Foucault.Beltrán Jiménez Villar - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):707-727.
    A pesar de que en los trabajos de Foucault no encontramos una problematización de los Ensayos de Montaigne, a partir de las escasas menciones que hace a su pensamiento es posible reconstruir su lectura. Si Descartes es el autor que mediante un gesto violento expulsa la locura de lo razonable y clausura la tradición del ejercicio de sí reactivada en el Renacimiento, en Montaigne el ensayo surge como una técnica de continua transformación de sí ejercida por un sujeto que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    De Heidegger al postestructuralismo: panorama de la ontología y la antropología contemporáneas.Aragüés Estragués, Juan Manuel & Jesús Ezquerra Gómez (eds.) - 2014 - [Zaragoza]: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    A lo largo del siglo XX hemos asistido al desplome de esa ciudadela interior (el sujeto) laboriosamente edificada desde el helenismo, cuya expresión filosófica más acabada es el cogito cartesiano. Consecuencia inevitable de tal desplome es la muerte de esa ilusión llamada «hombre». La antropología filosófica ha de partir de esa verdad: No hay hombre. Este volumen reúne trabajos sobre autores diversos que, desde Heidegger, han abierto vías para pensar hoy una ontología sin sujeto y una antropología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    What is the relationship between the body and sports? From Merleau-Ponty’s body phenomenology and philosophy perspective.Xianshu Deng - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240053.
    Resumen: Merleau-Ponty es el fundador de la fenomenología corporal moderna. Su obra maestra Phenomenology of Perception ha influido enormemente en la dirección del desarrollo de la ciencia cognitiva occidental contemporánea. La teoría del cuerpo recorre el principio y el final de su pensamiento filosófico, adopta el método fenomenológico para continuar con el panorama de la ontología de la teoría del cuerpo y convierte el cuerpo en el campo del sujeto cognitivo. A través de la literatura y el análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La comicidad como un elemento pertinente para la transculturación efectiva del sujeto andino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Helios 7 (1):57-61.
    Este trabajo tiene el objetivo de hallar las peculiaridades que impiden que el sujeto andino en el Perú no logre una transculturación y una adaptación efectivas al momento de querer integrarse a la capital. Esa condición se identifica en los planteamientos teóricos de Antonio Cornejo Polar. Una alternativa para la solución de este problema consiste en la incorporación de elementos cómicos que disuadan esta irregularidad; en especial, se propondrá la figura del cómico ambulante como un ente esencial que propicia (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  72
    Aproximaciones a la ontología del arte [Approaches to the ontology of art].Paulo Vélez León - 2006 - Analysis. Documentos de Investigación 9 (1):1-21.
    El presenta trabajo describe y caracteriza de manera breve y concisa lo que podría ser una ontología del arte. En la primera sección se presentan las dificultades actuales, así como las nociones y preguntas principales de la ontología. En la sección segunda, se bosquejan las definiciones y caracterizaciones actuales de la ontología, se hace especial hincapié, en la ontología aplicada. En la tercera, cuarta y quinta sección se caracteriza y configura lo que podría ser una (...) del arte, se evidencian sus limitaciones así́ como sus perspectivas y trazabilidad para hacer viable dicha ontología; adicionalmente se abordan los aportes del realismo anglosajón a la cuestión. El propósito de esta caracterización es hacer evidente que es plausible dar un tratamiento integral al problema de la realidad y su configuración y desarrollo en los mundos regionales, como, el mundo del arte. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Metafísica de la dignidad humana.Tomás Lorenzo Melendo Granados - 1994 - Anuario Filosófico 27 (1):15-34.
    El análisis fenomenológico caracteriza a la dignidad humana mediante tres notas: elevación, intimidad y autonomía. La filosofía la describe como la su-perior bondad de lo absoluto. Y la ontología hace residir esa nobleza en la peculiar subsistencia del sujeto humano, que recibe en el alma espiritual, in-mortal y necesaria, el propio actus essendi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  57
    La cuestión del sujeto entre Wittgenstein y Althusser.Pedro D. Karczmarczyk - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):53-83.
