Results for 'campo de concentración'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Cuerpo mapuche en campos de concentración: excepción y diferencia en la Conquista del desierto / Mapuche’s body in concentration camps: an exception and a difference in the Conquest of the desert.Martín LLancaman Cárdenas - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):47-60.
    Este artículo revisa el proceso histórico de la ‘Conquista del desierto’ y la existencia de campos de concentración para indígenas en Argentina a través de una lectura de hermenéutica filosófica. El objetivo del artículo es interpretar el periodo y el uso de campos como instancias que configuraron la diferenciación del pueblo mapuche como sujeto racializado en la sociedad argentina. Los resultados de la exposición muestran que la marginación del cuerpo mapuche ocurre por el registro de excepciones y que aquella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    El campo de concentración de Martín García. Entre el control estatal dentro de la isla y las prácticas de distribución de indígenas (1871-1886)The concentration camp of Martin Garcia. Between state control in the island and distribution practices of indigenous peoples. [REVIEW]Mariano Nagy & Alexis Papazian - 2011 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La segunda generación: los hijos mexicanos de sobrevivientes de campos de concentración del Holocausto.Jessica Lepe - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):77.
    Después de la Segunda Guerra Mundial, los judíos sobrevivientes emigraron por todo el mundo. Sus hijos han sido reconocidos como la Segunda Generación. Muchos se destacan como preservadores y difusores de la historia y conciencia del Holocausto. Este artículo se apoya en los testimonios de Aron Gilbert y Orly Beigel, hijos de sobrevivientes de campos de concentración, que nacieron y crecieron en México.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    El campo de concentración de Martín García. Entre el control estatal dentro de la isla y las prácticas de distribución de indígenas (1871-1886)The concentration camp of Martin Garcia. Between state control in the island and distribution practices of indigenous peoples. [REVIEW]Mariano Nagy & Alexis Papazian - 2011 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 1 (2).
  5.  5
    Espacio y desaparición: los campos de concentración en Argentina.Pamela Colombo - 2011 - Isegoría 45:639-652.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Hannah Arendt Y Los Campos de concentración: Una imagen Del infierno.Mariela Cecilia Avila - 2014 - Alpha (Osorno) 39:177-187.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Comentario al artículo “El campo de concentración de Martín García. Entre el control estatal dentro de la isla y las prácticas de distribución de indígenas (1871-1886)” Mariano Nagy y Alexis Papazian. Publicado en. [REVIEW]André Menard - 2012 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Comentario al artículo “El campo de concentración de Martín García. Entre el control estatal dentro de la isla y las prácticas de distribución de indígenas (1871-1886)” Mariano Nagy y Alexis Papazian. Publicado en. [REVIEW]André Menard - 2012 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Wstawac. (El sueño en los campos de concentración).Pablo Lópiz Cantó - 2009 - Laguna 25:79-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    El «oikos» como referente simbólico en condiciones de adversidad.Eulalia García-Marín - 2024 - Pensamiento 79 (304):1159-1175.
    El texto plantea la importancia del oikos griego en tanto referente simbólico que puede permitir, en condiciones de adversidad, la construcción de una estética de la existencia que se constituya en una opción para seguir viviendo cuando las condiciones son desfavorables para la existencia de la vida y para la vivencia del hogar, es decir, en escenarios de conflicto como los que actualmente viven muchas personas en condición de refugiados, de inmigrantes, de asilados; así también quienes están secuestrados y aquellos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Hannab Arendt y la cuestión del mal radical.Agustín Serrano de Haro Martínez - 1996 - Diálogo Filosófico 36:421-430.
    En la clasificación aristotélica de formas de gobierno no tendría encaje adecuado la forma de dominación política por la que será recordado nuestro siglo: el totalitarismo. Tal es la tesis de Hannah Arendt. Pero la pensadora judía ha querido mostrar ante todo que el análisis de los regímenes totalitarios y de su más peculiar realización -el campo de concentración- daba un sentido inesperado y desconcertante al concepto filosófico del mal radical.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Sobre el Holocausto y el problema de la representación de la negatividad extrema en el cine.José Antonio Mérida Donoso - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:277-292.
