Results for 'normalización filosófica'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Normalización filosófica o la naturalización de la colonialidad filosófica: consideraciones desde la filosofía intercultural.José Rosero - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):113-132.
    El carácter marcadamente racional que el paradigma eurocéntrico atribuye a la filosofía occidental, legitima la marginación de toda forma de pensamiento que no se ajuste al arquetipo que representa la tradición filosófica iniciada en la Grecia clásica, descartando así cualquier eventual aporte de las culturas orientales, africanas y americanas. Dentro de estas últimas, la invisibilización filosófica del pueblo mapuche encuentra como factor adicional la alteración sistemática de su imagen que la literatura chilena realizó entre los siglos XVI y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Marxismo y “normalizaciónfilosófica en Colombia.Damián Pachón Soto - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    Este artículo se centra en el proceso de normalización en Colombia y se ha interesado de manera especial en la recepción de Marx no solo a nivel nacional, sino también en el estudio académico europeo. Todo esto en el contexto de la pregunta por cómo la historia social de la filosofía ha venido estudiando el consumo de la filosofía en Colombia, claro, sin descuidar ni dejar de lado el pensamiento precolombino y el proceso de europeización y occidentalización que hemos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Para un análisis crítico del concepto de normalización filosófica.Juan Camilo Betancur - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):137-158.
    The concept of “philosophical normalization” has become common place, recently questioned in the narrative of the historical process of philosophy in Latin America. From the theory of layers of time raised by R. Koselleck this paper proposes a critical review of this concept.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  21
    Ética filosófica en Colombia. 1990-2001.Martha Palacio Avendaño - 2005 - Astrolabio 1:28.
    El siguiente artículo presenta las conclusiones de la investigación realizada sobre la ética filosófica en la última década del siglo XX en Colombia. Dentro del proyecto investigativo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, orientado al estudio y análisis de la historia de las ideas en América latina y Colombia, la investigación llevada a cabo buscó definir y aclarar el lugar que ocupa la ética filosófica en la historia de las ideas en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Descolonizar la historia de la tradición filosófica en Colombia: la necesidad de reevaluar los postulados historiográficos actuales.Laura Patricia Bernal Ríos - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se ofrece una reflexión sobre los avances y las tendencias de discusión en la historia de la tradición filosófica en Colombia y sus presupuestos historiográficos, como un aporte al debate sobre la relevancia de pensar las tradiciones filosóficas nacionales en el siglo XXI. A partir de las categorías valorativas de las diferentes producciones intelectuales se determina si hacen parte o no de la tradición filosófica nacional. El concepto de “normalización filosófica” es analizado como categoría interpretativa de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Cultura y tecnificación en los primeros filósofos colombianos de la normalización.Carlos Arturo López - 2021 - Ideas Y Valores 70:79-109.
    La novedad de las prácticas filosóficas asociadas a la fundación del Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional y a la revista Ideas y valores, proyecto intelectual conocido a posteriori como la “normalización” de la filosofía, no depende de una inusitada inserción de la actividad filosófica en la cultura nacional. Más bien, lo nuevo en los trabajos filosóficos de los primeros normalizadores fue concebir la actividad filosófica universitaria, por un lado, como un producto cultural y, por otro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Escrituras anfibias, parte I.Juan Camilo Betancur Gómez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):133-156.
    El artículo busca caracterizar la noción y práctica de la filosofía de un grupo de profesores colombianos del siglo XX. Se parte de la revisión historiográfica del relato “normalizador” en la historia de la filosofía local. El análisis cualitativo de textos escritos entre 1940 y 1960 propone una lectura ambivalente sobre algunas características del oficio de la filosofía, al exponer las tensiones entre una vocación filosófica y las modestas condiciones del oficio. Otras tensiones mostrarán los dos ejes desde donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    La pulguita y el elefante.Luis Miguel Viaña Pérez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):87-111.
    El presente texto examina la relación entre las valoraciones de la normalización filosófica en Colombia y el intento particular del filósofo Germán Marquínez Argote de realizar una historia de la filosofía colonial en clave latinoamericanista. Ello, para dar algunas luces sobre la continuidad de la filosofía latinoamericana en Colombia respecto del proceso local de normalización filosófica, siguiendo así algunas de las conclusiones de la historia de las prácticas de escritura. Esta continuidad no debe entenderse como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  58
    Identificación de fuentes digitales en la investigación filosófica.Gemma Muñoz-Alonso López - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:171-186.
