Results for 'humildad'

50 found
Order:
  1.  49
    Humildade e Diálogo.Catherine Cornille - 2008 - Horizonte 7 (13):161-179.
    Ao considerar o diálogo inter-religioso como a única alternativa construtiva em face da atitude tradicional de rivalidade religiosa, a autora destaca neste texto a importância da humildade para que ele aconteça em um ambiente de verdadeiras reciprocidade e mutualidade. De fato, a virtude da humildade desempenha um papel central na maioria das tradições religiosas e, nas religiões monoteístas, a atitude da humildade define uma determinada relação com Deus, que uma vez concebido como um Deus Criador, fonte de toda bondade e (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    La humildad según Leonardo Polo.Juan Fernando Sellés Dauder - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    En este trabajo se estudia la humidad según L. Polo. Se sostiene que no es una virtud de la voluntad, sino una característica de la libertad personal. La voluntad pertenece a la esencia del hombre; en cambio, la libertad personal es una dimensión del acto de ser personal humano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La humildad de la fenomenología.José Ruiz Fernández - 2009 - Arbor 185 (736):379-387.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Sobre la hipótesis de la Tierra rara como solución a la paradoja de Fermi: Desde la humildad copernicana hasta la gratitud ante Gaia y el asombro activo.Oscar Javier Pérez-Lora & Germán Bula - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    La humildad copernicana establece que el Universo es un lugar homogéneo en el que las leyes aplican indistintamente en cualquier lugar, es decir, no existe un centro o lugar privilegiado. En ese sentido el lugar que ocupa la Tierra en el Universo es como cualquier otro, nada especial y mucho menos relacionado al favor de un Dios omnipotente cuya creación favorita sea el ser humano. Siendo esto así, sería entonces factible pensar la existencia de muchos otros planetas que como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Proceder con humildad: sugerencias agustinianas.J. Dominguez Sanabria - 1997 - Revista Agustiniana 38 (115-16):185-217.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    Reconocimiento y humildad: lo que media en la inclusión del otro.Angela Uribe Botero - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 26:89-106.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Proceder con humildad: sugerencias agustinianas.Jesús Domínguez Sanabria - 1997 - Revista Agustiniana 38 (115):185-217.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    La doctrina de la humildad en los «Tractatus in loannem».José Luis Azcona - 1927 - Augustinus 17 (67):255-288.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Vida y filosofía. Aprendiendo la humildad hermenéutica.Cecilia Monteagudo - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:369.
    En el 51 aniversario de la publicación de Verdad y método de Hans-Georg Gadamer, este ensayo abordará la articulación entre el proyecto hermenéutico ―inicialmente formulado como una investigación que tiene como objetivo repensar el fenómeno de la com-prensión en la medida en que se refiere a toda nuestra experiencia vital― y su caracterización como filosofía práctica en las categorías de la pluralidad, el diálogo y la responsabilidad. En otras palabras, vamos a mostrar cómo Gada-mer, en el contexto de nuestros tiempos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    AA. VV., La humildad del maestro. En homenaje a Urbano Ferrer. P. García Casas, A. R. Miñón Sáenz (eds.), Encuentro, Madrid, 2019, 746 pp. [REVIEW]Marco-Antonio García-Kihn - 2020 - Studia Poliana 22:255-256.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    San Agustín y el «tesoro de humildad» de Fray Justo del Espíritu Santo.P. Aguirre - 1980 - Augustinus 25 (97-100):309-316.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Jesucristo, Redentor y Maestro de humildad, según san Agustín.Francisco Moriones - 2000 - Augustinus 45 (176-77):147-190.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Espiritualidad y transhumanismo, autotrascendencia y humildad óntica.Francesc Torralba - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):503-513.