    Mucho se ha escrito sobre la imposibilidad de representar el Holocausto como quiebra en el proceso civilizador. Sin embargo, la convocatoria al silencio pronto fue rota por una controversia de relatos que difieren en sí sustancialmente. Desde entonces, el debate sobre la pertinencia de narraciones de corte realista, melodramática o cómica, cuando no fantástica, su legitimidad o ilegitimidad y el uso de material de archivo en los filmes sigue generando importantes dudas a la hora de abarcar la representatividad del horror. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Construcción de una ética de las diferencias a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas.Andrea Lizeth López Flores - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (10):10.
    El objetivo de este trabajo es presentar la filosofía de Emmanuel Levinascomo un posible fundamento para construir una ética que tome encuenta las diferencias, para con base en ello lograr un pluralismo en lasociedad.La preocupación por el Otro en la filosofía de Emmanuel Levinasestá relacionada estrechamente con su situación personal: ser un filósofode origen judío durante la Segunda Guerra Mundial, lo que le llevó aser encarcelado en primera instancia, debido a conflictos políticos, y mástarde enviado a un campo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    La noción de víctima vista desde la violencia sobre el cuerpo.Daniel Buitrago Arria & Camila Jiménez Guzmán - 2023 - Pensamiento 79 (303):313-332.
    El propósito del presente artículo es abordar la siguiente pregunta: ¿cuál es la relación entre la noción de víctima y la violencia que se ejerce sobre su cuerpo? Para estudiar esta pregunta se parte de los estudios de Giorgio Agamben y Roberto Esposito para proponer un marco hermenéutico que permita ofrecer una nueva comprensión de la condición de víctima ejemplificada en dos contextos: los campos de concentración nazis (con base en los testimonios recopilados por Primo Levi) y el conflicto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    “¿Quién estuvo en Auschwitz, usted o yo?”: El juicio de Bergen-Belsen en las páginas del semanario Argentinisches Wochenblatt.Tomás Schierenbeck - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e125.
    El siguiente artículo se propone recuperar la cobertura del juicio de Bergen-Belsen por el semanario Argentinisches Wochenblatt, una de las principales publicaciones dirigida a la comunidad germanohablante en la Argentina y editada en la Ciudad de Buenos Aires. El proceso judicial de Belsen tuvo lugar entre septiembre y noviembre de 1945 y fue dirigida por una corte británica en la ciudad de Lünenburg. En el mismo se enjuiciaron a cuarenta y cinco agentes de las SS y sus colaboradores por crímenes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-164.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey dla, los Ilamados (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Reflexiones sobre el holocausto a partir de literatura.Martina Cociña Cholaky - 2020 - Studium 25.
    A partir del examen de obras sobre el holocausto se reflexiona sobre su singularidad, sus implicaciones y consecuencias, reafirmando la necesidad de instaurar una ética contra el olvido. Ciertos textos logran testimoniar lo inconcebible, de ahí que se recurra a estos para aprehender las dimensiones de lo acontecido. La literatura tiene una función esencial en la tarea de la memoria pues, mediante la narración de historias, posibilita conocer cómo se organizó el régimen nazi, cuáles fueron las bases en que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    Terror, labor y consumo: la sociedad de los seres superfluos según H. Arendt.María José López Merino - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:93-112.
    En el pensamiento de H. Arendt, las lecturas sobre el totalitarismo de The Origins of Totalitarianism, pueden ser leídas en paralelo a sus lecturas sobre la sociedad de masas, de la labor y el consumo en The Human Condition. Nos interesa mostrar en este artículo que se trata de lecturas convergentes, que se encuentran ligadas en la evolución del pensamiento de la autora y conservan algunas notas temáticas comunes como la preocupación por: el aislamiento, la soledad, el desarraigo y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  8
    Auschwitz como telos de la agresión y la guerra.María Clara Garavito - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):111-119.
    Auschwitz se ve a menudo como una singularidad histórica, un evento que no se puede explicar con las categorías tradicionales que dan cuenta de la agresión entre los seres humanos. En éste artículo queremos dar cuenta, siguiendo la explicación de Freud y Lacan, que lo que pasó allí es una muestra de la actividad de deshumanización inherente a toda guerra que se llevó a su grado máximo en el campo de concentración. La agresión busca la deshumanización más que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Comprensión política y experiencia de los totalitarismos en el pensamiento político de Hannah Arendt.Jerónimo Botero & Yuliana Leal - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:53-67.
