Results for 'Fenomenología francesa'

988 found
Order:
  1.  9
    Editorial Volume Sobre A Fenomenologia Francesa Atual.Leandro Cardim & Étienne Bimbenet - 2023 - Dois Pontos 20 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    "A Fenomenologia e o Deus em questão. Notas sobre uma querela (francesa) contempor'nea" de Carla Canullo.Íris Fátima da Silva Uribe - 2024 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 7 (1):134-153.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  51
    La revolución francesa en la fenomenología del espíritu.Alfonso Ibáñez - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (2):297-316.
    Hay una pluralidad de maneras de leer e interpretar una obra ya clásica del pensamiento filosófico como es la Fenomenología del Espíritu. En este trabajo se busca hacer una recepción de la aventura intelectual que propone Hegel para acceder a la ciencia, girando en tomo a una de sus figuras axiales: la Revolución de 1789. El ejercicio pretende, entonces, esclarecer el todo a partir de una de sus partes y viceversa, según el razonamiento dialéctico. Pero dado que esta lectura (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Michel Henry, lector de Meister Eckhart: Vínculo entre la mística especulativa y la fenomenología de la Vida.Z. Mario Di Giacomo - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-62.
    En este artículo se revisa el lugar que ocupa Eckhart en L’essence de la manifestation, a fin de establecer correspondencias y afini­dades entre el místico renano y la peculiar concepción que de la fenomenología sostiene Michel Henry. Se trata de analizar la es­trecha cercanía entre el alma humana y Dios postulada por Meister Eckhart y su vinculación con la conocida noción de Vida presente en el autor francés. Henry es proclive a fundar una filosofía primera asociada a la pura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Agustín y la fenomenología del siglo XX.Emmanuel Falque - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):11-22.
    El presente trabajo aborda la recepción del pensamiento de Agustín de Hipona a lo largo de la historia de la fenomenología en el siglo XX. Para ello, divide esta recepción en diversos temas o enfoques con sus respectivos autores. En primer lugar, trata los “orígenes fenomenológicos” (Husserl, Heidegger y Arendt), mostrando allí la matriz alemana de interpretación de Agustín. En segundo lugar, el autor analiza, ya en el marco de las lecturas francesas de Agustín, lo que denomina el “giro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    “Alcanzar a Dios sin Dios”. La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion.Matías Ignacio Pizzi - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):417-441.
    Asumiendo que existe una fecunda relación histórica entre teología y fenomenología, este trabajo se propone señalar la especificidad y novedad de la fenomenología francesa actual, destacando la diferencia entre el modelo teológico del que esta última se nutre respecto del tipo de teología con el que dialoga la fenomenología histórica. En primer lugar, abordaremos la relación entre fenome-nología y teología ofrecida por Edmund Husserl, sosteniendo allí la presencia de una teología positiva, pues Dios es nombrado bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  22
    El no-ser se da de muchas maneras: la tabla kantiana de la nada ante la fenomenología de la donación.Jaime Llorente Cardo - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:67-82.
    En el presente estudio, tratamos de aplicar las categorías de la reciente fenomenología francesa de la donación a las cuatro posibles figuras de la nada que Kant establece al final de la “Analítica trascendental”. Se examina, de este modo, cada una de tales figuras con el fin de mostrar el particular modo de donación que adoptan a la hora de aparecer y manifestarse. Se aborda, asimismo, la cuestión del “aún-no-ser” implícitamente contenida en la noción de “posibilidad” tomando en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    De la imposibilidad de la fenomenología.Éric Alliez - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:37-90.
    El artículo hace una presentación de la filosofía francesa desde el horizonte contemporáneo que de ella se ha constituido. En dicha contemporaneidad es decisivo el desarrollo que de la fenomenología se ha hecho (tradición fenomenológica en la fenomenología francesa) tanto como su problematización. En virtud de esta última, la fenomenología ha sido llevada a sus posibilidades más extremas (o la fenomenología sólo es posible como ontología, o bien, la ontología no es posible más que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Agustín y la fenomenología del siglo XX.Emmanuel Falque - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (2):11-22.
