Results for ' Frente Nacional'

1000+ found
Order:
  1. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Aproximación al alcance del frente nacional en la democracia de Colombia: dispositivos de poder, resistencia y contrapoder.Paulo Bernardo Arboleda Ramírez - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):311-325.
    En el presente artículo, resultado de investigación, se analiza las relaciones entre el contexto, las ideologías políticas y los dispositivos de poder en el marco del periodo denominado “Frente Nacional” en Colombia desde 1958 hasta 1974. En tal sentido, se inicia el estudio con un análisis de las dinámicas históricas, políticas y sociales que se configuraron entre las colectividades políticas tradicionales de Colombia: Partido Liberal y Partido Conservador. Posteriormente, se realiza un análisis de la forma en la que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El concepto de hegemonía en Gramsci: una mirada al Frente Nacional en Colombia.Ariel Alberto Parra Mier & Robert Ojeda - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 19:107-125.
    The political phenomenon that covered the period between 1958 and 1974 was known as the National Front. From the context of conceptual references related to this period, we will work on the concept of “hegemony”, which will be addressed based on Antonio Gramsci’s category. This paper aims to unravel the different political interests during a time of national unity that prevailed since the two-party system was established. Our general goal is to contribute to the discussion and analysis of our political (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    La justicia del derecho según el constitucionalismo (inter)nacional frente a una pregunta desorientadora.Tecla Mazzarese - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:116-142.
    A fines de 2017, Gustavo Zagrebelky, lanza un ataque radicalmente duro a los derechos fundamentales y plantea la pregunta desorientadora: “si las injusticias y los males del mundo son una violación o una consecuencia de los derechos”. A partir de aquí y de su solicitación para “una jurisprudencia que [ponga] en relación las reivindicaciones de los derechos con el problema de la justicia”, este trabajo se enfoca en las dificultades específicas que hoy condicionan la conjugación de derecho y justicia dentro (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    As Novas Configurações Para o Ensino de Sociologia Frente a Base Nacional Comum Curricular Para o Ensino Médio.Elizabeth José Campos - 2022 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 10.
    Este artigo tem como objetivo analisar os objetivos educacionais quanto ao ensino da disciplina Sociologia, historicamente construídos, e suas possíveis implicações no presente, frente as novas formulações legais para o ensino médio, BNCC (2018), enfatizando o desenvolvimento de competências e habilidadespara as decisões pedagógicas do ensino. São utilizadas produções teóricas sobre politicas de currículo, assim como as produções de diferentes autores sobrea história da inserção da Sociologia no ensino médio. Tais questões, destaca que a movimentação do discurso curricular, relacionada (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La ciudad posnacional. Desafíos urbanos frente a la crisis del Estado nacional.Iñigo González Ricoy - 2005 - Astrolabio:9.
    El propósito de este artículo es mostrar la historicidad del modelo de Estado nacional, las implicaciones que de su desnaturalización extrae el laissez-faire liberal y su repercusión a escala local. Para ello se recorrerá el proceso de identificación de lo estatal y lo nacional y su función política y culturalmente ideológica, tomando como paradigma el modelo que Carl Schmitt elaboró a partir de la crisis del parlamentarismo en el II Reich. Posteriormente, se detallará la actual crisis de dicha (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Europa frente a lo extraño.Bernhard Waldenfels - 2006 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 6 (6):9-22.