    El propósito de este artículo es analizar la perspectiva de Hannah Arendt sobre el problema de la originalidad e incomprensibilidad del horror de los regímenes totalitarios, utilizando los testimonios de Primo Levi en Si esto es un hombre y Los hundidos y los salvados. Arendt considera que los campos de concentración y exterminio son la institución central de los regímenes totalitarios, en los cuales se intenta destruir la humanidad de las víctimas a través de prácticas de terror que no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    Hurbineck: La palabra inaudible O el decir después de auschwitz.Ricardo Forster - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    Por medio de un lenguaje descriptivo y poético, el autor pretende mostrar partes del testimonio de un prisionero de Auschwitz, Primo Levi, que relata algunas vivencias de un niño, también prisionero, llamado Hurbinek, quien había nacido en los campos de concentración y no sabía hablar. Los demás prisioneros, especialmente un joven llamado Henek, intentan enseñarle algunas palabras. El escrito pretende mostrar cómo el relato de Hurbinek y las historias sobre el despojo del nombre y la identidad de los prisioneros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-160.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey dla, los Ilamados (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Exilio y migración en La nave de los locos de Cristina Peri Rossi : un viaje por los espacios otros.Juan D. Cid Hidalgo - 2012 - Co-herencia 9 (17):51-70.
    En La nave de los locos los signos propuestos alrededor del tópico de la embarcación recolectora de orates que replica el espacio manicomial, o de los campos de concentración, o de las dictaduras, subraya además el abandono y el despojo de la sociedad y su asentamiento fundamental, la ciudad, que niega una y otra vez la presencia de los perturbadores. En esta circunstancias, creemos que el texto de Cristina Peri Rossi va mutando desde la concepción de la marginación como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Terror, labor y consumo: la sociedad de los seres superfluos según H. Arendt.María José López Merino - 2015 - Revista de Filosofía 71:93-112.
    En el pensamiento de H. Arendt, las lecturas sobre el totalitarismo de The Origins of Totalitarianism, pueden ser leídas en paralelo a sus lecturas sobre la sociedad de masas, de la labor y el consumo en The Human Condition. Nos interesa mostrar en este artículo que se trata de lecturas convergentes, que se encuentran ligadas en la evolución del pensamiento de la autora y conservan algunas notas temáticas comunes como la preocupación por: el aislamiento, la soledad, el desarraigo y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    J.-p. Sartre Y la cuestión Del totalitarismo. Notas sobre Una polémica.Esteban Molina González - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 35:157-164.
    En este artículo nos proponemos mostrar el lugar que ocupa el descubrimiento de los campos de trabajo forzado en la concepción sartriana de la política. Trataremos asimismo de mostrar que su concepción del poder impide captar la esencia totalitaria del régimen comunista que se estableció en la URSS a partir de 1923. Trataremos también de mostrar lo que dicha concepción debe a las discusiones con Maurice Merleau-Ponty y con Claude Lefort.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    «Preferiría pintarme los labios»: notas sobre la resistencia (irrepresentable) en Foucault y Derrida.Verónica González & Tuillang Yuing-Alfaro - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:97-114.
    El siguiente artículo examina la noción de resistencia elaborando un análisis que problematiza el lugar de la representación en política y en democracia. En un primer momento, se plantea el problema a partir de un relato que narra un episodio y un gesto especiales de algunos prisioneros liberados de un campo de concentración. Desde esta cuestión, se revisan las aportaciones de Michel Foucault relativas a la resistencia que dan como resultado, en definitiva, un desacople de las relaciones entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Transformaciones de Las Prácticas de Edición En la Era Del Capitalismo Informacional. El Caso de la Editorial Teseo.Daniela Szpilbarg - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:89-109.
    En la última década, se han producido fuertes reconfiguraciones en la industria editorial argentina. En principio, se puede pensar en tres procesos que coexisten y que marcan tendencias novedosas en la formación y configuración de los campos editoriales nacionales: la concentración de la industria, la irrupción de las tecnologías digitales y la internacionalización. Los tres procesos se articulan de manera transformadora y complementaria. En este contexto, los editores funcionan como intermediarios culturales a partir del fortalecimiento de emprendimientos de nuevo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    enseñanza del Holocausto: una oportunidad pedagógica para reflexionar sobre los conflictos sociales actuales.Guadalupe Lopez Mateu - 2020 - Clio 46:30-40.