    El presente trabajo aborda la recepción del pensamiento de Agustín de Hipona a lo largo de la historia de la fenomenología en el siglo XX. Para ello, divide esta recepción en diversos temas o enfoques con sus respectivos autores. En primer lugar, trata los “orígenes fenomenológicos” (Husserl, Heidegger y Arendt), mostrando allí la matriz alemana de interpretación de Agustín. En segundo lugar, el autor analiza, ya en el marco de las lecturas francesas de Agustín, lo que denomina el “giro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Nueva fenomenología en Francia.Hans-Dieter Gondek, László Tengelyi, Micaela Szeftel & Matías Pizzi - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:89-118.
    La obra de Hans-Dieter Gondek y László Tengelyi, Neue Phänomenologie in Frankreich (2011) ofrece una relectura de los nuevos desarrollos fenomenológicos provenientes de Francia. Su tesis principal es que a pesar de que estos enfoques son muy diversos, ellos tienen en común el siguiente motivo fundamental: una reformulación del estatuto del fenómeno como «acontecimiento de sentido» (Sinnereignis). El presente trabajo ofrece una traducción al español de la «Introducción» de la obra mencionada, donde se expone un panorama general de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    A ruptura da epistemologia histórica francesa com o neokantismo: Bachelard e Canguilhem.Caio Souto - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (1):69-86.
    Resumo: Assim como o neokantismo, a fenomenologia e a filosofia analítica, também a epistemologia histórica francesa teve sua emergência no contexto da crise das ciências, na virada para o século XX. Por seus desdobramentos particulares, as obras de Gaston Bachelard e de Georges Canguilhem romperam, cada uma a seu modo, respectivamente com o neokantismo representado por Brunschvicg e por Alain. Neste artigo, propõe-se retirar algumas consequências epistemológicas, éticas e políticas dessas duas rupturas, analisando brevemente as particularidades de cada um (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  10
    O Fascínio Do Invisível.Marcelo Fabri - 2024 - Basilíade - Revista de Filosofia 6 (11):51-65.
    O artigo examina uma herança da metafísica clássica para a fenomenologia francesa: o fascínio pelo invisível. Beneficia-se, fundamentalmente, das teses de Emmanuel Levinas e Jean-Luc Marion, dois grandes representantes desta fenomenologia. Se, para Heidegger, a questão de Deus está atrelada ao destino da metafísica como onto-teo-logia, e, portanto, termina sendo uma questão “superada”, a fenomenologia do invisível, por sua vez, se pergunta se tal superação não é uma oportunidade para se retomar o problema de Deus para além do sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Gloria de la pasividad: autorrevelación de lo invisible según Michel Henry.Mario Di Giacomo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):63-90.
    Este trabajo, desarrollado en el contexto del giro teológico de la fenomenología francesa, reflexiona sobre la significación de la Vida en Michel Henry, Vida y pasividad que no resultan de la volición de un sujeto moderno que parecería haber sido hoy superado. Estamos en los umbrales de una filosofía primera que no deja absolutamente de lado la intencionalidad de otrora, así como su carácter activo en la donación de significado, pero subordina ambos a un fundamento primero, único e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    L’adonné (el adonado) según Marion: el sujeto que se recibe de lo dado.Mario Di Giacomo - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):25-53.
    En este artículo se analiza la noción de fenómeno saturado en el pensamiento de Marion, pero, ante todo, y relacionado con dicho fenómeno, el tipo de sujeto que corresponde a la afectación saturante. La discusión se centra en la superación de la figura del Yo trascendental, y de la Modernidad en general, para dar lugar a un sujeto disminuido, a una diminutio ipseitatis, debida fundamentalmente a una iniciativa que, alega Marion, no proviene tanto del sujeto afectado, cuanto del fenómeno que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    La humanidad es bíblica. Emmanuel Lévinas.Rafael Stockebrand Gómez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):557-566.