    El artículo propone la unificación de criterios a la hora de registrar y comunicar las citas y las referencias bibliográficas procedentes de recursos electrónicos. Se basa en la norma ISO 690-2. Se detallan las zonas, elementos, grafía y puntuación que el estudioso en filosofía debe plasmar en su trabajo de investigación.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Sexismo en los currículos universitarios de filosofía.Laura Patricia Bernal-Ríos - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    ¿Cuál es el estado de los debates académicos sobre el sexismo en los currículos universitarios de filosofía? La pregunta, así formulada, busca delimitar las principales disputas sobre la incorporación de enfoque de género en los currículos filosóficos en la literatura de la última década. Atendiendo a la revisión sistemática de literatura se realizaron búsquedas en Scopus, Web of Science, Springer, JSTOR, Taylor & Francis y Google Scholar, entre 2012-2022; la estrategia de análisis se centró en los debates recurrentes en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Filosofía en crisis: la concepción de los derechos humanos de Guillermo Hoyos-Vásquez en el contexto del estatuto de seguridad nacional (1978-1982). [REVIEW]Herwin Corzo Laverde - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):65-93.
    En la segunda mitad del siglo xx en Colombia surgió una concepción de los derechos humanos crítica del contexto sociopolítico y auspiciadora de las teorías modernas de los derechos como gramáticas del conflicto político. Guillermo Hoyos-Vásquez desplegó su formación filosófica, en especial a través de autores como Marx, Marcuse y Ricoeur, para ejercer la crítica de la situación de derechos humanos en el contexto del Estatuto de Seguridad Nacional, en medio del estado de sitio, las torturas sistemáticas y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Jan Patočka’s Transcendence to the World.Michael Gubser - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:155.
    This essay examines Czech philosopher Jan Patočka’s phenomenology as a philosophy of freedom. It shows how Patočka’s phenomenological concept of worldliness, initially cast within a largely philosophical framework as the domain of human action and transcendence, turned toward a philosophical history of the modern age, viewed as increasingly post-European. Patočka hoped for the moral renewal of a fallen modernity, led first by non-Europeans after the era of decolonization and then by a “solidarity of the shaken” during the dark 1970s of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  3
    El Anglo-eurocentrismo en los currículos universitarios de filosofía: una revisión sistemática de literatura.Laura Patricia Bernal Ríos - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):158-197.
    Este artículo ofrece una revisión sistemática de los debates sobre el anglo-eurocentrismo en los currículos universitarios de filosofía, enfocándose en la necesidad de mayor diversidad cultural. A partir de la revisión de 52 estudios de la última década, se distinguen seis debates principales que develan las implicaciones del anglo-eurocentrismo en la filosofía académica: 1) reconocer el etnocentrismo anglo-eurocéntrico en la identidad disciplinaria de la filosofía, 2) tomarse en serio el multiculturalismo filosófico, 3) recurrir en todo o en parte a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    La Filosofía de la Ciencia En Colombia. Historia de Su Desarrollo.Juan Carlos Moreno Ortíz - 2011 - Praxis Filosófica 31:159-167.
    Este artículo es una primera revisión histórica del desarrollo académico de la Filosofía de la Ciencia en Colombia, y pretende servir de base para otros posibles análisis más amplios sobre esta área flosófca en el país. Muestra que el desarrollo académico regular de esta área se propició fundamentalmente a partir de la década de los años setenta, y que su normalización se ha comenzado a consolidar a partir de la década de los años noventa, en las principales universidades del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  30
    Canguilhem, Foucault y la ontología política del vitalismo.Francisco Vázquez García - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:165-187.
    En este artículo se defiende la tesis de que la noción de vida, en la obra de Foucault, no es sólo el correlato de prácticas históricas de poder y saber. Foucault sostiene una ontología vitalista, intermitente y no del todo explícita. La fuente de esta opción filosófica en Foucault no es nietzscheana ni deleuziana, sino que coincide en muchos aspectos con el vitalismo no esencialista de Georges Canguilhem. En primer lugar comparamos la relación de Canguilhem y de Foucault con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    El viraje en el pensamiento de Cayetano Betancur.María Inés Rodríguez Bermúdez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):113-131.