    Por mucho que el biotecnólogo desee crear un sistema en el que todo el mundo que protege al ser humano esté bajo control, siempre habrá resquicios imprevistos que dejarán pasar lo que no estaba previsto, que le afectarán física y psíquicamente y que, por tanto, lo modificarán y lo alterarán. Frente al don recibido, tanto la naturaleza en sentido cósmico como la propia existencia, enfatiza recuperar el sentido de la reverencia y el respeto y no perder de vista que todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    GARCÍA CASAS, PEDRO; MIÑÓN, ANTONIO R. (COORDS.), La humildad del maestro. En homenaje a Urbano Ferrer, Encuentro, Madrid, 2019, 746 pp. [REVIEW]Alberto Sánchez-León - 2020 - Anuario Filosófico 53 (2):376-379.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Belorgey, Godofredo, O. C. S.O., La humildad según San Benito. [REVIEW]R. Romero - 1965 - Augustinianum 5 (1):200-200.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  40
    La teoría de las pasiones de Hume.Antonio José Cano López - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:101-115.
    Desde al menos Aristóteles, los filósofos han intentado explicar la vida pasional de los seres humanos. El propósito de este ensayo es mostrar la teoría de las pasiones de Hume. Este autor analiza las pasiones como parte de la ciencia del hombre en el Libro II del Tratado de la naturaleza humana y en la posterior Disertación de las pasiones. Hume distingue entre pasiones “serenas” y “violentas”. Él identifica los sentimientos estéticos y morales como ejemplos de pasiones “serenas”, mientras que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  8
    Three Asian conceptions of virtue and the middle ground.Miguel Angel Polo Santillán - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49:9-30.
    Resumen El artículo es un estudio de tres concepciones asiáticas de las virtudes, como son las virtudes taoístas, confucianas y budistas. De cada una se presenta el marco general de dicha tradición, la forma de entender las virtudes y el término medio. Así, se destacan en el taoísmo las virtudes de la compasión, la moderación y la humildad. En el confucianismo se estudian las virtudes de la humanidad, la justicia, los ritos, la sabiduría y la honestidad. En el budismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  2
    Pedagogia da esperança: um reencontro com a Pedagogia do oprimido.Paulo Freire - 1992 - São Paulo, SP: Paz e Terra. Edited by Ana Maria Araújo Freire & Paulo Freire.
    Em Pedagogia da esperança, escrito em 1992, Paulo Freire faz uma reflexão sobre Pedagogia do oprimido, publicado em 1968, durante o seu exílio no Chile. Nesse reencontro, analisa suas experiências pedagógicas em quase três décadas nos mais diferentes países. Um relato valioso, elaborado com cientificidade, humildade e coerência, que recusa o determinismo e mostra a história humana como um feixe de possibilidades. O livro conta ainda com a colaboração de Ana Maria Araújo Freire, através das notas explicativas, e prefácio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  19.  13
    Valores cristianos y su relación con las variables de gestión en Ecuador.Reinaldo Armas Herrera, Mikel Ugando Peñate, Ángel Alexander Higuerey Gómez, Ángel Ramón Sabando García & Félix Sixto Pilay Toala - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    Los valores cristianos son ahora más relevantes debido a que las empresas no se preocupan solo del beneficio. mediante una muestra de 176 empresas de la zona 4 de Ecuador, se ha estudiado la aplicación de los valores de solidaridad, honestidad, humildad y responsabilidad en los procesos productivos y de contratación de personal. El objetivo es averiguar si estos valores son relevantes en la gestión. Como resultado se encontró que existen pocas empresas que tengan en cuenta estos valores declarados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    El franciscanismo de Guillermo de Ockham: una aproximación biográfica-contextual a su filosofía.Marcos Francisco González - 1995 - Revista Española de Filosofía Medieval 2:127-144.
    Guillermo de Ockham vivió profundamente la espiritualidad franciscana: humildad, pobreza y convivencia social . Al mismo tiempo, Ockham defendió la idea de que la humildad intelectual no impide construir una racionalidad que ayude a transformar religiosamente el mundo. El autor de este artículo defiende la unidad del pensamiento filosófico de Ockham, incluido el periodo posterior a los sucesos de Aviñón.William of Ockham was a firm bilever in Franciscan sprituality: humility, poverty and social harmony. At the same time, Ockham (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Augustine’s Conception of Divine Incorporeality in Homiletic and Polemical Contexts.Matthew Knotts - 2018 - Humanitas Hodie 1 (2):69-96.