    La presente traducción fue realizada del original “Die Menschheit ist biblisch”, publicado en _Jüdisches Denken in Frankreich. Gespräche mit Pierre Vidal-Naquet, Jacques Derrida, Rita Thalmann, Emmanuel Lévinas, Léon Poliakov, Jean-François Lyotard, Luc Rosenzweig_ por Jüdischer Verlag. Frankfurt am Main en 1994, páginas 117-131. Agradezco a la profesora Elisabeth Weber, editora y traductora de la obra, por la autorización para publicar esta traducción. Asimismo agradezco a Sara Bertschik por sus agudos comentarios. Esta traducción fue realizada en el marco del proyecto Fondecyt (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Richard Kearney y la cuarta reducción fenomenológica.Carlos Arboleda Mora - 2014 - Escritos 22 (49):313-335.
    Uno de los fenomenólogos de la nueva generación que sigue la línea de Husserl, Heidegger, Marion y Lévinas es Richard Kearney. Este filósofo irlandés, católico, propone una cuarta reducción fenomenológica, esto es, volver al eschaton enraizado en la existencia cotidiana: encontrar la voz y el rostro de lo más alto en lo más bajo. Es como la realización de aquella idea heideggeriana de que “Sólo aquello del mundo que es de poca monta llegará alguna vez a ser cosa.” . En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Certitudes négatives y docta ignorantia.José González Ríos & Matías Ignacio Pizzi - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:37-50.
    The presence of Neoplatonism in contemporary french phenomenology has a pregnance that crosses its most relevant points. Jean-Luc Marion's work does not escape this. In this work we approach the marionian appropriation of Nicholas of Cusa's thought, in the light of his writing Certitudes négatives, with the intention of understanding the cusanu´s ignorant doctrine as a way of negative certainty. La presencia del neoplatonismo en la fenomenología francesa contemporánea posee una pregnancia que atraviesa sus puntos más relevantes. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  13
    El giro teológico y el poshumanismo.Luis Alberto Castrillón López - 2012 - Escritos 20 (45):253-254.
    Para definir un nuevo horizonte del pensar originario, para establecer posibles salidas a la tan enunciada crisis de lo humano y la cultura, es necesario convocar la tarea de repensar las viejas cuestiones metafísicas en una nueva forma. En la actualidad se asiste a una tarea de reflexión tanto en la filosofía como en las humanidades, que convoca una nueva manera de entender el pensar sin los vestigios de la racionalidad instrumental. Es al emprender esta tarea renovadora del sentido humano (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El giro teológico y el poshumanismo.Luis Alberto Castrillón López - 2012 - Escritos 20 (45):253-254.
    Para definir un nuevo horizonte del pensar originario, para establecer posibles salidas a la tan enunciada crisis de lo humano y la cultura, es necesario convocar la tarea de repensar las viejas cuestiones metafísicas en una nueva forma. En la actualidad se asiste a una tarea de reflexión tanto en la filosofía como en las humanidades, que convoca una nueva manera de entender el pensar sin los vestigios de la racionalidad instrumental. Es al emprender esta tarea renovadora del sentido humano (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Afectividad y duelo: una aproximación fenomenológica y literaria.Ignacio Vieira - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):561-574.
    En este trabajo nos proponemos exponer la importancia de la afectividad en la fenomenología francesa contemporánea de la mano de dos conceptos centrales del pensamiento de Henri Maldiney: lo transposible y la transpasibilidad. Además, nos esforzaremos en concretar y ahondar en esta cuestión atendiendo a la experiencia del duelo, esto es, la pérdida del otro como acontecimiento afectivo. Para ello recurriremos a algunas ideas de Claude Romano, pero también, y a modo de situación descriptiva, a los testimonios literarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    La instancia antepredicativa en la nouvelle phénoménologie.Jorge Luis Roggero - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    La llamada _nouvelle phénoménologie_ ¿practica efectivamente una fenomenología? Este artículo se propone demostrar, a partir de un análisis de las propuestas de sus dos autores más representativos: Jean-Luc Marion y Claude Romano, que las obras de estos filósofos constituyen una auténtica fenomenología si se tiene en cuenta el particular estatuto que le otorgan a la instancia antepredicativa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. The theological turn: New ways of philosophy.Carlos Arboleda Mora - 2012 - Escritos 20 (45):257-273.
