Results for 'Inmanencia-inmediatez'

187 found
Order:
  1.  9
    Algunas reflexiones acerca de cuestiones de método, inmanencia y evidencia en la filosofía moderna.Gustavo Sarmiento - 2012 - Azafea: Revista de Filosofia 14:107-122.
    En este trabajo se expone una crítica a la perspectiva de la conciencia, propia de la filosofía moderna: A partir de una errada interpretación del método de las matemáticas, Descartes y la filosofía moderna piensan que el conocimiento filosófico cierto se basa en la evidencia de un principio, la del yo existo, lo evidente dado a ese yo, más lo que se siga de ello. Como consecuencia de este error inicial, la doctrina moderna de la percepción sensible reduce toda la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  76
    Polaino-Lorente, aquilino:" Antropología e investigación en las ciencias humanas.".José Luis Cañas - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):349-352.
    El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológicos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. En el paradigma de pensador danés encontramos en la estructura del ser personal la necesidad de relacionarse con Dios, pasando por distintos estadios de la vida desde un primer estadio inferior “estético” a otro estadio superior “ético-religioso”. En la visión del filósofo alemán, por su parte, situamos la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  40
    La hermeneútica marceliana sobre la distinción entre «problema» y «misterio». (ARTíCULO.José Luis Cañas Fernández - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):173-188.
    El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológicos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. En el paradigma de pensador danés encontramos en la estructura del ser personal la necesidad de relacionarse con Dios, pasando por distintos estadios de la vida desde un primer estadio inferior “estético” a otro estadio superior “ético-religioso”. En la visión del filósofo alemán, por su parte, situamos la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    El concepto de “inmanencia práctica” en Deleuze.Marcelo Sebastian Antonelli Marangi - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):317-341.
    El artículo presenta la “inmanencia práctica” como clave de la ética que G. Deleuze elabora a partir de B. Spinoza y F. Nietzsche. La noción involucra tres tesis que manifiestan la reivindicación incondicional de la inmanencia y la crítica a toda trascendencia: valorización del cuerpo en detrimento de la conciencia; apelación a lo bueno y lo malo, en lugar del bien y el mal; y apología de la alegría e inocencia del devenir. Se sostiene que esta ética naturalista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    La inmanencia subjetiva como flujo virtual de emociones cinestésico-visuales y su potencia constitutiva de realidad.Alejandra Granados - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:197-218.
    El presente trabajo reflexiona sobre la estructura dual del signo dada por la conjunción del significado, aquello que es objeto de comprensión, y el significante, el medio material que permite expresar lo comprendido. Sin embargo, considerando la vida de emociones despertadas por estímulos cargados de valoración estética, en particular el movimiento corporal y la música, la estabilidad y armonía de di-cha estructura dual son puestas en cuestión. En dicho contexto de inestabilidad, la creatividad y la transformación se manifiestan como condiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    El problema de la inmanencia en Michel Henry. Una interpretación trascendental a partir del análisis de los sentimientos.Micaela Szeftel - 2022 - Anuario Filosófico 55 (2):329-357.
    Algunos intérpretes sostienen que la fenomenología de la inmanencia de Michel Henry amenaza el carácter singular del sujeto y la evidencia fenomenológica del mundo. En este artículo se argumentará que esas críticas deben ser matizadas. Para ello se abordará el análisis henriano de los sentimientos y se demostrará que el objetivo de Henry no es reducir la fenomenalidad a un núcleo premundano, sino describir las condiciones trascendentales por las cuales somos seres afectivos en un mundo necesariamente tonalizado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  37
    Inmanencia, intencionalidad y representación en Tomás de Aquino.Patricia Moya Cañas - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:113-131.
  8.  10
    Inmanencia, intencionalidad y representación en Tomás de Aquino.Patricia Moya Cañas - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:113-131.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  29
    Vida, inmanencia y democracia spinoziana.Jesús Ezquerra Gómez - 2013 - Dilemata 12:47-61.
