Results for 'esencia divina'

1000+ found
Order:
  1.  17
    Visio beatifica o la unión de la esencia divina con el intelecto creado en Tomás de Aquino.Luis E. Larraguíbel Díez - 2019 - Salmanticensis 66 (2):213-240.
    La visión de la esen-cia divina constituye para la crea-tura intelectual la culminación de su deificación iniciada en el bau-tismo. Según el Aquinate, el beato contempla a Dios sin ningún inter-mediario puesto que la esencia divina actúa como especie impresa y expresa. Ningún intelecto creado está capacitado naturalmente para ver a Dios, pero puede ser elevado obediencialmente a esta visión debido a la inmaterialidad de su intelecto. La potencia intelectual creada debe ser confortada por el hábito de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sobre la personalidad divina: persona y esencia en E. Brunner.García Lescún & Eliseo[From Old Catalog] - 1973 - Burgos : Facultad de Teología del Norte de España,:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    Ser, esencia y atributos divinos: el conocimiento de Dios en la metafísica tomasiana según la interpretación de Jean-Luc Marion.Fernanda Ocampo - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):155-190.
    Para Jean-Luc Marion, el pensamiento tomasiano no se deja encerrar en los parámetros de la metafísica onto-teo-lógica, tal como es definida por Martin Heidegger. Esto implica, respecto de Dios, que, si ya no ha de ser llamado “_ente supremo_”, pues para Tomás Dios se revela como el “_Ser mismo_”, carente de esencia, éste se caracteriza por su absoluta incognoscibilidad. Para sustentar esta interpretación, Marion recurre a una serie de tesis que entiende se desprenden de la consideración de algunos textos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Propiedad de la esencia en la que son iguales las personas.Guillermo Juárez - 2017 - Studium Filosofía y Teología 19 (38):261-291.
    Respecto del tema de la eternidad divina, las Sentencias de Pedro Lombardo nos presentan una intrigante paradoja. Por una parte, podría parecer que esta obra, más allá de la simple enunciación de locuciones que significan la eternidad divina, no ofrece desarrollos doctrinales que merezcan mayor consideración. Por otra, encontramos allí una noción de eternidad que no está en sus fuentes ni es recibida por sus más ilustres comentadores. En efecto, esta noción interviene en el conocimiento del ser y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Razón Soberana, Verdad Eterna y Libertad Divina en Leibniz.Mª Socorro Fernández García - 2014 - Dois Pontos 11 (2).
    En este artículo se va a estudiar la relación que existe en Leibniz entre verdad eterna, razón soberna y libertad divina. Si la razón soberana se puede constituir como juez supremo es porque contiene unas verdades eternas que Dios no ha creado sino que pertenecen a la misma esencia divina. Estas verdades en cuanto esencias, tienden a existir en la medida de su perfección, pero no existirán necesariamente, sino que Dios las pone en la existencia mediante un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La esencia de la libertad en el enfrentamiento entre Jacobi y Schelling.Wilhelm G. Jacobs - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENLa disputa entre Jacobi y Schelling sobre los conceptos fundamentales de fundamento y causa a propósito de las cosas divinas (1811/1812) será analñizada con la intención de prinfundizar en la comrpensión de la libertad.PALABRAS CLAVESSCHELLING, JACOBI, LIBERTAD, VOLUNTAD, CAUSA Y FUNDAMENTOABSTRACTThe in the dispute between Jacobi and Schelling about the divine things (1811/12)central notions of reason and cause are inquired into a sufficient understanding ofliberty.KEY WORDSSCHELLING, JACOBI, FREEDOM, WILL, CAUSE, BASIS.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    La esencia de la libertad en el enfrentamiento entre Jacobi y Schelling.Wilhelm G. Jacobs - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):55-68.
    La disputa entre Jacobi y Schelling sobre los conceptos fundamentales de fundamento y causa a propósito de las cosas divinas será analizada con la intención de profundizar en la comprensión de la libertad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  42
    Ideas, esencias, conceptos y Arte Divino ¿Se puede compatibilizar un aspecto central de la concepción platónica de las Ideas con una metafísica de corte aristotélico?Carlos A. Casanova - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (2):131-150.