    El giro teológico de la fenomenología francesa contemporánea abre nuevos caminos de reflexión a la filosofía y a la teología, por la donación del fenómeno saturado.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    ¿Tenemos que cruzar el Rubicón? Filosofía y teología: nuevas fronteras.Emmanuel Falque - 2022 - Isidorianum 31 (2):11-40.
    La filosofía, y en particular la fenomenología, se encuentra hoy en Francia en una situación cuanto menos paradójica en su relación con la teología. Mientras unos acusan a los fenomenólogos de un supuesto giro teológico y otros se defienden de él como si cualquier teologización mancillase su integridad, nadie intenta deliberadamente el pasaje de una a otra, haciéndose cargo de las dos disciplinas como tales. Al atreverse a “cruzar el Rubicón”, con la convicción de que “cuanto más se teologiza, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Diálogos interhistóricos: el Meister Eckhart de Michel Henry.Sofia Castello - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):51-67.
    Michel Henry ofrece un análisis de la propuesta metafísica de Meister Eckhart en los parágrafos §§39, 40 y 49 de su La esencia de la manifestación. Partiendo de los temas propuestos por M. Henry, el presente trabajo tiene como objetivo ampliar las consideraciones sobre estos al interior de la obra misma de Meister Eckhart. De esta forma, se puede apreciar el movimiento de recepción que el autor francés realizó: la construcción de una imagen de Eckhart que, aunque no se aleja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Diálogos interhistóricos: el Meister Eckhart de Michel Henry.Sofia Castello - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (2):51-67.
    Michel Henry ofrece un análisis de la propuesta metafísica de Meister Eckhart en los parágrafos §§39, 40 y 49 de su _La esencia de la manifestación_. Partiendo de los temas propuestos por M. Henry, el presente trabajo tiene como objetivo ampliar las consideraciones sobre estos al interior de la obra misma de Meister Eckhart. De esta forma, se puede apreciar el movimiento de recepción que el autor francés realizó: la construcción de una imagen de Eckhart que, aunque no se aleja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Ereignis - Événement.Paul Gilbert - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4):1023 - 1049.
    A Filosofia francesa foi fortemente influenciada por Heidegger, o que não haveria de acontecer sem algumas polémicas. Uma obra recente de D. Janicaud, Heidegger en France, traça algumas das suas peripécias. O presente artigo debruça-se sobre um ponto particular desta influência. O pensamento está desde há bastante tempo associado em França com o sentido do existir das singularidades, sobretudo pessoais; disso o existencialismo é um sinal evidente. É sem dúvida esta mesma preocupação pela existência que deu lugar a investigações (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Una historia del cuerpo y el sentir: Merleau-Ponty y la tradición filosófica.Esteban A. García - 2022 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: SB.
    La historia de la filosofía redescubierta a través del singular prisma de la fenomenología del cuerpo no se presenta ya como la historia de las grandes ideas, sino de algunas pequeñas preguntas: una historia de los restos, las sombras y los márgenes de la filosofía. Merleau-Ponty saca a la luz fragmentos de esa otra historia sirviéndose de un único procedimiento cuya práctica constante no parece expresar tanto un método como una obsesión, cuando insiste en formular a los filósofos del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    La recepción argentina de la Phänomenologie des Geistes en la década de 1960.Milton Abellón - 2021 - Tópicos 42:108-130.
    El presente trabajo aborda de manera exploratoria la recepción argentina de la Phänomenologie des Geistes de 1807 en los años 60. Nuestro propósito consiste en examinar las obras más destacadas, delimitar los lineamientos interpretativos, las problemáticas de interés más acuciantes, los interlocutores principales y las obras disponibles. En primer lugar, presentamos el tema y señalamos los antecedentes más relevantes. En segundo lugar, nos detenemos en la década de 1960. Sostenemos que los intereses fundamentales de esta etapa se dividen en cuatro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    The Heideggerian approach on the inapparence in the Zähringen Seminar: “Diese Phänomenologie ist eine Phänomenologie des Unscheinbaren”.Hernán Inverso - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 39:75-92.