    In this paper we will explain, first, the biopolitical conceptions of three contemporary thinkers ―Hannah Arendt, Michel Foucault and Giorgio Agamben― with the purpose of defining the biopolitical notion of “life”. Then we will try to regain ―following Deleuze― a concept of “life” that allows us a relation to politics opposite of that of the biopolitics. This alternative conception of “life”, crossed by the idea of immanence, will find its fullest expression in the work of Spinoza. Finally, we will try (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Inmediatez y dependencia. Acerca de la oposición entre Schleiermacher y Hegel.Adolfo Murguía - 1978 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 5:195-204.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Inmediatez y dependencia: acerca de la oposición entre Schlermacher y Hegel.Adolfo Murguía Zuriarrain - 1978 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 5:195-204.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Pensar la inmanencia: Gules Deleuze y Francois Jullien.Marcelo Sebastián Antonelli - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:81-106.
    El concepto de "inmanencia" ha adquirido una creciente relevancia en el campo filosófico contemporáneo. Dos destacados pensadores franceses, Gilles Deleuze y Franfois Jullien, le han otorgado un lugar fundamental en sus investigaciones. El propósito de este artículo es indagar el diálogo, poco explorado aún, entre ambos autores. Nuestra hipótesis de trabajo propone los siguientes ejes de análisis: primero, comparamos los usos de la expresión "absolutización de la inmanencia", acuñada por el sinólogo a fin de relativizar la trascendencia en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    La inmanencia y lo sagrado: una crítica al idealismo religioso.Carlos A. Segovia - 2018 - [Córdoba]: Editorial Almuzara.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Inmanencia Y Amor en la filosofía de Spinoza.José Ezcurdia - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 1--402.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Inmediatez y relación: dos claves para leer a KierKegaard.María Teresa López Fernández - 2004 - Revista de Filosofía (México) 36 (111):129-136.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Inmanencia y trascendencia en la intencionalidad.Magdalena Bosch - 1997 - Acta Philosophica 6 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ¿Inmanencia o trascendencia? Análisis comparativo de la relación entre afectividad pura y ética en las filosofías de Michel Henry y Emmanuel Levinas.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2001 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 28:329-350.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Monismo e inmanencia en la cosmología estoica.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2006 - Anuario Filosófico 39 (87):673-692.
    The aim of this paper is to bring out to light the monistic cosmological foundations on which any interpretation of Stoic ethics must be constructed, articulated around the concepts of immanence and necessity.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Estética e inmanencia en el pensamiento de Nietzsche.José Manuel Romero Cuevas - 2004 - Philosophica 27:247-265.
    La estética posee una importancia central en el pensamiento de Nietzsche. En el presente trabajo se expone cómo la afirmación filosófica nietzscheana de lo inmanente tiene como sustento sus reflexiones en torno al arte y extrae de este ámbito su instrumental teórico. Se mostrará así cómo Nietzsche lleva a cabo una justificación estética de la inmanencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La inmanencia del origen natural y la producción de la trascendencia social en el Discurso sobe el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres de Rousseau.por Norberto Ferré - 2019 - In Norberto Ferré & José Zambrano Gómez (eds.), De Maquiavelo a Rousseau: cinco estudios para aprender filosofía política moderna. San Martín, prov. de Buenos Aires [Argentina]: UNSAM Edita.
  21.  4
    enigmática trascendencia (en la inmanencia) de los «objetos» literarios y artísticos. Introducción al número monográfico «Literatura, arte, filosofía».Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:9-17.
    Presentamos en estas líneas el contenido de este número especial dedicado a la literatura, al arte y a la filosofía. Desde una perspectiva mayoritariamente fenomenológica, los trabajos que aquí presentamos insisten en la enigmática independencia (propia de una transcendencia inmanente) de los «objetos» que despuntan y dan consistencia a las actividades literarias y artísticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Entre la inmanencia y la "cosa misma": en torno a la quinta investigación lógica de Husserl (continuación).Rosemary Rizo-Patrón - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):63-145.
    Entre los múltiples temas de la fenomenología, el de la intencionalidad es un concepto clave que permite tentar una interpretación del significado del pensamiento husserliano respecto de su difícil relación con la modernidad y de su puesto en la filosofía contemporánea. La presente contribución sigue las huellas de ese concepto en la obra temprana de Edmund Husserl. Paralelamente, aborda la posición de Husserl respecto de la equívoca noción de "conciencia" o "subjetividad" la que, siguiendo ciertas concepciones de la modernidad, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  11
    El Hacer en la perspectiva de Vladimir Jankélévitch. Indicios para un nuevo pensamiento de la inmanencia.Senda Inés Sferco - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):77-96.
    Este estudio aborda la problemática del “Hacer” en la filosofía de Vladimir Jankélévitch a partir del análisis de su perspectiva “metafísica no ontológica”. Mediante un examen pormenorizado de sus escritos más tempranos, se indaga el estatuto que el autor confiere al Hacer como instancia intuitiva, activa y siempre temporalizada de la empiria. Este recorrido permitirá considerar la potencialidad y factibilidad de esta conceptualización para un renovado pensamiento de la inmanencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Mediación e inmediatez en la Dialéctica negativa de Theodor W. Adorno.Eduardo Assalone - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEn el presente trabajo se realiza una presentación de los conceptos y categorías principales de la Segunda Parte de Dialéctica negativa de Theodor W. Adorno. A partir de dicha presentación se plantean una serie de críticas a la posición de Adorno con el fin de demostrar la necesidad de reconocer un nivel inmediato de la realidad en base al cual actúen las diferentes mediaciones dialécticas. Al mismo tiempo, se señala la posibilidad de hacer esto dentro del propio marco de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  39
    Entre la inmanencia y la "cosa misma":en torno a la quinta investigación lógica de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (2):217-259.
    Entre los múltiples temas de la fenomenoogía, el de la intencionalidad es un concepto clave que permite tentar una interpretación del significado del pensamiento husserliano respecto de su difícil relación con la modernidad de su puesto en la filosofía contemporánea. La presente contribución sigue las huellas de este concepto en la obra temprana de Edmund Husserl. Paralelamente, aborda la posición de Husserl respecto de la equivoca noción de conciencia" o "subjetividad" la que, siguiendo ciertas concepciones de la modernidad, se venía (...)
    No categories
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  23
    La potencia como medio de diferenciación en la inmanencia. Deleuze, lector de Schelling, lectores de Spinoza.Gonzalo Santaya - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):119-146.
    Este artículo busca analizar el concepto deleuziano de potencia, trazando una genealogía que lo asocia con la filosofía de Schelling –inspirado, a su vez, en Spinoza–, con la finalidad de mostrar el modo en que dicho concepto puede funcionar como el medio para pensar la multiplicidad de diferenciaciones e individuaciones del Ser en el contexto de la filosofía de la inmanencia. Para ello, reconstruiremos la presencia de Schelling en el concepto de potencia tal como Deleuze lo desarrolla en sus (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Bajo el signo del Demogorgon: Inmanencia y relación en Lampas Triginta Statuarum de Giordano Bruno.Rodrigo Miguel Benvenuto - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):81-102.
    Nuestra investigación indaga sobre las posibilidades de establecer una lectura ontológico-relacional de la obra de Giordano Bruno, a partir de “La lámpara de las treinta estatuas” (Lampas triginta statuarum). La particularidad de esta obra, escrita en Wittenberg en 1587, reside en la exposición de la producción ontológica de las modalidades que surgen a partir de la relación entre lo infinito y lo finito por medio de estatuas o representaciones figurativas. Nuestra hipótesis consiste en exponer la matriz ontológico-relacional del pensamiento bruniano (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Rodrigo Guillermo Martínez Reinoso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):37-50.
    Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción afirmativa del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. La aventura de la inmanencia en Bergson.Moisés Barroso Ramos - 2003 - Laguna 12:115-126.
    El término aventura resumiría lo que de impulso inmanentista encierra el bergsonismo. Dicha aventura, empero, se ve finalmente empañada por las más diversas consideraciones de tipo espiritualista y de modo especial por la inquietud teológica del último Bergson. Llevar a cabo esa aventura implicaría formar un "circuito" entre lo virtual y lo posible. Sería así desarticulada en la ontología bergsoniana la inquietud antes mencionada y pensado el futuro con condiciones humanistas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Las aventuras de la inmanencia: ensayos sobre Spinoza.Diego Tatián & Sebastian Torres (eds.) - 2002 - [Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Cordoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  32
    ¿Es sostenible una ética de la inmanencia discursiva en Foucault?Juan Carlos Sánchez Antonio - 2017 - Isegoría 57:617.
