Results for 'profundidad experiencial'

395 found
Order:
  1. Emociones religiosas: fenomenología, cognición y valor.Íngrid Vendrell-Ferran - 2023 - In Rubén Sánchez (ed.), Filosofía y religión. Problemas y enfoques contemporáneos.
    Tener miedo del más allá, sentirse amado incondicionalmente por un ser superior, avergonzarse de la condición imperfecta del ser humano, son algunos ejemplos de emociones que no dudaríamos en calificar como religiosas. Ahora bien ¿Cómo describir su estructura? ¿Por qué llamamos a estas emociones “religiosas”? ¿Cuálos son los rasgos distintivos que sirven para diferenciarlas de las emociones “no religiosas”? En este artículo se examinan los rasgos distintivos de las emociones religiosas. Para ello, se analizan tres elementos cruciales de la experiencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Redução performativa e medialidade. A janela da Fenomenologia Meôntica.Giovanni Jan Giubiato - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (53).
    O presente artigo apresenta um estudo detalhado sobre a dimensão performativa implícita na redução fenomenológica a partir de uma análise das obras de Edmund Husserl e da sua reinterpretação nas contribuições de Eugen Fink. Atribuindo à função do espectador transcendental a estrutura de janela, estrutura esta previamente desenvolvida nas pesquisas sobre os atos das presentificações em geral e sobre a consciência de imagem em particular, Fink consegue demonstrar a medialidade característica da redução, verdadeiro centro operativo da fenomenologia. Essa função medial (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    A profundidade abissal: Nietzsche, Cézanne, Merleau-Ponty e o enigma do mundo.Claudinei Aparecido de Freitas da Silva - 2021 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 12 (1):12-12.
    O texto visa, contextualmente, situar Nietzsche como um precursor da fenomenologia compreendida por Merleau-Ponty menos a título de uma “doutrina” e mais como um “movimento” incoativo e inacabado. É sob esse prisma que a obra nietzschiana projeta viva audiência a alguns temas caros àquele movimento, entre eles, a interrogação acerca do mundo como mistério. Esse agenciamento encontra na ideia de profundidade um fio condutor decisivo a fim de ressignificar, em termos husserlianos, uma arqueologia da Lebenswelt enquanto regresso a uma Terra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Profundidad, Ecología y el Movimiento de la Ecología Profunda.Luca Valera - 2019 - Environmental Ethics 41 (9999):119-132.
    El objetivo del presente artículo es enfocarse en la idea de profundidad desarrollada por Arne Næss, que tiene que ver con su metodología de investigación y con algunas de sus implicaciones antropológicas/cosmológicas. Lejos de ser una dimensión meramente psicológica (como sostiene Warwick Fox), el tema de la profundidad es, en la filosofía de, un tema metodológico y ontológico, que fundamenta y constituye el marco teórico del Movimiento de la Ecología Profunda. No podemos interpretar el tema de la “ (...)” sin tener en cuenta la “ontología relacional” que el mismo Næss ha desarrollado, en la que el “self ecológico” constituye una “unión relacional dentro del campo total”. A partir de este punto de vista, entonces, podemos interpretar la historia del Movimiento de la Ecología Profunda (y su futuro), ilustrando su política a la luz del tema de la profundidad. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Competencia experiencial y construccion de la experiencia religiosa.J. Mi García Prada - 1987 - Ciencia Tomista 114 (1):3-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Ocio experiencial: antecedentes y características.Manuel Cuenca Cabeza & Ana Goytia Prat - 2012 - Arbor 188 (754):265-281.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Ecología: profundidad y superficialidad.Rafael Blasco - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 40:55-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Áreas estratégica y experiencial de la inteligencia emocional.Maritza Acuña Gil - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-9.
