Results for 'Ética del amor'

1000+ found
Order:
  1.  60
    El orden del amor. Esquema de la ética de san Agustín.Juan Pegueroles - 1977 - Augustinus 22 (87-88):221-228.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    El rol del amor en la construcción de una ética fenomenológica.Enrique Muñoz Pérez - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 23.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    El rol del amor en la construcción de una ética fenomenológica.Enrique Muñoz Pérez - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 23:9-22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    El orden del amor. San Agustín y la ética de los valores de Scheler.Ángel Damián Román Ortiz - 2013 - Augustinus 58 (228):119-161.
    Una de las obras fundamentales para entender el pensamiento de Max Scheler lleva por título la expresión angustiniana "ordo amoris". ¿Se trata de una mera coincidencia o se puede estrechar la relación entre ambos pensadores? El artículo muestra que un análisis exhaustivo de la cuestión nos lleva a concluir que existe una profunda influencia del santo de Hipona en Scheler, revelada explícitamente en las citas agustinianas de Scheler, e implícitamente en nociones centrales del pensamiento scheleriano, como la "Gesinnung" o "disposición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Un breve análisis sobre la construcción del amor en los cuerpos de las mujeres a través del hábito. Atisbos para pensar una ética feminista.Karla Jhoana Núñez Sandoval - 2023 - Valenciana 31:271-301.
    En el presente artículo se pretende dar cuenta de cómo opera el hábito en el cuerpo de las mujeres, particularmente con respecto a la relación amorosa heterosexual-patriarcal. Para ello, se recurrirá a Simone de Beauvoir y a Jean Paul Sartre, desde ahí explicar a qué nos referimos con cuerpo. También se tomará la noción de hábito de Pierre Bourdieu para señalar el orden simbólico patriarcal en las relaciones amorosas sexo-afectivas. En cuanto al abordaje de la idea del amor, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Ética del dolor en Miguel de Unamuno.Arrate Aparicio Marcos - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):541-550.
    El presente artículo tiene por objeto desarrollar la ética del dolor que se nos presenta en el pensamiento de Miguel de Unamuno. Para este quehacer, basándonos en sus escritos fundamentales, nos adentramos en el impacto que tiene la muerte y el dolor en la conducta vital del ser humano, además de sumergirnos en su concepción del amor como consuelo sanador del sentimiento trágico de la vida. Por último, se analiza la influencia directa de Blaise Pascal en la (...) del dolor unamuniana. De esta suerte, al descubrir el valor del sufrimiento en la vida, concluimos que el dolor mismo nos garantiza la existencia, y la existencia sufriente nos garantiza tanto el amor como la esperanza en la inmortalidad del alma humana. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Acerca de la normatividad del amor y el alcance universal del amor al prójimo en Husserl.Celia Cabrera - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):109-132.
    A partir de los manuscritos tardíos de Husserl sobre ética, donde la dimensión afec- tiva de la experiencia del deber es reconocida con un estatus ético pleno, se busca analizar la concepción husserliana del amor como fuente de normatividad ética. Se aborda el amor ético y su distinción frente a las formas naturales e instintivas en las que arraiga, y se examina el tratamiento del mandato ético de amor al prójimo, con énfasis en lo relativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  7
    Una ética del ambiente. Un decálogo para la reflexión.José-Román Flecha Andrés - 2023 - Isidorianum 20 (39):137-152.
    La preocupación ecológica es hoy uno de los signos de los tiempos. Es también un desafío a la responsabilidad humana, a las políticas sociales y al compromiso cristiano. El autor nos presenta en este estudio un decálogo en el que subraya los fundamentos de una ética del medio ambiente. Y resume también los puntos fundamentales de una Ecoética cristiana, en los que se evoca la seriedad de la fe, el dinamismo de la esperanza y la generosidad del amor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    La exigencia ética. Sobre la doctrina Del Amor de Kierkegaard.Sergio Muñoz Fonnegra - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:41-59.