    En este artículo se compara, la posición que tiene el historiador de la filosofía colombiana Carlos Arturo López Jiménez sobre la idea que tenía Cayetano Betancur acerca de la posibilidad de que existiera una Filosofía en Colombia, con lo que el autor mismo decía sobre este aspecto. De este modo, primero, se mostrará la perspectiva de López Jiménez y el uso que hace de las ideas de Cayetano Betancur. Enseguida se describe el recorrido intelectual de Cayetano Betancur con respecto al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Escalas de localización e historias de la filosofía en Colombia.Daniel Mugnier Zuluaga, Carlos Arturo López Jiménez & Luis Miguel Viaña Pérez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):3-8.
    En los escenarios universitarios cada vez resulta menos extraño toparse con investigaciones que indagan por la escritura filosófica proveniente de centros no hegemónicos de producción de conocimiento. Nosotros, que hemos tenido la oportunidad de acercarnos al pasado del ejercicio de la filosofía en el actual territorio colombiano, quisimos hacer una convocatoria pública de escritos dedicados a identificar temas, preguntas y formas en que la variopinta comunidad de la filosofía local está escribiendo su propia historia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  47
    Historia de una "crisis": 1954-1975.Gemma Muñoz-Alonso López - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:221-249.
    Historia de una "Crisis": 19S4-1975 trata de exponer el recorrido temático y biográfico de una Revista Filosófica que nace en 1954 y muere en 1975. Se abordan tres núcleos temáticos: objetivos y grupo de personas colaboradores de la revista, temas y autores más frecuentes, y vaciado completo de la revista. Con ello se consigue ofrecer una panorámica de [oque fué y significó esta revista en la vida filosófica española.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    El origen de la separación entre platonismo medio y neoplatonismo. Leo Catana.Praxis Filosófica - 2018 - Praxis Filosófica 47:237-274.
    La separación del platonismo antiguo en platonismo medio y neoplatonismo es relativamente reciente. La base conceptual de esta separación fue cimentada en el trabajo pionero Historia critica philosophiae (1742-67) de Jacob Brucker. En las décadas de 1770 y 1780, el término “neoplatonismo” fue acuñado a partir del análisis de Brucker. Tres conceptos historiográficos fueron decisivos para Brucker: “sistema de filosofía”, “eclecticismo” y “sincretismo”. Valiéndose de estos conceptos, caracterizó al platonismo medio y al neoplatonismo como movimientos filosóficos opuestos, siendo el primero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Wittgenstein, maestro o dilettante: esercizi critico-speculativi su un caso di controversa popolarità filosofica.Gian Paolo Faella - 2022 - Roma: InSchibboleth.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Caridad, sospecha y verdad: La idea de la racionalidad en la hermenéutica filosófica contemporánea.Alejandro G. Vigo - 2005 - Teología y Vida 46 (1-2).
    Así como se ha hablado en los años 60 y 70 de un giro lingüístico de la filosofía, de igual manera, se puede hablar hoy también de un giro hermenéutico, que no carece de vínculos con el anterior, y que ha dado lugar a una suerte de nuevo paradigma que marca el estilo y los caminos de buena parte del pensamiento filosófico del presente. Bajo qué condiciones pudo tener lugar la peculiar transformación de la problemática filosófica que el mencionado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  22.  3
    La psicologia filosofica in Italia: studi su Francesco De Sarlo, Antonio Aliotta, Eugenio Rignano.Gabriella Sava - 2000 - Galatina (Lecce): Congedo.
  23.  12
    Cosas recogidas y cosas vistas en la pintura filosófica de la Ciencia Nueva de Vico.Vladimir Chaves dos Santos - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    A través del método etimológico de Vico es posible ver relaciones entre un enfoque materialista y los temas de la infancia y el mundo primitivo, lo que implica un interés por cuestiones históricas vinculadas al mundo agrícola y religioso de los orígenes y cuestiones cognitivas vinculadas a las relaciones entre tacto, visión e intelecto. La etimología de cogitare como “recoger” y de intelligere como “leer” proporciona las bases para una teoría de la cognición decididamente aplicada a la Dipintura de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    La relazione umana oggi: tra rischio educativo e fondazione filosofica.Giuseppe Fidelibus & Lelio Paolo Panzone (eds.) - 2020 - Roma: Studium edizioni.