    En este artículo nos proponemos exponer, a partir de los límites conceptuales encontrados a los planteamientos arqueo-genealógicos de Michel Foucault, la posibilidad de plantear, en dos momentos –arqueo-genealógico y gubernamental–, una “ética de la insubordinación reflexiva”. Es decir, una “ética de la libertad inmanente” al débil que al decir su palabra, denuncia y al denunciar cuestiona al tirano y su mundo al habar y actuar con –y por– los otros. Esta ética de la intersubjetividad planteada como una ética de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  3
    El señor absoluto como superación de la inmediatez en la Fenomenología del espíritu.Katherine Mansilla - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:65-82.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    El hombre, inmanencia y trascendencia.Rafael Alvira & Alejo G. Sison (eds.) - 1991 - Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Tiempo e inmanencia in Homenaji a Mons. Dr. Octavio N. Derisi en sus ochenta anos (vol I).Do Gamarra - 1987 - Sapientia 42 (165-166):213-232.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Estética de la inmediatez: reflexiones en torno a una fundamentación ético-filosófica de la obra de Gaston Bachelard.Arturo Martínez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):144-170.
    Si bien toda la filosofía de la imaginación bachelardiana está afectada por un materialismo simbólico y este puede ejercer las funciones de mediación o acompañamiento en el viaje de la ensoñación, también es cierto que la finalidad del arte –en este caso, de la poesía– es el relámpago, la búsqueda de la verdad, la aprehensión profunda del ser de las cosas; experiencia esta que difícilmente se puede dar si mediamos, entre el ser de la cosa y el ser del hombre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Trascendencia e inmanencia del Intelecto. Los casos de Anaxágoras y Giordano Bruno.Diana María Murguía Monsalvo - 2017 - Anuario Filosófico 50 (3):479-501.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Ética y libertad: la inmanencia de los límites.Renier Castellanos Meneses - 2010 - Escritos 18 (41):389-412.
    La libertad ética debe descubrirse en el intersticio entre la libertad positiva y la negativa, considerándose como límite pero no limitada por éstas. En esa frontera tienen lugar los encuentros y los acuerdos entre los hombres libres, los cuales, más allá de la ley, pueden establecer relaciones justas. Por eso la ética es también un encuentro como lo es la política, entendida como vínculo entre la comunidad y la libertad moral de los individuos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La aventura de la inmanencia en Bergson.M. Barroso Ramos - 2003 - Laguna 12:115-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Trascendencia e inmanencia de Dios en S. Buenaventura.Dionisio Castillo Caballero - 1974 - Salamanca: "Naturaleza y Gracia".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    El telar de cintura, inmanencia itinerante de la memoria.María Oliva Méndez González - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:29-45.
    El testimonio histórico que se desprende de los textos coloniales, escritos por los hombres de la conquista, no registró el papel fundacional de las mujeres en la sociedad, sino que enunció, tácita y recíprocamente vinculados, los conceptos de nación y masculinidad. La institucionalización de la supremacía masculina constituye una de las razones por las cuales las mujeres figuran como el sector de la población más desposeído y violentado de la sociedad centroamericana actual. Como veremos en el siguiente análisis, el arte (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Idealismo crítico e inmanencia en el pensamiento kantiano.Luis Martínez de Velasco - 1986 - Madrid: Orígenes.
  42.  6
    El hacer en la perspectiva de Vladimir Jankélévitch. Indicios para un nuevo pensamiento de la inmanencia.Senda Inés Sferco - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):77-96.
    Resumen Este estudio aborda la problemática del "Hacer" en la filosofía de Vladimir Jankélévitch a partir del análisis de su perspectiva "metafísica no ontológica". Mediante un examen pormenorizado de sus escritos más tempranos, se indaga el estatuto que el autor confiere al Hacer como instancia intuitiva, activa y siempre temporalizada de la empiria. Este recorrido permitirá considerar la potencialidad y factibilidad de esta conceptualización para un renovado pensamiento de la inmanencia.Tliis study concerns the problem of "Doing" in Vladimir Jankélévitch's (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    El estadio estético de Kierkegaard en en las categorías lógicas de Hegel: inmediatez, reflexión y posibilidad formal.María José Binetti - 2010 - Enfoques 22 (1):39-51.