    La exigencia ética es uno de los conceptos centrales del pensamiento de Kierkegaard. Él lo introduce como correctivo contra las tendencias nihilistas de su época. En este artículo se presentan los aspectos más importantes del desarrollo del concepto, partiendo del diagnóstico crítico de la modernidad que hace Kierkegaard y de su dialéctica de la comunicación ética y de su dialéctica de la comunicación ético-religiosa. La tesis central es que el amor, entendido como la exigencia radical hecha al (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    La exigencia ética. Sobre la doctrina del amor en Kierkegaard.Sergio Muñoz Fonnegra - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:41-60.
    La exigencia ética es uno de los conceptos centrales del pensamiento de Kierkegaard. Él lo introduce como correctivo contra las tendencias nihilistas de su época. En este artículo se presentan los aspectos más importantes del desarrollo del concepto, partiendo del diagnóstico crítico de la modernidad que hace Kierkegaard y de su dialéctica de la comunicación ética y de su dialéctica de la comunicación ético-religiosa. La tesis central es que el amor, entendido como la exigencia radical hecha al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro de Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    In the following pages, I am going to put forward the ethical-philosophical and anthropological keys of Meditations on Quixote. In order to do that, we pay attention to the theory of love in Ortega´s thought in the context of his first and quoted work. Ortega thought carefully about the love following an important philosophical tradition which dates back to classical times in Greece. Ortega was a philosopher and for this particular reason he considered that philosophy is the general science of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  9
    Aspecto metafísico de lo numinoso en la elección del amor en el discurso filosófico-antropológico de los siglos XX-XXI.Olena Romanova - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:219-232.
    Este documento analiza el aspecto metafísico de lo numinoso en importantes orientaciones de la cosmovisión de la existencia del hombre moderno, a saber, la elección del amor. Basado en el trabajo de “Respuesta a Job” de K. Jung para determinar la función de creación de significado y el papel de lo numinoso en el proceso de formación de conceptos de cosmovisión. Descubrir el objeto epistemológico “numinoso” con la ayuda del análisis modal. La investigación tiene como objetivo conceptualizar la integridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    RODRÍGUEZ DUPLÁ, LEONARDO, La primacía del amor. Estudios sobre la ética y la antropología de Max Scheler, Avarigani, Madrid, 2019, 394 pp. [REVIEW]Sergio Sánchez-Migallón - 2019 - Anuario Filosófico 52 (3):653-655.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.
    El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la _Religión dentro de los límites de la mera Raz_ón y en la _Metafísica de las Costumbres_. Para ello, en primer lugar, estudiaré el problema que presenta el amor propio entendido como un posible obstáculo para el amor hacia los demás, con quienes interactuamos. En segundo lugar, estudiaré cómo la idea de amor práctico en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Deber moral y amor en la ética balmesiana.Dionisio Roca Blanco - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:355-367.
    Sin orden moral no puede darse desarrollo de la civilización o verdadero progreso. Ahora bien, el orden moral supone la existencia de un valor moral absoluto que no puede ser otro que el amor que Dios se tiene a sí mismo. La ética balmesiana es una ética del amor: la corrección moral de los actos humanos viene definida por su fidelidad al amor y el cumplimiento del deber. Se trata de una ética profundamente humanista (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    El cristianismo de F. M. Dostoievski y su correspondencia con la experiencia del amor en Ignacio de Loyola.Manuel Díaz Márquez - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):673.
    Este artículo va a estar centrado en una cuestión fundamental: ¿pueden compararse las visiones éticas de Dostoievski e Ignacio de Loyola? Haciendo una revisión pormenorizada de las bases existenciales dostoievskianas, podremos comprobar cómo la vida de Ignacio de Loyola parece coincidir con la hoja de ruta que, más tarde, elaboraría Dostoievski en sus obras en busca de una plenitud humana. El hombre pleno propuesto por el autor ruso es un reflejo del San Ignacio que conocemos por su Autobiografía, un personaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  40
    Amor.Pilar Lopez-Cantero - 2022 - Enciclopedia Online de la Sociedad Española de Filosofía Analítica 1.