    Tras una experiencia de campo, realizando visitas guiadas en un campo de concentración nazi y una intervención en las aulas de cuarto curso de Educación Secundaria, se han detectado unas problemáticas en la enseñanza del Holocausto que se anteponen a los objetivos de la misma: analizar lo que supuso apartar y exterminar a todo aquel que es “diferente”, para reflexionar sobre las exclusiones y discriminaciones actuales. Para resolver dichas problemáticas, en este estudio se propone un enfoque alternativo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Memoria del mal.Jorge Semprún - 2011 - Isegoría 44:377-412.
    En mayo de 2003 se celebró la duodécima edición de las «Conferencias Aranguren». Jorge Semprún dictó tres conferencias magistrales tituladas «Kant y la mochila del maquis», «El mal radical y las letrinas de Buchenwald» y «Literatura y memoria del mal: de Sartre a Paul Ricoeur», agrupadas todas ellas bajo el título genérico de Memoria del mal. El hilo conductor de las tres intervenciones fue la experiencia de Semprún como deportado político en el campo de concentración de Buchenwald, tan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31.  3
    Hannah Arendt and concentration camps: An image of hell.Mariela Cecilia Avila - 2014 - Alpha (Osorno) 39:177-187.
    El presente artículo da cuenta de la reflexión de Hannah Arendt sobre los campos de concentración y exterminio de la Segunda Guerra Mundial, a los que considera la principal institución del poder organizado. Su análisis gira en torno a los campos como espacios en los que se experimenta con la vida de los hombres y donde se demuestra, a su vez, que todo es posible. Este artículo pone el acento en la mirada filosófica de la autora, que vislumbra estos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    El imposible testimonio: Celan en Derrida.Ricardo Forster - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    El presente escrito quiere poner de presente algunos problemas referentes al testimonio: la veracidad del testimonio, la comparación del conocimiento metódico y científico y el conocimiento del testimonio, la imposibilidad de representar lo irrepresentable después de Auschwitz y la apuesta por mantener la memoria a pesar de la incapacidad que existe para representar lo ocurrido en los campos de concentración. Estos problemas van a ser tratados por medio de la poesía de Celan, quien habla y da su testimonio con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Sin nombre.Emmanuel Levinas - 1999 - Diálogo Filosófico 43:27-30.
    ¿Qué es lo más básico en el hombre? Aquello que puede resistir, sin quebrantarse, aun en un campo de concentración. Esto sólo sucede con la verdadera vida interior, que no es un pensamiento piadoso o revolucionario, sino la obligación de amparar toda la humanidad del hombre en el camarote, expuesto a todos los vientos de la conciencia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Bioethics and clinical trials in patients with Proliferative Diabetic Retinopathy.Pérez Arianna Hernández, Oslay Mijail Tirado Martínez, María del Carmen Rivas Canino, Mayelín Sureda Martínez & Catherine Hernández Cedeño - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):88-111.
    La Segunda Guerra Mundial y las atrocidades cometidas en investigaciones con los prisioneros en los campos de concentración nazis y japoneses, despertaron la conciencia por el desarrollo de los derechos humanos que se habían conquistado paulatinamente a lo largo de la historia. Por ello se conforman una serie de leyes, normas y declaraciones donde se tratan los aspectos bioéticos en los ensayos clínicos. Se debe prestar vital atención a la relación médico-paciente en el curso de las investigaciones y considerar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Labor, consumo, genocidio.Omar Darío Heffes - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 50:953-959.
    El objetivo de esta presentación es establecer una relación entre el ciclo de la labor, conceptualizado por Arendt en La condición humana, y el campo de concentración. Se parte de la clara alusión de Arendt, en donde argumenta que lo que se busca en el campo de concentración, es la construcción de un animal que sólo tenga la “libertad” de “reproducir su especie”. Dichas características están insertas en el animal laborans que también pareciera ser la cifra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Ilustración y republicanismo como el topos del feminismo.Clara Serra Sánchez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:171-179.
    La Modernidad ha sido el escenario de su propia crisis ¿Acaso estaba ésta abocada a su quiebra? ¿Son la razón instrumental, el nazismo, el nihilismo o el capitalismo los hijos monstruosos de una Ilustración realizada? ¿Y el patriarcado?¿No ha sido también la razón una proclama masculina? Pretendemos defender que tanto la lucha feminista como el marxismo necesitan en el siglo XXI recuperar una Ilustración que no se ha realizado en la técnica, en los campos de concentración o en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  4
    Modalidades del mal durante el nacionalsocialismo.Javier Leiva Bustos - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1).
