Results for 'aprehensión'

85 found
Order:
  1. Aprehensión y realidad. El punto de partida de la filosofía de la intelección de X. Zubiri.Jl Cabria Ortega - 1999 - Ciencia Tomista 126 (1):5-27.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Vías de aprehensión de lo cognoscible.Paulo Vélez-León - 2018 - In David G. Murray (ed.), Metaphysics 2015. Proceedings of the Sixth World Conference. Madrid: pp. 999-1012.
    El proceso de aprehensión de lo cognoscible, en la filosofía contemporánea, ha sido tratado desde diversas perspectivas, entre ellas la fenomenológica y la analítica. Cada una de estas perspectivas aportan unos presupuestos filosóficos y procesos metodológicos que nos proporcionan marcos de trabajo para indagar en las vías de aprehensión del conocimiento; sin embargo, empleadas por separado son insuficientes y limitadas. En absoluto se trata de procurar un método universal, sino de integrar e indagar sobre diversos presupuestos, procesos, patrones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Tomás de Aquino: la aprehensión del "acto de ser" (I).Orestes J. González - 1989 - Anuario Filosófico 22 (2):147-160.
  4.  7
    Tomás de Aquino: la aprehensión del acto de ser (II).Orestes J. González - 1991 - Anuario Filosófico 24 (1):139-152.
    From explicit pronouncements in the writings of Aquinas, this artide elaborates on how the apprehension of the act of being is accomplished in the human intellect trough its natural habit, the intellectus principiorum. The basic conclusión states that direct reception of truth is implied in the apprehension of the actuality of extramental things.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Aisthesis en Ética a Nicómaco. La aprehensión de los fines.Javier Aoiz - 2007 - Apuntes Filosóficos 30.
  6. X. Zubiri:¿ cómo está el sentimiento en la aprehensión de realidad.Carlos Alberto Pose Varela - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:369-401.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Una razón existencial y personal: aprehensión y asentimiento en John Henry Newman.Rodrigo Briones - 2019 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 18 (2):11-27.
    John Henry Newman (1801-1890), quien ha ejercido una enorme influencia intelectual en el desarrollo de la teología católica contemporánea, es menos conocido por sus aportes a la filosofía. Indagando en su principal obra filosófica, Un ensayo para contribuir a una gramática del asentimiento, intentamos mostrar cómo los conceptos de aprehensión y asentimiento reflejan una teoría del conocimiento de carácter existencial y personal, en clara confrontación con el racionalismo imperante de su época. A través del examen de tales nociones, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. X. Zubiri: ¿cómo está el sentimiento en la aprehensión de realidad?Carlos Alberto Pose Varela - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:369-402.
    La tesis de este trabajo es que, respecto de los actos emocionales, en Zubiri se puede hablar de un "sentimiento primordial de realidad". Esta idea nunca se ha afirmado como tal puesto que algunos textos oscuros del autor parecían impedirlo. Reinterpretando no obstante esos textos se ha podido llegar a sostener que la "determinación" intelectiva de la que habla Zubiri no entra "formalmente" en contradicción con la existencia de un acto inmediato y radical de carácter emocional. Se trata de un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  5
    Intimidad y alteridad de los actos de aprehensión en Malebranche.Joan Albert Vicens Folgueira - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:119-133.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La crítica de Zubiri a la hermenéutica heideggeriana desde la descripción del proceso intelectivo.Óscar Barroso Fernández - 2006 - Philosophica 29:93-123.
    La radicalidad ontológica que el comprender alcanza en Heidegger conduce a la ultimidad del sentido y la consecuente eventualización total del ser. Para Zubiri, esto implica una desfundamentación absoluta que ha de ser superada a través de una nueva radicalización del sentido en la realidad, es decir, a través del intento de rebasamiento de la hermenéutica heideggeriana. Reconstruiremos tal intento de recuperación de la realidad en el análisis de la inteligencia sentiente. Partiendo del físico (fáctico) estar presente de la realidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Contenido y Conocimiento Animal En la Epistemología Naturalizada de Fred Dretske.Andrés Jaume - 2013 - Praxis Filosófica:97-117.