    Dado el vasto abanico de posibilidades (y teniendo en cuenta que esto es solo una muestra de la heterogeneidad del debate dentro de la filosofía analítica reciente), en esta entrada nos centraremos en un solo aspecto sobre el amor. Tradicionalmente, el amor se ha considerado un tema ético (por ejemplo, Aristóteles dedica los libros VIII y IX de Ética a Nicómaco a la amistad como ruta hacia la virtud). Desde la perspectiva de la ética, y enmarcándonos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Il valore dell'altro. Intersoggettività, amore ed etica in Edmund Husserl.Giulia Cabra - 2023 - Milano: Mimesis.
    Il volume considera la figura teoretica del valore dell’altro nel pensiero di Edmund Husserl, ponendo in connessione le analisi del filosofo sull’intersoggettività e sull’etica. Da qui le questioni fondamentali che guidano il percorso: è possibile impiegare le analisi fenomenologiche husserliane della relazione nel campo dell’assiologia e dell’etica? Può così essere fondato il valore dell’altro soggetto e della dimensione intersoggettiva e, dunque, un dovere nei loro confronti? Le analisi etiche presentano una particolare concezione dell’altro soggetto e della relazione come dotate di (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Il massimo necessario. L'etica alla prova dell'amore.Stefano Biancu - 2020 - Milano MI, Italia: Mimesis.
    Pur essendo generalmente valutate in termini moralmente positivi, alcune azioni e attitudini morali non sono considerate come strettamente dovute, né tantomeno esigibili: si tratta delle attitudini e delle azioni che rientrano nell’ambito, vasto e molteplice, dell’amore. La tradizione morale ha coniato un termine tecnico per indicarle: “supererogatorio” (o “supererogazione”). Rispetto al minimo necessario di ciò che non può e non deve mancare – l’ambito di ciò che è appunto esigibile – il supererogatorio confi gura un “massimo”: va oltre ciò che (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Una aproximación al amor en la filosofía de Baruch Spinoza.Danilo Tapia - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:37-60.
    El artículo analiza la noción de amor en la filosofía de Spinoza a través del Tratado de la reforma del entendimiento, el Tratado breve y la Ética. El amor en Spinoza debe contextualizarse en su fenomenología crítica de los afectos y su teoría del conocimiento. Así es posible mostrar que, para Spinoza, cómo se ama —activa o pasivamente— es más importante que una distinción normativa entre objetos de amor correctos o incorrectos. Esta interpretación sobre el (...) en Spinoza es coherente con las premisas éticas y el monismo ontológico de su filosofía, y con su afirmación de que el amor es también una actividad de la Sustancia. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Llamados a amar, reflexiones antropológicas.Juan José Pérez-Soba Diez del Corral - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):151-172.
    Solo el atrevimiento característico de la sabiduría nos impulsa a tomar el camino más complejo de pensar en el amor, pues nos hace conscientes del error de querer construir lo principal de la existencia en un sentimiento blando como la arena, incapaz de resistir cualquier contradicción de importancia. Encontrar el auténtico fundamento de esa pregunta, que en la actualidad no se puede dar por descontado, es la única manera de edificar la casa del hombre sobre roca, y apartarnos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Nicolás de gusa: Perspectivas éticas a partir de su Concepción Del individuo Y de la visión de dios.Jorge Mario Machetta - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):823-830.
    Alguna consideración reducida de lafilosofia medieval considera la síntesis lograda ene! sigla XIII como e! modelo exclusivo y acabado,de modo que, de alú en más, los pensadorespasteriores ingresen en una pendiente de decadenciaque habrá de culminar com la rupturaproclamada por el pensamiento moderno. Pero lahistoriografia moderna nos permite evaluar mejorla diversidad de las propuestas que jalonan lossiglas XIV y XV. Uno de estas motivos nos loproporciona el pensamiento de Nicolás de Cusa pues en él se evidencia cómo lahistoria viviente incorpora (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Alla ricerca del bene e del meglio: etica ed educazione morale in Julián Marías.Maria Teresa Russo - 2016 - Roma: Armando editore.