    Este artículo analiza el pensamiento de Agustín respecto a la incorporeidad de Dios, una doctrina que él desarrolló principalmente como una reacción contra las reflexiones maniqueas y arrianas sobre este tema. La decisión de Agustín de integrar la Iglesia católica estuvo fuertemente influenciada por su manera de entender la incorporeidad divina, un concepto con el cual se familiarizó hacia la mitad del año 380 en Milán. Esta implica que Dios no es sujeto de tiempo ni espacio en ningún sentido, compromiso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    El ser humano en Los ensayos de Miguel de Montaigne.Jairo Ramón López Hernández - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:71-97.
    La pregunta por el ser humano en Montaigne atraviesa todo el libro de Los ensayos. Una pregunta que se responde Montaigne en su proceso de pintarse y describirse, donde encuentra toda la condición humana. Al ir escribiendo se encuentra con el in-terrogante ¿Qué se yo? Que busca dar respuestas en sus fluctuantes escritos, los cuales reflejan su experiencia de vivir como un humano, orgulloso y miserable, endiosado y humilde, dualizado y unificado, en un ser que es cuerpo y alma en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Clement of Rome, planter fraternity in the Letter to the Corinthians.María Inés Castellaro - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 34:211-228.
    Clemente Romano es el hombre de la reconciliación, que busca sembrar en aquellos que lo escuchan una semilla de fraternidad. Él sabe que en el corazón del hombre anidan las malas pasiones, los sentimientos de envidia y de división pero también sabe que quien vive en el amor, quien pone su mirada en el Dios que es Amor se transforma, se convierte. El único camino es Jesucristo y por eso continuamente invita, a través de sus palabras, a fijar la mirada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Crer ou não crer: uma conversa sem rodeios entre um historiador ateu e um padre católico.Fábio de Melo - 2017 - São Paulo, SP: Planeta. Edited by Leandro Karnal.
    O que pode dizer um homem que fez o voto de se dedicar a Deus a outro que está plenamente convencido de Deus não existe? O que pode ouvir um crente de um ateu? O que um ateu pode aprender? São questões assim que guiaram o encontro entre o padre Fábio de Melo e o historiador Leandro Karnal e resultaram neste livro. Um debate rico e respeitoso entre um cético e um católico que oferece uma referência importante aos brasileiros crentes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  46
    Humilde dignidad cotidiana.Manuel Maceiras Fafián - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:99-106.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez Moreno (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  51
    La "psicología" pitagórica.Manuel Maceiras Fafián - 1984 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 4:9.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez Moreno (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    The Human Being in The Essays by Miguel de Montaigne.Jairo López Hernández - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:71-97.
    RESUMEN La pregunta por el ser humano en Montaigne atraviesa todo el libro de Los ensayos. Una pregunta que se responde Montaigne en su proceso de pintarse y describirse, donde encuentra toda la condición humana. Al ir escribiendo se encuentra con el interrogante ¿Qué se yo? Que busca dar respuestas en sus fluctuantes escritos, los cuales reflejan su experiencia de vivir como un humano, orgulloso y miserable, endiosado y humilde, dualizado y unificado, en un ser que es cuerpo y alma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Sobre la exhortación a la reflexión en el Elogio de la Locura de Erasmo de Rotterdam.Jaime Palacio Rada - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 46 (1):9-10.
    El Elogio de la Locura de Erasmo de Rotterdam ha sido calificado como una crítica a la Europa del Renacimiento. El presente trabajo expone además como hipótesis que en dicha obra hay, detrás del uso de la ironía, una exhortación a sus lectores a reflexionar. Esto se afirma con apoyo en ciertos elementos que aquí se mostrarán, y en la comparación entre las críticas que hizo Lutero a la iglesia católica y las que había hecho Erasmo, enraizadas en una espiritualidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    El plantacionoceno en el «desierto» argentino. Las aventuras de la China Iron como narrativa indisciplinada para la alteración de mundos.Noelia Billi - 2022 - Aisthesis 72:10-30.