    "Pensar Europa en sus fronteras", como ya en 1992 proponían un grupo de filósofos de la Universidad de Estrasburgo -Denis Guénoun, Philippe Lacoue-Labarthe, Jean-Luc Nancy, Daniel Payot-, significa considerar qué es eso de la "geofilosofía de Europa" como una cuestión imprescindible que conlleva toda reflexión veraz en torno a la idea de Europa. El debate al que invitaron a una serie diversa de colegas y amigos, procedentes de diferentes naciones, planteaba la posibilidad misma de una identificación de Europa, así como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Ciudades, Naciones e Ideologías in Situ: La Experiencia Gallega: Santiago de Compostela como Territorio Paradigmático, 1918–1960.Iñigo Mouzo Riobó - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    El crecimiento de las naciones y la creación de ideologías territoriales (como los nacional-ismos, regionalismos) ha supuesto numerosos cambios contemporáneos. Estas ideologías no sólo han conllevado nuevas connotaciones sobre la creciente importancia de la identidad territorial (tanto a nivel nacional como regional) sino que también han desarrollado un nuevo sistema complejo de ideologías desde una perspectiva local. En este artículo se trata de examinar la relación entre las ideologías políticas y la arquitectura dentro del contexto gallego y español. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    La nación como relato.Alejandro Salafranca Vázquez - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Los españoles nacidos en el siglo XX son en su mayoría hijos intelectuales del pesimismo del 98. La sociedad española tiene acendrada en su memoria colectiva un sobredimensionamiento de la tragedia del almirante Cervera, y a partir de ese hecho se constata y se palpa el surgimiento del sentimiento de decadencia español y de la creencia en la singularidad y la excepcionalidad del decurso histórico español frente a las otras naciones de Occidente.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la Forma.Silvana Di Camillo - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):140-163.
    Aristóteles comparte con Platón la concepción de la forma como causa del ser y del conocimiento de las cosas. Sin embargo, un análisis de sus críticas a las Ideas muestra que encuentra en la separación de las Ideas y las cosas sensibles la aporía fundamental de la teoría platónica. Con el propósito de circunscribir el significado de “separación” aplicable a las Ideas, concentraremos nuestro estudio en dos objeciones: 1) el argumento que conduce al tercer hombre y 2) la inutilidad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    El fantasma de la nación cultural en el edificio del Estado racional.Peter Ehret - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:73-97.
    A pesar de la legitimación cívica de los Estados constitucionales, la población sigue reproduciendo las identidades de una nación cultural. El enfoque unilateral sobre la legitimidad jurídica de los Estados modernos obvia su anclaje en una identidad cultural particular. De ese modo, no se cumplen las premisas universalistas del Estado racional, ya que nos encontramos con una implícita aceptación de la nación cultural. Frente a ello, la reflexión hegeliano sobre las premisas culturales de Herder indica hacia a una posible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  51
    La medicina en el Nacional Socialismo: gestiones de oposición profesional.Horacio Riquelme - 2006 - Polis 13.
    La medicina en Alemania durante la época nacionalsocialista constituyó un área social de intensas contradicciones éticas y existenciales. Frente a los crímenes de lesa humanidad, perpetrados” por médicos serviciales al poder y ávidos de reconocimiento, en nombre de una “ciencia de la raza” y de una “guerra total, hubo también actitudes y gestos oponentes de quienes persistieron –con un alto riesgo personal– en mantener una visión humanista de la profesión y su quehacer en la sociedad. Este artículo continúa la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Discursos, políticas y percepciones frente a la inmigración judía a Colombia en las primeras décadas del siglo XX.Angélica Alba-Cuéllar - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Los grandes flujos migratorios globales que tuvieron lugar entre mediados del siglo XIX e inicios del XX vieron a cientos de millones de personas en todo el mundo cruzar la frontera de su país para ir a otro. En ese escenario, y a diferencia de otros países suramericanos, Colombia no fue un gran receptor de inmigrantes. Sin embargo, algunos de quienes llegaron, entre ellos judíos de distintos orígenes, enfrentaron restricciones para su ingreso al país, que fueron incrementándose particularmente en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  40
    El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830.Rafael Enrique Acevedo Puello - 2019 - Co-herencia 16 (31):223-258.
    En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    El giro de José Ortega y Gasset ante la idea del Estado. Del “estatismo” clásico germano de mocedad a la razón de Estado al servicio de la realidad nacional.Alejandro De Haro Honrubia - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):7-34.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea del Estado en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando los cambios que en torno a aquella idea se producen en su pensamiento. En un primer periodo de mocedad, Ortega idealiza el papel de Estado influido por la tradición del pensamiento clásico y germano. En un segundo momento, a partir de la programática fecha de 1914, se producirá un giro en su pensamiento, quedando el Estado al servicio de la sociedad o la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  9
    El antagonismo jurídico entre la acción de lesividad y su procedencia frente actos administrativos regulares y actos administrativos irregulares.Juliana Vanessa Coronel Lucas & Miguel Agustín Crespo Crespo - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230136.