    Julián Marías (1914-2005) è un pensatore ancora poco conosciuto al lettore italiano, spesso oscurato dall’ombra del suo celebre maestro, José Ortega y Gasset. Filosofo indipendente e coraggioso, offre una proposta più coerente rispetto a Ortega sul tema essenziale comune a entrambi: il poter “dare ragione” della vita evitando gli opposti scogli del razionalismo e del vitalismo. “Dare ragione” della vita significa comprenderla nella sua “condizione morale” che trova espressione nel desiderio di felicità, nell’esigenza di amore e di amicizia, nei differenti (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Ética y Teología Moral.Juan José Pérez Soba - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:77-115.
    La primera propuesta ética de corte aristotélico unía la racionalidad práctica con la búsqueda de un bien supremo que constituye la felicidad del hombre, realidades éticas fundamentales que iluminan la experiencia moral más básica. La racionalidad ética moderna, por un influjo neoestoico, ha volcado una sospecha respecto de esta propuesta por considerarla inadecuada para responder a una ética universal con la dificultad añadida de determinar la felicidad del hombre, por lo que ha centrado toda la visión (...) en la relación ley-conciencia. La revisión de la perspectiva cristiana testimoniada por San Agustín, San Máximo el Confesor y Santo Tomás de Aquino responde a estas preguntas por la emergencia de la referencia cristológica como universal concreto de la experiencia cristiana manifestado en el Amor de Cristo. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    La Dinámica Del Eros En El Collar de la Paloma de Ibn Hazm de Córdoba.Rafael Las Heras - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El objeto de esta investigación es tratar del nacimiento, crecimiento y plenitud de las relaciones amorosas en la obra de Ibn Hazm de Córdoba. La hipótesis que lo guía es que en Ibn Hazm se da una articulación entre ἔρως y voluntad electiva sin la cual el dinamismo amoroso no llega a su fin. Las investigaciones hasta la fecha subrayan aspectos algunos aspectos del platonismo de Ibn Hazm como el poder elevante del amor y su fuerza unitiva, pero no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Reconocimiento en el acto médico: Implicaciones éticas desde las propuestas de Honneth y Pellegrino.Ricardo Cartes-Velásquez - 2023 - Dilemata 42:39-50.
    En su Teoría del Reconocimiento, Honneth plantea que es la interacción entre los seres humanos la que determina la constitución de estos, siendo el reconocimiento, el elemento fundamental para dicha constitución en tres esferas: el amor, el derecho y la solidaridad. Pellegrino identifica que la medicina es una empresa moral, construida sobre ciertas creencias de lo bueno y lo malo, y presenta una caracterización del acto médico constituida por tres elementos: el hecho de la enfermedad, el acto de profesión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos.Miguel de Unamuno - 1965 - New York,: Las Américas Pub. Co..
    En este volumen se presenta completamente editada y anotada por primera vez, con fuentes y variantes, la obra capital de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida (1911-1912). La acompaña un libro inédito, Tratado del amor de Dios (1905-1908), versión primitiva de Del sentimiento trágico, pero tan diferente, que merece considerarse como obra aparte. Unamuno amplía, enriquece y templa el tono de múltiples ideas de la primera obra para redactar la segunda. Porque ahora escribe influido por la encíclica papal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28. El destino del cuidado en la obra de Tomás de Aquino.Marta López Alonso - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):545-580.
    Durante siglos lo que era un hecho que daba consistencia a la vida humana –cuidar– ha parecido ser sistemáticamente descatalogado y descargado de todo rango y categoría ética. La profusa presencia del cuidado en las fuentes griegas de la antigüedad desde la palabra epiméleia nos ha obligado a profundizar en los sentidos que la cura latina posee en la obra de Santo Tomás dada la preeminencia de esta para la teología moral posterior vinculada a la d– en el catálogo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Religión y ética en Ernst Bloch. La búsqueda de pistas para el diálogo.Manuel Sánchez Sánchez - 2023 - Isidorianum 15 (29):193-219.