    This paper first expounds the Aristotelian conception of universals. Afterwards, it determines (a) that in the metaphysics of the Stagirite there is place for divine Ideas as archetypes, and (b) which are the relations that exist between things and Ideas. It concludes, in the light of the above, with a reconsideration of the Aristotelian critique of Plato’s theory of anamnesis.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    The Death of the Heavens: Crescas and Spinoza on the Uniformity of the World.José María Sánchez de León Serrano - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):183-194.
    El artículo examina el papel de Crescas y Spinoza en la transición de la concepción medieval a la concepción moderna del universo. Crescas es presentado como ejemplo ilustrativo de la tensión entre aristotelismo y religión revelada y de cómo esta última provoca la disolución del aquel, allanando así el camino a la concepción moderna del universo. A continuación, se muestra cómo la concepción moderna se plasma en el pensamiento de Spinoza, el cual radicaliza algunos de sus rasgos definitorios. Esta radicalización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Identidad – confluencia – trascendencia Elementos para una interpretación histórico-especulativa del argumento de san Anselmo.Hernán Guerrero-Troncoso - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):617-640.
    Este trabajo pretende mostrar –mediante una interpretación del contexto dado por algunos capítulos clave del Monologion– que la función del argumento de san Anselmo consiste principalmente en determinar los términos a partir de los cuales es posible concebir un ser supremo, sobre la base de la identidad absoluta entre la esencia divina y todo lo que se muestra como propio de ella. Dicha identidad implicaría una confluencia no solamente de las propiedades en la esencia divina, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    San Anselmo y los albores de la «scientia transcendens». Una interpretación aviceniana de la «regula Anselmi».Hernán Guerrero-Troncoso - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El presente artículo interpreta la regla propuesta por san Anselmo en el c. 15 del Monologion, siguiendo la distinción aviceniana entre ens y res. Su distinción y coincidencia ayuda a explicar la diferencia entre el ser entendido como ámbito y el ser en sentido real, como “algo”. Se concluye que la “regula Anselmi” establecería los parámetros para una atribución trascendental de las perfecciones de las criaturas a la esencia divina, en la medida en que su perfección intrínseca es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Voluntarismo Divino En Santo Tomás, Ockham y Descartes.Jean Paul Margot - 2011 - Praxis Filosófica 14.
    Después de recordar las dificultades del pensamiento tomista cuando trata de la relación jerárquica entre dos facultades de Dios: la voluntad y el entendimiento y de precisar el intelectualismo tomista al mostrar que para Santo Tomás la voluntad divina tiene un límite, se vincula la discusión tomista con la obra de Descartes. Finalmente, se advierte que en Ockham y en su escuela nominalista se encuentra un antecedente de la posición cartesiana. La expresión "ne quidem ratione" remite a la doctrina (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Platón: filosofía e irracionalidad.Carlos Julio Pájaro Muñoz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:133-148.
    En el Ion se da una explicación de la inspiración poética adjudicándole las características propias de lo irracional. Pero a través de la problemática planteada en el Banquete, la poesía misma empieza a ser convertida en un medio por el cual el filósofo puede llegar al conocimiento de las verdades abstractas. Se establece entonces un enlace entre la inspiración y el concepto, dejándose clara la compatibilidad entre los deseos de los hombres de hablar de los dioses, y la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Éticas teleológicas y terrorismo islamista.José Sanmartín Esplugues - 2012 - Isegoría 46:17-47.
    La ética teleológica del terrorismo islamista (obra principalmente del filósofo Sayyid Qutb, que hunde sus raíces, a su vez, en la ideología de los Hermanos Musulmanes y en las reflexiones de Ibn Taymiyya y Abul alla Maududi) fija como meta suprema de la vida del hombre la complacencia de Allah y como medio principal para alcanzar esta meta la aplicación plena de la sharía o legislación divina. Se sustenta que esta aplicación, que configura la forma de vida del musulmán (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Platón: filosofía e irracionalidad.Carlos Julio Pájaro Muñoz - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:134-148.