  25.  12
    O além-do-homem como tarefa filosófica.Jelson Oliveira - 2020 - Philósophos - Revista de Filosofia 25 (1).
    Pretende-se, nesse artigo, analisar o conceito de além-do-homem em Nietzsche a partir da ideia de Züchtung, compreendendo-se esta como uma tarefa assumida pela própria filosofia nietzschiana e legada como missão para toda a filosofia. Nesse sentido, inicia-se com uma análise do conceito de Züchtung na obra de Nietzsche, articulando-a às condições próprias para o cultivo e a criação do Übermensch e à efetivação da sua doutrina. A partir daí, avaliar-se-á como a criação de tais condições exige a superação do desgosto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    La materia della sovranità. Una critica filosofica dei muri.Ernesto Calogero Sferrazza Papa - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:443-470.
    Despite the postmodern image of a smooth and borderless world, physical barriers currently represent one of the most important instruments of political articulation of the statal space. However, several ethical and political problems arise from it. This paper presents a philosophical critique of teichopolitical rationalities, namely, the politics of walls. The first section analyses two ancient teichopolitical paradigms. The second section analyses the wall as an element that nullifies the image of a global borderless world. The third section deals with (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Sobre la esencia de la crítica filosófica en general y su relación con el estado actual de la filosofía en particular.Fernando Forero - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Sobre como descobri Levinas - 'nsia de uma orientação filosófica da vida.Marcelo Fabri - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 1 (25):291-303.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    ¿Kant refutado por Einstein? La recepción filosófica de la teoría de la relatividad: neokantianos vs neopositivistas.Alberto Álvarez Fernández - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):115-134.
    El surgimiento de la teoría de la relatividad de Einstein a principios del siglo XX suscitó el debate sobre la vigencia de la filosofía kantiana. El positivista Schlick sostenía que esta quedaba refutada, pues estaba indisolublemente ligada a la física de Newton y a los conceptos de espacio y tiempo absolutos. Los neokantianos Natorp y Sellien defendían la vigencia de Kant basándose en la diferencia entre filosofía y ciencia. Cassirer y Reichenbach abogaban por un neokantismo modificado basado en principios constitutivos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Hacia una genealogía de la mente: una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos: Acerca de Sentir, desear, creer de Diana Pérez.Antoni Gomila - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):291-298.
    En Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos, Diana Pérez se plantea una empresa ambiciosa, análoga a la de Ryle en The Concept of Mind: dar cuenta de manera integral de la ontología, la epistemología, la semántica y, en parte, la psicología de los conceptos de los diversos estados y procesos psicológicos. La aportación principal consiste en una perspectiva genealógica, basada en el modo en que se atribuyen tales conceptos, desde una posición realista. Para ello, se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Hermenêutica filosófica de Gadamer.Carmem Lúcia Brito Tavares Barreto & Danielle de Fátima da C. C. De Siqueira Leite - 2024 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 6 (2):19-32.
    O presente trabalho objetiva discutir as possíveis contribuições da Hermenêutica Filosófica de Gadamer para a pesquisa em Psicologia. Nessa direção, parte da problematização do modo como o conhecimento é produzido na Psicologia, com realce para a insuficiência do horizonte técnico-científico para aproximar-se dos fenômenos humanos. Recorre à Hermenêutica Filosófica de Gadamer na busca do desvelamento de outras possibilidades para tal fazer. Para tanto, parte da compreensão da hermenêutica, não na função de método, mas compreendida como condição humana originária. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Max Scheler: dall’antropologia filosofica del Geist all’antropologia filosofica della Bildung.Guido Cusinato - 2010 - Giornale di Filosofia 1:1-29.
  33. Pensar a partir de Kant: la interpretación filosófica del mito en Paul Ricoeur.Raúl Kerbs - 2004 - Diálogo Filosófico 58:97-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34.  19
    Editorial. Métodos y metodologías en la investigación filosófica.Francisco Díez Fischer - 2021 - Escritos 29 (62):1-5.