    Resumen Numerosas derivas de la fenomenología contemporánea, especialmente francesa, tematizaron fenómenos con excedencia que desafían la estructura husserliana de correlación intencional e impronta epistémica del polo subjetivo. La filosofía heideggeriana se pregunta sobre la facticidad y sus fundamentos, arribando al terreno en que el fenómeno se sustrae y resulta, por ello, inaparente, pero a la vez fundante de todo el ámbito del aparecer. En el presente trabajo estudiaremos en primer lugar el marco en que la filosofía de Heidegger (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Existencialismo y hermenéutica en Paul Ricoeur y Mario Presas.Alejandra Bertucci - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e081.
    El propósito del trabajo es comparar las trayectorias filosóficas de Paul Ricoeur y Mario Presas. Se sostiene que una adecuada comprensión del giro de la fenomenología a la hermenéutica, en el cual ubicamos a ambos, implica poner en relieve su pertenencia inicial a la fenomenología existencial francesa de la primera mitad del siglo XX. Se precisará la denominación fenomenología existencial y el impacto que tuvo en la concepción de la hermenéutica que fue desarrollada a partir de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    O ser e o nada: “A Temporalidade”. Um guia de viagem.Alexandre de Oliveira Torres Carrasco - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (1):e024000131.
    This article presents as a reading guide for the chapter “Temporality”, from Being and Nothingness, by Jean-Paul Sartre. To carry out the task, however, he articulates two complementary moments. The first moment works as a construction of an angle of attack and a way of approaching the Sartrean text in question. In it, the preliminary conditions for reading and the elements of readability of the problem are given, making it possible for the reader to install himself, so to speak, in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Sartre y la interpretación dialéctica de la Revolución.Gaetano Rametta - 2008 - Isegoría 39:49-77.
    El texto se centra en ofrecer un análisis de la interpretación sartreana de la Revolución Francesa contenida en Crítica de la razón dialéctica. Por ello nociones como las de juramento, grupo en fusión, nación soberana, libertad-terror o nadificación, fundamentales en la lectura que el autor de El ser y la nada realiza de este hecho histórico, adquieren protagonismo en este ensayo y aparecen en él de forma recurrente. Son mencionadas asimismo las críticas de Lévi-Strauss a la propuesta hermenéutica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    A morte impossível: Uma análise da luta de Vida E morte na figura do senhor E do servo.Maria de Lourdes Borges - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (157):37-48.
    Este artigo propõe-se a determinar o sentido da morte na figura do senhor e do servo da Fenomenologia do Espírito de Hegel. Para tal propósito, o texto será dividido em três partes. Na primeira, exporei o pano de fundo no qual se encontra a figura - a seção 'Autoconsciência da Fenomenologia do Espírito - bem como a importância desta no desenvolvimento da obra em questão. Num segundo momento, exporei o desenvolvimento da figura numa análise interna de sua estrutura, ressaltando o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Detrascendentalizing subjetivity: Paul Ricoeur's revelatory hermeneutics of suspicion.Nythamar de Oliveira - 2004 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (2):371-399.
    O artigo esboça o desenvolvimento da hermenêutica filosófica de Paul Ricoeur a partir de sua fenomenologia da vontade em direção a uma hermenêutica da revelação, mostrando como o projeto radical de destranscendentalizar a subjetividade, subjacente à recepção francesa copntemporânea de uma hermenêutica da suspeita, terma por favorecer um retorno pós-hegeliano a Kant e reformula a filosofia transcendental numa correlação histórica e socialmente mediada entre linguagem e subjetividade, juntamente com uma dialética entre poesis e práxis.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Lenguajes del exceso en la nouvelle phénoménologie française : Jean-Luc Marion y Claude Romano.Matías Ignacio Pizzi - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):83-103.
    El presente trabajo se propone analizar el problema del lenguaje en dos pensadores de la _nouvelle phénoménologie_ francesa: Jean-Luc Marion y Claude Romano. Intentamos mostrar que la novedad de esta tradición consiste en mostrar que el lenguaje propio de la fenomenología puede ser explorado desde una dimensión no-predicativa. Para esto, proponemos agrupar estas propuestas bajo la noción de “lenguajes del exceso”. En relación a Marion, agruparemos sus diversas formulaciones sobre este tema bajo la idea de lo que denominaremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Proust à luz de Freud - uma leitura Merleau-Pontyana.Ronaldo Manzi - 2009 - Cadernos Espinosanos 20:121.
    Pretendo abordar de modo breve como, diferentemente da tradição francesa, MerleauPonty leu Proust à luz freudiana, podendo, assim, insistir num problema fundamental da sua fenomenologia: a temporalidade. Para tal abordagem, realizarei um exame da possível intersecção do caso do membro fantasma com a noção de sedimentação descrita pelo filósofo. Com esse procedimento, compreenderemos o recurso de Merleau-Ponty aos escritos de Proust, notadamente, ao conceito de “tempo”. Veremos, entretanto, que este recurso está largamente em interface com noções da clínica freudiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La disolución de las identidades en la cultura contemporánea.Fenomenología del Espíritu - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Per una fenomenologia dell’iper-lettura.Martino Manca - 2023 - Rivista di Estetica 84:137-155.
    The paper develops a phenomenology of hyper-reading (i.e. the act of reading hypertexts) moving from the prejudicial approach to such texts, developing the three moments of presence, boredom and authority and concluding with some remarks on the freedom of readers in the act of navigation of hypertexts – especially those on the Web.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. «Donación» como «decisión» en la fenomenología de Jean-Luc Marion.Antonio Paredes Gascon - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:179-206.
    El presente artículo intenta probar que «donación» dice «decisión» en la fenomenología de Jean-Luc Marion. Para ello, primero observamos que el término «donación» tiene varios sentidos posibles en nuestro autor, lo cual supone una evidente dificultad de ambigüedad, que tendrá consecuencias en la comprensión por la doctrina del fenomenólogo francés. A continuación, descubrimos que a partir del «don», la involucración del «sujeto» adonado en la «donación» como tal abre a la «decisión», clave para una comprensión más clara de a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Sexta estación en el debate sobre fenomenología y antropología.Antonio Zirión Quijano - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:281-467.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    El cuerpo, la experiencia y la crítica: la fenomenología de la intercorporalidad en tránsito hacia la fenomenología crítica.Esteban A. García - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Friburgo, Husserl y la fenomenología.Emmanuel Levinas - 2003 - Revista de Filosofía (México) 35 (107):7-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  24
    Reespecificação da fenomenologia de Husserl como investigações mundanamente situadas.Kenneth Liberman - 2009 - Scientiae Studia 7 (4):619-637.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Antropología y fenomenología en Nicolás Gómez Dávila.Enver Torregroza - 2020 - Pensamiento 76 (291):1153-1171.
    The aim of the article is to show a new interpretation of Nicolás Gómez Dávila’s philosophy by means of an analysis of his early work Textos I. In the article it is demonstrated that the ten essays of this book, apparently dispersed, are connected thematically around the big questions of philosophical anthropology. They also can be described as phenomenological exercises from the methodological point of view. A philosophical hermeneutic of the Dávila’s work, attending different moments of his philosophy and rejecting (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  2
    Notas sobre la relación de Sein und Zeit con la fenomenología husserliana.Gérard Granel - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:555-583.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Forma y fenomenología en Ortega. Un análisis del “campo visual” en el entorno de las Meditaciones.Jesús González Fisac - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Corpo funzionale e corpo senziente. La tesi forte del carattere incarnato della mente in fenomenologia.Andrea Pace Giannotta - 2022 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 13 (1):41-56.
    In questo lavoro distinguo tra due versioni della tesi del carattere incarnato della mente: “debole” e “forte”. Secondo la versione debole, il possesso di stati mentali presuppone l’esistenza di un corpo che si muove ed agisce nell’ambiente, ossia un corpo funzionale. Secondo la versione forte, invece, il possesso di stati mentali presuppone l’esistenza di un corpo non solo funzionale ma anche senziente, ossia: il corpo come sede della sensibilità o coscienza fenomenica. Sostengo che alcuni approcci all’interno della “scienza cognitiva incarnata” (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Il problema della "Fenomenologia,, hegeliana.Galvano Della Volpe - 1927 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana 8:190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Percezione musicale e riflessione filosofica. La fenomenologia di Roman Ingarden.Ingo Schütze - 2007 - Pisa: ETS.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988