    En el Ion se da una explicación de la inspiración poética adjudicándole las características propias de lo irracional. Pero a través de la problemática planteada en el Banquete, la poesía misma empieza a ser convertida en un medio por el cual el filósofo puede llegar al conocimiento de las verdades abstractas. Se establece entonces un enlace entre la inspiración y el concepto, dejándose clara la compatibilidad entre los deseos de los hombres de hablar de los dioses, y la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Infinity, Divine Transcendence and Immanence in Or Hashem.Alexander Leone - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):177-182.
    Hasdai Crescas (1340-1411) fue un filósofo, rabino y figura pública que vivió en un período muy turbulento para las comunidades judías ibéricas y provenzales de la Baja Edad Media. Crescas lanzó una crítica vehemente contra el paradigma aristotélico recibido de la _falsafa_, que fue utilizado por Maimónides para sustentar y probar la existencia, unidad e incorporeidad de Dios, conceptualizado en la _Guía de los perplejos_ como el ser necesario absolutamente trascendente en relación con el ser contingente, es decir, el mundo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    La lectio divina, praxis histórica y pastoral.Daniel de Pablo Maroto, Lectio Divina, Historia de la Iglesia, Vida Espiritual & Espiritualidad - 2002 - Salmanticensis 49 (3):433-462.
    La lectio divina es un ejercicio ascético y espiritual usado por la comunicad cristiana en las asambleas litúrgicas. Desde los Padres del Desierto su práctica nunca se ha extinguido como ejercicio espiritual. Ahora parece haber vuelto con fuerza como ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. La primera parte del artículo recrea los datos históricos fundamentales, la segunda explica su validez para los cristianos y las comunidades de nuestro tiempo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Social symbol grounding and language evolution.Paul Vogt & Federico Divina - 2007 - Interaction Studies. Social Behaviour and Communication in Biological and Artificial Systemsinteraction Studies / Social Behaviour and Communication in Biological and Artificial Systemsinteraction Studies 8 (1):31-52.
    This paper illustrates how external symbol grounding can be studied in simulations with large populations. We discuss how we can simulate language evolution in a relatively complex environment which has been developed in the context of the New Ties project. This project has the objective of evolving a cultural society and, in doing so, the agents have to evolve a communication system that is grounded in their interactions with their virtual environment and with other individuals. A preliminary experiment is presented (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  19.  38
    Social symbol grounding and language evolution.Paul Vogt & Federico Divina - 2007 - Interaction Studies 8 (1):31-52.
    This paper illustrates how external symbol grounding can be studied in simulations with large populations. We discuss how we can simulate language evolution in a relatively complex environment which has been developed in the context of the New Ties project. This project has the objective of evolving a cultural society and, in doing so, the agents have to evolve a communication system that is grounded in their interactions with their virtual environment and with other individuals. A preliminary experiment is presented (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  20
    Machine learning for electric energy consumption forecasting: Application to the Paraguayan system.Félix Morales-Mareco, Miguel García-Torres, Federico Divina, Diego H. Stalder & Carlos Sauer - forthcoming - Logic Journal of the IGPL.
    In this paper we address the problem of short-term electric energy prediction using a time series forecasting approach applied to data generated by a Paraguayan electricity distribution provider. The dataset used in this work contains data collected over a three-year period. This is the first time that these data have been used; therefore, a preprocessing phase of the data was also performed. In particular, we propose a comparative study of various machine learning and statistical strategies with the objective of predicting (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Lectio divina, meditatio, imitatio as Basic Categories of Medieval Spirituality.Kirill Karpov - 2015 - European Journal for Philosophy of Religion 7 (2):125--136.
    Mysticism is one of the most vague concepts in religious studies. In what follows I propose to boil down mysticism to spirituality and provide an analysis of lectio divina. I will also show how we can understand spirituality and how people can produce ”spiritual knowledge’.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    La esencia en Gilson según Lawrence Dewan: estudio crítico.Manuel-Alejandro Serra-Pérez - forthcoming - Anuario Filosófico.
    La filosofía del ser de Tomás de Aquino es en parte deudora de la ontología aristotélica. Étienne Gilson, reconocido por sus estudios sobre el esse tomasiano, habla de un nivel de la substancia en el Aquinate. Sin embargo, su original concepción del esse como acto del ente, llevó al medievalista francés a poner de relieve la doble composición que integra el ente bajo la primacía del esse. Lawrence Dewan, desde un tomismo más aristotélico, criticó a Gilson por concebir la (...) como algo negativo. En nuestra investigación discutiremos sobre esta disputa con el fin de esclarecer cuál de los dos autores se acerca más a la enseñanza tomista. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Esencia y Concepto en la arquitectura lógica Límites del modelo silogístico en la dialéctica hegeliana de la mediación.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:199-279.
    En su empeño por evadir la acusación de dogmatismo, el hegelianismo postmetafísico ha apostado por entender la arquitectura lógica como un gran silogismo cuyo término medio sería la Esencia y cuyo funcionamiento metódico resultaría especialmente visible en la dialéctica de la reflexión. El problema es que Hegel no desarrolla la dialéctica del silogismo en ese lugar, ni tampoco conforme a ese esquema dialéctico, sino en la esfera del Concepto y conforme a la triplicidad característica de su dialéctica. Ello obliga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Lectio Divina in the Evangelical Tradition.Evan Howard - 2012 - Journal of Spiritual Formation and Soul Care 5 (1):56-77.
    The practice of “lectio divina”–-devotional reading of the biblical text–-is popular these days. While people have explored this practice within Roman Catholic history, little research has been conducted regarding the character of devotional Bible-reading within evangelical traditions and its relationship to what is currently identified as lectio divina. The present article seeks to offer some reflections regarding the practice of devotional Bible-reading in evangelical Christianity and to do so using the categories commonly employed to describe lectio divina. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  25. A divina comédia: Conexões entre Dante E Agamben.Célio Antonio Sardagna - 2014 - Synesis 6 (2):21-48.
    A Divina Comédia, de Dante Alighieri, é uma obra influenciadora, já que, no decorrer do tempo, continua sendo relida, revisitada e reproduzida de diferentes maneiras: filmes, pinturas, best-sellers, teatros entre outros modos. Graças à vastidão de seu sentido, muitos estudiosos dela se valem para criar outras obras, a exemplo do filósofo Giorgio Agamben, que se valeu de aspectos a ela subjacentes para retomá-la e efetuar estudos filosóficos. Por ser continuamente lida, relida, retomada, ser influência para inúmeros autores e instigante (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    La esencia del hombre.Leonardo Polo - 2011 - Pamplona: Eunsa, Ediciones Universidad de Navarra S.A.. Edited by Genara Castillo.
    La antropología greiga, cristiana y moderna -- La escencia humana -- El yo -- Sobre la esencia humana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  12
    Esencia y modalidad: Husserl y Kripke.Claude Romano & María Cristina Greve - 2012 - Tópicos 23:85-109.
    En este trabajo se analizan las nociones de esencia en Husserl y Kripke marcando sus relaciones y diferencias. Husserl excluye una definición modal de la esencia, considerando que las necesidades incondicionadas tienen su fuente en las esencias y no recíprocamente. Por su parte, la concepción de Kripke obliga a repensar nociones supuestamente evidentes sostenidas por Husserl, como la equivalencia a priori/necesario, a posteriori/contingente, así como los lazos entre concebibilidad y posibilidad. Tomando distancia respecto de la posición de Husserl, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Using Lectio Divina as an in-class contemplative tool.Jake Wright - 2019 - Journal of Contemplative Inquiry 6 (1):71-93.
    This manuscript discusses the author’s experience implementing a secularized version of Lectio Divina, a medieval monastic contemplative reading practice, in an introductory philosophy classroom. Following brief discussion of Lectio Divina’s history and a description of how the practice was modified for the classroom, I discuss three benefits (increased attention to cognitive and noncognitive reactions to the text, willingness to engage with the material in novel ways, and the opportunity to engage in independent disciplinary practice) and three potential challenges (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    La esencia en la ontología de Enrique de Gante.Eduarda Brum Marquetto & Hernán Esteban Guerrero Troncoso - 2023 - Controvérsia 19 (3):40-54.
    Este artículo representa una parte de una tesis de magíster asociada al proyecto Fondecyt de Iniciación nro. 11170810, "Primacía del ser o primacía del ente. Un estudio comparado entre Enrique de Gante y Duns Scoto", que estudia la relación de la noción de universal entre Avicena, Enrique de Gante y Duns Scotus. En este extracto, luego de una breve exposición sobre la vida de Enrique, serán abordados los conceptos de esencia, ser de esencia y ser de existencia, equivalentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Esencia y Modalidad, de Kit Fine.Carlos Romero (ed.) - 2024 - Ciudad de México: UNAM. Translated by Carlos Romero.
    "Esencia y Modalidad" es un clásico moderno, donde Kit Fine defiende la irreducibilidad de la esencia a la necesidad. Bajo la égida de autores como Saul Kripke, Ruth Barcan o David Lewis, la metafísica analítica se había desarrollado hasta entonces en el marco de la lógica modal cuantificada. En esta conferencia, Kit Fine cuestiona el orden explicativo tradicional mediante contraejemplos que ya forman parte del arsenal argumentativo de la disciplina, y luego sugiere ponerlo de cabeza, mediante una propuesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Justicia divina y jerarquía: la naturaleza humana en Anne Conway”.Natalia Strok - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):193-210.
    Anne Finch Conway es una de las filósofas del siglo XVII que discutió con los filósofos destacados de su época. La única obra con la que contamos de esta autora es Principia Philosophiae Anticissimae et Recentissimae o The Principle of the Most Ancient and Modern Philosophy. En este artículo me propongo dar cuenta del rol que la naturaleza humana tiene en su metafísica, de modo de encontrar un lugar más específico para el dolor y el sufrimiento en un mundo que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  27
    Reconciliação Divina, Humana e Planetária: o desafio do amor divino diante da crise existencial humana e ecológica - DOI: 10.5752/p.2175-5841.2009V7N14p62. [REVIEW]Ângela Zitzke - 2009 - Horizonte 7 (14):62-92.
    Reconciliação Divina, Humana e Planetária: o desafio do amor divino diante da crise existencial humana e ecológica (Divine, Human and Planetary reconciliation: the challenge of divine love against the human and ecological existential crisis) Pretende-se, num primeiro momento, fazer um estudo sobre o modelo salvífico da reconciliação, apresentando (1) as causas do afastamento humano, (2) a barreira do pecado, (3) a obra de Deus em Cristo, bem como (3) sua manifestação de amor. Num segundo momento, abordar-se-á a respeito do (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Nemesis Divina.Eric Miller (ed.) - 2002 - Upa.
    Eric Miller's affordable, elegant translation of Nemesis divina by Carolus Linnaeus reveals a little-known side of the great natural historian. A classic of Swedish literature that influenced luminaries such as August Strindberg, Nemesis divina was composed over years, apparently for the edification of Linnaeus's wayward son Carl. A surprising field-guide to theodicy, the book explores the occult operation of a Theologia experimentalis, an "empirical theology," in the lives of men and women. Many of these people were known to (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Esencia y Forma de la Simpatia.Max Scheler & Jose Gaos - 1944 - Philosophy and Phenomenological Research 4 (4):580-582.
  35.  8
    Nemesis Divina.Carolus Linnaeus - 2002 - Upa.
    Eric Miller's affordable, elegant translation of Nemesis divina by Carolus Linnaeus reveals a little-known side of the great natural historian. A classic of Swedish literature that influenced luminaries such as August Strindberg, Nemesis divina was composed over years, apparently for the edification of Linnaeus's wayward son Carl. A surprising field-guide to theodicy, the book explores the occult operation of a Theologia experimentalis, an "empirical theology," in the lives of men and women. Many of these people were known to (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Esencia y fin de las humanidades.Manuel B. Trías - 1968 - Bahía Blanca,: Universidad Nacional del Sur, Extensión Cultural.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    La esencia del hombre como disponer indisponible.Julia Urabayen - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):1051-1060.
    The purpose of this paper is to explain Polo's thought about human es-sence. Leonardo Polo proposes a new interpretation of the real difference of Thomas Aquinas, and founded in it an ampliation transcendental. This is the sense of the Transcendental Anthropology.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  38
    Libertad divina, posibilidad y contingencia en Duns Escoto.Antonio Pérez-Estévez - 2005 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (3):85-93.
    A vontade humana, em razão da sua indeterminação e da sua capacidade interna de produzir atos volitivos contrários e de querer objetos contrários, é aquilo que nos distingue como seres humanos em relação à natureza e nos faz semelhantes a Deus. A vontade divina, por ser infinitamente perfeita, pode, com um único ato volitivo, querer simultaneamente e produzir objetos contrários (a e -a). Portanto, Deus, no mesmo instante da eternidade, pôde, com a sua potência absoluta, ter querido a e/ou (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  8
    Bondade divina e contingência em Leibniz.Luís César Oliva - 2006 - Cadernos Espinosanos 15:59.
    Em sua correspondência com Arnaud, Leibniz mostra como o recurso à vontade divina é fundamental para garantir o espaço da contingência no interior de uma metafísica que não permite a indeterminação. No entanto, ainda resta perguntar se a bondade divina, uma das perfeições incluídas na noção de Deus, não torna necessário aquilo que Leibniz chamara de contingente. Por isso faremos um exame da concepção leibniziana de vontade divina, sobretudo a distinção entre vontade antecedente e vontade consequente, visando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  5
    Lectio divina: De la lectura al encuentro.Álvaro Pereira Delgado - 2020 - Isidorianum 24 (47-48):73-88.
    Este ensayo sobre la lectio divina no presenta una hipótesis novedosa, ni entra en pormenores de escuela, sino que pretende hacer una exposición sintética, con un marcado enfoque patrístico, acerca de la lectura creyente de la Palabra inspirada. En un primer momento se realiza una meditación histórica sobre el tema y posteriormente se propone un itinerario metodológico sobre la lectura creyente de la Escritura, a partir de un texto de Orígenes de Alejandría.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La esencia del derecho y los valores juridicos (ensayo).Daniel Kuri Breña - 1939 - Mexico,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La esencia del derecho y los valores jurídicos: introducción al estudio filosófico del derecho.Daniel Kuri Breña - 1978 - México: Editorial Jus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La esencia del hombre y la funcíon del derecho.Oscar Lavapeur - 1964 - Buenos Aires,: Abeledo-Perrot.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  40
    Realidad, esencia, y estructura dinámica en Xavier Zubiri.Manuel Calleja Salado - 2001 - The Xavier Zubiri Review 3:101-119.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La esencia del pensamiento español.Gustavo Bueno Sánchez - 1999 - El Basilisco 26:67-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    La esencia poética de la obra de arte. Reflexiones en torno a Ser y tiempo y "El origen de la obra de arte".Mateo Belgrano - 2018 - Tópicos 35:3-18.
    Este trabajo pretende analizar la caracterización por parte de Heidegger de la esencia de la obra de arte como "poética" en "El origen de la obra de arte". ¿Qué puede llegar a significar esto? ¿Se puede reducir la esencia de la obra de arte a un tipo de arte? Abordaremos este problema interpretativo fundamentalmente de Ser y tiempo,aunque también nos serviremos de la conferencia "Hölderlin y la esencia de la poesía". "Poético" se refiere a un ámbito más (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. ¿Es la Contingencia una esencia? Una revisión a la teoría de la contingencia de Richard Rorty.Alejandro J. Molina M. - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    En el siguiente artículo intentaremos mostrar cómo la definición de Contingencia individual, dentro del discurso de Richard Rorty, genera ciertos problemas. Este autor menciona que debemos deslastrarnos de las siguientes dicotomías conceptuales: objetivo-subjetivo, moralidad-prudencia, apariencia-realidad, esencia-accidente, absoluto-relativo, entre otras. A todo esto Rorty propone un nuevo concepto: Contingencia, el cual sería una definición útil que lograría justificar la desaparición de las concepciones como algo que petrifica el conocimiento y lo hace inútil para entender la realidad, es decir, el conocimiento (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Die Divina comedia als Zeugnis des Glaubens: Dante und die Liturgie. Mit 5 Bildtafeln nach Mosaiken von Ravenna.Olaf Graf - 1965 - Herder.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    La esencia del tomismo.Gallus Manser & Valentín García Yebra - 1953 - Madrid,: Edited by Valentín García Yebra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  20
    Divinae Particula Aurae ; Genial Ideas, Organism, and Freedom: A Note on Kant's Reflection N. 938.Giorgio Tonelli - 1969 - Journal of the History of Philosophy 7 (2):192-198.
1 — 50 / 1000