Results for 'Pablo Posada Varela'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Conversación entre Pablo Posada Varela y Marc Richir.Pablo Posada Varela, Marc Richir & Aurélien Alavi - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:209-223.
    Esta conversación tuvo lugar durante una visita de varios días de Pablo Posada Varela a la casa de Marc Richir en Haut-Vaucluse en junio de 2012. He aquí tres extractos (de extensión variable) de una conversación del 8 de junio, y algunos otros fechados el 10 de junio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Sobre el fenomenologizar como cinestesia concretizante.Pablo Posada Varela - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:223.
    Nos proponemos, en este artículo, sentar las bases necesarias para investigar la correlación entre algunas formas de epojé y las reducciones a las que dichas suspensiones abren, y que corresponden a una concreción cada vez más rica. Nuestra aproximación de la concreción fenomenológica se apoya, abiertamente, en la mereología. Tras un breve repaso de algunos conceptos mereológicos aplicados al giro transcendental de la fenomenología, trataremos de apresar, mereológicamente, la especificidad de la problemática finkeana en su VIª Meditación Cartesiana. Habremos pues (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Fenómeno y greguería.Pablo Posada Varela - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:37-66.
    Este artículo sienta los preliminares de un trabajo más sistemático de análisis fenomenológico de la greguería en particular y algunos aspectos de la obra de Ramón Gómez de la Serna en general. Nos basaremos, en estas páginas, en dos prólogos en los que Ramón reflexiona sobre su propio quehacer: el prólogo a la edición de Greguerías de 1960 y el prólogo a las Novelas de nebulosa. Insistiremos en los aspectos de la diacronía entre aquello a lo que apunta la greguería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Vida fáctica y significado.Pablo Posada Varela - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:9-36.
    Tratamos, en este trabajo, de un curso de Heidegger de su primera época de Friburgo, a saber Phänomenologie der Anschauung und des Ausdrucks. Theorie der Philosophischen Begriffsbildung, del semestre de invierno 1919/20. Se deciden en dicha época, para Heidegger, cuestiones esenciales en punto a qué sea fenomenología y cuál haya de ser su método. En la primera parte de mi artículo presento ciertos conceptos clave de esta fenomenología de la intuición y de la expresión como son los conceptos de palidecimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    El encuentro entre Marc Richir y Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Breve apunte biográfico sobre su «prehistoria» inmediata.Pablo Posada Varela - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:137-150.
    Con ocasión de este volumen conmemorativo dedicado a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, recordamos brevemente cómo se fraguó el encuentro de este con Marc Richir, que daría lugar, más adelante, a un genuino diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    enigmática trascendencia (en la inmanencia) de los «objetos» literarios y artísticos. Introducción al número monográfico «Literatura, arte, filosofía».Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:9-17.
    Presentamos en estas líneas el contenido de este número especial dedicado a la literatura, al arte y a la filosofía. Desde una perspectiva mayoritariamente fenomenológica, los trabajos que aquí presentamos insisten en la enigmática independencia (propia de una transcendencia inmanente) de los «objetos» que despuntan y dan consistencia a las actividades literarias y artísticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    ¿Tenérselas con lo infinito? Alain Badiou sobre Marcel Duchamp y el arte contemporáneo.Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:231-254.
    Este artículo presenta algunas ideas de Alain Badiou sobre el arte contemporáneo. Marcel Duchamp, como bisagra entre arte moderno y arte contemporáneo desempeña un papel fundamental. El envés de la crítica de Badiou a algunos aspectos del arte contemporáneo reside en el afirmacionismo que el pensador francés entiende como destino del arte en tanto que proceso de subjetivación y fidelidad a una verdad (surgida, a su vez, de un acontecimiento), en absoluta precisión de toda definición de sí por vía negativa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Arquitectónica y concrescencia. Prolegómenos a una aproximación mereológica de la arquitectónica fenomenológica.Pablo Posada Varela - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:431-471.
