Results for 'Taleed El-Sabawi'

1000+ found
Order:
  1.  17
    Health Inequities Among People Who Use Drugs in a Post- Dobbs America: The Case for a Syndemic Analysis.Jennifer J. Carroll, Bayla Ostrach & Taleed El-Sabawi - 2023 - Journal of Law, Medicine and Ethics 51 (3):549-553.
    Punitive policy responses to substance use and to abortion care constitute direct attacks on personal liberty and bodily autonomy. In this article, we leverage the concept of “syndemics” to anticipate how the already synergistic stigmas against people who use drugs and people who seek abortion services will be further compounded the Dobbs decision.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Giménez Caballero's fractured fairy tale : "El redentor mal parido" (1926).Maria T. Pao - 2010 - In Renée M. Silverman (ed.), The popular avant-garde. New York, NY: Rodopi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    El agua como el primer principio: Las razones de Tales de Mileto.José Solana Dueso - 2009 - Convivium: revista de filosofía 22:5-23.
    Tales de Mileto (VII–VI a.C.), además de ser uno de los siete Sabios, es considerado el primer filósofo precisamente por haber sido el primero en intentar dar razón de la estructura y formación del universo. El punto nuclear de la tesis de Tales afirmaba que el agua es el principio o materia originaria de la que han surgido todas las realidades que componen el variopinto y complejo tejido cósmico. A esta tesis, que hoy bien pudiera parecer extravagante, le cabe el (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La emergencia de significado en sistemas semióticos.Joao Queiroz & Charbel Niño El-Hani - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 56 (2):47-65.
    Cualquier descripción de la emergencia de significado en sistemas biológicos y artificiales debe apoyarse en un marco teórico que haga posible entender la naturaleza y la dinámica de tales procesos. En este artículo se toma la filosofía pragmática del signo de Charles S. Peirce, que asociamos aquí con el estructuralismo jerárquico de Stanley Salthe, como la base correcta para desarrollar ese marco conceptual. Se formulan algunas preguntas que consideramos fundamentales para asegurar una aplicación precisa de la noción de emergencia en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Estote tales: Presencia del Thasci Caecillii Cypriani de habitu virginum en el comentario de Prisciliano al Salmo primero (Priscilliani Tractatus primi salmi).Manuel José Crespo Losada - 2012 - Salmanticensis 59 (2):215-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    El arte de predicación medieval: Estudio del manuscrito «uniuscuiusque sermocinantis initium sit tale si placet» quedam doctrina ad formam praedicandi brevis.Alberto Descalzo de Blas - 2003 - Salmanticensis 50 (2):257-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Estote tales...: presencia del Thasci Caecilii Cypriani de habitu virginum en el comentario de Prisciliano al Salmo primero (Priscilliani Tractatus primi salmi).Manuel José Crespo Losada - 2012 - Salmanticensis 59 (2):215-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    El arte de predicción medieval: estudio del manuscrito "Uniuscuisque sermocinantis initium sit tale si placet" Quedan doctrina ad forman praedicandi brevis.Alberto Descalzo de Blas - 2003 - Salmanticensis 50 (2):257-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    De Tales a Anaxágoras: el defensor de la cosmología jonia frente a la escuela eleática.Isidoro Muñoz Valle - 1979 - Valladolid: Universidad de Valladolid.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Hasan M. El-Shamy, Types of Folktale in the Arab World. A Demographically-Oriented Tale-Type Index. Indiana University Press, 2004. [REVIEW]Galley Micheline - 2007 - Diogenes 54 (1):200-201.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    El reconocimiento como ideología.Axel Honneth - 2006 - Isegoría 35:129-150.
    El presente artículo se ocupa del problema de si existen formas de reconocimiento moral y social caracterizables como ideológicas, analizando qué propiedades de tales modos de reconocimiento justifican tal calificación. Pretende, además, articular un criterio que permita dirimir normativamente entre formas ideológicas y no ideológicas de reconocimiento. Este criterio será puesto a prueba en el análisis crítico de discursos actuales que reivindican el carácter de reconocimiento social para recientes transformaciones del mercado laboral en el mundo desarrollado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  12.  6
    El Nominalismo, ¿Está Asociado Necesariamente a Una Concepción Voluntarista de la Ley Natural? El Caso de Ockham y Hobbes.Carlos Isler Soto - 2014 - Praxis Filosófica 38:175-200.
