Results for 'propaganda por el hecho'

1000+ found
Order:
  1.  86
    Propaganda and Democracy.Allen Wood - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (3):381-394.
    We are surrounded by communication of many kinds whose aim is to persuade rather to convince, to manipulate rather than to reason. Advertising and much public discourse is like this. How should we react to this fact? Perhaps even more importantly: What does this fact mean about modern society? Not all persuasion is regrettable or to be disapproved. Not all persuasion is propaganda. And perhaps not even all propaganda is necessarily bad. This last point was the focus of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  2
    deriva terrorista del anarquismo en España: Del culto a la libertad a la acción violenta.Carmen Tejera Pinilla - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:248-266.
    En este trabajo se presenta un estado de la cuestión sobre el terrorismo anarquista a partir de cuatro monografías publicadas entre 1983 y 2013, un tema que ha recibido poca atención por parte de los historiadores. La revisión de esta bibliografía es interesante principalmente para el profesorado que imparte Historia de España de 2º de bachillerato, ya que es un tema tratado de forma anecdótica y superficial en muchos casos, sin vincularlo al sustrato ideológico en que se basa. Este análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Image, nation and Cuban identity in the Hollywood discourse.Jorge Luis Lanza Caride - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):99-124.
    Las primeras imágenes cinematográficas rodadas por los estadounidenses en Cuba se remontan a la Guerra Hispano cubana norteamericana, anterior al surgimiento de Hollywood y su consolidación como industria del espectáculo. Los filmes producidos en esta etapa constituyen el preámbulo del denominado cine de propaganda política que, según el historiador Román Gubern, ha llegado hasta la actualidad y, sobre todo, develan el carácter manipulador que desde sus inicios ha tenido el lenguaje cinematográfico. Entre las décadas del `30 y `40 los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    La institucionalización del poder por el lenguaje en la teoría general de hechos institucionales.John Alexander Giraldo Chavarriaga - 2013 - Praxis Filosófica 33:107-134.
    Con la obra La construcción de la realidad social1 el filósofo norteamericano John Rogers Searle ha puesto el análisis filosófico del lenguaje en lo más fundamental de los estudios sociológicos. Su propuesta está enfocada en las estructuras y funciones sociales que determinan la creación y el mantenimiento de los hechos institucionales. Este artículo se propone mostrar cómo el lenguaje es constitutivo de estos hechos, bajo la orientación de los siguientes interrogantes: ¿cómo un grupo de individuos constituye una sociedad que supera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Lucha Por El Desinterés.Álvaro Arroyo - 2023 - Tópicos 45:e0040.
    El hecho de que la filosofía del arte de Adorno incorpore categorías propias de la estética burguesa ha sido señalado no solo como una de las causas del supuesto carácter conservador de esta teoría, sino también como una limitación ideológica: el compromiso asumido con la estética idealista le impediría a Adorno desvelar los intereses materiales que se ocultan en la relación entre el arte autónomo y la sociedad burguesa. Contra estas acusaciones, el presente trabajo busca dar cuenta de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Rawls, el derecho y el hecho del pluralismo.José Juan Moreso Mateos - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:49-74.
    RESUMEN En este trabajo se analizan las principales ideas de John Rawls acerca de la naturaleza del derecho y del razonamiento jurídico. Partiendo de un trabajo de Ronald Dworkin (2004), y básicamente de acuerdo con él, se exponen las críticas dworkinianas a la doctrina rawlsiana de la razón pública, y se presenta un modo en el cual Rawls podría replicarlas. El objetivo del trabajo es mostrar la fecundidad de las ideas rawlsianas para nuestra concepción del derecho en sociedades democráticas, caracterizadas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    David Hume: Dios y el hecho religioso.Iñaki Oneca Agurruza - 2003 - Aposta 3:1.
    El objeto del presente estudio es ahondar en la concepción religiosa de David Hume y en su idea de Dios, así como profundizar en este interesante pilar de su estructura filosófico-empírica. El contexto histórico-filosófico en el cual este autor investigó sobre dicho tema, así como las diferentes visiones del mencionado objeto de estudio, serán, por tanto, tenidas en suficiente consideración.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  97
    Occam y su terca apuesta por el sí. Analizando el “Tratado sobre los principios de la teología” atribuido a Occam.Mario García Jarrín - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):11-37.