    El objetivo de este dossier es presentar distintos métodos para hacer investigación en filosofía. Los motivos para asumir este trabajo residen en una serie de preguntas diversas que descansan sobre un mismo presupuesto de experiencia: los hombres pensamos de modos infinitamente heterogéneos, pero, en esa diversidad, parece haber unas formas más rigurosas que otras al dar razones y fundamentos sobre lo que se logra saber. Este principio, que sustenta la necesidad de formarse como investigador en cualquier ciencia, implica aprender metodologías (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Augusto Del Noce: una mirada filosófica a la contestación juvenil.Joaquín García-Huidobro - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 59:219-240.
    1968 has been considered by Augusto Del Noce as “the richest year in implicit philosophy since 1945”. Indeed, the student protests of the time, far from being a circumstantial movement, constituted a rebellion against the “technocratic society”, that is, a protest against the model of society that the West built after the Second World War to oppose communism. However, this rebellion was frustrated because it assumed a large part of the criteria that had led the left to change the struggle (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  46
    Da fenomenologia hermenêutica à hermenêutica filosófica.Ernildo Stein - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (1):21-34.
    Gadamer, ao utilizar elementos do Heidegger I, sobretudo o conceito de faticidade, mas se basear extensamente no Heidegger II. recorrendo a vários conceitos ligados ao acontecer da história do ser, constitui a sua hermenêutica filosófica. A decisão de combinar elementos ainda transcendentais com outros da viravolta está na base de um projeto novo que abandona os objetivos da fenomenologia de encontrar um âmbito onde se possa fundar a pretensão de validade do conhecimento.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    A escrita filosófica e o drama do conhecimento em Platão.Gilmário Guerreiro da Costa - 2013 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 11:33-45.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. La orientación filosófica de Menéndez Pelayo.Constantino LÁscaris Comneno - 1956 - Revista de Filosofía (Madrid) 15 (58/59):369.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ancora di storiografia filosofica. Discussioni e ambizioni.Antonio Corsano - 1971 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana 2 (4):576.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  28
    La formazione filosofica di Antonio Genovesi. Paola Zambelli.Gustavo Costa - 1975 - Isis 66 (1):138-139.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Mujeres y filosofía: teoría filosófica de género.María Isabel Santa Cruz - 1994
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Teologia naturale, teologia filosofica e pluralismo religioso.A. Fiamma - 2011 - Giornale di Filosofia Della Religione.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Teologia naturale, teologia filosofica e pluralismo religioso.A. Fiamma - 2011 - Persona 2:179--184.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La linguistica filosofica in Italia. Suggestioni europee e specificità nazionale.Lia Formigari - 1990 - In Lingua e cultura italiana in Europa. pp. 72-79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    Cómo la tradición continental y la tradición analítica se enfrentan con la tradición filosófica.François Jaran - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):171-192.
    The relationship between present-day philosophy and philosophy of the past is a fundamental issue for understanding today’s philosophical division between “analytical” and “continental” philosophy. However, the opposition doesn’t lie in the mere rejection or acceptation of philosophy’s history. In fact, both philosophical traditions conceive the possibility of a dialog with the great philosophers of the past. This paper first characterizes the relationships with past philosophy in both traditions and arguments in favor of the relevancy of philosophy’s history for philosophy.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46. Sobre el desarrollo de la hermenéutica filosófica.Raúl Kerbs - 1999 - Analogía Filosófica 13 (2):3-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. ""El problema de la fundamentacion ultima filosofica a la luz de una pragmatica trascendental del lenguaje(Ensayo de una metacritica del" racionalismo critico") Le problème de la fondation philosophique ultime à la lumière d'une pragmatique transcendentale(Essai d'une métacritique du" rationalisme critique".Apel K.-O. - 1975 - Dianoia 21 (21):140-173.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. PANIKKAR, Raimon (2004). Pau i interculturalitat. Una reflexió filosòfica. Barcelona: Proa.Paula Kuffer - 2008 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 40 (41):197.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    El pensamiento de Husserl en la reflexión filosófica contemporánea.Salomón Lemer, Pepi Patrón & Cecilia Monteagudo - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1):113-142.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  26
    Se Marx percebeu o processo de ideologização da política na sociedade burgue sa, faltou-lhe o aprofundamento da especificidade do político como objeto autônomo da análise filosófica. Marx insiste sobre a impossibilidade desta pretensão, pois na.Hegel Ao Liberalismo - 1995 - Trans/Form/Ação 18:105-119.
1 — 50 / 1000