    El nominalismo es normalmente asociado con una concepción voluntarista de la ley natural, sobre todo por la asociación de ambas doctrinas en la obra de Guillermo de Ockham. Sin embargo, no existe una conexión necesaria entre tales doctrinas, y para mostrar aquello, se expondrá la doctrina de Thomas Hobbes al respecto. En este autor, el nominalismo filosófico, más extremo que el de Ockham, se encuentra asociado a una concepción totalmente necesitarista de la ley natural, hasta el punto de que puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    El paradigma de la sensibilidad y la fragmentación en el PTMO de Gorgias.Pilar Spangeberg - 2021 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31.
    El artículo pretende mostrar la importancia que reviste el tratamiento ofrecido por Gorgias en torno a la sensación y su relación con el pensamiento y el lenguaje en los dos resúmenes conservados del Peri tou me ontos. Sostengo queallí se postula una fragmentación radical del hombre como polo unificado de la sensación, así como también del objeto en una multiplicidad de aristas que no encuentran momento sintético alguno. El paradigma de la sensibilidad fragmentada es el fundamento central, incuestionado en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  61
    El amor a la verdad en Tomás de Aquino.Cruz González Ayesta - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:37-46.
    El objetivo de este artículo es dar cuenta de la doctrina de santo Tomás sobre los aspectos morales del conocimiento de la verdad. El artículo se estructura en tres secciones. La primera, introductoria, examina la noción de verdad y sus dimensiones gnoseológicas (verdad y juicio). La segunda se ocupa del carácter final de la verdad: bien y fin no sólo del entendimiento sino del hombre. La tercera parte extrae las consecuencias antropológicas y morales de tales afirmaciones, examinando el papel regulativo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El proyecto humano en Bertrand Russell.José Idler - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    El propósito de este ensayo es examinar algunos de los puntos de vista relacionados con la ética en el pensamiento de Bertrand Russell. Los puntos de vistas éticos de Russell no están expresados de manera técnica o sistemática, es decir, él no escribió sobre estos asuntos como filosofo moral perteneciente a la academia, sino mas bien, sencillamente como autor. La visión de Russsell constituye una rica mezcla de conceptos e ideas, los cuales contemplan clemencias tales como la felicidad, el placer, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  34
    El Argumento Antiintelectualista de Wittgenstein sobre la Comprensión del Lenguaje (Wittgenstein's Antiintellectualist Argument about Linguistic Understanding).Manuel Perez Otero - 2000 - Theoria 15 (1):155-169.
    En el contexto de este artículo denominaremos mentalismo a la conjunción de dos tesis diferentes: (i) para que las expresiones lingüísticas tengan significado es necesario que haya entidades de carácter mental; (ii) tales entidades mentales son suficientes para fijar el significado de las expresiones correspondientes (es decir, lo determinan). Es característico deI segundo Wittgenstein el rechazo a ambas tesis. Pero son sus argumentos contra (ii), especialmente a partir de las consideraciones sobre seguir una regla, los que han concentrado casi toda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    El Argumento Antiintelectualista de Wittgenstein sobre la Comprensión del Lenguaje.Manuel Perez Otero - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (1):155-169.
    En el contexto de este artículo denominaremos mentalismo a la conjunción de dos tesis diferentes: para que las expresiones lingüísticas tengan significado es necesario que haya entidades de carácter mental; tales entidades mentales son suficientes para fijar el significado de las expresiones correspondientes. Es característico deI segundo Wittgenstein el rechazo a ambas tesis. Pero son sus argumentos contra, especialmente a partir de las consideraciones sobre seguir una regla, los que han concentrado casi toda la atención. En este trabajo presento el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El origen del rubor.Santiago Ginnobili - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende el libro sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  24
    El desafío de una medicina: teorías de la salud y ocho “Hipótesis del Mundo”.Gary E. Schwartz & Linda G. Russek - 2003 - Polis 5.
    Los autores abordan el desafío de integrar la medicina convencional, la medicina psicosomática, y la medicina alternativa, necesario, según señalan, no sólo por razones clínicas y económicas, sino por el desafío de crear una teoría comprehensiva que integre la riqueza de datos aparentemente disparatados y teorías de la salud y la enfermedad en un todo organizado. Se trata de llegar a una medicina integrada. En este trabajo los autores identifican ocho visiones fundacionales sobre la naturaleza, cada una de las cuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la “naturaleza humana”. (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización).Luis Razeto - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En el artículo se aborda la cuestión filosófica de la “naturaleza humana”, de cuya respuesta depende la posibilidad de cambios económicos, políticos y sociales, más o menos profundos y extendidos. En tal contexto, se parte examinando el comportamiento del consumidor moderno, cuyas necesidades, aspiraciones y deseos y el modo de satisfacerlos actualmente, parecieran constituir un obstáculo insalvable para generar tales procesos de cambio. Si el modo de ser del consumidor moderno fuese expresión cabal y coherente de la naturaleza humana, sería (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    El ciudadano y la noción de lo público.Gardy Augusto Bolívar Espinoza - 2004 - Polis 7.
    El presente texto en que Augusto A. Bolívar entrevista a Norbert Lechner, se profundiza sobre un conjunto de temas tales como los de “heterogeneidad estructural” y “hegemonía externa”, la distinción entre modernización y modernidad, “racionalidad normativa”, la tensión entre voluntad y necesidad y entre acción y condicionamiento, la autoproducción como comunidad de la sociedad moderna, las distinciones entre lo político con lo estatal y con lo público, lo que lleva a un análisis de la nueva ciudadanía, y finalmente se aborda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    El acceso del hombre a Dios en Zubiri: la vía de la religación.Juan Pablo Nieva Moreno - 2011 - Enfoques 23 (2):41-67.
    El filósofo español Xavier Zubiri centró toda su investigación en torno a tres temas fundamen-tales: la realidad, la inteligencia y Dios. La clave zubiriana para abordar el problema de Dios se encuentra en la religación del hombre al poder de lo real. Por esta razón, el presente artículo pretende mo..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. El agua en Chile: entre los derechos humanos y las reglas del mercado.Sara Larraín - 2006 - Polis 14.
    ¿Cuál es el estado de los recursos hídricos en el Chile? El siguiente texto nos aporta un análisis exhaustivo de la situación del agua en el país, incorporando elementos de la legislación vigente y del uso de tales derechos por parte de los privados, principalmente del sector minero, la industria de generación hidroeléctrica y la agroindustria exportadora. La creación de un mercado del agua sobre la base de criterios meramente mercantilistas, constituye una de las consecuencias más importantes de dicha transformación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    El discurso del método desde la perspectiva de Eduardo Nicol.Roberto Andrés González Hinojosa - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):511-525.
    En el presente trabajo se desarrollan las bases para la enumeración de las reglas del método a partir del pensamiento filosófico de Eduardo Nicol. En la propuesta temática del autor, amanece la necesidad de repensar el método concediéndole dos funciones preeminentes, tales como son, por un lado, la de servir de cedazo a las diferentes impresiones, así como a los distintos intereses exógenos a la razón buscadora de la verdad. Así también, por otro lado, el método constituye la instancia a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos.Catalina Barrio - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):105-125.
    El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia ; esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto que funda un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  1
    El horizonte temporal y las relaciones Dasein-mundo en dos perspectivas de Heidegger entre 1927-1930.Luis Butierrez - 2024 - Pensamiento 79 (306):1897-1914.
    En el siguiente trabajo analizaremos la consideración de la temporeidad en la relación Dasein-mundo, a partir de dos trabajos de Heidegger. En especial, desarrollaremos un estudio histórico-hermenéutico de sus elaboraciones en torno a los horizontes temporales, tanto en el período de SuZ, como en su curso de Friburgo de 1929-1930. En este marco buscaremos dar cuenta de las diferencias en que articula tales cuestiones respecto a sus relaciones con los éxtasis del Dasein. Junto a ello, nos proponemos argumentar que esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  45
    Sobre el sentimiento de vergüenza en la Ética Nicomáquea y la Retórica de Aristóteles.Marta Gil - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:5-18.
    En el siguiente estudio examinaremos el sentimiento de vergüenza desde dos planteamientos distintos formulados por Aristóteles: el de la Retórica, por una parte, y el de la Ética Nicomáquea , por otra, con la finalidad de dar cuenta de las diferencias, así como de los puntos de confluencia que existen entre ambos. Asimismo, consideraremos la intrincada conexión que existe entre la agencia humana y cuestiones tales como la voluntariedad, la responsabilidad y la culpa, así como el papel fundamental de esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    El enfoque de la neutralidad Y la sexualidad Del dasein en la analítica de Heidegger entre 1927-1929.Luis Fernando Butierrez - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):31-53.
    RESUMEN En este trabajo analizaremos las consideraciones sobre la neutralidad y la sexualidad del Dasein en sus articulaciones con la dispersión fáctica y la libertad en las elaboraciones de Heidegger entre 1927 y 1929.En este marco nos proponemos argumentar que tales consideraciones tienen como función poner de manifiesto el carácter primario de la estructura ontológica del Ser-con y el horizonte originario de la temporeidad, desde la cual circunscribe el empuje de las dinámicas respectivas. Para ello, en primer lugar analizaremos la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  10
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  22
    El problema mente-cuerpo tras cincuenta años.Jaegwon Kim - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    Hace aproximadamente 50 años que se reintrodujo el problema mente-cuerpo en la filosofía como problema metafísico serio. Este artículo revisa el debate que ha seguido a las obras seminales de los años 50 y 60 de escritores tales como J. J. C. Smart, Herbert Feigl, Hilary Putnam y otros, y ofrece una evaluación del estado actual de la discusión.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31.  7
    El malestar en la educación.Vera Vaksman - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 3.
    El texto comienza por presentar lo que Charles Taylor denomina "malestar en la modernidad" cuya manifestación se produce bajo tres formas: el lado oscuro del individualismo, la primacía de la razón instrumental y el atomismo social en el que cada uno se ocupa de sí y la cosa pública pierde interés. Tales formas de malestar se enmarcan en un horizonte común: la crisis de lo público. A partir de ellas es posible dar cuenta también de un "malestar en la educación". (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    El discurso del método desde la perspectiva de Eduardo Nicol.Roberto Andrés González Hinojosa - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):511-525.
    En el presente trabajo se desarrollan las bases para la enumeración de las reglas del método a partir del pensamiento filosófico de Eduardo Nicol. En la propuesta temática del autor, amanece la necesidad de repensar el método concediéndole dos funciones preeminentes, tales como son, por un lado, la de servir de cedazo a las diferentes impresiones, así como a los distintos intereses exógenos a la razón buscadora de la verdad. Así también, por otro lado, el método constituye la instancia a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El círculo hermenéutico y la confusio linguarum. O de cómo es posible la comprensión.Carlos Villarino - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    Se interpreta el relato del Génesis 11 como un factum de la condición humana, cuya historicidad nos es legada por la tradición judeocristiana. El relato bíblico supone para el temprano pensamiento occidental un reconocimiento de que la lengua (su pluralidad) juega un papel fundamental en la configuración del lazo social. Según Gadamer, el problema con el relato del Génesis 11 consiste en que induce a una visión inapropiada del lenguaje desde el punto de vista ontológico. La aproximación que se intenta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    El teatro judío en Francia. La invención de un género sobre la base de prejuicios raciales (1880-1910).Joan Pubill Brugués - 2022 - Arbor 198 (805):a661.
    El objetivo principal de este trabajo es examinar cómo se conceptualizó la noción de teatro judío entre los años de la aventura boulangista y las postrimerías del afer Dreyfus, período histórico en que se formó la cultura política contrarrevolucionaria. A través de los escritos y críticas teatrales de las revistas y periódicos nacionalistas y antisemitas más representativos, tales como La Cocarde, La Libre Parole, Le Soleil, L’Œuvre, L’Action française bi-mensuelle, L’Action française y La Revue Critique des Idées et des Livres, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    El mecanismo evolutivo de Margulis y los niveles de selección.Javier Suárez Rodríguez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENLa teoría evolutiva de Margulis implica una auténtica revisión de algunos de los conceptos fundamentales de la biología tradicional. Uno de tales cambios tiene que ver con el controvertido debate acerca de las unidades de selección. Este trabajo considera la propuesta de Margulis como una nueva tradición de investigación (TI) y trata de evaluar sus consecuencias para la citada disputa. Se sugieren tres ideas: una, que su teoría supone la revisión de conceptos tradicionales de la biología; dos, que su estudio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    El don como principio crítico democratizador. Una reflexión sobre la crisis de la democracia.Alessandro Caviglia - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:150-172.
    El texto versa sobre la crisis de la democracia y examina las posibilidades de la teoría de la reciprocidad para hacer frente a la misma. La teoría de la reciprocidad tiene un pie en el trabajo filosófico de Kant. Presentamos primero la relación entre crisis y crítica presente en su obra, para pasar a la rearticulación de la crítica en la teoría de la reciprocidad. Con ello, la democratización se presenta como un camino para hacer frente a la crisis. Puesto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    El texto cartesiano de la adoración y la hipótesis de los juicios implícitos verdaderos.Mauricio Alejandro Otaíza Morales & Pablo López-Silva - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):101-122.
    El carácter analítico de Meditationes implica que, por una parte, ninguna verdad puede ser interpretada sin referencia al lugar concreto que ocupa en el orden de razones y, por otra, que no existen en Meditationes ficciones que permanezcan advertidamente como tales. Sin embargo, la presencia de algunas pasiones no ha sido justificada, lo que pone en cuestión el carácter analítico de la obra. Proponemos que tales pasiones son efecto de juicios implícitos. Para poner a prueba nuestra hipótesis, hemos elegido un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    El estatus ontológico de los mundos posibles.Manuel Pérez Otero - 2009 - Critica 41 (122):69-96.
    Tanto la Fórmula Barcan como la postulación de possibilia contradicen los juicios intuitivos preteóricos de la mayoría de los sujetos, favorables al actualismo sobre la naturaleza de los mundos posibles. En este artículo discuto y rechazo dos argumentos que pretenderían contrarrestar tales juicios, y que conciben erróneamente la relación entre la semántica de mundos posibles y nuestros lenguajes naturales modales. El argumento más importante asume que el dominio de todas las entidades es idéntico al dominio de @. Desarrollo una interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  18
    El Esquema Cruzado como forma de Análisis Cualitativo en Ciencias Sociales.Javier Corvalán - 2011 - Cinta de Moebio 42:243-260.
    El artículo analiza los fundamentos epistemológicos y metodológicos del esquema cruzado en el campo de las ciencias sociales y en particular del análisis cualitativo, considerando que el origen de tal esquema se encuentra en las coordenadas cartesianas. Tales coordenadas tienen un conjunto de elementos que a la vez están en la base de la geometría analítica y a partir de ella se resaltan tres aspectos que han sido “exportados” mediante el uso de este esquema, hacia las ciencias sociales: la lógica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El fenómeno religioso entendido desde la apertura a la trascendencia: ¿posibilidad o límite? Una mirada crítica desde el pensamiento de Charles Taylor.Ignacio Sepúlveda del Río - 2016 - Pensamiento 72 (271):335-353.
    Hay diversas maneras de entender y definir la religión. El filósofo canadiense Charles Taylor —quien se ha ocupado del fenómeno religioso en los últimos años— la ha intentado definir desde la trascendencia. El problema de esta definición es que no está exenta de críticas: la primera de ellas plantea que la religión propone ideales humanos demasiado altos, tales como el ascetismo, la mortificación o la renuncia a los fines humanos ordinarios. La segunda crítica, por su parte, pone el acento en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    El pasmo de ser hombre.Octavi Fullat & Octavio Fullat Genís - 1995 - Barcelona: Editorial Ariel.
    El ser humano es esto - e.g. bazo y bioquímica del cerebro - y aquello - e.g. conocimientos físicos y sentimientos filantrópicos-. Pero el hombre no acaba en lo que es hoy y mañana, sino que a esto añade el "poderser", añade la capacidad de proyectar proyectándose. Esta capacidad anda ciertamente condicionada por la herencia biológica, por la psicología profunda y por la herencia cultural: tales condicionamientos no anulan, sin embargo, el que el hombre también sea lo que puede ser. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    El sorteo como dispositivo de la civilidad en Étienne Balibar.Pablo Beas Marín - 2023 - Isegoría 68:e06.
    En este artículo se exploran las aporías entre política y conflicto presentes en el pensamiento de Étienne Balibar. El texto explica, primero, cómo el conflicto es consustancial a la política y cómo, al mismo tiempo, un antagonismo excesivo puede imposibilitar la política sumiéndola en una espiral de violencia. En segundo lugar, el artículo muestra distintas estrategias para atemperar el antagonismo tales como el agonismo y la civilidad. Por último, en relación con este último concepto, se plantea la posibilidad de pensar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    El valor de la técnica.José Antonio Marín-Casanova - 2003 - Isegoría 29:139·157.
    Se propone una reflexión sobre técnica y valores, particularmente sobre el valor de la técnica. Primero, en el sentido de la técnica como valor, un valor superlativo, puesto que permite lo más valioso para nuestra especie, su supervivencia. El proceso de realización de este valor produce, a su vez, el artefacto en que consiste la naturaleza humana. Ahora bien, el precio de ese valor técnico es asimismo superlativo, puesto que el vaciamiento técnico de la naturaleza comporta que la especie carezca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  9
    El texto cartesiano de la adoración Y la hipotesis de Los juicios implícitos verdaderos.Mauricio Otaíza & Pablo López-Silva - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):101-122.
    RESUMEN El carácter analítico de Meditationes implica que, por una parte, ninguna verdad puede ser interpretada sin referencia al lugar concreto que ocupa en el orden de razones y, por otra, que no existen en Meditationes ficciones que permanezcan inadvertidamente como tales. Sin embargo, la presencia de algunas pasiones no ha sido justificada, lo que pone en cuestión el carácter analítico de la obra. Proponemos que tales pasiones son efecto de juicios implícitos. Para poner a prueba nuestra hipótesis, hemos elegido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Contra el utilitarismo: el heterogéneo enfoque de los teóricos de la virtud.Gabriel Aragón Aranda - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):67-88.
    El presente trabajo, perteneciente al campo de la ética normativa, tiene como propósito ofrecer una selección de objeciones relevantes al utilitarismo. Dicha selección viene dada por una serie de autores que guardan relación con la heterogénea ética de la virtud. En primer lugar, trataremos sucintamente el utilitarismo viendo en qué consiste en su sentido más general para pasar, en un segundo momento, a atender a ciertas críticas provenientes de Rachels, MacIntyre, Foot y, en especial, de Williams, donde el problema de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    El Barrio Yungay y sus funciones particulares.Jaime Aymerich Hegnauer - 2002 - Polis 2.
    El autor entrega una visión global del barrio Yungay, desde lo conceptual y lo histórico hasta el estudio de la percepción que tienen de él sus actuales habitantes. Lo resalta como uno de los más antiguos de la ciudad de Santiago, y hoy uno de los doce barrios mayores de la comuna de Santiago. El trabajo entrega también estudios sobre sus funciones, tales como servicio de transporte, equipamientos comerciales, administrativos, sociales, culturales y de esparcimiento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    El rol de las condiciones sociales y espacio-temporales sobre la relación investigador y objeto de estudio.Eliana Ibáñez-Arancibia & Patricio De los Ríos-Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 20 (1):41-51.
    La ciencia procura siempre alcanzar la máxima objetividad del sujeto como investigador, pero éste en realidad no puede escapar a su subjetividad, y por lo tanto, de pensar de manera abstracta la realidad en que están inmersos el “objetoobservado” y el “sujeto-observador”. Durante el siglo XX, algunos filósofos de la ciencia, tales como Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, influenciaron las distintas aproximaciones epistemológicas a la ciencia hasta la fecha de hoy. En este escrito, se describe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    ¿El retorno del narrador? Reflexiones sobre la lectura benjaminiana de Kafka.Anabella Di Pego - 2018 - Agora 37 (1).
    Walter Benjamin sees in the figure of Franz Kafka the possibility of the return of the Storyteller, even in times in which he announces the end of the storytelling. We intend to clarify this apparent paradox, analyzing Kafka´s “little tricks”. These tricks put their stories in relation with the fairy tales tradition and at the same time enable the survival of the storytelling under the modern conditions of life. The guile is present in the fairy tales and in Kafka´s stories, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. El pensamiento de Maurice Halbawachs.Eguzki Urteaga Olano - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:253-274.
    Gran figura de la sociología francesa de la primera mitad del siglo XX, Maurice Halbwachs ha dejado detrás de sí una obra de una gran riqueza, que va del estudio de la morfología social al de la psicología colectiva y que aborda temas tales como el consumo, las clases sociales, la memoria de los grupos y de las sociedades, el suicidio, la vida urbana, la religión o la demografía. Consta también de numerosos escritos metodológicos dedicados a la cuantificación en ciencias (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    El principio de tolerancia en Rudolf Carnap y su interpretación pragmatista.Diego Morollón Del Río - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):51-58.
    En el siguiente trabajo se explicará el Principio de Tolerancia en Carnap y su relación con valores derivados del pragmatismo en la elección de sistemas lógicos. La intención es la de hacer un sucinto repaso a la filosofía de Carnap que nos lleve a comprender las bases de tal principio, en el cual existen premisas pragmáticas que incluyen valores Ilustrados en el ejercicio de la ciencia. Tales valores nos ayudarían a elegir entre sistemas científicos (matemáticas newtonianas o einstenianas; geometrías euclidianas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000