    De acuerdo con la formulación de Haraway y Tsing, el Plantacionoceno sería un modo de nombrar esta época que permitiría, con mayor especificidad que el Antropoceno, señalar las características del sistema mundial moderno. En este artículo revisamos las diferentes versiones del Antropoceno y el tipo de problemas que habilita (especialmente los de la escala y la agencia material). Luego nos abocamos a la emergencia de la noción de simbiosis como forma de hacer comunidad más allá de lo humano tal como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Recordando a Raymond Williams en el décimo aniversario de su muerte.Andreu Coll Blackwell - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:33-52.
    Estas páginas plantean una serie de problemas que, a mi parecer, los sujetos de la emancipación colectiva deben de tener muy presentes para reconstruir sus idearios en el umbral del tercer milenio, después de las derrotas y de los fracasos del siglo XX. Aprovechando que se cumplen diez años de la muerte de Raymond Williams (1921-1988), he creído oportuno homenajear a este testigo excepcional de nuestro siglo haciendo una revisión de los problemas que acordó en los últimos años de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    De la humillación a la gloria. El itinerario cristológico de Miguel Mañara en la iglesia de San Jorge de Sevilla.Eva María Ramírez Ordóñez - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):153-169.
    El Hospital de la Santa Caridad de Sevilla puede ser contemplado desde múltiples perspectivas: artística, religiosa, histórica, etc. El propósito de este trabajo es abordar el estudio de este emblemático lugar sevillano desde el enfoque teológico que D. Miguel Mañara, su artífice, dejó inscrito en cada uno de sus rincones. Él quiso utilizar la via pulchritudinis como medio de evangelización, mostrando su propia concepción cristológica en un itinerario que muestra al visitante atemporal cómo alcanzar la gloria desde la humildad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Naissance d’un stéréotype. Le berger dans quelques textes de la fin du Moyen Age. Thomas - 2021 - Studium 26 (26):13-37.
    : The shepherd embodies a strange and disturbing society. Isolated, marginal, it forms a world apart and evolves in a wild space where mountains, valleys, meadows or forests make up the framework of its activity. In this non-domesticated nature the human presence is suspect. This confusing being is very often represented with an animalized, almost monstrous or deformed body which becomes a metaphor for social order. This grotesque body translates the prejudices of urbanites and elites. It fuels sexual fantasies and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Sobre a generosidade: uma abordagem contempor'nea da ética cartesiana.Érico Andrade M. Oliveira - 2014 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 59 (2):61-87.
    O objetivo do meu artigo consiste em apresentar o conceito de generosidade como principal vetor para compreensão da moral cartesiana. Meu ponto éque esse conceito consegue, por um lado, articular diferentes paixões como humildade, amizade e amor numa mesma rede conceitual com o foco num projeto moral comum e, por outro, ele permite mostrar como Descartes articula num mesmo patamar razão e paixão para determinar a melhor forma de conduta humana. Com essa caracterização da generosidade acredito que é possível associar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  6
    Recordando a Raymond Williams en el décimo aniversario de su muerte.Andreu Coll Blackwell - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:33-52.
    Estas páginas plantean una serie de problemas que, a mi parecer, los sujetos de la emancipación colectiva deben de tener muy presentes para reconstruir sus idearios en el umbral del tercer milenio, después de las derrotas y de los fracasos del siglo XX. Aprovechando que se cumplen diez años de la muerte de Raymond Williams (1921-1988), he creído oportuno homenajear a este testigo excepcional de nuestro siglo haciendo una revisión de los problemas que acordó en los últimos años de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La Densidad del Alma.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2007 - Valencia, España: Edicep.