    Modalities of Evil during National Socialism Resumen: Considerando que los diversos actos y atrocidades perpetrados por el nacionalsocialismo no pueden reducirse a una única teoría, a una única causa o a una única raíz, el presente artículo se propone analizar las diferentes expresiones que el mal adoptó durante el III Reich. Para ello, analizaremos los términos arendtianos de “banalidad del mal” y “mal radical”; presentaremos nuestra propuesta de lo que hemos denominado “espontaneidad del mal”; expondremos el mal que se veían (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Shorebirds’ Longer Migratory Distances Are Associated With Larger ADCYAP1 Microsatellites and Greater Morphological Complexity of Hippocampal Astrocytes.Diego de Almeida Miranda, Juliana Araripe, Nara G. de Morais Magalhães, Lucas Silva de Siqueira, Cintya Castro de Abreu, Patrick Douglas Corrêa Pereira, Ediely Pereira Henrique, Pedro Arthur Campos da Silva Chira, Mauro A. D. de Melo, Péricles Sena do Rêgo, Daniel Guerreiro Diniz, David Francis Sherry, Cristovam W. P. Diniz & Cristovam Guerreiro-Diniz - 2022 - Frontiers in Psychology 12.
    For the epic journey of autumn migration, long-distance migratory birds use innate and learned information and follow strict schedules imposed by genetic and epigenetic mechanisms, the details of which remain largely unknown. In addition, bird migration requires integrated action of different multisensory systems for learning and memory, and the hippocampus appears to be the integration center for this task. In previous studies we found that contrasting long-distance migratory flights differentially affected the morphological complexity of two types of hippocampus astrocytes. Recently, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Abuso sexual intrafamiliar na perspectiva das relações conjugais e familiares.Maria Aparecida Penso, Liana Fortunato Costa, Tânia Mara Campos de Almeida & Maria Alexina Ribeiro - 2009 - Revista Aletheia 30:142-157.
    Esta pesquisa qualitativa buscou ampliar a discussão sobre o abuso sexual contra crianças e adolescentes perpetrado pelo próprio pai. Os sujeitos foram 4 famílias com crianças de 3 a 9 anos e uma adolescente de 13 anos. Os instrumentos: observações das interações e diálogos ocorridos durante o Grupo..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Brecha de género en la autoría de libros especializados en comunicación en España.Susana de Andrés del Campo & Laura Picazo Sánchez - 2023 - Arbor 199 (809):a715.
    Diversos estudios vienen encontrando asimetrías de género en el ámbito del conocimiento y la ciencia. Esta investigación se propone comprobar si existen brechas de género en la autoría de libros en las editoriales científicas de mayor prestigio en el ámbito de la Comunicación en España. A partir de un análisis bibliométrico sobre las colecciones de libros de las 14 primeras editoriales españolas según el ranking Scholarly Publication Index (Q1) se han contabilizado las autorías principales de hombres y mujeres. Se comprueba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Os conceitos de justo e injusto em Aristóteles: entre EN V,1 e EN V,9.Mateus De Campos Baldin - 2013 - Dois Pontos 10 (1).
    Alguns autores de Filosofia do Direito, em especial Michel Villey, tentaram apresentar o que pensavam ser a teoria aristotélica da justiça, fundamentando a partir dela suas próprias teorias. Para Villey, em específico, "o direito" seria a correta tradução do grego τὸ δίκαιον. Defender com base em Aristóteles uma concepção de justo que recuse elementos subjetivos de uma teoria da ação é um erro. E esse erro parece estar em ignorar uma redefinição de τὸ δίκαιον feita por Aristóteles no Capítulo 9 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Fernando de Azevedo: um sujeito do afeto.Raquel Discini de Campos & Norma Discini - 2020 - Educação E Filosofia 33 (67).
    O presente artigo analisa a crônica A graça do amor e da fé, publicada pelo intelectual Fernando de Azevedo no jornal O Estado de S. Paulo, no ano de 1955. A crônica diz respeito à vida e à morte de Sara Lemos Almeida de Azevedo. A partir da análise crítica desse escrito, e à luz da Retórica, de Aristóteles, discutimos o ethos de um filho amoroso e grato, bem como o ethos do intelectual da educação, que problematiza práticas relacionadas ao (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Sosípatra de Pérgamo: sofista, filósofa e adivinha.Rogério Gimenes de Campos - 2023 - Prometeus: Filosofia em Revista 43.