    Este artículo trata de sentar las bases de una aproximación arquitectónica a la mereología. A tal fin elaboramos un acercamiento intuitivo (y literario) a la idea de concreción fenomenológica y a la estructura del fenómeno en sentido fenomenológico, accediendo a una primera noción, provisional, de lo que habrían de ser las concrescencias hiperbólicas. Nos centramos luego en la teoría transcendental del método, habiéndonoslas con una primera comparecencia del Genio Maligno. En una última parte tratamos de elucidar el sentido de la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Algunos aspectos de la fenomenología de Marc Richir.Pablo Posada Varela - 2014 - Revista Filosófica de Coimbra 23 (46):397-428.
  10.  6
    Acceder a la fenomenología de Marc Richir. Algunas claves hermenéuticas para la recepción de Richir en España.Pablo Posada Varela - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:367.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    La vivacidad del pensar. Breve presentación de tres textos introductorios de Marc Richir.Pablo Posada Varela - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:311.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    Fenomenología Del poder, de lo político Y Del vínculo social comentario a Marc Richir, la contingencia Del déspota, madrid, brumaria, 2013, 444 pp. [REVIEW]Pablo Posada Varela - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:325.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Sobre el papel de la phantasia en el teatro y en la novela.Marc Richir & Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:19-31.
    Traducimos al español el artículo de Marc Richir «Du rôle de la phantasia au théâtre et dans le roman», publicado en la revista Littérature, n.º 132 en diciembre de 2003. El artículo empieza conceptuando la diferencia fenomenológica entre phantasia e imaginación según Husesrl. Más adelante, el autor se detiene en el examen de la llamada phantasia «perceptiva», distinta tanto de la percepción como de la imaginación. La phantasia «perceptiva» le permite a Richir, junto a Husserl, abordar el análisis fenomenológico del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Fenomenología y poesía.Marc Richir & Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:139-152.
    Traducción al español del artículo de Marc Richir «Phénoménologie et poésie», publicado en Serta: Revista Iberorrománica de Poesía y Pensamiento Poético, n.º 4, 1999, pp. 407-420. El artículo propone articular (comparando y diferenciando) la reflexión fenomenológica sin conceptos, propia de la fenomenología (que convoca esencias fenomenológicas), y la reflexión estética sin conceptos, en que se basa la poesía (que convoca categorías como singularidad y acontecimiento). El lugar de la afectividad en ambos tipos de reflexiones es uno de los factores dirimentes. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Pablo Posada Varela o la vida como compulsión de sentido.Iván Galán Hompanera - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:11-22.
    La pérdida inesperada de nuestro amigo Pablo Posada Varela el pasado doce de septiembre representa una tragedia a duras penas expresable. Escribir sobre algo o alguien implica un ejercicio de distancia; consiste, ante todo, en buscar, escoger y tomar una perspectiva (o varias, acaso unidas todas ellas en la concreción de un espectro, del espectro fenomenologizante, figura conceptual acuñada por Pablo). Si escribir se ha, que ocurra entonces desde la cercanía, que hoy más que nunca llega (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Pablo Posada Varela.Pelayo Pérez - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:7-10.
    Pablo Posada Varela, está en esta revista inscrito con una intensa y extensa colaboración que, desde el principio, desbordó cualquier acepción funcional, neutra. Pablo, como hacía siempre, se implicó hasta el tuétano con nosotros, nos mostró su pulsión obsesiva por la perfección, nos dejó no ya sus trabajos personales, sino también el compromiso con la revista y su enfoque fenomenológico de estos años: urdiendo números especiales que lo agotaban por esa exigencia extrema y el control que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Carta de dirección única. Pablo Posada Varela. In memoriam.Luis Álvarez Falcón - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:25-29.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    A Pablo.Diana Gumiel - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:97-130.
    Tras la salida de este mundo del gran pensador Pablo Posada Varela, se produce una rasgadura del tejido comunitario en el que nos encontrábamos. Es nuestra misión buscar el hilo del entramado que creó para contribuir a finalizar su obra, o al menos, intentarlo. A pesar de que muchos le negaron el reconocimiento, superó a sus maestros, Ortega y Gasset y Richir, con creces. Su pensamiento, inspirado por ellos, logró alcanzar un nuevo nivel que ha contribuido, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Exilio en acogimiento mutuo.Antonio Paredes Gascón - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:35-83.
    El presente artículo es homenaje sincero a la memoria del Doctor Pablo Posada Varela, fenomenólogo español a quien tuve la suerte de conocer personalmente. Quedé al instante prendado por el misterio de su alma y su aura atrayente y llena de futuro, acogedora. Aquí me he centrado en el estudio que Posada Varela hace sobre un poema de Antonio Machado, descubriendo las «galerías del alma» como los lugares más íntimos de nuestra vida afectiva, que siguiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Herida En El Tiempo, El Vacío Como Mandato Que Queda.Ignacio Sánchez-Portillo - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:131-146.
    La vida de cada cual es contingente, pero es una contingencia necesaria para una porción de vidas; aunque me atrevo a decir, incluso, que así es para la creación en continuidad. Creo que nosotros tenemos misión. La misión implica que aquello que no haga alguien quedará sin hacerse tal y como lo podría hacer esa persona. En otras palabras, la misión de cada cual, como la propia vida, exige y es disyunción,―o esto o aquello, así o de otro modo. Y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Lucha Del Sentido o la Fuerza de la Experiencia Filosófica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:85-96.
    La experiencia filosófica de Pablo Posada Varela queda lejos de ser un currículo de filósofo académico. Cuando el verdadero filósofo escribe está movido siempre por motivaciones éticas, para fortalecer el sentido que se busca. Un sentido en contacto permanente con su φρενός, una «inteligencia frenética» al margen de los espasmos del cogito cartesiano y su posterior narcosis. Tampoco ese sentido tiene que ver con la búsqueda de la verdad de su perpetuum mobile. En Pablo Posada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Resolución de un problema de contorno por métodos topológicos.Pedro Pablo Cárdenas Alzate, Carlos Alberto Rodríguez Varela & Docier Marino Ceballos - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Syllabic rhythm and prior linguistic knowledge interact with individual differences to modulate phonological statistical learning.Ireri Gómez Varela, Joan Orpella, David Poeppel, Pablo Ripolles & M. Florencia Assaneo - 2024 - Cognition 245 (C):105737.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Cómo vivir, cómo escribir La actualidad literario-filosófica de la pregunta socrática por la vida buena.Juan Pablo Pino-Posada - 2021 - Co-herencia 18 (35):219-244.
    Desde hace algunas décadas, la pregunta por la vida buena ha ganado relevancia en el discurso filosófico universitario. Un fenómeno llamativo en este contexto es la publicación de obras que, concebidas en el seno mismo de la academia, evitan ceñirse al formato de escritura científica convencional y en cambio integran estrategias literarias en su discurrir argumentativo. Ejemplos paradigmáticos de este fenómeno son los títulos El arte de vivir (The Art of Living) de Alexander Nehamas (1998); La vida plena (Das vollkommene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    “Pero, ¿qué es la vida real?” Sobre la existencia estética en “De sobremesa” de José Asunción Silva.Juan Pablo Pino Posada - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:121-136.
    El artículo propone la tesis según la cual De sobremesa de José Asunción Silva da cuenta del influjo novelador del arte tal y como se encarna en una existencia estética que pretende llevarse dentro del contexto filosófico de la muerte de Dios, esto es, del devenir fabulador del mundo. Para ello, se hace un seguimiento del modo como la novela problematiza la relación entre la vida del artista y la obra de arte, lo cual permite además aventurar una interpretación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    La Caza Del filósofo: Comentarios al sofista de platón.Juan Pablo Pino Posada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:123-141.