    Hacemos una lectura del “Tratado sobre los principios de la teología” de Guillermo de Occam, y echamos un vistazo a la Escolástica tardía que esta obra representa tan bien, revisando diferentes referencias bibliográficas, que me han permitido conocer y analizar diferentes conceptos y enfoques acerca de este singular tema. De hecho, se trata de una obra mayor, de gran calibre, pero de autor incierto, generalmente atribuida a Occam, aunque la autoría real está en disputa. Lo cierto es que se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    confinamientos de la población por el Covid-19 pueden empeorar las desigualdades socioeconómicas que impactan de forma desproporcionada en las minorías raciales: rentabilidad aumentada por aprendizaje automático y análisis ético computacional.Dominique J. Monlezun, Claudia Sotomayor, Nathan J. Peters, Colleen M. Gallagher, Alberto García & Cezar Iliescu - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):759-800.
    La nueva enfermedad del coronavirus de 2019 (Covid-19), producida por el coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo 2 (SARS-CoV-2), es una pandemia que está creando una creciente crisis sanitaria mundial, dada su novedad, su alcance y sus inicialmente limitadas opciones de tratamiento eficaz. En efecto, se sabe poco acerca de las intervenciones no farmacéuticas óptimas para evitar la morbilidad y mortalidad causadas por él, y también se conoce poco sobre la rentabilidad y aspectos éticos de dichas intervenciones. Por lo tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Breve relación de las misiones de la Patagonia hecho el 29 setiembre de 1887. El militarismo patagónico. El General Villegas por el salesiano Antonio RicardiBrief account on Patagonia missions done in 29 September 1887. The Patagonian militarism. General Villegas by Salesian priest Antonio Ricardi. [REVIEW]María Andrea Nicoletti & Iván Ariel Fresia - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (1).
  11.  2
    Breve relación de las misiones de la Patagonia hecho el 29 setiembre de 1887. El militarismo patagónico. El General Villegas por el salesiano Antonio RicardiBrief account on Patagonia missions done in 29 September 1887. The Patagonian militarism. General Villegas by Salesian priest Antonio Ricardi. [REVIEW]María Andrea Nicoletti & Iván Ariel Fresia - 2014 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    “¡Tierra!”, una mirada al descubrimiento de América por el escritor Pedro Gómez Valderrama.Alejandra Toro Murillo - 2012 - Co-herencia 9 (17):95-114.
    En el presente artículo se hace un análisis del cuento “¡Tierra!”, de Pedro Gómez Valderrama, desde dos perspectivas: la de cuento histórico y la del erotismo. El análisis, que evalúa los aspectos históricos recreados por el autor en el relato, confronta las fuentes históricas que éste utiliza para la construcción de su cuento e intenta indagar en la posición desde la que se interpretan literariamente los hechos, en la cual el erotismo es fundamental. Para, finalmente, señalar que el cuento presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  31
    ¿Y por qué no la revolución del teatro? El T.E.P.A o la "propaganda política con forma teatral" de Isidora Aguirre.Andrés Grumann Sölter - 2013 - Aisthesis 53:203-219.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Recorridos por las memorias de Ensenada. El caso del Espacio de Cultura y Memoria El Rancho Urutaú y sus representaciones de los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de los setenta. Tesis de Maestría en Historia y Memoria.Melina Jean Jean - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e021.
    La obra artística del Espacio de Cultura y Memoria el Rancho Urutaú se inscribe en los diversos modos en que el pasado de la espiral de violencia y el terrorismo de Estado de los años setenta del siglo XX en Argentina y sus consecuencias ha sido abordado. A lo largo de esta investigación, presentamos y analizamos las particularidades del caso que devienen de los hechos en su escala local: el trabajo de las memorias en la ciudad de Ensenada, provincia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Notas para una memoria histórica sobre las infancias producidas por el conflicto armado en Colombia.Camilo Bácares Jara - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e073.