    Este trabajo investigativo estableció el grado de correlación entre las aptitudes emocionales de las áreas estratégica y experiencial de la inteligencia emocional en los estudiantes de licenciatura en educación infantil de una Corporación Universitaria Privada Colombiana. El estudio de tipo cuantitativo, se apoyó en el instrumento MSCEIT como instrumento de recolección de la información. Se identificó la incidencia recíproca de las variables y una correlación positiva entre las áreas estratégica y experiencial que se indica en las aptitudes emocionales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La profundidad de las explicaciones causales en las ciencias naturales y las ciencias sociales.Fernanda Samaniego Bañuelos - 2012 - In González de Luna, M. Eduardo, Mauricio Ávila Barba & Óscar Wingartz Plata (eds.), Problemas filosóficos interdisciplinarios de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Santiago de Querétaro, Qro., México: Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La Profundidad: Un Enfoque Dimensional de Mi Encuentro con el Otro.M. J. Marin - 1998 - Analecta Husserliana 55:319-336.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    A questão da Profundidade no debate sobre a divergência teórica.Lucas Ribeiro Vollet - 2022 - Controvérsia 18 (1):59-81.
    Nosso artigo irá avaliar a contribuição de uma teoria intensional para projetos de filosofia da ciência. Esperamos explorar o conceito de intensão, que fez parte da polêmica semântica do século XX, para discutir a natureza dos enunciados da ciência e suas diferenças de profundidade. Optamos por dar a seguinte forma à argumentação: almejamos apresentar indícios para a plausibilidade da tese de que as intensões contribuem para marcar diferenças de conteúdo preditivo das proposições. Argumentaremos que essas diferenças falham em ser avaliadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La profundidad en la superficie : espectros del tiempo en la Viena literaria de 1900 (Hofmannsthal, Schnitzler, Kraus).Fernando Bayón - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol (eds.), Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Una cuestión experiencial.Norberto Alcover - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Ilusión de profundidad explicativa, un estado del arte.Santiago Arango-Muñoz & Alejandro Hernández Ruiz - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a3.
    La ilusión de profundidad explicativa (ipe) es uno de los fenómenos que ha despertado gran interés en la ciencia cognitiva en los últimos veinte años. Sucede cuando la persona cree poder explicar un fenómeno mejor de lo que realmente puede explicarlo. A continuación, se hará una reconstrucción histórica de los estudios de la IPE a lo largo de las últimas décadas, dando cuenta de su actualidad e importancia. Primero se presentarán los antecedentes y los estudios fundantes de este tema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Cinema do tempo, profundidade de campo e a metafísica da memória em Deleuze.Ana Carolina Gomes Araújo - 2020 - Philósophos - Revista de Filosofia 25 (1).
    Em Imagem-tempo Deleuze quando do quarto comentário a Bergson fala em cinema do tempo remetendo a Orson Welles e ao filme Cidadão Kane. O cinema do tempo é apresentado a partir de três caracteres de um tempo não cronológico. Deleuze aponta para uma condição do cinema do tempo ao propor a substituição de uma vista pragmática longitudinal por uma visão ótica, vertical, em profundidade. A profundidade de campo é trabalhada enquanto um elemento conceitual no trato de uma metafísica da memória (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Génesis de la comprensión experiencial del ocio en la modernidad tardía: Transformaciones del concepto de vivencia.Jaime Cuenca Amigo - 2012 - Arbor 188 (754):315-325.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    El cuerpo como espacio de resistencia: Foucault, las heterotopías y el cuerpo experiencial.Tulio Alexander Benavides Franco - 2019 - Co-herencia 16 (30).
    En virtud del carácter difuso que Foucault atribuye a las relaciones de poder, es posible afirmar que la sujeción de los cuerpos nunca es absoluta, de modo que estos no son algo inexorablemente determinado por el ejercicio del poder. En este artículo se muestra de qué manera el cuerpo, en tanto que blanco principal de un poder preponderantemente físico, puede en forma eventual constituirse en escenario de des-sujeción y resistencia, en el “lugar” desde el cual ese mismo poder puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Transparencia y profundidad en los mercados financieros: El caso del IBEX 35.Luis Rodríguez Sáiz, Javier Sáiz Briones & Patricia Huerta Riveros - 2007 - Theoria 16 (2):47-60.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Filosofía aplicada experiencial: más allá del postureo filosófico.José Barrientos Rastrojo - 2020 - Madrid (España): Plaza y Valdés Editores.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Entender con palabras o con la experiencia. ¿Es posible un abordaje experiencial de la analogía beuchotiana?José - Barrientos-Rastrojo - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165).