    El siguiente pasaje del Sofista ilustra el asunto de este ensayo: "¿O ocaso inadvertidamente hemos caído, por Zeus, en la ciencia de los hombres libres, y, buscando al sofista, corremos el riesgo de haber encontrado primero al filósofo?" (253c5-10). Que el extranjero de Elea se tope sorpresivamente con el filósofo en una conversación que pretende ofrecer una definición del sofista, insinúa lo poco inadvertida que resultaba para Platón la cercanía entre el "hombre libre" y su imitador. En el Sofista, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    La sentencia de Zaratustra.Juan Pablo Pino Posada - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:55-76.
    El artículo hace un recorrido a través de Así habló Zaratustra explorando las peculiaridades de su escritura. Se intenta responder específicamente a la pregunta por el modo como se entretejen el contenido doctrinal -la enseñanza de Zaratustra- y la manera elegida por Nietzsche para comunicarlo -la sentencia-. Para ello se toma como punto de partida el discurso Del leer y el escribir. Este discurso, además de problematizar explícitamente la comunicación con el lector. Remite de modo implícito al momento en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    La caza del filósofo. Comentarios al sofista de Platón.Juan Pablo Pino Posada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:123-142.
    El siguiente pasaje del Sofista ilustra el asunto de este ensayo: "¿O ocaso inadvertidamente hemos caído, por Zeus, en la ciencia de los hombres libres, y, buscando al sofista, corremos el riesgo de haber encontrado primero al filósofo?" (253c5-10). Que el extranjero de Elea se tope sorpresivamente con el filósofo en una conversación que pretende ofrecer una definición del sofista, insinúa lo poco inadvertida que resultaba para Platón la cercanía entre el "hombre libre" y su imitador. En el Sofista, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    La sentencia de Zaratustra.Juan Pablo Pino Posada - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:55-76.
    El artículo hace un recorrido a través de Así habló Zaratustra explorando las peculiaridades de su escritura. Se intenta responder específicamente a la pregunta por el modo como se entretejen el contenido doctrinal -la enseñanza de Zaratustra- y la manera elegida por Nietzsche para comunicarlo -la sentencia-. Para ello se toma como punto de partida el discurso Del leer y el escribir. Este discurso, además de problematizar explícitamente la comunicación con el lector. Remite de modo implícito al momento en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    "Pero, ¿qué es la ida real?" Sobre la exisencia estétida en "De sobremesa" de José Asunción Silva.Juan Pablo Pino Posada - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:121-135.
    El artículo propone la tesis según la cual De sobremesa de José Asunción Silva da cuenta del influjo novelador del arte tal y como se encarna en una existencia estética que pretende llevarse dentro del contexto filosófico de la muerte de Dios, esto es, del devenir fabulador del mundo. Para ello, se hace un seguimiento del modo como la novela problematiza la relación entre la vida del artista y la obra de arte, lo cual permite además aventurar una interpretación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    El asesinato de Carrero Blanco. Historia, teorías conspirativas y ficción.Gaizka Fernández Soldevilla & Pablo García Varela - 2022 - Araucaria 24 (50).
    On 20 December 1973, an attack by ETA put an end to the lives of Franco's head of government, his chauffeur and his bodyguard. This had important consequences for both the dictatorship and the terrorist group. Based on the existing sources, historians have developed a fairly credible account of the events. Nevertheless, the fact that ETA had managed to assassinate such a prominent politician, combined with some loose ends in the police investigation and the absence of a sentence gave rise (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Del concepto de validez del derecho en la teoría jurídica contemporánea.Torres Maldonado, Enrique Eduardo, Barrera Varela, Pedro Javier, Domínguez Angulo & Juan Pablo (eds.) - 2016 - Bogotá, D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Una propuesta para promover la comprensión intuitiva de la validez lógica.Carlos Emilio García Duque, Pablo Rolando Arango Giraldo & Jorge Gregorio Posada Ramírez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):65-78.