    El diálogo entre ética y religión es posible cuando se de la escatología, el sentido mesiánico y la esperanza en religiones, especialmente en el caso de la religión cristiana. Ernst Bloch afirma el enriquecimiento a partir del fenómeno religioso, con todos sus matices. Temas como una moral de advenimiento, el fin de la miseria, el amor a los enemigos, relativizar al "César", la introducción de la ética en la escatología, la comunidad fraterna (La Ciudad de Dios)... todos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    De la necesidad a la coyuntura. Evolución de las reflexiones de F. Savater sobre la muerte.Miguel Grijalba Uche - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):103-121.
    Ser mortal es saberse mortales. El deseo del ser humano es deseo de inmortalidad. El pensamiento de Fernando Savater ha evolucionado a lo largo de los años en sus variantes filosóficas, políticas y coyunturales. De este modo, su concepto de muerte ha ido sufriendo cambios en esta evolución. Desde una visón libertaria de la muerte entendida como necesidad y a la que se combate con el azar, evoluciona hacia una ética trágica fundada en el querer para alcanzar la inmortalidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La muerte del otro: Kierkegaard, Lévinas, Derrida.Laura Llevadot - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:103-117.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo Derrida ha concebido el exceso del concepto kierkegaardiano de muerte, especialmente en relación con “la muerte del otro” en oposición a la propia muerte. A pesar de las críticas que Lévinas dirige a lo religioso en Temor y temblor, en cuanto implica una suspensión de la ética, Derrida descubre en Kierkegaard una ética más exigente, una ética que suspende la ética: la ética del superviviente. Kierkegaard llevó a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    La ética fenomenológica de Edmund Husserl como ética de la "renovación" y ética personal.Julio César Vargas Bejarano - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:61-94.
    La publicación relativamente reciente de los artículos de la revista japonesa Kaizo, titulados “Renovación del hombre y de la cultura” (1923-1924) y de las lecciones de ética impartidas por Husserl en los años de 1920 y 1924 permite acceder al nuevo rumbo que siguieron sus reflexiones éticas. Asimismo, estos textos permiten comprender la posición crítica de Husserl respecto de su primera versión de su ética, la cual se caracterizaba por ser una doctrina universal de los valores basada en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La ética conyugal, eslabón invisible de la pareja frente al tiempo.Adriana Pérez Bravo - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):87-106.
    El objetivo principal de este artículo es presentar la ética conyugal, como motor que impulsa a las mujeres y a los hombres a permanecer en pareja conyugal. La construcción sociocultural de la promesa, como el primer vínculo de amor, produce acuerdos sucesivos, que se desarrollan en la reciprocidad del compromiso; lo prometido y lo concreto que se percibe socialmente, a través de las negociaciones, entre momentos de disputa y de afecto, entre la confianza y la responsabilidad, que convocan (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El destino del cuidado en la obra de Tomás de Aquino.Marta Lopez Alonso - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):545-579.
    Durante siglos lo que era un hecho que daba consistencia a la vida humana –cuidar– ha parecido ser sistemáticamente descatalogado y descargado de todo rango y categoría ética. La profusa presencia del cuidado en las fuentes griegas de la antigüedad desde la palabra epiméleia nos ha obligado a profundizar en los sentidos que la cura latina posee en la obra de Santo Tomás dada la preeminencia de esta para la teología moral posterior vinculada a la d– en el catálogo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Locura Del Dólar. El Relato de la Vida Económica En American Madness (1932), de Frank Capra.José Alfredo Peris Cancio & José Sanmartín Esplugues - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:121-154.
    El cine clásico de Hollywood de los años treinta y cuarenta fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico de este permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra luminosos criterios de interpretación. Desde sus primeros títulos, sus películas ponen de manifiesto la relación entre la modernidad, la técnica y la centralidad de la persona. Filmar American Madness (1932) supuso para Capra entrar de lleno en el tema de la reflexión ética sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Brother’s mandate: Antigone for postmodernity.Ethel Junco - 2019 - Alpha (Osorno) 48:55-65.