    El artículo estudia la epistemología o los fundamentos de la interpretación. Tradicionalmente se han enfrentado dos: las que interpretan analíticamente usando conceptos, ideas y palabras, y las que lo hacen desde la vida y señalan que la palabra limita la comprensión de ciertas realidades. Mauricio Beuchot defiende unpunto intermedio a partir de la analogía. Sin embargo, se argumenta que esta interpretación se encuentra en del marco analítico y, más allá de ella, es posible realizar un abordaje experiencial de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Entender con palabras o con la experiencia ¿Es posible un abordaje experiencial de la analogía beuchotiana?José Barrientos-Rastrojo - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):267-296.
    El artículo estudia la epistemología o los fundamentos de la interpretación. Tradicionalmente se han enfrentado dos: las que interpretan analíticamente usando conceptos, ideas y palabras, y las que lo hacen desde la vida y señalan que la palabra limita la comprensión de ciertas realidades. Mauricio Beuchot defiende un punto intermedio a partir de la analogía. Sin embargo, se argumenta que esta interpretación se encuentra en del marco analítico y, más allá de ella, es posible realizar un abordaje experiencial de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    Comentário: Uma profundidade temporal no mundo estético.Osvaldo Fontes FIlho - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (4):337-342.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Propuesta de análisis crítico del discurso en entrevistas clínicas en profundidad.María Pilar Núñez & María Santamarina - 2017 - Cinta de Moebio 59:198-210.
    Resumen: En este trabajo se presenta un modelo de análisis crítico del discurso indicado, sobre todo, en aquellas investigaciones educativas que utilizan la entrevista clínica en profundidad como instrumento de recogida de datos. El modelo que proponemos combina varios elementos que permiten realizar un estudio más exhaustivo de los discursos de los sujetos participantes en estudios de casos, aunque el modelo puede adaptarse y utilizarse en investigaciones de diversa índole. Los factores considerados en nuestra propuesta son: relación entre texto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Evangelizar en la pastoral de novios: Vertiente pastoral y experiencial.José Luis Larrabe - 2004 - Studium : revista de filosofía y teología 44 (1):57-67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La vocación y la psicologia de profundidad.C. Radulescu-Motru - 1945 - Revista de Filosofía (Madrid) 4 (15):495.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Experienciar a Jesus como el Cristo: El camino hacia una cristologia experiencial.Macario Ofilada Min - 2001 - Studium 41 (3):381-403.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Reseña de "Do Sentir e do Pensar. Ensaio para uma antropologia (experiencial) de matriz poética" de Paula Cristina Pereira.Manuel Ferreira Patricio - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (43):158-161.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Analítica hermenéutica de la razón experiencial tras la genealogía nietzscheana.Jesús Conill Sancho - 2005 - Diálogo Filosófico 61:29-43.
    Se intenta defender una analítica hermenéutica de la experiencia que cuente con la genealogía nietzscheana y no sólo con la historia de la hermenéutica expuesta por Gadamer; y mostrar el camino de una hermenéutica crítica de la razón experimental y la contribución de la filosofía española (Ortega, Zubiri y Laín).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    La obcecación creencial y su tratamiento por medio de la comunión experiencial y de la palabra invocadora.José Barrientos Rastrojo - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:13-30.
    Los recursos de una racionalidad lógico-argumental como la lógica, el análisis conceptual, la definición o la argumentación estructurada son suficientes para resolver muchos conflictos religiosos; sin embargo, manifiestan limitaciones para enfrentar muchas luchas de este ámbito. Una causa de esta ineficacia se debe a que el marco desde el que se discute allí no es ideacional sino creencial. La disolución de las creencias requiere un tipo de racionalidad diferente a la anterior: la experiencia y la comunicación son sus principales bastiones. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  2
    Estética y mística en la recuperación experiencial del símbolo.José Barrientos Rastrojo - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (3):175-196.
    Resumen: Este trabajo parte de la debilitación o pérdida del símbolo en nuestra sociedad contemporánea. Resume cómo la modernidad renunció a él asentada en discursos ilustrados. Establecidos estos fundamentos, analiza las bases para su recuperación, localizando, previamente, al símbolo respecto al signo y a la analogía. Finalmente, concluye con una propuesta restauradora del concepto por medio de la experiencia. Este último concepto se abrirá desde los mundos de la estética y mística.: This paper begins by discussing the weakness or loss (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  4
    Fundamentos de un método filosófico vital-experiencial de lo concreto afirmado sobre la praxis. La filosofía de L’Action de 1893 de Maurice Blondel.David Antonio Pignalitti - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):397-415.
    _L’Action_ de Maurice Blondel presenta un método filosófico que pretende el acceso a la totalidad desde lo concreto, sustentado sobre la praxis como mediación dinámico-concreta y sintético-universal. Se ofrece un método cuya rigurosidad no depende de una secuencia lógica abstracta o sistemática inmanente al propio método, sino de una concatenación necesaria inmanente al dinamismo vital concreto. La filosofía es propuesta como la toma de conciencia de la vida ante sí misma. En un horizonte de sentido totalizante, los fenómenos son secundados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Enigma Do Espaço: Fenomenologia E Ontofenomenologia Da Profundidade Em M. Merleau-Ponty.Luís António Umbelino - 2009 - Phainomenon 18-19 (1):185-206.
    In our paper we aim to meditate on the concept of depth (profondeur) in the works of M. Merleau-Ponty, as it is a key notion to understand the French philosopher’s concept of space. Furthermore we will try to show that space plays a fundamental role in the development of Merleau-Ponty’s philosophy, allowing us to understand important features both of his phenomenological readings and ontological project.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    A relação entre experiência E dogma Mariano – sensus fidelium E psicologia da profundidade.Dr Pedro Iwashita Cssp - 2011 - Revista de Teologia 5 (8):04-16.
    A pesquisa sobre o dogma mariano mostra que, no seu desenvolvimento, a experiência, mas, sobretudo, a fé vivida, precedeu as proclamações dogmáticas oficiais, de modo que é importante que o dogma mantenha contato com a fé viva da Igreja, pois é nesse contato, que aquilo que está ainda implícito se torne sempre mais explícito sem que haja mudança no seu conteúdo formal, porque não se trata de adição de verdades, e sim de clarificação da verdade. Esse estudo mostra também a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    A relação entre experiência E dogma Mariano–sensus fidelium E psicologia da profundidade.Pedro Iwashita Cssp - 2011 - Revista de Teologia 5 (8):p - 04.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La identidad personal como un fenómeno complejo de múltiples niveles: un análisis fenomenológico a partir del pensamiento de Dan Zahavi.Agustina María Lombardi - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:117-140.
    El siguiente artículo busca presentar una visión fenomenológica de la identidad personal en tanto fenómeno complejo y multidimensional, tomando como punto de partida el pensamiento del filósofo danés Dan Zahavi. Mientras que Zahavi presenta la dimensión experiencial del yo como fundamento y núcleo del yo, y por ende de la identidad, cabe preguntarse si este yo experiencial no puede ser complementado con una noción de yo más fuerte, que yo llamo núcleo personal. En primer lugar, se presentará la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    A análise à adolescência e jovens delinquentes pelo pedagogista português Faria de Vasconcelos.Ernesto Candeias Martins - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1277-1314.
    Pretendemos abordar pedagogo português Faria de Vasconcelos (1880-1939) no contexto da Escola Nova, norteando-nos por uma pesquisa de metodologia hermenêutica na análise aos seus pressupostos pedagógicos sobre os problemas escolares e, principalmente a sua preocupação pela adolescência e jovens delinquentes, infratores e/ou indisciplinados. Recorremos conceptualmente aos seus textos (fontes primárias) e à sua obra compilada por Ferreira Marques, a fontes secundárias sobre Escola Nova e História da Educação em Portugal da época. O método hermenêutico permitiu-nos compreender os escritos daquele pedagogista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Cómo medir el impacto socioeconómico de las actividades deportivas inclusivas en personas con exclusión social.Adrián Ferrandis Martínez, Cristina García-Cardona & José Vicente Sánchez Cabrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-13.
    Existe gran consenso dentro de la academia en relación a la necesidad de tener en cuenta un gran número de variables para poder conceptualizar y medir la inclusión o, por ende, la exclusión social que viven ciertos colectivos. A través de un estudio en profundidad de la bibliografía, casos piloto y proyectos similares, se ha creado un sistema de indicadores con la finalidad de medir el impacto socioeconómico de una actividad sociodeportiva vinculada a la inclusión de personas con diversidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  60
    Imaginação.Fiora Salis - 2014 - Compêndio Em Linha de Problemas de Filosofia Analítica.
    Nesta entrada irei apresentar uma nova taxonomia sistemática das nossas capacidades imaginativas, coerente com os tratamentos convencionais em ciência cognitiva, filosofia da mente e estética. Em particular, irei distinguir entre a imaginação não-proposicional e a imaginação proposicional, o que inclui ainda outras subvariedades, como a imaginação objectual, a imagética, a imaginação experiencial, a suposição, o faz-de-conta e outras.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    Forma (estructura) y fenomenología en Ortega. Un análisis del “campo visual” en el entorno de las Meditaciones / (Form (structure) and Phenomenology in Ortega. An analysis of “visual field” in the surroundings in the 'Meditations [on Quixote]'.Jesús González Fisac - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):117-137.
    Los estudios sobre la fenomenología de Ortega apenas han atendido al víncunlo entre forma o estructura y campo del fenómeno. Ortega ha insistido en la formalidad del ámbito de aparición de los fenómenos, que ha vinculado con su radicalidad. La forma del ámbito emerge dentro del campo como un juego de diferencias, de la que el par superficie/ profundidad es el fundamental. En este trabajo vamos a mostrar que la formalidad del ámbito tiene un ejemplo señalado en los análisis (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    ¿Qué significa hoy el término filosofía?Adriana Viteri Recalde - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):145-149.
    Este trabajo es el ganador de la III Olimpiada de Filosofía que organiza FICUM en la modalidad de primero de bachillerato. A los alumnos se le hizo la siguiente pregunta: ¿cuál es la filosofía del siglo XXI? Adriana, ha afrontado la cuestión comentado la importancia de recuperar la pasión por pensar las cosas con profundidad filosófica.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    La coincidencia de los opuestos en Dios.Lorenzo Peña - 1981 - Quito: Ediciones de la Universidad Católica.
    Es un estudio en profundidad de la teología filosófica desarrollada en el ámbito de la filosofía analítica, en la cual se ha sometido a examen el concepto mismo de Dios, con vistas a probar si era lógicamente defendible; de no serlo, tendríase una prueba de la inexistencia de Dios. El autor acude a una lógica no clásica (contradictorial y gradualista) para articular el concepto de Dios de manera que, a pesar de tales contradicciones, es lógicamente defendible.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  66
    Entre las letras o el silencio de Occidente: huella y sentido en la interpretación jurídica.Marina Gorali - manuscript
    Hay una profundidad en la letra, entre las letras, que solo la lectura es capaz de enunciar. Enunciación que evoca la pregunta por la violencia de la palabra misma, su ambición de significar. La letra, en cambio, es un acontecer sutil. No hay escritor ni lector que pueda estrecharla, reducirla, asfixiar su siempre prosódica pulsión. Hay otros signos que la letra codicia -dice Jabes- signos borrados que el gesto reproduce en lo que nombra. El presente trabajo pretende interrogar la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    The Other’s Voice in the Co-Construction of Self-Reference in the Dialogic Child.Aliyah Morgenstern - 2021 - Bakhtiniana 16 (1):63-87.
    RESUMO A profundidade das ideias de Bakhtin sobre dialogicidade ecoa nas visões da aquisição da linguagem como um processo multimodal, situado, interativo, fundamentado na experiência cotidiana e reverberando as vozes daqueles que cuidam das crianças. Partindo de uma videoetnografia longitudinal de interações pais-criança franceses, em meio familiar, em um período de sete anos, este estudo revela como o desenvolvimento linguístico da criança é coconstruído, por meio de atividades interativas de contar e recontar e de acontecimentos permeados por múltiplas perspectivas. Os (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    The Reemergence of Schiller in Peirce’s Reminiscences of the Æsthetic Letters: A Critical Addendum to D. Dilworth’s Account of the Provenance of Peirce’s Categories in Schiller.Alessandro Topa - 2018 - Cognitio 18 (2):326.
    A determinação da profundidade e âmbito da influência que as Cartas Estéticas de Schiller exerceu sobre a filosofia de Peirce revelou-se como uma desafiadora tarefa interpretativa. Tanto o entendimento de sua necessidade quanto a consciência de suas dificuldades apenas surgiram gradativamente na obra de gerações de estudiosos. O objetivo deste trabalho é delinear a situação hermeneutica atual em relação à ‘questão-Schiller-Peirce’ e executar a sub-tarefa de interpretar um grupo de passagens que, até agora, não receberam a atenção e o rigor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Religious ambiguity, diversity, and rationality.Carlos Miguel-Gómez - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):55-77.
    RESUMEN Se explora la relación entre las dimensiones proposicional y no proposicional de la creencia religiosa para mostrar que la última dirige el proceso de justificación y representa su límite. Se defiende que la no proposicional también tiene valor cognitivo, porque constituye una suerte de elección epistémica preteórica que no es exclusiva de la fe religiosa. Se explora la noción de ambigüedad religiosa, tanto a nivel intelectual como experiencial, y se sostiene que la relación entre la dimensión proposicional y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  10
    Teleología y teología en Edmund Husserl.Roberto J. Walton - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:81-104.
    Husserl sostiene que la metafísica es una ciencia de hechos y vincula el problema de Dios con el análisis de la racionalidad teleológica inherente a la facticidad. El artículo analiza cuatro interpretaciones que ponen énfasis en la relación entre contingencia y la necesidad en el proceso de constitución (J. G. Hart), la significación de la hylética (A. Ales Bello), la cuestión de la fenomenalidad de Dios y su relación con el acrecentamiento axiológico (E. Housset) y los problemas relativos a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  48.  17
    Comprensión de la vida y aceptación de la muerte. La gestión estoica del duelo en las «Consolaciones» de Séneca.Omar Linares Huertas - 2024 - Pensamiento 79 (304):1025-1039.
    La filosofía posee un potencial terapéutico presente desde sus inicios griegos. De entre todas las escuelas helenísticas, podemos afirmar que la que más se preocupó por el malestar humano fue la estoica. El presente artículo analiza la gestión estoica del duelo presente en las Consolaciones de Séneca, exponiendo la operatividad terapéutica de su modelo, en tanto que metodología explicativo-experiencial de fines eudaimónicos o sapienciales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    La temporalidad inmanente en la obra de Michel Henry y su despliegue fenomenológico en el nacimiento, la afectividad y la habitualidad corporal.Micaela Szeftel - 2023 - Escritos 31 (67):58-75.
    Michel Henry sostiene que la subjetividad se muestra fenomenológicamente según la estructura de la autoafección, y que esta no admite ningún tipo de distancia temporal, siendo la temporalidad una marca exclusiva de la trascendencia. Sin embargo, a partir de los años noventa, Henry lleva adelante una lectura fenomenológica de ciertos aspectos de la doctrina cristiana, gracias a la cual logró dar con otro tipo de temporalidad. Esta nueva temporalidad, de carácter inmanente, es la problemática que se abordará en este artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Epistemologia Pós-Gettier.John Greco - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (3):421-437.
    Neste ensaio, argumenta-se que as diferenças entre a epistemologia da era Gettier e a epistemologia pós-Gettier podem ser amplamente reduzidas a diferenças em metodologia. Faremos uma “reconstrução racional” do modo como fazíamos as coisas então, do modo como fazemos agora e de quais considerações nos levaram a fazer as coisas de modo diferente. Em resumo, durante a era Gettier a metodologia da epistemologia era basicamente o que Chisholm chamou de “particularismo” e Rawls chamou de “o método do equilíbrio reflexivo”. Diversos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 395