    El artículo presenta una propuesta para promover la comprensión de las nociones de posibilidad, necesidad y validez argumental. Por medio de un criterio psicológico, la propuesta busca que los estudiantes capten dichas nociones de forma intuitiva antes de comenzar a usar las pruebas formales de validez. Se muestra cómo puede adaptarse la propuesta en el uso de los diagramas de Venn y en la diagramación de algunas formas silogísticas que la teoría clásica del silogismo considera válidas pero que no aparecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Pablo Posada, la sonrisa, la exageración.Miguel García-Baró - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:21-24.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Commentary: The psychological and social impact of COVID-19: New perspectives of well-being.Lorena A. Flores-Plata, Anabel De la Rosa-Gómez, Dulce Díaz-Sosa, Pablo Valencia-Meléndez & Alejandrina Hernández-Posadas - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Filosofía medieval.Gonzalo Soto Posada - 2007 - Bogotá: San Pablo.
    CONTENIDO: El medioevo de los ilustrados - El medioevo de los marxistas - El medioevo de Michel Foucault - El medioevo de la historia de las mentalidades - El medioevo de Humberto Eco - Los escritos neotestamentarios San Pablo y el helenismo - La escolástico y los escolásticos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  37.  3
    “Si yo no tengo dinero, ¿para qué quieres mi herencia?”: la figura del mendigo en la poesía de Joaquín Pablo Posada.Guillermo Molina Morales - 2020 - Co-herencia 17 (32):257-278.
    La figura popular del mendigo se define por su alegría, comicidad y autoexclusión social. En el siglo xix, surgió una nueva visión, de carácter realista, en torno a este personaje. El objetivo del presente artículo es rescatar la obra poética del colombiano Joaquín Pablo Posada, ya prácticamente olvidada, para estudiar cómo conforma la figura del mendigo en un tiempo de transición. Los resultados señalan la existencia de un imaginario híbrido y de carácter joco-serio. Por un lado, se mantienen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    À propos d’un ouvrage collectif récent sur Marc Richir. Note de lecture relative à l’ouvrage collectif suivant : Sophie-Jan Arrien, Jean-Sébastien Hardy, Jean-François Perrier, dir., Aux marges de la phénoménologie. Lectures de Marc Richir, Paris, Hermann (coll. « Rue de la Sorbonne »), 2019, 292 p., avec des textes d’E. Bellato, S. Carlson, F. Forestier, J.-S. Hardy, J. Mesnil, J.-F. Perrier, M. Rhéaume, T. Sawada, A. Schnell, P. Posada Varela[REVIEW]Antonino Mazzù - 2019 - Laval Théologique et Philosophique 75 (3):503.
  39.  5
    À propos d’un ouvrage collectif récent sur Marc Richir / Note de lecture relative à l’ouvrage collectif suivant : Sophie-Jan Arrien, Jean-Sébastien Hardy, Jean-François Perrier, dir., Aux marges de la phénoménologie. Lectures de Marc Richir, Paris, Hermann (coll. « Rue de la Sorbonne »), 2019, 292 p., avec des textes d’E. Bellato, S. Carlson, F. Forestier, J.-S. Hardy, J. Mesnil, J.-F. Perrier, M. Rhéaume, T. Sawada, A. Schnell, P. Posada Varela[REVIEW]Antonino Mazzù - 2019 - Laval Théologique et Philosophique 75 (3):503-509.
  40.  12
    Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía, de Juan Pablo Pino Posada (2021), Universidad EAFIT, 352 p. [REVIEW]Juan Manuel Cuartas Restrepo - 2023 - Co-herencia 20 (38):329-331.
    El libro Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía despliega ante el lector una sucesión de marcos de análisis de la poesía colombiana del siglo xx. A manera de eje transversal, distintas piezas poéticas de la obra del poeta colombiano Aurelio Arturo (1906-1974) son tomadas como referente literario a partir del cual distinguir los principales tópicos de la poesía colombiana en el siglo xx. Dicho así, la reflexión se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. The tree of knowledge:The biological roots of human understanding.Humberto R. Maturana & Francisco J. Varela - 1992 - Cognition.