    El presente artículo examina las diferentes teorías del contenido mental de Dretske y su relación con sus consideraciones epistemológicas para concluir que el hecho de conceptualizar o albergar un determinado contenido es ya un tipo de conocimiento, a saber, conocimiento animal. A continuación el autor discute dicho enfoque sosteniendo, a diferencia de Dretske, que mantener la dicotomía entre conocimiento animal y conocimiento reflexivo resulta virtuosa pues mantiene tanto aquello que puede ser naturalizado apelando a la Historia natural como da razón (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    Asunto de abstracción o de carácter: Husserl y Brentano en torno a la Wahrnehmungsvorstellung y la Phantasievorstellung.Felipe Guerrero Cordero - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):289-313.
    The distinction between perception and fantasy is not a cliché among others. Tracing the path to its correct elaboration even allows us to think this distinction as the engine of the early Husserlian phenomenology. For this reason, this brief article aims to contrast Brentano and Husserl's vision of this subject. For the former, fantasy is an improper representation [Vorstellung] with an intuitive nucleus; for the latter, it has a properly intuitive character. In this transit, it will be shown that this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  25
    El universal lógico como modus concipiendi en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas Leal - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):29-48.
    En este trabajo se estudia la concepción escotista del universal entendido como universallógico y accidente intencional, cuya función cognitiva se entiende como modo de aprehensión oconcepción de la esencia o naturaleza. El artículo se concentra en analizar las cuestiones 4 y 5 del comentario de Duns Escoto a la Isagoge. Se subraya la relación de los análisis escotistas con lateoría aviceniana del triple estatuto de la esencia sobre el telón de fondo de la teoría boeciana de los universales. Al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  12
    Creer o no creer, ¿es esa la cuestión?Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos 45:e0035.
    Husserl analiza progresivamente a la fantasía por oposición a la originariedad de la percepción -cuyo modelo constitutivo es la aprehensión de contenidos presentes-, a la mediatez de la conciencia de imagen -especie de representación indirecta-, y a la posicionalidad de la rememoración -para la cual se desarrolla el modelo de la modificación reproductiva-. El presente trabajo muestra cómo, a partir de este análisis por contraste con otras vivencias intencionales, la fantasía llega a ser caracterizada como un tipo inactual de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Félix Guattari y el problema de la organización política: Transversalidad, polivocidad y diagramatismo entre micropolítica y macropolítica.Jesús Ayala-Colqui - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:131-155.
    El presente artículo elucida la posición de Félix Guattari sobre la organización política. Por este término entendemos la manera cómo, teórica y prácticamente, se construye y se desarrolla una militancia en lo real social, lo cual implica sostener una postura respecto al rol de los partidos, las instituciones y el Estado. A fin de precisar la especificidad del abordaje guattariano, desarrollado entre Psychanalyse et transversalité y Mille Plateaux, comparamos su planteamiento con los desarrollos tradicionales del anarquismo y el socialismo. Con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  12
    Cosas del ritmo.Adriana Guzmán - forthcoming - Rhuthmos.
    Resumen : Cosas del ritmo : cosas del estar vivo. En esta ocasión interesa explorar los ritmos y el ritmo como experiencia y como concepto, buscando hacerlo, además, desde el ritmo mismo, es decir, desde rhuthmos, aquello que se rinde al flujo de la gestualidad humana, posibilidad de toda aprehensión y conocimiento de sí y del mundo, universo de fuerzas que están presentes a cada instante y que es posible observar con determinación inaudita en la danza o en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Human praxis-oriented literary appreciation in the educational context of a medical university.Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera, Sonia Reina Socarrás Sánchez & Isis Angélica Pernas Álvarez - 2017 - Humanidades Médicas 17 (1):66-85.
    La lectura de obras literarias constituye una herramienta para contribuir al desarrollo cognoscitivo, valorativo y empático del estudiante, así como a la aprehensión y transformación de la realidad. Por lo que el objetivo consistió en valorar la importancia de los talleres de apreciación literaria como contribución a la praxis humana en la Educación Médica mediante el criterio de especialistas. Reading literary works is a tool to contribute to students' cognitive, assessable and empathetic development as well as to capture and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Comentário ao artigo Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Sandro Sena - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):295-300.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La conclusión del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    El Error accidental en la noética aristotélica.Diego Tabakian - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):73-101.