    El presente artículo analizará el estadio estético de Kierkegaard a fin de mostrar cómo su dina-mismo interno confirma en la existencia individual algunas de las categorías que la Lógica de Hegel afirmó como orden y sentido de toda realidad existente. Con esto nos proponemos confrontar el tópico que opone el pensamiento de Kierkegaard al de Hegel y marcar las coinci-dencias de una misma orientación metafísica fundamental.The present paper analyzes the Kierkegaardian aesthetical stage in order to show how its inter-nal dynamism (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Contenidos-de-juicio en tanto «irrealia». La tensión entre inmanencia y trascendencia en la obra de Anton Marty.Mario González-Porta & Luis Niel - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Sobre la base de la relación con los conceptos de existencia y realidad, el artículo analiza la teoría de los contenidosde- juicio de Anton Marty en tanto irrealia y truth-makers. Partiendo de su debate con el ‘psicologismo’ y el ‘a-psicologismo’, mostramos la originalidad y la tensión de su posición, que intenta de articular el contenido- de-juicio con la inmanencia del acto intencional y la trascendencia de la objetividad, a partir de los conceptos de co-percepción e intencionalidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Ética de la inmanencia: el factor Spinoza.Vicente Hernández Pedrero - 2011 - La Laguna, Tenerife: Universidad de la Laguna. Biblioteca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Pufendorf y Spinoza. Inmanencia y derecho.Sergio E. Rojas Peralta - 2012 - In Francisco José Martínez (ed.), Spinoza en su siglo. Madrid: Biblioteca Nueva. pp. 163--180.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Constitución de orden e inmanencia de la vida. El significado (bio)político de la frontera moderna.Francisco Fernández-Jardón - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:119-135.
    En este artículo se pretende comprender de la frontera a partir de la exploración de su significado político. La tesis de fondo sostiene que las fronteras únicamente han podido llegar a ser reconocidas como dispositivos políticos en el marco del giro gubernamental del poder sucedido en la época moderna. La organización funcional de la frontera como una tecnología de poder biopolítica orientada a producir subjetividad permite descubrir la contingencia de su ordenación del mundo y, en consecuencia, la potencial politización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Meillassoux y Deleuze en torno a la inmanencia.Marcelo Antonelli - 2019 - Tópicos 38:27-55.
    Quentin Meillassoux es un filósofo francés que ha cobrado notoriedad a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence en 2006. Su obra se inscribe en el Realismo Especulativo, movimiento de reciente expansión en el campo filosófico contemporáneo que promueve una ontología realista. Además de reivindicar una filosofía materialista, Meillassoux defiende la inmanencia ya en su tesis doctoral L’inexistence divine y, especialmente, en el artículo “L’immanence: d’outre-monde”, donde afirma que una verdadera filosofía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    La genealogía del materialismo de la inmanencia en Antonio Negri.Antonio Gómez Villar & Raimundo Viejo Viñas - 2021 - Endoxa 48:213-232.
    Este artículo se propone rastrear genealógicamente el materialismo de la inmanencia que signa el pensamiento de Antonio Negri. Los inicios de tal operación filosófica, aunque entroncan con la evolución de los cinco Libros de la Autonomía obrera, se pueden situar a finales de los años ‘70, cuando Negri escribe La anomalía salvaje, dando lugar a una “vuelta a Spinoza”. Su objetivo fue el de volver a hallar un asidero ontológico, materialista; una operación filosófica que marcará su obra posterior. Si (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    El señor absoluto como superación de la inmediatez en la Fenomenología del espíritu.Katherine Mansilla - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:65-82.
    This article analyses the Hegelian notion of death, presented in the Phenomenology of Spirit. In this work, Hegel names death the “absolute master” and this idea appears in two different sections of the text. The first mention of the absolute master is in the death struggle for recognition, whereby the slave, who is aware of death and due to it experiments the anguish of its arrival, abandons the struggle to live at the service of his master. Thus, overcoming his own (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 187