    "Knowing how we know" is the subject of this book. Its authors present a new view of cognition that has important social and ethical implications, for, they assert, the only world we humans can have is the one we create together through the actions of our coexistence. Written for a general audience as well as for students, scholars, and scientists and abundantly illustrated with examples from biology, linguistics, and new social and cultural phenomena, this revised edition includes a new afterword (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   387 citations  
  42.  6
    Aníbal Ponce, memoria y presencia.Héctor Pablo Agosti - 1974 - Buenos Aires: Editorial Cartago.
  43.  3
    Universos arcanos. Lo autosuficiente en la poesía de Mario Eraso Belalcázar.Alexis Uscátegui Narváez - 2023 - Escritos 31 (67):38-57.
    La poesía colombiana de los sesenta se encuentra en el pleno apogeo artístico: caso Gloria Posada, caso Winston Morales, caso Nelson Romero Guzmán, caso Pablo Montoya. No obstante, Mario Eraso Belalcázar (1967) es un poeta desdeñado por la crítica cultural y especializada. Con este trabajo busco la inserción de la poesía de Eraso en el panorama actual de la poesía colombiana. A través de un ejercicio hermenéutico, analizaré sus cinco libros de poemas que, hasta la fecha, conforman su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    From Global Poverty to Global Equality: A Philosophical Exploration.Pablo Gilabert - 2012 - Oxford University Press, UK.
    Do we have positive duties to help others in need or are our moral duties only negative, focused on not harming them? Are any of the former positive duties, duties of justice that respond to enforceable rights? Is their scope global? Should we aim for global equality besides the eradication of severe global poverty? Is a humanist approach to egalitarian distribution based on rights that all human beings as such have defensible, or must egalitarian distribution be seen in an associativist (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   40 citations  
  45.  2
    Neurotechnological Applications and the Protection of Mental Privacy: An Assessment of Risks.Pablo López-Silva, Abel Wajnerman-Paz & Fruzsina Molnar-Gabor - 2024 - Neuroethics 17 (2):1-16.
    The concept of mental privacy can be defined as the principle that subjects should have control over the access to their own neural data and to the information about the mental processes and states that can be obtained by analyzing it. Our aim is to contribute to the current debate on mental privacy by identifying the main positions, articulating key assumptions and addressing central arguments. First, we map the different positions found in current literature. We distinguish between those who dismiss (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Political Feasibility. A Conceptual Exploration.Pablo Gilabert & Holly Lawford-Smith - 2012 - Political Studies 60 (4):809-825.
  47.  3
    La etnometodología de Harold Garfinkel en el aula.Pablo Hermida Lazcano - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:541.
    Este ensayo parte de una experiencia disruptiva en un aula de bachillerato de un instituto español. En el transcurso de una clase ordinaria de filosofía, un incidente inesperado rompe la definición de la situación, haciendo añicos el consenso de trabajo entre los alumnos y el profesor. Para reconstruir su trasfondo de expectativas, los alumnos se ven forzados a emplear estrategias de acomodación y normalización. En el análisis de esta experiencia disruptiva convergen la fenomenología del mundo social de Alfred Schütz, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. The Human Right to Democracy and the Pursuit of Global Justice.Pablo Gilabert - 2020 - In Thom Brooks (ed.), The Oxford Handbook of Global Justice. Oxford, United Kingdom: Oxford University Press. pp. 279-301.
  49.  16
    Feasibility and Socialism.Pablo Gilabert - 2010 - Journal of Political Philosophy 19 (1):52-63.
  50.  12
    Humanist and Political Perspectives on Human Rights.Pablo Gilabert - 2011 - Political Theory 39 (4):439-467.
    This essay explores the relation between two perspectives on the nature of human rights. According to the "political" or "practical" perspective, human rights are claims that individuals have against certain institutional structures, in particular modern states, in virtue of interests they have in contexts that include them. According to the more traditional "humanist" or "naturalistic" perspective, human rights are pre-institutional claims that individuals have against all other individuals in virtue of interests characteristic of their common humanity. This essay argues that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   38 citations  
1 — 50 / 1000