    Eunápio de Sardes, em sua Vida dos Sofistas (Eun.VS 6.6.5 – 6.9.15), apresenta a vida de Sosípatra de Pérgamo, uma jovem de poderes divinatórios e clarividentes que se tornou uma filósofa filiada à escola neoplatônica. Em meio às clarividências de Sosípatra, veremos os episódios que a levaram ainda muito jovem às iniciações teúrgicas e algumas poucas cenas adicionais de sua vida adulta. Veremos como o autor retoma lugares comuns derivados da ambiência do Fedro de Platão e, por fim, apresentaremos uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    O saber de António Ribeiro dos Santos na arrumação dos saberes da Real Biblioteca Pública da Corte.Fernanda Maria Guedes de Campos - 2017 - Cultura:63-79.
    A constituição de um esquema organizativo que permita, ao mesmo tempo, respeitar a hierarquia teórica de saberes e a arrumação prática dos livros que os contêm tem sido, ao longo de séculos, uma das questões mais importantes da história das bibliotecas. Por um lado, a teoria classificativa sobretudo a partir do século XVIII, apresenta estruturas elaboradas para as grandes classes do Saber em que sobressai o princípio da hierarquia que ordena as diferentes áreas do conhecimento, da mais geral para a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    An Extensive Comparative Analysis of Successful and Unsuccessful Football Teams in LaLiga.Diego Brito de Souza, Roberto López-Del Campo, Hugo Blanco-Pita, Ricardo Resta & Juan Del Coso - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  10
    A filosofia no limite da negação da Vontade de vida.Juliana Domingues de Campos - 2020 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 18 (1).
    No penúltimo parágrafo de O mundo como vontade e como representação, Schopenhauer, contra a tendência do livro até então, dá um caráter especial à razão na negação da Vontade de vida. O conhecimento abstrato é, nesse contexto, como clarividência da razão, o fundamento para se atingir o conhecimento puramente intuitivo. A partir da análise de algumas formas de conhecimento (conceito, sentimento e Ideia) apresentadas no tomo I da obra, tem-se uma diferenciação clara entre os âmbitos da explicação e da significação (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. The Well-being Conception of Health and the Conflation Problem.Thana C. de Campos - 2016 - The New Bioethics 22 (1):71-81.
    Human rights advocates often use inflated and thus underspecified terminologies when addressing the content of their claims. One example of such loose terminology is the term ‘well-being’, as currently employed in connection with a definition for the right to health. What I call the ‘well-being conception of health’ conflates the distinct ideas of basic and non-basic health needs, as well as those of individual autonomy and freedom. I call this the conflation problem. This paper argues for the need of an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  15
    Public health decisions in the COVID-19 pandemic require more than ‘follow the science’.Thana Cristina de Campos-Rudinsky & Eduardo Undurraga - forthcoming - Journal of Medical Ethics.
    Although empirical evidence may provide a much desired sense of certainty amidst a pandemic characterised by uncertainty, the vast gamut of available COVID-19 data, including misinformation, has instead increased confusion and distrust in authorities’ decisions. One key lesson we have been gradually learning from the COVID-19 pandemic is that the availability of empirical data and scientific evidence alone do not automatically lead to good decisions. Good decision-making in public health policy, this paper argues, does depend on the availability of reliable (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  49.  6
    O sofrimento e a questão de Deus: uma leitura de Lévinas em tempos de pandemia.Fabiano Victor de Oliveira Campos & Luiz Fernando Pires Dias - 2022 - Griot : Revista de Filosofia 22 (2):268-279.
    This article aims to present how the philosopher Emmanuel Lévinas understands the issues of suffering and evil in the world, hardships frequently considered as obstacles to the belief in God. Breaking away from the logic of theodicies, the French-Lithuanian philosopher developed original and instigating perspectives on these themes, placing them in an eminently ethical domain. It concerns an ethic that escapes reciprocity, in a context of asymmetry, with the granting of absolute priority to the other man. Such reflections are particularly (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Guiding Principles of Global Health Governance in Times of Pandemics: Solidarity, Subsidiarity, and Stewardship in COVID-19.Thana C. de Campos - 2020 - American Journal of Bioethics 20 (7):212-214.
    Volume 20, Issue 7, July 2020, Page 212-214.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 1000