    Resumen: De las muchas posibilidades de lectura de Antígona de Sófocles destacamos la naturaleza del conflicto trágico, que tiene sus raíces en valores anteriores al orden social establecido y que puede considerarse material útil para una refundación del estatuto político en la posmodernidad. A partir del comentario de texto señalamos que Antígona no atenta contra el orden social, sino que espera consolidarlo en un fundamento imperturbable; que encarna la crítica de la racionalidad instrumental, inaugurada por la sofística y reavivada sucesivamente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto pero que fue recopilada por Arriano. Es en tal texto en el que principalmente basamos la presente tesis. Analizamos las enseñanzas de Epicteto, filósofo nacido en Hierópolis (Frigia) hacia el 55 d.C., que fue un liberto que se adentró en el estoicismo tras asistir a las clases del filósofo Musonio Rufo; gracias al permiso de su amo Epafrodito pudo asistir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Frammenti di etica.Benedetto Croce - 1922 - Bari,: G. Laterza & figli.
    Excerpt from Frammenti di Etica Fermiamoci a questi tre tipi. Che cosa manca a tutti costoro? Al primo, si dirà, manca la concretezza, al secondo il coraggio, al terzo il gusto del vivere. Cioè, manca a tutti lo stesso: la forza volitiva, che è concretezza, che e coraggio, che è amore alla vita. E che cosa hanno in cambio? Non 'hanno nulla, hanno il nulla; e questo è il male, questa la ragione della loro angoscia. About the Publisher Forgotten Books (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Aproximación a una «axiología balmesiana».D. Roca Blanco - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):347.
    Sin orden moral no puede darse desarrollo de la civilización o verdadero progreso. Ahora bien, el orden moral supone la existencia de un valor moral absoluto que no puede ser otro que el amor que Dios se tiene a sí mismo. La ética balmesiana es una ética del amor: la corrección moral de los actos humanos viene definida por su fidelidad al amor y el cumplimiento del deber. Se trata de una ética profundamente humanista (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Imperativo categórico y kairós en la ética de Husserl.Roberto J. Walton - 2003 - Tópicos 11:5-21.
    The aim of this paper is to analize both the side that points to a field of possibilities and the side that points to the moment of a particular action in Husserl's formulation of the categorical imperative: "Do at every moment the best that is attainable!" First, the author surveys the range of possibilities considered by Husserl in order to delineate the best course of action. This analysis leads to a twofold enlargement of the practical horizon. On the one hand (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  41.  7
    RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: La ética entre Hegel y Kierkegaard.Arne Grøn - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:27-40.
    Kierkegaard y Hegel son puntos de referencia en la Filosofía moderna. El artículo se ocupa de cómo debe ser entendida la ética si partimos de la noción de la relación entre la relación consigo mismo y el otro, al reinterpretar a Hegel y a Kierkegaard. En la primera parte se discute la cuestión de la dimensión normativa del reconocimiento, por mediante la interpretación de la teoría del reconocimiento hegeliana en Fenomenología del espíritu, capítulo IV A. En la segunda parte, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  5
    Reconocimiento y comunicación. La ética entre Kierkegaard y Hegel.Arne Grøn - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:27-40.
    Kierkegaard y Hegel son puntos de referencia en la Filosofía moderna. El artículo se ocupa de cómo debe ser entendida la ética si partimos de la noción de la relación entre la relación consigo mismo y el otro, al reinterpretar a Hegel y a Kierkegaard. En la primera parte se discute la cuestión de la dimensión normativa del reconocimiento, por mediante la interpretación de la teoría del reconocimiento hegeliana en Fenomenología del espíritu, capítulo IV A. En la segunda parte, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  2
    Nota Del traductor.Juan Diego Morales - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):235-259.
    Se propone un examen crítico de la última obra de J.-L. Marion titulada, dedicada a la unión de alma y cuerpo, y cuya tesis principal es: los problemas que esta unión suscita confunden dos términos, cuerpo y mi cuerpo. Esta confusión lleva a que se apliquen al primero categorías propias del segundo. Se examinan las "paradojas ónticas" que mi cuerpo (la carne) inaugura (a); se despeja la tesis de dos interpretaciones de las meditaciones primera y sexta (b); se discute la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    The Ethic of Love by Iris Murdoch.Daniela Alegría - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:64-90.