    La infancia es un hecho social y por este principio no se reduce a una única expresión. En Colombia, las investigaciones de la memoria histórica han omitido esta concepción sociológica al resumir la interacción de la guerra y la infancia al estudio del reclutamiento de menores de edad. Ante esto, este artículo invita a construir una memoria histórica de las infancias olvidadas y desprovistas de existencia en la narración del conflicto armado. Para tal fin, propone empezar por cuatro infancias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    ¿El amor por la religión o la religión del amor? Revisando el Ġazal de Ibrāhīm ibn Sahl.Rachel Friedman - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e03.
    El poeta andalusí Ibrāhīm ibn Sahl (609/1212-649/1251), que se convirtió del judaísmo al islam, escribió poemas pertenecientes al subgénero de la poesía amorosa conocida como al-ġazal al-ʿuḏrī sobre los amados Moisés, y con menor frecuencia Mahoma. Las investigaciones sobre Ibn Sahl se han centrado, tradicionalmente, en la cuestión acerca de si la conversión histórica al islam fue sincera o si sus poemas sobre Moisés reflejan un anhelo oculto por el judaísmo. Este artículo problematiza esta cuestión, prestando atención a lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    G. Canguilhem y el culto de los hechos; esbozos de una filosofía de la autonomía humana (1926-1939).Alejandro Bilbao - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:5-18.
    El presente artículo analiza el periodo de conformación de la filosofía de Georges Canguilhem (1926-1939). Se concentra en la elaboración temprana de sus ideas relativas a la teoría del valor y de la autonomía de la acción humana. Dos aspectos de esta filosofía son tomados en consideración. En primer lugar, el vinculo que mantiene el entendimiento con los hechos que forman parte de la realidad, observando la incidencia de esta filosofía del valor y de la acción en el dominio de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    El turismo es el terrorismo por otras vias: pensando la sociedad del miedo.Maximiliano E. Korstanje - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:131-150.
    Para el imaginario colectivo el terrorismo es considerado uno de los mayores males actuales. De hecho, este arquetipo se condice con la discursividad de los medios de comunicación. La guerra contra el terror, declarada por Bush, expresa la necesidad (puritana) de luchar contra una amenaza externa. En los últimos años, los ataques se han llevado a cabo sobre centros de consumo y turismo, creando una gran preocupación para aquellos países que dependen de esta economía. Lejos de una concepción simplista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Sobre el carácter antropológico de la prueba de la afirmación kantiana: “el hombre es malo (universalmente) por naturaleza”.Javier Enrique Castillo Vallez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16.
    En “La religión dentro de los límites de la mera razón”, Kant afirma que “el hombre es malo por naturaleza”. Esta aseveración ha llevado a malentendidos en la literatura en varios niveles. Uno de estos se basa en la falta de atención dada al hecho que Kant intenta demostrar esta afirmación mediante una “investigación antropológica”. Por otro lado, es común interpretar este pasaje a través de lecturas como la de Allison, quien sostiene que la prueba es a priori y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Algunos problemas que presenta el reclamo judicial por injusticias históricas. El caso de la Conquista del Desierto.Manuel Francisco Serrano & Ramón Sanz Ferramola - 2024 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 35 (1):1-23.
    La mal llamada “Conquista del Desierto” constituyó una serie de campañas militares ocurridas en el actual territorio patagónico argentino entre los años 1878 y 1885 cuyo resultado fue el asesinato, la violación y sometimiento a la esclavitud de diversos pueblos y comunidades indígenas. Este no fue un caso aislado, sino que se suma a una serie de ataques sistemáticos que han sufrido los indígenas en la Argentina. En los últimos años, a raíz del reclamo y las luchas de los pueblos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    La sirvienta y el luchador (2011) and Moronga (2018) of Horacio Castellanos Moya.Olga Bezhanova - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):77-97.
    Este trabajo analiza dos novelas del escritor honduro-salvadoreño Horacio Castellanos Moya, La sirvienta y el luchador (2011) y Moronga (2018), y demuestra que la producción novelística del autor representa un todo complejo y abarcador donde los lectores se informan, no solo a través del texto de la obra, sino también por el hecho de acceder al espacio entre las novelas donde ocurren muchos de los eventos cruciales para la historia del istmo y las vidas de los personajes de estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Fact, Propaganda or Legitimate Aspiration? Frondizi on the Philosophic Unity of the Two Americas.Terrance MacMullan - 2014 - Inter-American Journal of Philosophy 5 (2):1-11.
    English Abstract This paper examines arguments made by the Argentinean philosopher Risieri Frondizi in his essay “On the Unity on the Philosophies of the Two Americas” regarding the legitimacy of unifying the philosophic traditions of the Americas. It argues that the present situation is much as it was in the 1950’s: the two largest philosophical communities of the Americas are still generally isolated from each other and the integration of these communities is a legitimate aspiration. The paper then examines the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    ¿Por qué existe el Estado y no más bien la anarquía?Juan Antonio Rivera - 1996 - Isegoría 13:59-98.
    Se expone la perspectiva anarco-comunitarísta de Michael Taylor, y se la distingue de la anarco-capitalista de autores como Murray Rothbard, David Friedman o, en menor medida, Robert Nozick. El anarco- comunitarismo de Taylor está sólidamente asentado en la teoría de juegos; concretamente, en los análisis dinámicos del Dilema del Prisionero. Sobre la base de estos análisis, a los que el propio autor ha hecho contribuciones sustanciales, se pone de relieve la inviabilidad práctica de una anarquía perfecta, sin controles sociales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    El giro hermenéutico de Martín Lutero en la concepción de la iustitia Dei.Jorge Schulz - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (1):55-67.
    El hecho de que la doctrina de la justificación llegara a convertirse en el núcleo teológico fundamental de la Reforma y la tradición protestante ha estado estrechamente vinculado al descubrimiento de la justicia de Dios como acontecimiento de salvación. El presente artículo explora los límites de las concepciones clásicas de justicia con las que Martín Lutero se encontró en su tiempo, y el modo en que la lectura de la Epístola a los romanos propició una nueva comprensión de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    El materialismo especulativo de Quentin Meillassoux y la emergencia de nuevos futuros.María Yanina Solís Martín - 2024 - Tópicos 46:e0068.
    Quentin Meillassoux (1967) es un filósofo francés que ha ganado reconocimiento en el campo de las producciones filosóficas contemporáneas a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence (2006). La intención más notable de su filosofía, denominada por él mismo como materialismo especulativo, ha sido la de señalar los efectos lógicos y materiales producidos por el hecho de que la filosofía haya abandonado la tarea de pensar el absoluto. Para Meillassoux, las posibilidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Entre el origen y la pertenencia: consideraciones de Gadamer y Octavio Paz sobre el lenguaje de la poesía.Yulieth Estefanía Ruiz Pulgarín - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):167-188.
    Este trabajo parte de la premisa de que, en El arco y la lira, Octavio Paz hace una reflexión acerca del lenguaje poético que se aproxima en diversos aspectos a la hermenéutica de Hans-George Gadamer. En ambos autores encontramos la idea de que la poesía es un lenguaje originario que, por su carácter creador, nos separa de las relaciones habituales del mundo, al mismo tiempo que nos conecta con la tradición. La poesía deviene, así, como una experiencia de origen y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  40
    Sobre la libertad de John Stuart Mill y la disputa sobre el canon liberal (con unas breves consideraciones sobre la educación obligatoria).José Luis Tasset - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 16 (2):30-58.
    La primera etapa de este trabajo, parte de la idea del Canon Occidental de Harold Bloom, pero trasladándola al ámbito de la explicación de la conformación y desarrollo de lo que podríamos denominar el Canon liberal, y sostiene que ese canon se cierra con On Liberty; pero, como un pensamiento canónico constituye siempre una realidad dinámica, compleja y en tensión interna permanente, las lecturas e interpretaciones de On Liberty, sobre todo las realizadas en nuestro país desde coordenadas que interpretan a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    El derecho fundamental a vivir sin violencia de género.José Fernando Lousada Arochena - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:31-48.
    La teorización sobre el género, desarrollada por el discurso ideológico feminista, ha permitido visibilizar la violencia contra la mujer por el hecho de ser mujer en todas sus formas —acoso sexual y acoso sexista; violencia doméstica, delitos sexuales …— y ha determinado la aparición de un tratamiento legal específ ico dirigido a la prevención y lucha contra la violencia de género, que se concreta en instrumentos internacionales y regulaciones internas que se analizan en el estudio. Nos detendremos en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    La universidad vista por Unamuno: las funciones del rector y de los claustros.Emanuel José Maroco dos Santos - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):233-242.
    El hecho de que Unamuno sea un escritor autobiográfico nos permite determinar su concepción de rector, no solo sobre la base de lo que nos dice acerca de dicho cargo, sino también a partir de su experiencia, lo que es particularmente sugestivo, ya que la idea sui generis que tenía de dicho cargo se encarna en la realidad social que lo rodea.Por ejemplo, un texto que permitiría acceder a la experiencia de Unamuno como rector esel discurso que pronunció en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La postura camaleónica de la violencia: el Poeta de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Amauta 17 (33):23-36.
    La configuración del personaje Alberto Fernández (el Poeta) de La ciudad y los perros (1963) es camaleónica en función de la violencia, por el hecho de asumir que su comportamiento, en algunas ocasiones, era agresivo para adquirir un respeto determinado; por el contrario, el personaje tenderá a querer experimentar un poco más su agresividad al tratar de derrotar al Jaguar y al querer vengarse por la muerte de su compañero Ricardo Arana. Asimismo, su lado humano se destaca (con esa (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  72
    Propaganda, Inequality, and Epistemic Movement.Gaile Pohlhaus - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (3):345-356.
    I analyze Jason Stanley’s model for how propaganda works, paying close attention to Stanley’s own rhetoric. I argue that Stanley’s language be supplemented with a vocabulary that helps us to attend to what sorts of things move democratic knowers (epistemically speaking), what sorts of things do not, and why. In addition, I argue that the reasonableness necessary for considering the views of others within democratic deliberation ought to be understood, not as an empathic, but as an interactive capacity. Finally, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  32.  24
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de los recientes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    Por una eco-antropología de lo común.Luciano Espinosa - 2013 - Dilemata 12:171-197.
    Como hizo la antigua filosofía griega en su época, es necesario rescatar la idea de lo común en sentido antropológico y ecológico. Hay importantes –y a menudo postergadas- relaciones y significados en el hecho de que todos somos humanos y a la vez habitantes de este planeta, también en la era de la globalización y del cambio climático. Pero la crisis de civilización que afrontamos está destruyendo esas condiciones comunes del ser humano en política, economía y relaciones globales. Por (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  7
    La “post-verdad” como hecho social: Hechos sociales, intencionalidad y verdad en John Searle.Diego Camelo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):127-146.
    En este artículo se pretende desarrollar la tesis según la cual es posible hablar de “post-verdad” en la medida que sea entendida como un hecho construido socialmente, en el que, mediante el uso del lenguaje, la adecuación de un enunciado y la realidad sobre la cual se enuncia están determinadas por el interés del hablante de hacer que el oyente reconozca su intencionalidad, recurriendo a la correspondencia arbitraria de “hechos alternativos”. Para ello, se examinará, a la luz de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    La distinción entre “hecho” y “acción” frente al “derecho del saber”. Agencia, imputación y suerte en la Rechtsphilosophie de Hegel.R. Juan Pablo Mañalich - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):179-211.
    El artículo ofrece una reconstrucción de la concepción de la acción que, anclada en una concepción más amplia de la imputación, Hegel nos presenta en el capítulo “La moralidad” de su Filosofía del Derecho, y que arranca de la clarificación preliminar de qué significa que “crimen” designe algo que tiene el estatus de una acción. A partir de un conjunto de premisas obtenidas de algunas recientes reinterpretaciones analíticamente orientadas de su obra, desarrolladas por Brandom y Quante, se examina la distinción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Tentativa y resolución-al-hecho: una reconstrucción desde la filosofía de la acción.Juan Pablo Mañalich R. - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:29-64.