    En el presente trabajo nos proponemos dilucidar en qué consiste el “error” accidental que tiene lugar en la intelección de los objetos simples, incompuestos e indivisibles (_DI_ 1, _Metaph_. VI. 4 y _De An._ III. 6) en estrecha vinculación con la aprehensión intelectual como proceso cognitivo y con la naturaleza del objeto inteligible. Partiendo de la hipótesis de que Aristóteles extiende la noción de falsedad del ámbito proposicional al ámbito de los ítems simples, nuestra reconstrucción interpretativa ofrece una visión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  33
    Noology and technology in zubiri.Ricardo Espinoza Lolas, Pamela Soto García & Ronald Durán Allimant - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):243-260.
    RESUMEN Se muestra cómo la "inteligencia sentiente", en sus elementos "noológicos", adquiere cierto carácter "técnico" primario y constitutivo que se despliega en el logos y en la razón de manera individual, social e histórica. En la aprehensión primordial de la realidad se juega la viabilidad misma del hombre en su estar siendo en el mundo como animal humano, donde lo "técnico" juega un papel relevante. En los elementos noológicos primarios de la aprehensión primordial se hallan los cimientos de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  22.  15
    Noologia y técnica en Zubiri.Ricardo Espinoza Lolas, Pamela Soto García & Ronald Durán Allimant - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):243-260.
    Se muestra cómo la “inteligencia sentiente”, en sus elementos “noológicos”, adquiere cierto carácter “técnico” primario y constitutivo que se despliega en el logos y en la razón de manera individual, social e histórica. En la aprehensión primordial de la realidad se juega la viabilidad misma del hombre en su estar siendo en el mundo como animal humano, donde lo “técnico” juega un papel relevante. En los elementos noológicos primarios de la aprehensión primordial se hallan los cimientos de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  23.  14
    Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):269-294.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La conclusión del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24. "Teoría y praxis en" De Nostri temporis studiorum ratione.Alberto Damiani - 1993 - Cuadernos Sobre Vico 3:53.
    Para Vico la matemática es la única ciencia de la que el hombre es capaz, ya que él mismo produce su objeto. Ni la realidad natural ni la realidad social pueden constituirse en objetos científicos. La primera porque es obra de Dios; la segunda porque el carácter azaroso de los asuntos humanos impiden que puedan ser subsumidos bajo leyes universales y necesarias. Siendo tan restringida la facultad de conocimiento, cobra relevancia la praxis social, aprehensible sólo mediante prudentia. En De ratione (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Reflexión y concepto en Hegel. Una aportación a las raíces kantianas de la Ciencia de la Lógica.Andrés Ortigosa - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):305-322.
    La presente investigación trata de los conceptos de reflexión entre Kant y Hegel, y sobre cómo su tratamiento hegeliano conduce sus teorías del concepto y de la subjetividad. Partiendo de la diferencia entre inicio y principio de la filosofía propuesta por Hegel, trata de exponer su continuación y crítica del proyecto kantiano. Hegel delimitará, denunciará y expondrá las carencias teoréticas kantianas y, simultáneamente, propondrá la superación de estas mediante el movimiento inmanente de los objetos, aprehensible mediante la reflexión inmanente, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  29
    Filosofía, ciencia y realidad: apuntes zubirianos.Antonio Ferraz - 2005 - The Xavier Zubiri Review 7:79-89.
    Zubiri has developed very original positions on secular philosophical questions. Inparticular, we may note his explication of the ideas of intelligence and of reality. In contrast to the traditional dissociation between sensing and intelligence that is at the root ofthe two currents of thought known as “empiricism” and “rationalism,” with their corresponding historical variations, Zubiri, basing himself on a phenomenological type of analysis of feeling, denies that the sensing and intelligence are two different faculties, and instead proposes the idea of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Filosofía como praxis y diálogo. Una introducción a la hermenéutica desde Platón.Luis Eduardo Gama Barbosa - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:151-170.
    La filosofía, más que ser una tarea que busca crear e instaurar una teoría absoluta de la verdad, como fue el caso, en la historia de la filosofía misma, del pensamiento cartesiano, el hegeliano,el husserliano, entre otros, es una actividad, es decir, una praxis dialógica que se entiende como introducirse en el medio de un camino que ya otros han recorrido, lo cual presupone, inmediatamente, una concepción de la filosofía como un camino de experiencia siempre abierto. Así, el presente artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Prosopografía y drama en Platón: una lectura cruzada entre República y Teeteto.Dennys Xavier García - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34).