    El artículo aborda el antagonismo jurídico entre la acción de lesividad y su procedencia frente a actos administrativos regulares e irregulares en Ecuador, enfocándose en la tensión entre las resoluciones de la Corte Constitucional y la Corte Nacional. El problema radica en la aplicación de la acción de lesividad, especialmente en casos donde los actos administrativos presentan vicios de legalidad como fue el caso de la sentencia No. 030-18-SEP-CC. El objetivo es analizar las discrepancias jurisprudenciales y sus implicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Democratização do ensino: As disputas em torno da educação nacional.Eduardo Norcia Scarfoni & Jonathan Xavier Borges - 2014 - Saberes Em Perspectiva 4 (9):45-53.
    Esse artigo tem como objetivo contribuir para o debate sobre a privatização do ensino no Brasil desde os anos 60 até o período de redemocratização em 1988. Com os debates sobre a educaçãosendo travados em diversos momentos históricos, a diferença entre as frentes únicas formadas, seja do lado do ensino público como do privado serão demonstradas. A Campanha em defesa da escola pública no processo de tramitação da LDBEN aprovada em 1961, o golpe militar e sua reformas assim como o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Interferencia y vigilancia. El principio del daño como límite a la dominación estatal en Iosa, J. (Coomp.) El artículo 19 de la Constitución Nacional.Romina Rekers - 2020 - In Rubinzal Culzoni Editores. Córdoba, Argentina:
    La concepción liberal del principio de daño y, en consecuencia, de la primera parte del artículo 19 de la Constitución Argentina es un límite a la interferencia estatal en el ámbito de las opciones cuya ejecución no involucra daño a terceros. Sin embargo, interpretados de este modo, tanto el principio como el artículo son incapaces de protegernos frente a otras formas de injerencia estatal igualmente eficaces para obstaculizar el ejercicio de las opciones que protegen. Tal es el caso de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    1973 y las “alternativas” en el peronismo revolucionario. Las posiciones de la corriente alternativista frente a las coyunturas de apertura electoral, la primavera camporista y su desarticulación.Mariela Stavale - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e155.
    El siguiente artículo se propone volver sobre el año 1973, con el objetivo de relevar analíticamente las posiciones de un sector disonante al interior del peronismo revolucionario: el alternativismo. Hemos propuesto analizar sus posturas en diferentes coyunturas: el período pre-electoral y la apertura democrática en el contexto del Gran Acuerdo Nacional (GAN); el triunfo del Frejuli, la “primavera camporista” y los sentidos revolucionarios que signaron a su programa de gobierno y, finalmente, su derrumbe. Nuestro interés radica en visibilizar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Hegemonía en Colombia: caracterización y alternativas frente al poder global.Miguel Eduardo Cárdenas Rivera & Felipe Díaz Chaves - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):13-26.
    El siguiente artículo aborda la hegemonía que se ciñe sobre Colombia, mediante un punto de vista político que analiza el poder que ejerce la burguesía internacional y burguesía subordinada nacional sobre las clases subalternas y en particular la clase trabajadora colombiana. Se reflexiona sobre el l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural.Javier de Lucas - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  98
    Para além do Cosmopolitismo kantiano: Hospitalidade e "altermundialização" ou a Promessa da "nova Inter-nacional" democrática de Jacques Derrida.Fernanda Bernardo - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3/4):951-1005.
    Seguindo de perto o traço deixado em aberto pelo pensamento de Jacques Derrida, a autora do presente artigo começa por sublinhar os limites da "hospitalidade universal" de Kant. Com efeito, o artigo pretende demonstrar até que ponto estes limites, apesar do espírito das Luzes que inspira Kant, lhe advêm dos seus próprios fundamentos onto-teológicos e jurídico-políticos, em virtude dos quais essa "hospitalidade universal" deixou de corresponder às urgências do nosso hoje cataclísmico. Num segundo momento, a autora tenta igualmente mostrar de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    El concepto de valor y el planteamiento de la objetividad social en Augusto Salazar Bondy.Miguel Ángel Nación Pantigoso - 2014 - Solar Revista de Filosofía Iberoamericana 10 (2):87-102.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Del mundo actual.Frente A. Los Desafios El Cristianismo - 1997 - Franciscanum 34 (116-117):9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El grupo Mito y el Nadaísmo La poesía colombiana bajo la violencia partidista.Carlos Fajardo Fajardo - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:59-72.
    El siguiente texto es una indagación sobre la poesía y los poetas colombianos bajo la llamada violencia partidista de mediados del siglo XX, especialmente la vivenciada por el grupo Mito, unido en torno a la revista del mismo nombre fundada por Jorge Gaitán Durán, y el Nadaísmo, movimiento fundado por Gonzalo Arango en 1958. Durante las décadas del cincuenta al setenta la escena política colombiana estuvo dominada por la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) y el Frente Nacional (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Book of the Kuzari: a book of proof and argument in defense of a despised faith: a 15th century Ladino translation (Ms. 17812, B.N. Madrid).Moshe Judah, Lazar & Biblioteca Nacional - 1990 - Culver City, Calif.: Labyrinthos. Edited by Moshe Lazar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Tipos de lector y tipos de persona presentes en el Diario de lectura de los Escolios de Ernesto Volkening.David Alvarado-Archila - 2023 - Co-herencia 20 (38):85-108.
    En este texto realizo un análisis del Diario de lectura de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Cuadernos I y II, escrito por Ernesto Volkening. Lo anterior con el fin de establecer qué significa que este texto sea un diario de lectura o, dicho de otro modo, qué implica calificar este texto como un diario de lectura. En segundo lugar, indico los tipos de lector que se presentan en este diario y, por último, caracterizo el tipo de “yo” narrativo, esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Discursos a la nación mexicana sobre la educación nacional.Abraham Castellanos & Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaciâon - 1990 - Oaxaca, México: Sección 22 del SNTE (CNTE).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Guide for the perplexed: a 15th century Spanish translation by Pedro de Toledo (Ms. 10289, B.N. Madrid).Moses Maimonides, Moshe Lazar, Robert J. Dilligan, Pedro de Toledo & Biblioteca Nacional - 1989 - Culver City, Calif.: Labyrinthos. Edited by Pedro, Moshe Lazar & Robert J. Dilligan.
    Written in the 12th century in Arabic by a faithful Jewish man, "The Guide" is a work that explores the contradiction a very intelligent mind clearly saw between the tradition he was raised to believe inherently and the growing philosophy of Arabian and Western culture. In Maimonides' time, there was an emerging disparity between the Law and a new level of philosophical sophistication, which he attempts to bridge in this work, primarily through the use of metaphor, though also acknowledging this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30. O Educador, vida e morte: escritos sobre uma espécie em perigo.Carlos Rodrigues Brandão & Encontro Nacional de Supervisores de Educação (eds.) - 1982 - Rio de Janeiro, RJ: Graal.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El siglo XXI y el razonamiento forense.Olsen A. Ghirardi & Academia Nacional de Derecho Y. Ciencias Sociales (eds.) - 2000 - Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Saúde e doença: um olhar antropológico.Paulo Cesar Alves, Maria Cecâilia de Souza Minayo & Encontro Nacional de Antropologia Mâedica (eds.) - 1994 - Rio de Janeiro, RJ: Editora Fiocruz.
    Set of articles, fruits of research by anthropologists, focused on the health area. First work of its kind in the country, which deepens mental health issues, cosmological view of specific groups, relationships between body, mind and culture and healing issues seen from the perspective of various popular religions. The work contrasts with the efforts of health scholars to approach anthropological approaches, so that it becomes an instrument for understanding the health / disease phenomenon and its complex articulation processes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Os Sentidos da paixão.Sérgio Cardoso & Fundação Nacional de Arte (eds.) - 1987 - São Paulo: Companhia das Letras.
    Os sentidos da paixão foram originalmente um curso livre que o Núcleo de Estudos e Pesquisas da Fundação Nacional de Arte (Funarte) promoveu no Rio de Janeiro, São Paulo, Brasília e Curitiba e que atraiu cerca de setecentas a mil pessoas em cada cidade. Prova da fertilidade do curso é este livro apaixonado. Nele, alguns dos mais brilhantes intelectuais brasileiros discutem desde o amor em Platão até a paixão em Pasolini, passando por Freud, Walter Benjamin e Clarice Lispector, o (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  22
    Entre el mito Bátavo y el mito de Venecia: identidad nacional y republicanismo en la Holanda de Espinosa.Francisco José Martínez - 2005 - Isegoría 33:219-234.
    El presente trabajo contrapone dos formas de legitimar los sistemas políticos: la apelación a la historia y a la identidad nacional y el destacar los mecanismos institucionales. Para ello se centra en la Holanda del siglo XVII donde se enfrentan el mito bátavo y el mito de Venecia; el primero reconstruye una historia mítica que retrotrae el amor de los holandeses a la libertad al tiempo de la sublevación de los bátavos contra el imperio romano; el segundo hace hincapié (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  8
    Si no hay quién labre la tierra, ¿cómo vivimos? Noción de ‘Pueblo’ en el vallenato protesta de Máximo Jiménez.Federico Ayazo Vélez - 2024 - Escritos 32 (68):1-17.
    La obra del cantautor vallenato Máximo Jiménez se mantiene más vigente que nunca. Sus canciones poseen un valor testimonial y literario que aporta a la construcción de un relato plural de Colombia y que, por lo mismo, también permite cuestionar las narrativas hegemónicas de nuestra mitología nacional en torno al conflicto político, en la medida en que concreta la voluntad colectiva del campesinado por recordar y hacer memoria de sus procesos organizativos como agremiación, así como también de hacer (...) a problemáticas tales como la reforma agraria, la violencia política, el gamonalismo, la inercia y el abandono estatal y la desigual tenencia de tierras, especialmente en los departamentos de Córdoba y Sucre, a partir de finales de la década del sesenta, en el marco de las reivindicaciones de la agremiación conocida como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). De forma contraria a lo que aseguran algunos pensadores, como Walter Ong sobre las culturas orales, la música de Máximo Jiménez se sitúa de forma crítica y con honda sensibilidad histórica frente a la política colombiana y sus prácticas de poder, así como también frente al panorama geopolítico e internacional de la época. En esa medida, el presente trabajo realiza un análisis sociocrítico de las canciones de Máximo Jiménez, particularmente, focalizando su manera de comprender la noción de ‘Pueblo’ y en la manera en que sus canciones establecen una relación entre sus textos y los hechos sociales que le circundan. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Inteligencia Artificial para el bien común (AI4SG): IA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Aníbal Monasterio Astobiza - 2021 - Arbor 197 (802):a629.
    Frente a una narrativa distópica presente en los medios de comunicación y cultura popular que caracteriza el avance y desarrollo de la inteligencia artificial como una amenaza o riesgo existencial quiero valorar de manera crítica y constructiva el rol de la inteligencia artificial para el bien común. La tecnología digital también se puede aplicar para la solución de grandes problemas de la humanidad, como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas de la agenda 2030. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  13
    La dimensión espacial de los conflictos ambientales en Chile.Manuel Fuenzalida & Rodolfo Quiroz - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Frente al déficit de visión territorial a escala nacional, que devele el patrón de los conflictos ambientales vigentes en Chile, se propone la construcción de un índice sintético de vulnerabilidad social, con soporte en la unidad de análisis político-administrativa de administración local, junto a la localización de los conflictos ambientales denunciados por ONG’s. Ello posibilitará estudiar la relación espacial existente, de modo de determinar qué perfil de unidades territoriales soportan mayor carga de externalidades negativas generadas por proyectos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Matemática Intercultural en la transformación de la práctica pedagógica y la mejora de los aprendizajes.Wilfredo Hernán Bizarro Flores - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):3-25.
    Frente a la problemática identificada: dificultades en el aprendizaje de la matemática el cual se refleja en los resultados al terminar el año escolar y en las diferentes pruebas aplicadas a nivel local, nacional e internacional. El artículo tiene como propósito por una parte la transformación de la práctica docente en aula y por otro lado como consecuencia de ella la de mejorar los niveles de aprendizaje estudiantil, luego de aplicar la propuesta de la Matemática Intercultural con estudiantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Dilemas políticos.Ángel Oquendo - 2004 - Polis 7.
    El autor examina primeramente la postura de Jürgen Habermas, para mostrar lo atractivo que resulta negar categóricamente los dilemas políticos; luego aboga por la aceptación de estos conflictos, y argumenta que su posición no violenta la lógica deóntica básica. Pasa tras ello a discutir tres situaciones en que entran en conflicto normas fundamentales, en las se reconoce la realidad del conflicto normativo entre la voluntad democrática de promover la cultura nacional y los derechos de los subgrupos. Expone finalmente contra-argumentos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    A desconstrução da ordem do discurso e a violência simbólica nas Orientações Curriculares Nacionais: em questão a identidade do sujeito-professor.Alex Pereira De Araújo - 2013 - Horizontes de Linguística Aplicada 11 (2):127-158.
    Sobre a política linguística nacional veiculada nas Orientações Curriculares Nacionais de Português no ensino médio, cujo discurso se traduz em um método sofisticado de controle e em uma forma eficaz de gerir a mudança, é o que buscamos refletir neste trabalho. Nesse sentido, podemos dizer que" todo sistema de educação é uma maneira política de manter ou de modificar a apropriação dos discursos, com os saberes e os poderes que eles trazem consigo"(FOUCAULT, 1996, p. 45). Com base na abordagem (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Inf'ncias, Juventudes e Sexualidades Na Escola Em Tempos de Neoconservadorismo e Pós-Fascismo.Tassio Acosta & Silvio Gallo - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-22.
    Este trabalho busca analisar os desdobramentos da relação entre infâncias, juventudes e sexualidades que se apresentam nas escolas em tempos de cerceamentos e perseguições presentes na última década à escola. Falar de infância é discorrer sobre corpos e, justamente por isso, é indissociável da sexualidade. As relações interpessoais que ocorrem nos espaços escolares são imprescindíveis para socializações com vidas outras. No entanto, após a censura da temática de gênero e sexualidades nos planos educacionais recentes, bem como na Base Nacional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  75
    O lugar da memória e da História na arqueogenealogia foucaultiana.Alex Pereira De Araújo & Nilton Milanez - 2018 - Salvador, Brasil: Eduneb (Editora da Uneb). Edited by Elton Quadros.
    Este estudo tem como objetivo principal discutir qual o lugar da memória nas pesquisas históricas empreendidas pelo filósofo francês Michel Foucault, o qual foi responsável pelo desenvolvimento de duas frentes metodológicas de trabalho: a arqueologia do saber e a genealogia do poder, conhecidas hoje como arqueogenealogia foucaultiana. Ao longo de mais de 30 anos dedicados a estas pesquisas, Michel Foucault ganhou projeção nacional e internacional pela sua inquietante forma de aliar a militância política com o trabalho acadêmico, demonstrando, com (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44. Una aproximación al pensamiento de Bernhard Welte.César Lambert - 2004 - Philosophica 27:159-172.
    Se estudia un artículo del autor, escrito en 1946, en que discute con el nacionalsocialismo; éste es concebido como una forma de fe. A tal respecto se señala que deben distinguirse dos planos: una fe explícita, pero ineficaz; y una fe implícita que efectivamente orienta la acción humana. Tal es la fe en el mayor poder posible. Welte muestra que aquí subyace una radical desesperación vital, cuyo origen se remonta a las crisis de fe del siglo XIX. Frente a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    La difícil convivencia entre la vigencia del proyecto cosmopolita y la cuestión identitaria. a propósito del populismo punitivo (feminista y migratorio).Nuria Belloso Martín - 2024 - Araucaria 26 (55).
    La influencia perniciosa que el populismo tiene sobre numerosas construcciones, tiene a extenderse también al cosmopolitismo. En el terreno fértil de posmodernidad relativista y de narrativas contrahegemónicas, hay que deshacer dicotomías artificialmente construidas y fácilmente manipulables. En este trabajo se justificará por qué el populismo es una amenaza para la construcción cosmopolita y se reflejarán los aspectos que separan al populismo del proyecto cosmopolita. A partir de uno de los subtipos del populismo, el punitivo, se examinará la problemática que suscita (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    La estrella errante.Félix Duque - 1997 - Ediciones AKAL.
    La obra constituye una fenomenología del destino de la cultura occidental, frente al fin de siglo, intentando extraer una lógica de nuestra situación a partir del estudio cuidadoso de un movimiento: el Romanticismo. Auscultando los anhelos, nostalgias y esfuerzos de un puñado de individuos que anduvieron errantes por el mapa convulsionado de una Europa entre dos guerras, la revolucionaria-napoleónica y la Primera Guerra Mundial, se trata de entresacar una tipología de la “falta”, o sea: de los residuos que la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Nacionalidad y ciudadanía: una relación a debate.Mercedes Moya Escudero & Ana María Rubio Castro - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:105-154.
    Este trabajo analiza la respuesta que el Estado español, como Estado-nación, está dando a la integración del inmigrante como ciudadano. Frente a quienes consideran que la residencia ha de ser la vía de acceso a la ciudadanía ante la crisis del Estado nación y la movilidad geográfica que impone la globalización económica a las personas, aquí se defiende, por el contrario, la relevancia política de la nacionalidad, como parte alícuota individual de pertenencia al poder constituyente, en relación armónica con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Movimiento feminista y políticas de género en el sistema universitario argentino.Vanesa Vazquez Laba & Mailén Pérez Tort - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:93-111.
    El presente artículo propone un análisis sobre el impacto del movimiento feminista universitario nucleado en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el sistema universitario argentino. Para ello se trabajó con datos cuantitativos provenientes de un diagnóstico sobre la implementación de políticas de género en las instituciones universitarias realizado por la RUGE en 2020. El diagnóstico relevó información de 60 universidades nacionales y provinciales sobre políticas de género (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Cuando pasa el poema.Víctor Infantes - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:153-168.
    En un tiempo de profundas transformaciones, conflictos y resistencias, desde una aproximación filosófico-política, pondremos el foco en la emergencia de la Naturaleza como sujeto de derechos, de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas en los procesos de lucha, negociación y representación, como nuevos sujetos políticos en los distintos niveles de la esfera pública. Desde esta perspectiva, examinaremos la incorporación de la Naturaleza como sujeto de derechos en la Constitución de Ecuador en 2008 y las luchas y métodos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación.Andrés Tzeiman - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:232-257.
    El presente trabajo tiene como propósito indagar en un conjunto de discusiones producidas en el seno de las teorías de la dependencia, cuyo despliegue tuvo lugar en los años 1960 y 1970 en América Latina. El eje central del artículo reside en la pregunta acerca del lugar ocupado por lo político en las teorías de la dependencia, así como en una indagación de aquello que en múltiples trabajos dependentistas es abordado como los factores “internos” y “externos”, y su relación. (...) a ciertas perspectivas que privilegian un cuestionamiento al dependentismo en virtud de la existencia de enfoques deterministas en su seno, la intención de este trabajo es dar cuenta de la heterogeneidad de miradas que convivieron en el tratamiento de la dependencia como problemática política común. En ese sentido, el artículo se propone presentar una diversidad de enfoques que contemplan desde una lectura mecánica del fenómeno hasta la inscripción en una perspectiva que pretende entroncar con el abordaje de la cuestión nacional. De esa manera, se mostrará cómo se configuran distintos modos de pensar la dimensión de lo político en el amplio espectro de los estudios dependentistas. Para ello, se recuperan textos clásicos de distintos autores clave del universo dependentista, como Fernando H. Cardoso, Enzo Faletto, Osvaldo Sunkel, Ruy Mauro Marini, Theotonio dos Santos, Vania Bambirra y André Günder Frank, entre otros. Al mismo tiempo, se retoman algunas contribuciones que, si bien se inscriben en el locus de la dependencia latinoamericana, realizaron sus aportes en un diálogo crítico con ese conjunto amplio y heterogéneo de teorías. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000