    El trabajo ofrece una reconstrucción de aquello que la dogmática del derecho penal denomina una “tentativa inacabada”, cuya estructura es analizada a partir de premisas obtenidas de la filosofía de la acción. El argumento se centra en demostrar por qué y cómo la así llamada “resolución-al-hecho”, en cuanto presupuesto de tal forma de tentativa, ha de ser caracterizada como una intención previa, a través de cuya formación el agente adquiere el compromiso práctico de ejecutar u omitir una acción de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica.Andrés Páez (ed.) - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica, la gramática y la retórica, sino (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  22
    Formación de fayalita en el sistema FeO-SiO2-MgO a temperatura por debajo del punto eutéctico.Alberto Echegaray - 2021 - Minerva 2 (4):23-33.
    En este artículo de investigación se muestra, que durante la fabricación de hierro, las escorias han sido una fuente información del producto obtenido. Esto aplica a toda la historia de la fabricación de este metal desde el inicio de la edad del hierro. Los estudios en este campo se conocen como arqueo de metalurgia y se inicia desde la paleo metalurgia hasta el presente. Las escorias primitivas obtenidas a partir de su separación de la masa de hierro sólida obtenidas en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. In Memoriam. Francisco De Asís Chavero Blanco O.F.M. . El Estudio Hecho Espíritu.Manuel Lázaro - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8.
    El día dieciséis de julio de este año, un día después de la festividad de san Buenaventura, este santo franciscano, doctor de la Iglesia, recibió un regalo: una de las personas que aquí y ahora más conocía de su obra, pensamiento y fuentes, iba a ir a visitarlo. Ambos tenían, al fin, la oportunidad de conocerse en persona. Para sus amigos fue un regalo muy caro. Nuestro amigo Francisco de Asís Clavero Blanco nos dejó físicamente, pero sus estudios y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    El estatuto epistemológico de la bioética.Evandro Agazzi - 2019 - Arbor 195 (792):500.
    La bioética no se presenta como una ciencia bien delimitada, sino más bien como un ámbito de cuestiones y problemas que se ha ido ampliando a partir de los años 70. En los inicios, la bioética abarcaba esencialmente la medicina y las biotecnologías, hoy incluye otros aspectos como el cuidado de los animales y la protección del medio ambiente, y muchos de sus temas conciernen a las políticas de salud y a la propuesta de normas legales. La novedad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Filosofía Del cine. El pensamiento Por otros medios.Raúl Omar Cadús - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:318-346.
    RESUMEN En este artículo trazamos esquemáticamente los lineamientos de una filosofía del cine en general, a la vez que desarrollamos una perspectiva filosófica en particular, destacando las potencialidades del cine para con el pensamiento. Nos introducimos en la cuestión del cine sobre la base de una distinción ya clásica entre fenómeno cinematográfico y hecho filmico, para desarrollar a continuación las respuestas a las preguntas sobre el qué, el cómo y con qué de este último. De ese modo damos cuenta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    El estado en la teoría y en la práctica (The state in theory and practice).Harold Joseph Laski - 1936 - Madrid,: Editorial Revista de derecho privado. Edited by Herrero, Vicente & [From Old Catalog].
    Harold Laski (Manchester, 1893-Londres, 1950) es de los pocos teóricos del Estado en el mundo anglo-sajón que, desde John Stuart Mill, merece ser recordado. Sus teorías se desenvuelven en el tránsito del pensamiento liberal a la acción de tipo socialista. Fue miembro de la renombrada Fabian Society aunque renunció a su puesto en el Comité Ejecutivo Fabiano aduciendo incompatibilidad de opiniones, pues no aceptaba la posición "gradualista" y evolucionista de la socialdemocracia. Además formó parte del comité ejecutivo del partido laboralista (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Códigos estéticos en el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila.Conrado Giraldo Zuluaga - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):129-150.
    Proponer la existencia de filosofía en América Latina se convierte para muchos en un problema. Más dificultades se generarán ahora al proponer la existencia de una estética latinoamericana, teniendo como representante a un pensador colombiano: Nicolás Gómez Dávila. En medio de la obra de este pensador logramos entresacar una serie de códigos estéticos que, si bien están heredados de las concepciones europeas de la estética, podrían darnos atisbos de una mirada distinta otorgada por la observación de objetos y hechos generados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El peligro de la posverdad en la era poscovid: elementos para una reflexión actual sobre el valor de la verdad.Martin Montoya - 2023 - In Mauro Marino Jiménez (ed.), La ética y el derecho a la información: nuevas audiencias activas en la era pos-Covid. Universidad San Ignacio de Loyola - Fondo Editorial. pp. 15-29.
    La posverdad es un fenómeno mediático referido a la tergiversación de la verdad en los medios de comunicación, especialmente por la proliferación de noticias falsas. En este artículo definiré los principales elementos de este fenómeno, los hechos que han generado su aparición, y un marco filosófico para su análisis ético profundo. Explico además por qué la simple asociación de la posverdad con la mentira es insuficiente, y planteo que la ampliación del marco conceptual para su análisis, con la introducción de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    La formación de docentes reflexivos: un reto para las universidades en el siglo XXI.Pablo César Torres Cañizález - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    Las universidades tienen la tarea de formar profesionales de la docencia adecuadamente capacitados en el campo científico, humanístico y tecnológico, con principios morales y valores de alto nivel humano, por el hecho de tener la responsabilidad de contribuir al mejoramiento de la manera de ser y de estar en el mundo de las generaciones actuales y futuras a través de las acciones educativas. Para ello, los planes y programas de formación docente que poseen las universidades deben prever competencias que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Abadi, Florencia. El sacrificio de Narciso. Buenos Aires: Hecho Atómico Editores, 2018. 91 pp. [REVIEW]Diego Fernández H. - 2020 - Ideas Y Valores 69:71-74.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, se toma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  37
    El problema de la akrasia en las Disertaciones de Epicteto.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:109-130.
    La argumentación en contra de la posibilidad de akrasia que encontramos en las Disertaciones de Epicteto ha sido frecuentemente desatendida en los desarrollos modernos y contemporáneos de la problemática de la incontinencia. Esto se ha debido fundamentalmente al hecho de que las reflexiones de Epicteto suelen ser reducidas a una mera reelaboración de motivos socráticos bajo ejes dogmáticos estoicos. Por el contrario, será nuestro objetivo poner de manifiesto la singular riqueza teórica que subyace bajo la argumentación de nuestro esclavo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El tema del "Ut pictura poesis" en "El lenguaje indirecto y las voces del silencio": los antecedentes de la nueva ontología de Merleau-Ponty.Anna Maria Brigante - 2009 - Universitas Philosophica 26 (53):89-105.
    En contra de Sartre, el paralelismo que Merleau-Ponty establece entre literatura y pintura en su escrito El lenguaje indirecto y las voces del silencio es una manifestación de su ontología indirecta. Este texto, que puede ser leído como una reconsideración de la frase horaciana ut pictura poesis ―la pintura es como la poesía―, pretende entonces poner en claro cómo es posible la relación interartística entre la literatura ―arte cuyo material es el lenguaje― y la pintura ―arte que se sirve de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    ¿Es posible limitar la intervención penal en el siglo XXI?Maria Luisa Corcoy Bidasolo - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Frente a la imparable expansión del derecho penal que se ha producido a partir de los años 90 del siglo pasado, no es suficiente la critica, aunque sea imprescindible. Es necesario plantear estrategias que posibiliten frenar la intervención del derecho penal. En esta dirección, es esencial aplicar los principios limitadores del derecho penal, en particular los de ultima ratio, subsidiariedad y proporcionalidad. Así mismo, es esencial concebir la pena con una finalidad preventiva y no retributiva, para evitar el populismo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    El sistema penal normativista en el mundo contemporáneo: libro homenaje al profesor Günther Jakobs en su 70 aniversario.Günther Jakobs, Eduardo Montealegre Lynett, Caro John & José Antonio (eds.) - 2008 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    A diferencia de todos los demás sistemas de imputación, Jakobs ubica el acento de la relevancia jurídico-penal del hecho en su significado normativo, como algo que trasciende la mera causalidad exterior y la finalidad del autor, de manera que lo decisivo para la imputación jurídico-penal no es ni lo psíquicoreal querido por el autor, ni la causalidad desplegada por su conducta, sino el significado normativo de esa conducta como la expresión de un sentido objetivo de desautorización de la vigencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000