    En este artículo, intentamos demostrar en qué medida la teoria platónica de lo escrito –cuyas reglas se encuentran, principalmente, en la parte conclusiva del Fedro y en el excursus filosófico de la Carta VII– sea instrumento fundamental para la comprensión de la estructura compositiva del Teeteto. Siendo esto así, reconstruimos, en perspectiva prosopográfica y en armonía con aquellas reglas –según las cuales el mensaje filosófico debe adecuarse a la capacidad de aprehensión del deuteragonista– los perfiles de los personajes centrales (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Conocimiento y mundo externo en Berkeley.Ismael Martínez Liébana - 2000 - Diálogo Filosófico 46:69-76.
    Nuestra intención en este artículo es exponer la concepción berkeleyana entorno al tan debatido problema de la filosofía de la modernidad que concierne a la relación, conocimiento y exterioridad. Éste constituye, en efecto, núcleo esencial de las filosofías de autores tan representativos de la época como Locke, Hume, Condillac y el propio Berkeley, entre otros. No obstante, la singularidad del planteamiento berkeleyano al respecto es tal, que bien merece por nuestra parte una reflexión antenta y por separado. Además, la influencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  7
    El mundo en la fenomenología de Heidegger. Una aproximación al mundo desde Los Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo.María del Mar Esguerra Lozada - 2018 - Praxis Filosófica 46:151-169.
    Heidegger, en su obra de 1925, Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo, realiza una revisión de la propuesta fenomenológica frente a la tradición filosófica, rescatando los descubrimientos de esta investigación: la intencionalidad, la intuición categorial, y el sentido originario de lo «a priori», así como la importancia del trabajo de Husserl para el desarrollo de la investigación filosófica. El concepto de intuición categorial toma para Heidegger relevancia, y lo caracteriza dentro de su investigación. Lo que aquí pretendo hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El Impuro Metajuego Del Filosofar.Luis Fallas López - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Se ensaya un concepto de filosofía en el platonismo a la luz de los alcances del Banquete y el Fedro. Se pone especial énfasis en la problemática naturaleza de los objetos últimos del conocimiento, los cuales, vistos desde una perspectiva conceptual, deberían impedir un estricto acceso racional, bajo el supuesto de que se constituyen como entidades puras y singulares y, por ello, incomprensibles e imponderables, solo accesibles a quien entra en el juego de su religiosidad. Vista la necesidad, con todo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Posibilidades Estéticas de la Inteligencia Sentiente Como Acceso a la Realidad En Xavier Zubiri.Alfredo Esteve Martín - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:195-216.
    El realismo de Zubiri se sitúa en la superación del dualismo gnoseológico establecido por el realismo clásico y su crítica moderna. La superación pasa por su conocida inteligencia sentiente, con la que gracias a la congenereidad de inteligir y sentir o sentir e inteligir, tradicionalmente escindidas, se puede establecer una relación con la realidad y, consecuentemente, con uno mismo, radicalmente diversa. Esta accesibilidad se apoya en lo sentiente, que no tiene que ver solo con lo perceptivo –que también– sino que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Problematización: sus principios y límites conceptuales en la filosofía tardía de Michel Foucault.Diego Márquez Arancibia - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):241-268.
    En este ensayo se plantea un abordaje temático al concepto de “problematización” en la filosofía tardía de Foucault. La aprehensión de este concepto repercute no solamente en el modo en que se comprenden los planteamientos de sus trabajos tardíos, sino también en el modo en que se conciben en general los usos de la filosofía del autor. En este sentido se plantea que la lectura del concepto de problematización debe hacerse al respecto del concepto de polémica, deteniéndose en lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  57
    Virtualidad: persistencias e insistencias de un nuevo viejo problema.Juan Diego Parra Valencia - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:259-285.
    Este ensayo buscará presentar el problema de la virtualidad desde una perspectiva filosófica, dialogante con las formas contemporáneas de aprehensión del término, en consonancia con los desarrollos tecnológicos y discursivos de la historia reciente. Se analizarán términos afines a la virtualidad, tales como "posibilidad", "potencialidad", "ficción", "irrealidad", "realidad" y "actualidad", con el fin de caracterizar aquello que hoy se denomina "realidad virtual" y "ciberespacio". This paper will present the problem of virtuality from a philosophical perspective to think contemporary forms (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Giro ético del normativismo humanitario: el derecho a ser llorado.Adriana María Ruiz Gutiérrez - 2022 - Co-herencia 19 (36):71-93.
    Nuestra deflación espiritual ante la muerte de los otros debido a nuestro deseo intenso por negar la propia muerte constituye, más que un obstáculo insalvable, una oportunidad ética y política para pensar y construir otros discursos y prácticas normativas frente a la destructividad de la que somos capaces y a la que estamos expuestos de manera irremediable. Sin duda, las normas de aprehensión y de reconocimiento de lo humano dependen, ante todo, de nuestras disposiciones afectivas ante la muerte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    La ética, naturalmente derivada de la ontología en Tomás de Aquino.Augusto Trujillo Werner - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):49-65.
    Este artículo académico trata sobre cómo Aquino entendía: a) la aprehensión de las primeras nociones intelectas universales: ens, verum et bonum simpliciter; b) la fructificación de los primeros preceptos y de los segundos preceptos prácticos en la persona genuinamente humana o racional; c) la ética, ley moral natural, como esencialmente derivada de la ontología. Ens compuesto de naturaleza humana, entendida metafísicamente y acto del ser, ordenado al bonum; d) por tanto, la ley natural solo tiene sentido desde una visión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Sobre la religión.Xavier Zubiri - 2017 - Madrid: Fundacion Xavier Zubiri.
    Este nuevo volumen de las obras de Xavier Zubiri recoge de forma íntegra tres cursos, que hasta ahora se encontraban inéditos, o de los que sólo se conocían algunos fragmentos. Se trata de los cursos que Zubiri impartió sobre “El problema filosófico de la historia de las religiones” (Madrid, 1965), “El problema de Dios en la historia de las religiones” (Barcelona, 1965), y “El hombre y el problema de Dios” (Madrid, 1968). Las religiones y su historia constituyen uno de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  60
    Empatía y ser-para-otro. Husserl y Sartre ante el problema de la intersubjetividad.Pedro S. Alves - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:11-38.
    En este documento, debato ampliamente sobre la fenomenología de la intersubjetividad presentada por Husserl y por Sartre, centrándome en los conceptos de empatía y ser-para-otros. Contrariamente a la opinión más común, rechazo la objeción de solipsista dirigida a Husserl y sostengo que es la descripción de Sartre la que da lugar a esa objeción, en la medida en que él describe la conciencia de otro sujeto como una forma de autoconocimiento como un "objeto" (para "otros"). Termino señalando algunas directrices para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39. La atención como fenómeno de apertura cognoscitiva al mundo. Una aproximación fenomenólogica.Jorge Montesó Ventura - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2):107-122.
    Attention is a cognitive phenomenon that, for its multiple functions and its permeability to emotional and cultural aspects, it’s a phenomenon with difficult definition. At the same time, the reasons that difficult its definition makes it a fundamental piece to understand the human behaviour, particularly the way that it interacts with its environment. In this article, we want to review the role of attention in the awareness process that allow the subject an adequate adaptation to the environment, and, through it, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. LA INTUICIÓN EN JACQUES MARITAIN.Miguel Acosta - 2012 - In Manuel Oriol (ed.), Inteligencia y Filosofía. Madrid, Spain: Marova. pp. 383-400.
    La intuición es un tipo de conocimiento que consiste en captar de modo inmediato la esencia de las cosas y comprenderlas de forma directa sin llevar a cabo un proceso discursivo. Algunas filosofías rechazan este modo de conocer por ser falible, otros la enmarcan dentro de los fenómenos extrasensoriales e incluso paranormales. En este trabajo se considera la intuición en Jacques Maritain, no en su aspecto de fenómeno sobrenatural, sino como una vía de aprehensión de la realidad adquirida por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Aspectos de la Filosofía de lenguaje de Gottlob Frege a la luz de una motivación neo-kantiana.Kurt Wischin - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):225--236.
    [ES] Gottlob Frege posiblemente era el primer filósofo analítico. La exégesis de su doctrina quedó durante varias décadas restringida casi naturalmente al ámbito de la filosofía analítica y angloparlante. El método que Frege heredó a la filosofía analítica se basa en el análisis abstracto y formal, y la aprehensión de su doctrina se desarrolló bajo el supuesto –tomado casi por autoevidente- que éste método es el único correcto para dar cuenta de los problemas filosóficos más fundamentales, muy particularmente el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Argumentative justification and intuitive subtlety in the realization of ethical action.José Barrientos Rastrojo - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):215-242.