    RESUMEN La filósofa irlandesa Iris Murdoch propone una teoría moral basada en el amor. Esta "ética del amor" se constituye a partir de la atención amorosa y la imaginación. De acuerdo con Murdoch, teorías morales como la kantiana presentan importantes problemas al considerar la moralidad como un asunto de "algoritmos morales". Las éticas dominantes desde la modernidad hasta nuestros días se han centrado en la universalidad, la imparcialidad, los principios morales, etcétera. Murdoch apunta a que la moralidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    La misura dell’amore in Agostino.Maurizio Filippo Di Silva - 2022 - Revista Ética E Filosofia Política 2 (24):145-161.
    L’obiettivo del presente articolo è mostrare che, come sostentuto da Armstrong, il pensiero agostiniano si caratterizza per un’attitudine positiva nei confronti del mondo sensibile e del corpo. A tal fine, saranno analizzate le riflessioni di Agostino presenti nel primo libro del De Libero Arbitrio e nel decimo libro delle Confessioni. La presente indagine si articolerà in tre momenti. In primo luogo, esaminerò le analisi dell’Ipponate relative alla natura del peccato per mostrare che, per Agostino, agire bene è amare i beni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    On the normativity of love and the universal scope of love towards the others in Husserl.Celia Cabrera - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):109-132.
    RESUMEN A partir de los manuscritos tardíos de Husserl sobre ética, donde la dimensión afectiva de la experiencia del deber es reconocida con un estatus ético pleno, se busca analizar la concepción husserliana del amor como fuente de normatividad ética. Se aborda el amor ético y su distinción frente a las formas naturales e instintivas en las que arraiga, y se examina el tratamiento del mandato ético de amor al prójimo, con énfasis en lo relativo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  2
    La eternidad de a dos. El concepto y la significación del matrimonio en el discurso En ocasión de una boda de Søren Kierkegaard.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):335-344.
    El artículo analiza desde una perspectiva hermenéutico-fenomenológica pre-confesional el concepto y significación del matrimonio en el discurso _En ocasión de una boda _de Søren Kierkegaard. Primero, explicita el enamoramiento, la resolución y la idea efectiva de sí y de Dios como los aspectos esenciales del concepto de matrimonio. Luego reconstruye y articula la significación estética, ética y religiosa inherentes a un matrimonio genuino. Finalmente, a partir de las categorías de testimonio y trascendencia, elucida el sentido sagrado del matrimonio como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Las relaciones interpersonales como promoción ética según Maurice Nédoncelle.Calogero Caltagirone - 2019 - Conjectura: Filosofia E Educação 24.
    En la reflexión filosófica contemporánea, la relación se ha convertido en una categoría interpretativa de la realidad humana y de sus articulaciones. Entre los filósofos que han estado interesados a la persona y sus relaciones intersubjetivas un lugar particular merece Maurice Nédoncelle, original personalista francés de ‘900, que ha reflexionado sobre la reciprocidad de las conciencias con el fin de captar la estructura relacional y intersubjetiva de lo humano. El presente estudio explica las coordenadas fundamentales del pensamiento de Nédoncelle, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Epistemología como ética: ¿Romper con Freud gracias a Fuentes?Mariano Luis Rodríguez González - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:337-361.
    A critical review of the crucial Freudian change in the general explanation of hysterics and neurosis that took place in 1897 would not let us assess in a definite way the epistemic import of Psychoanalysis. However some difficulties that appear in Freud’s works, related for instance to the no-contradiction principle, demand that we make an epistemic and a moral decision. But only if we wanted to maintain the critical attitude that modern science and philosophy have brought to us, a decision (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Mesa Panel sobre Temor y temblor.Ramón Xirau - 1993 - Tópicos: Revista de Filosofía 5 (1):183-188.
    Ramón Xirau expone brevemente algunas de las ideas principales de Temor y Temblor, tales como la de individuo, generalidad, estética, ética, religiosidad, etc., y las contrasta, apoyándose en los diarios de Kierkegaard y otras de sus obras, como O lo Uno o lo Otro, con la filosofía sistemática de Hegel para resaltar el objetivo del filósofo danés: preferir la individualidad frente a la sistematicidad, rechazar la mediación o síntesis para moverse en la elección de o lo uno o lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000