    El presente trabajo confronta el abordaje de la cuestión del sujeto en Louis Althusser y Ludwig Wittgenstein. La comparación se produce porque el tratamiento del lenguaje de la filosofía del segundo Wittgenstein es particularmente apropiado para abordar la intervención del discurso en el proceso por el cual la ideología interpela a los individuos como sujetos, según Althusser. El descentramiento del sujeto obliga a repensar la dimensión de la agencia, y con ella, la de la política. Tanto Wittgenstein como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Paranoia política contemporánea, un caso de gnosticismo político.Antonio Rivera García - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):157-185.
    El artículo propone el concepto de paranoia política como una categoría muy útil para comprender algunas manifestaciones contemporáneas de las patologías del poder. Para ello se sirve de una perspectiva interdisciplinar, en concreto, del saber proporcionado por el psicoanálisis, la filosofía política, la teología y los estudios literarios o estéticos. El psicoanálisis elaborado por Freud y Lacan permite comprender por qué el sujeto paranoico es un sujeto megalómano e hiper-racional que pretende controlarlo todo. Se trata del sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    La operación filosófica en clave de montaje. El Caso de Alain Badiou.Roque Farrán - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):51-73.
    RESUMEN En este texto argumento que la filosofía de Alain Badiou, al contrario de lo que se sostiene habitualmente, no es una ontologia matemática, ni un platonismo recidivo, ni un comunismo de la Idea, ni siquiera una teoría poscartesiana o poslacaniana del sujeto. En verdad, es todo eso junto y aún más. O lo que es lo mismo, es un montaje; un gran montaje o una gran ficción compuesta de heteróclitos fragmentos discursivos que se suplementan entre sí. La operación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Ontología del acontecer. El camino de Hans-Georg Gadamer.Fernando Forero Pineda - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):35-54.
    El artículo ingresa en la ontología del acontecer y recorre cuatro momentos. En primer lugar, distingue la visión del mundo en general, propia de la llamada “metafísica” de la visión del ser como acontecer, y busca un diálogo entre la perspectiva del ser en la metafísica y ontología de Hans-Georg Gadamer. En segundo lugar, analiza la estructura del acontecer o el modo como se despliega el movimiento del sentido, para determinar la lógica de la pregunta como estructura del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  8
    Ontología del cuerpo y religión en el joven Michel Henry.Ricardo Mejía Fernández - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:157-181.
    En el presente artículo estudiaremos el contacto fecundo entre la ontología del cuerpo y la religión en el pensamiento del joven Michel Henry entre 1946 y 1949, tiempo durante el cual escribió su Philosophie et Phénoménologie du Corps. La elaboración sistemática de las intuiciones biranianas le sirvió a Henry para elaborar una original ontología del cuerpo como ciencia primera de la que la religión no sería sino una producción humana simbolizadora de los caracteres esenciales de la vida subjetual (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Representaciones del sujeto-ciudadano en los discursos del “saber experto” en Chile.Juan Sandoval Moya - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    En el presente artículo se analizan las representaciones del sujeto-ciudadano que se articulan en los discursos sobre la ciudadanía del saber experto chileno. El enfoque metodológico es el estudio de caso y el análisis crítico del discurso, analizando una muestra de documentos institucionales de tres Think Tank de gran influencia nacional: “Instituto Libertad y Desarrollo”, “Centro de Estudios Públicos” y “Fundación Chile 21”. El análisis identifica dos posiciones de sujeto-ciudadano en los discursos: el “sujeto post-ciudadano” y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Pensar del sujeto interdiscursivo en el diálogo intercultural.Zulay C. Díaz Montiel - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (60):69-79.
    En este artículo se trata de interpretar el pensar interdiscursivo y el acuerdo compartido desde el paradigma intercultural, considerando la experiencia de la autoconciencia del sujeto como relación entre individuos que interactúan entre sí, sobre la base del reconocimiento recíproco que crea el con..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    L'ontologia del segno in Saussure.D'Arco Silvio Avalle - 1973 - Torino: G. Giappichelli. Edited by Giorgio De Alessi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000