    Dos inquietudes han determinado las palabras que componen la presente obra. La primera es de raigambre filosófica, y se refiere a la necesidad de clamar por la unidad de la persona en un período histórico como el actual caracterizado por profundas escisiones en sus dimensiones constitutivas. La segunda inquietud es de orden pedagógico, dado que la restitución de la persona ha de pasar por una educación interior que, recogiendo la totalidad de las dimensiones de aquélla, puedan verterse al todo social (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  40
    La voluntad como energia / Will as Energy.Manuel Maceiras Fafián - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:119-134.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez Moreno (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  38
    Reciprocidad y amistad.Manuel Maceiras Fafián - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):51-63.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez Moreno (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  31
    Sobre la práctica de la razón ' On the Practice of Reason.Manuel Maceiras Fafián - 1981 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 2:149-158.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez Moreno (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Dilemas éticos en antropología: las entretelas del trabajo de campo etnogŕafico.Margarita del Olmo (ed.) - 2010 - Madrid: Trotta.
    Cada uno de los capítulos que reúne este libro es una invitación a abrir la discusión sobre ética en el trabajo de campo etnográfico, en particular sobre el problema del «consentimiento informado». Algunas de las perspectivas son coincidentes con otras en cuanto a los temas y a la forma de abordarlos, pero otras veces están en franca contradicción. Sin embargo, los autores coinciden en que los dilemas éticos tienen que ver con la relación que en cada momento se establece y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Comunicación educativa compleja. Mostrada con códigos transdisciplinares.Luis Rodolfo Ibarra Rivas - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-19.
    Este ensayo ilustra relaciones entre educación, comunicación y complejidad. Se vinculan para complejizar lo que parece sencillo: la comunicación educativa. Su finalidad es mostrar tensiones al comunicar. Enlaza educar y comunicar apoyándose en propuestas de la teoría de la complejidad: códigos, incertidumbre y relatividad. La postura metodológica reúne métodos: fenomenológico-descriptivo, hermenéutico-explicativo, pedagógico-prescriptivo; no los explicita. Primero, describe la tendencia de circunscribir el trabajo universitario al aprendizaje estudiantil; se ilustra para contrastarla con ciencias de la educación adicionales a la psicología. Luego (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    Imaginación y artificio en la evaluación moral.Faviola Rivera Castro - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:141-156.
    De acuerdo con Hume, las evaluaciones morales se basan en los sentimientos de aprobación o de desaprobación que experimentamos al contemplar el carácter de una persona desde un punto de vista general. También sostiene que la adopción de esta perspectiva no se debe a una exigencia de la razón, sino que obedece a operaciones naturales de la imaginación. En este trabajo discuto la pregunta sobre el mecanismo psicológico por el que adoptamos este punto de vista general. Para ello explico primero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Implicaciones de una práctica Fenomenológico- Existencial en el mundo de las terapias psicológicas.Yaqui Andrés Martínez Robles - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2).
    En este escrito se presenta la perspectiva de la Escuela Mexicana de Análisis y TerapiaExistencial. No es fácil distinguir cómo se aplica la fenomenología-existencial a unapráctica terapéutica, ya que plantea aspectos divergentes con respecto a la psicologíaclínica tradicional. Esta propuesta se fundamenta, tanto en una forma de comprender laexistencia, como en cierta forma de entender el propósito del proceso terapéutico. Lafenomenología-existencial propone una práctica terapéutica que no busque curar osolucionar problemas, sino clarificar la situación existencial del cliente. Esto tiene variasimplicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Amor y conocimiento: Y otros escritos.Max Scheler - 2009 - Palabra.
    Este texto ofrece sugerentes y ricos escritos sobre el amor, el sufrimiento, la alegría, la humildad, el respeto, el liderazgo, y la libertad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Book Review. "Understanding sexual abuse". Tim Hein.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Persona y Bioética 2 (23):263-265.
    Understanding sexual abuse es un libro que sorprenderá al lector por varias razones. En primer lugar, es un testimonio de la vida real del autor como víctima de abuso sexual en su niñez por una de las personas más cercanas a su familia. En segundo lugar, no es el típico libro sensacionalista que busca llamar la atención ni generar lástima ni victimizarse ni buscar fondos para alguna ONG de prevención de abuso sexual; más bien, el autor, con mucha apertura interior, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. AS SOMBRAS CEGAS DE NARCISO (um estudo psicossocial sobre o imaginário coletivo).Roberto Thomas Arruda (ed.) - 2020 - Terra à Vista.