    Se analizan las bases hermenéuticas de toda decisión ética. La normatividad moral exige una comprensión de las circunstancias, porque solo desde su intelección se puede realizar un buen juicio ético. Si, para Peter Singer, las herramientas para tal aprehensión son de tipo racional, Mauricio Beuchot las amplía por medio de la intuición y la sutileza. Se discute si las pretensiones argumentales de Singer se actualizan en sus obras. The article analyzes the hermeneutical bases of all ethical decisions. Moral norms (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la capacidad de negociación en la solución de conflictos del alumno en edad preescolar.Norma Verónica Campos & Jesús Alberto Leyva Ortiz - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):125-146.
    El interés en las potencialidades inexploradas del alumno de educación preescolar, así como de los recursos clásicos y contemporáneos inexplotados en este nivel educativo basan la presente investigación. Este artículo describe, analiza y expone los resultados al aplicar el cuento como una estrategia didáctica sistematizada que posibilita procesos de aprehensión al concepto de negociación y su uso en la resolución de conflictos en alumnos de 3º. de preescolar de la ciudad de San Luis Potosí. La selección minuciosa de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. El recorrido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Análisis crítico de la redefinición de “ideología” en el pensamiento político contemporáneo.Matías González - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):93-115.
    El presente trabajo analizará una serie de esfuerzos teóricos recientes vinculados a la posible redefinición y aprehensión conceptual de los fenómenos de ideología en las sociedades contemporáneas. El estudio desplegará algunos de los problemas que se presentan al interior de esta clase de esfuerzos conceptuales, enfocando especialmente en el contexto del pensamiento político de raíces postestructurales y lacanianas. Se observará, en suma, el modo en que dichas redefiniciones confrontan con ciertas dificultades o generan tensiones conceptuales debido al tipo de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    En este libro (de 589 págs.) se muestra cómo Ortega descubrió la vía o método de la razón vital, que permite comprender la realidad. Gracias a este método de la razón vital, Julián Marías ha llegado a una nueva concepción de la filosofía y del cristianismo. Y por ello ha llegado a ser el "apóstol de la divina razón" justificadora tanto del cristianismo como de ese quehacer que llamamos filosofía, la cual es tan necesaria para él que sin ella nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Ciencia y filosofía.Diego Gracia - 2005 - The Xavier Zubiri Review 7:9-28.
    The relationship between science and philosophy has always been difficult. During thewhole classical and medieval periods, philosophy denied that science was an autonomousactivity, by defining it as epistéme or apodictic and deductive knowledge. Science thus cameto be confused with philosophy. This impeded the development of experimental scienceuntil well into the modern world. When, at the beginning of the 17thcentury, it breaks ontothe stage, a new process begins that will culminate in the 19th century, with philosophyturning into a theory of science. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  3
    La Ausencia de Obra En la Locura.Marco Alexis Salcedo Serna - 2011 - Praxis Filosófica 31:123-135.
    El propósito de este documento es analizar el sentido de una de las tesis que Michel Foucault presentó en Historia de la locura, la locura como ausencia de obra, dado el reducido interés que ha generado la misma entre los principales comentaristas de su producción flosófca. Se afrma en el texto que los planteamientos de Kant y Nietzsche son claves en la comprensión de esta tesis, especialmente como crítica al modo hegeliano de aprehensión de la locura. Se concluye diciendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Noología y reología o de cómo usar el legado de Zubiri hoy.Carlos Sierra-Lechuga - 2024 - Pensamiento 79 (306):1915-1938.
    Presentaré formalmente la reología como una filosofía precisa. Hoy hemos de habérnoslas con nuestras herramientas que no pueden ser, por razones que veremos, ni la epistemología ni la ontología clásicas; requerimos de «noología» y «reología», filosofías incoadas en el pensamiento de Xavier Zubiri. Teniendo a la noología por realismo de partida en el que «realidad es» modo de quedar las cosas en la aprehensión, y a la reología por realismo de llegada en el que la constitución estructural de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Elementos para una estética del poema en Walter Benjamin.Emiliano Mendoza Solís - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:168-185.
    El texto aborda la idea de poema en Walter Benjamin, aconsiderando tanto el contexto histórico como el literario que da pie a su particular concepción. La obra de arte en general y el poema en particular, suponen una instancia no representable, que permanece en un espacio indefinido, sin embargo, aprehensible mediante una dialéctica que tiene lugar en la propia obra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 85