    No presente trabalho, vamos abordar algumas das questões essenciais sobre o imaginário coletivo e suas relações com a realidade e a verdade. Devemos encarar esse assunto em uma estrutura conceptual, seguida pela análise factual correspondente às realidades comportamentais demonstráveis. Adotaremos não apenas a metodologia, mas principalmente os princípios e proposições da filosofia analítica, que com certeza serão evidentes ao longo do estudo e podem ser identificados pelos recursos descritos por Perez[1] : Rabossi (1975) defende a ideia de que a filosofia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    El perdón en el plano de lo humano: entre el amor y el diálogo.Lida Esperanza Villa Castaño - 2016 - Praxis Filosófica 41:125-142.
    El presente artículo indaga por la posibilidad del perdón teniendo como telón de fondo el daño extremo, en el cual la víctima ha sido violentada en suintegridad física y psicológica sin razón aparente. Para allanar el problema abordamos la perspectiva de Jankélévitch, donde el perdón no es unívoco ni universal, más bien es un asunto personal. En este sentido, el artículo muestra que el perdón puede proceder de i) un acto de amor, completamente desinteresado, en el que la víctima en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Tim Hein, Understanding Sexual Abuse: A Guide for Ministry Leaders and Survivors. Downers Grove, IL: IVP Books, 2018, 192 pp., ISBN-13: 978-0830841356. [REVIEW]Carlos Alberto Rosas-Jiménez - 2019 - Persona y Bioética 23 (2):263-265.
    Understanding sexual abuse es un libro que sorprenderá al lector por varias razones. En primer lugar, es un testimonio de la vida real del autor como víctima de abuso sexual en su niñez por una de las personas más cercanas a su familia. En segundo lugar, no es el típico libro sensacionalista que busca llamar la atención ni generar lástima ni victimizarse ni buscar fondos para alguna ONG de prevención de abuso sexual; más bien, el autor, con mucha apertura interior, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    La sentencia délfica gnôthi seautón/nosce te ipsum y la doctrina kantiana del autoconocimiento.Dawini Rengifo Isaza - 2019 - Praxis Filosófica 48:35-52.
    Este ensayo propone un diálogo entre antiguos y modernos. En este caso se trata de Immanuel Kant y la sabiduría popular de la Grecia arcaica. A partir de algunos indicios encontrados en la obra póstuma del filósofo de Königsberg, se desarrolla una reflexión acerca del papel que podría desempeñar en la filosofía crítica, especialmente en la difícil doctrina del autoconocimiento, la antigua y reconocida sentencia délfica gnôthi seautón/nosce te ipsum.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. En busca de nosotros mismos. Acerca de la necesidad de la sabiduría para el hombre de Hoy.Liliana Beatríz Irizar - 2007 - Escritos 15 (35):280-297.
    En medio de una sociedad que nos invita constantemente a la extroversión, cabe preguntarnos si el encuentro con nosotros mismos a través de una actitud “interior” y reflexiva no puede representar un factor clave para detener, en alguna medida, el proceso de deshumanización que descompone a Occidente.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Augustin et les écoles philosophiques antiques dans sa Lettre 118 à Dioscorus. Une analyse des paragraphes 12–34.Kolawole Chabi - 2023 - Isidorianum 32 (1):153-190.
    Sommaire : Augustin est connu pour son esprit de service qui le porte à produire des écrits en réponse aux requêtes d’amis, de connaissances ou même de personnes étrangères qui sollicitent son aide. En 410, il reçoit une lettre (ep. 117) de Carthage, de la part de Dioscorus, jeune homme d’origine grecque, qui lui envoie de nombreuses questions sur les dialogues de Cicéron. Sa recherche est motivée par la crainte de paraître ignorant devant ceux qui lui poseraient des questions sur (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark