Results for 'saber cómo.'

1000+ found
Order:
  1. Saber-cómo disposicional vs. saber-que proposicional.Gregor Damschen - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):189-212.
    Is knowledge-how a hidden knowledge-that, and therefore also a relation between an epistemic subject and a proposition? What is the connection between knowledge-how and knowledge-that? I will deal with both questions in the course of my paper. In the first part, I argue that the term ‘knowledge-how’ is an ambiguous term in a semantic pragmatic sense, blending two distinct meanings: ‘knowledge-how’ in the sense of knowledge-that, and ‘knowledge-how’ in the sense of an ability. In the second part of my paper, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  43
    Sócrates: el saber como ética.Norbert Bilbeny - 1998 - Barcelona: Ediciones Península.
    A semejanza de nuestras modernas urbes, la Atenas del siglo V a. C. era una ciudad multicultural. Convivían en ella gentes de procedencias diversas, de distintas razas y lenguas, que profesaban cultos dispares. Este es, según lo expone Norbert Bilbeny, un dato fundamental para entender la filosofia de Sócrates, basada en el ejercicio sistemático, en la plaza pública, del diálogo y del disenso. Y es, al mismo tiempo, uno de los factores que explican la vigencia, al cabo de tantos siglos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    El deseo de saber como incentivo de la vida en comunidad, según Michel de Montaigne.Víctor H. Palacios Cruz - 2015 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Eu Não Quero Saber! Uma Defesa do Direito de Não Saber Como Independente do Direito à Privacidade.Lucas Miotto - 2014 - Direito, Estado E Sociedade 45:82-97.
    Neste artigo defendo a tese de que o direito de não saber é independente do direito à privacidade. Há duas diferenças fundamentais entre esses dois direitos que os tornam independentes: (1) a direção da informação do direito de não saber é oposta a do direito à privacidade e (2) o âmbito do direito de não saber é maior do que o do direito à privacidade. Pretendo clarificar essas diferenças e fazer algumas qualificações sobre o direito de não (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    Habermas en el límite de la razón: Fe y saber como instancias primeras de la razón postmetafísica.González Panizo Javier - 2010 - Endoxa 26:279.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    El orden del saber. La Enciclopedia como sistema orgánico en Hegel.Andrés Ortigosa - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):67-84.
    Se examina la compleja articulación de la _Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio_. Para ello se expone el proyecto enciclopédico del siglo XVIII. Con ellas se instaura el problema del orden del saber. Uno de sus representantes principales será Kant, quien trata de dar cuenta de ello con su noción de arquitectónica. Ante este problema, y separándose de la línea de Kant, Hegel plantea su _Enciclopedia_. Esta obra encuentra su orden en su método dialéctico-especulativo, el cual le permite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Cómo saber si un proceso mental es inconsciente: El caso del aprendizaje implícito.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Miguel A. Vadillo Dept. of Primary Care and Public Health Sciences, King’s College London, UK Las técnicas estadísticas que utilizamos … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    LA FILOSOFÍA COMO MODO DE SABER Aristóteles, Metafísica, A, 1 y 2, (980 a 21 - 983 a 24).William Betancourt - 2014 - Praxis Filosófica:29-55.
    Intentamos desarrollar los elementos básicos en los que se funda la definición aristotélica de filosofía a la que las más de las veces se recurre como si fuera comprensible de suyo y suficiente para una adecuada comprensión del filosofar. Teniendo en cuenta el texto aristotélico abordamos la reflexión en torno a la filosofía desde dos perspectivas principales: como modo de saber superior según el entendimiento común del griego, entendida como σοφία, y como modo superior de saber teorético propiamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. «La filosofía es, como el universo, circular en sí». Saber enciclopédico y autofundamentación de la filosofía en Hegel.Thomas Sören Hoffmann & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2017 - In Hardy Neumann, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica: Comunicaciones Del II Congreso Germano-Latinoamericano Sobre la Filosofía de Hegel. Editora Fi. pp. 827-848.
  10.  3
    Sabedoria e Saber Viver: F. H. Jacobi e a Filosofia Como “Sábio Não-Saber”.Juliana Martone - forthcoming - Prometeus: Filosofia em Revista.
    O filósofo alemão Friedrich Heinrich Jacobi (1743-1819) foi um dos grandes representantes no período pós-kantiano de uma concepção de filosofia como harmonia entre discurso filosófico e modo de vida, ação e palavra. Este trabalho pretende mostrar como ele se aproxima do significado originário de filosofia (amor à sabedoria) e daquele que foi considerado o primeiro filósofo: Sócrates. O não saber socrático aparece como resposta privilegiada, porque é um sábio não saber, isto é, reconhece a limitação do conhecimento humano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Narrar cómo va la Vida, mejor que saber qué es la Vida.María Ángeles Turón Mejías - 2002 - A Parte Rei 20:9.
  12. La in-acción política como comunidad de saber: una lectura de La vida contemplativa de Filón.Emmanuel Taub - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):215-239.
    Retomando la lectura de Hannah Arendt en La condición humana sobre la vita activa y, particularmente, sobre la "acción" como condición de posibilidad de la "vida política", este trabajo busca poner en entredicho la relación entre "política", "vida" y "acción". Para ello, centraremos este análisis en el pensamiento de Filón de Alejandría; más especialmente, en un rara avis dentro de su corpus: La vida contemplativa o de los suplicantes. El objetivo de la ponencia es reflexionar sobre el lugar donde se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    El Sócrates platónico como etopeya del saber filosófico.Ariel Vecchio - 2023 - Boletín de Estética 63:79-138.
    En el marco de los estudios actuales sobre la relación entre teoría y práctica de mímesis en Platón, el objetivo es indagar la caracterización [ethopoiía] platónica de Sócrates. Para tal fin, por un lado, se analiza la tematización de la caracterización en los Progymnásmata para mostrar su función y el lugar que ocupa Platón en esta tradición. Por otro lado, se estudian algunos pasajes clave de Apología de Sócrates y República I para echar luz sobre la composición narrativa, mímesis, y, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Abrir preguntas esenciales como quehacer del maestro.: De la quiebra de la pedagogía bancaria de Freire a la pregunta esencial gadameriana y al saber de la experiencia zambraniana.José Barrientos Rastrojo - 2013 - Diálogo Filosófico 86 (86):325-351.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  18
    El psicoanálisis como Saber-poder. Sobre el funcionalismo de Foucault Y su crítica al complejo de edipo.Mauro Basaure - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):41-42.
    Mediante una reconstrucción exhaustiva y hasta ahora inédita de la crítica de Michel Foucault a la teoría psicoanalítica del Complejo de Edipo, se muestra que dicha crítica supone la utilización de un marco teórico social funcionalista. Efectivamente: a los fundamentos metodológicos de esta crítica ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  15
    El asombro como principio del libre saber del ser.Ignacio Guiu - 2000 - Convivium: revista de filosofía 13:129-147.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  42
    Silogistas Paraclássicas: Um Estudo de Caso Sabre a Relação ente e Lógica Clássica e Lógicas Não-clássicas.Frank Thomas Sautter - 2009 - Principia: An International Journal of Epistemology 13 (2):185-194.
    A maioria, talvez todas, as lógicas não-clássicas são um amálgama da lógica clássica com elementos extralógicos. Possivelmente esta tese nao possui uma prova geral, mas somente um argumento caso a caso possa ser fomecido. Discuto um caso de paraconsistência que resulta da aplicação de urn "filtro" a duas silogísticas. Essas silogísticas incorporam duas idéias de Nikolai Vasiliev: a idéia de um sistema completo de juízos contrários, e a idéia de juízos duplos. Tarnbém mostro como esses resultados podem ser estendidos à (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  5
    El lenguaje como hábito intelectual y práctico: la dualidad «saber hablar» y usar el lenguaje.Juan-José Padial-Benticuaga - forthcoming - Studia Poliana:59-81.
    Este artículo plantea, expone y confronta la dualidad poliana entre dos estatutos del lenguaje como hábito intelectual y como hábito de la razón práctica. Para hacerlo parte de la confrontación entre la filosofía sobre el lenguaje que elabora Polo y la filosofía desde el lenguaje propia de la tradición analítica. Sólo así cabe dar razón de la originalidad de la concepción poliana acerca del lenguaje.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Saber de e saber que: alicerces da racionalidade.Leônidas Hegenberg - 2002 - Petrópolis: Editora Vozes.
    Em 'Saber de e saber que' o autor penetra no terreno da Lógica Simbólica, percorrendo algumas trilhas da Filosofia da Ciência. A obra traz um "mix" de Teoria do Conhecimento, Lógica, Filosofia da Linguagem e Metodologia da Ciência. Segundo o autor, O 'Saber de' corresponde aos primeiros conhecimentos gerados pelos objetos que envolvem as pessoas, provocando um 'ajuste intelectual' que posteriormente necessitará de um 'Saber como' agir com a utilização da razão, visando satisfazer os desejos humanos.Finalmente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La "Crítica de la razón práctica" como saber transcendental.Miquel Bastons - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:89-98.
    Desde la actual teoría general de la acción se han levantado objeciones contra la validez como saber transcendental de la critica de la razón práctica. Se la acusa de haber deducido la libertad del "faktum" moral en vez de deducir la moralidad de una libertad moralmente neutra y transcendentalmente ya asentada en el desarrollo critico teórico. Un estudio atento a la obra revela, sin embargo, que en ella no se abandona la "reflexión" crítica y es justamente por ello que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  61
    Saber que se sabe o saber qué se sabe. Ensayo acerca de la dificultad de un conocimiento exclusivamente reflexivo a partir del Cármides de Platón.Cristina Alayza - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:11-53.
    El ensayo que presentamos a continuación consta de dos actos y un excurso. Los dos actos están dedicados al análisis del Cármides de Platón. En el primero, introducimos al tema del diálogo, la sophrosyne o sensatez, y mostramos el tránsito que se da, en el diálogo mismo, de la pregunta por la sensatez a la pregunta por el conocimiento. En el segundo, desarrollamos más detenidamente el tema de nuestro interés: las conclusiones respecto del conocimiento que van desprendiéndose de la indagación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    Abrir preguntas esenciales como quehacer del maestro: de la quiebra de la pedagogía bancaria de Freire a la pregunta esencial gadameriana y al saber de la experiencia zambraniana.José Barrientos Rastrojo - 2013 - Diálogo Filosófico 86:325-352.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Dialéctica de la justicia. Una apología de Platón como crítico social.Rodrigo Maruy Van Den Broek - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:112-136.
    Este artículo sostiene que Platón constituye un interlocutor fructífero para la Teoría crítica. Desde un diálogo con Axel Honneth, argumentaremos primero que la metodología de crítica social desarrollada en la República posee elementos constructivo-racionales y reconstructivo-hermenéuticos. Luego, enfatizaremos dos conceptos prefigurados en dicha obra que, mediante Hegel, yacen en el trasfondo de la Teoría crítica, a saber: holismo y patología social. Ello nos permitirá articular, como conclusión, una “dialéctica de la justicia” que, en el sentido de Adorno & Horkheimer, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  60
    Interpretação e compreensão: da hermenêutica metodológica à experiência hermenêutica como crítica e fundamento do saber filosófico.Marcos Alexandre Alves - 2011 - Princípios 18 (30):181-198.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 O presente artigo analisa a passagem da hermenêutica metodológica à experiência hermenêutica como crítica e fundamento do saber filosófico. Inicialmente, apresenta a crítica da hermenêutica à absolutizaçáo da lógica matemática como estrutura da pesquisa e produçáo de sentido na filosofia. A lógica matemática sedimenta a dinâmica da vida do homem por náo estar aberta às contingências da existência, porém a vida do homem náo se compreende sob a forma da lógica matemática. Posteriormente, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La medicina : historia, saber y poder : el higienismo como dispositivo de defensa social.Jorge Mallearel - 2018 - In Héctor A. Palma (ed.), Conexiones y fronteras: desafíos filosóficos de las ciencias sociales en el siglo XXI. Buenos Aires: Editorial Biblos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El conocimiento como parte del saber absoluto en la "Fenomenología del espíritu" de G.W.F. Hegel.Camargo Rodríguez & José Antonio - 1979 - [Santa Marta, Colomiba]: Universidad Tecnológica del Magdalena. Edited by Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    El saber “oficial” del inconsciente en la Argentina. Un estudio discursivo de la Revista de Psicoanálisis.Karina Savio - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):326-338.
    Este artículo estudia los números de la Revista de Psicoanálisis publicados entre 1946 y 1955 en Argentina. En particular, analiza los artículos escritos por los psicoanalistas argentinos que allí aparecen y las notas e informaciones que se incluyen en las últimas páginas de la revista. Se propone, por un lado, rastrear qué es el psicoanálisis en esos años, pensando este saber como un objeto discursivo, y, por el otro, indagar sobre el modo en que se construye la comunidad discursiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    La Educación Sexual Integral como movimiento pedagógico: tensiones entre el saber validado y las experiencias directas.Gabriel Dvoskin - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    En este artículo, indagamos desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin & White, 2005; Voloshinov, 1929), en qué medida la Educación Sexual Integral (ESI), en la Argentina, a partir de la coyuntura inaugurada en 2015 por la marcha de “Ni Una Menos”, ha configurado un discurso emergente que ha movilizado un cambio de paradigma en las prácticas educativas formales. El análisis de dos materiales elaborados para implementar la ESI en el contexto áulico, en el marco del programa Jóvenes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Saber y poder o la mirada que conoce.Pineda Repizzo & Adryan Fabrizio - 2010 - Escritos 18 (41):264-282.
    Este artículo corto reflexiona sobre la interesante relación que Michel Foucault plantea entre las formaciones de saber y las prácticas o dispositivos de poder, a través del caso particular de la clínica y la práctica médica. En efecto, este caso aporta elementos de relación en el propósito de hacer del hombre tanto un objeto de estudio como una variable para controlar. Es particular que el caso de la medicina aporte un concepto central para dilucidar la relación entre saber (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    La emergencia de la subjetividad como resistencia al dispositivo Saber/Poder.Mauricio González Villarroel & Claudio Ibarra Varas - 2022 - Otrosiglo 6 (1):141-170.
    El artículo aborda el concepto de subjetivación como otro modo de resistencia al poder desde el pensamiento de Michel Foucault. Para esto instala el problema en las dimensiones del saber/poder y su funcionamiento en los dispositivos concretos, y como éstos remiten a un diagrama de fuerzas puras. Teniendo en consideración estos antecedentes, el texto intenta desplazar la resistencia hacia otro lugar, el que va más allá de la clásica relación poder/contrapoder; es en este sentido que la resistencia aparece como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Para além de qualquer princípio educativo: a educação escolar como processo de construção do saber // Beyond any educative principle: the school education as a process of construction of knowledge.Rogério Rodrigues - 2013 - Conjectura: Filosofia E Educação 18 (3):89-106.
    O objetivo desse artigo é analisar a hipótese de que a educação escolar se constitui por diversas práticas que se encontram para além de qualquer princípio educativo. O “processo educativo” é uma tentativa de o educador delimitar uma interação com o educando e circunscrever modos específicos de transmissão do saber. No caso desse estudo temos como método a revisão bibliográfica em autores que permitem conceituar aquilo que se pode conceituar como “educação sem fundamentos”. Portanto, em nossa conclusão partimos da (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    La emergencia de la subjetividad como resistencia al dispositivo Saber/Poder.Mauricio Ibarra Varas González Villarroel - 2022 - Otrosiglo 6 (1):141-170.
    El artículo aborda el concepto de subjetivación como otro modo de resistencia al poder desde el pensamiento de Michel Foucault. Para esto instala el problema en las dimensiones del saber/poder y su funcionamiento en los dispositivos concretos, y como éstos remiten a un diagrama de fuerzas puras. Teniendo en consideración estos antecedentes, el texto intenta desplazar la resistencia hacia otro lugar, el que va más allá de la clásica relación poder/contrapoder; es en este sentido que la resistencia aparece como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    O Movimento Escola sem Partido e a captura da docência: O professor como técnico do saber especializado.Márcio Danelon - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):509-553.
    O Movimento Escola sem Partido e a captura da docência: O professor como técnico do saber especializado Resumo: Este artigo tem por objetivo refletir sobre formas de captura das práticas pedagógicas do professor presentes no pensamento e no projeto de lei proposto pelo Movimento Escola sem Partido. Em nossa análise, a estratégia de vigilância do trabalho docente, a classificação do trabalho docente como doutrinação e a sobreposição da educação familiar sobre a escolar, emergem como formas de captura da docência, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    ¿Saber sin poder? El ethos universitario según los filósofos del exilio republicano español del 39.Antolín Sánchez Cue - 2015 - Isegoría 52:205-220.
    Se apuntan algunas reflexiones relevantes sobre el ethos universitario en el contexto del exilio republicano español de 1939. En concreto, de autores como Fernando de los Ríos, Joaquín Xirau y José Gaos, exponentes todo ellos de un saber desarraigado en busca de nuevos resortes de poder. Se tiene además en cuenta el caso de María Zambrano, cuyo aparente desinterés por la cuestión universitaria es indicio de un saber coherente con su exilio e irreductible a la disciplina académica, de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    El saber histórico.Marc Baldó I. Lacomba - 2013 - Valencia: Tirant Humanidades.
    La historia, buen referente para los tiempos de crisis, informa nuestro presente desde esta experiencia. Este libro trata, en primer lugar, de la conexión entre el taller del historiador y la explicación de la historia: cómo se construye este saber. En segundo lugar se identifica a los agentes de la historia (personas, colectivos y fuerzas sociales) se rastrea cómo la producen y se diseña su desarrollo, desde los tiempos del arco y la flecha hasta los de internet. En fin, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Saber, principios y deliberación. Una interpretación del saber moral en el «Critón» de Platón.Miquel Solans Blasco - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):5-29.
    Este trabajo analiza los elementos centrales de la concepción platónica del saber moral en el diálogo Critón. En primer lugar, se examina la caracterización del saber moral que Sócrates se atribuye a sí mismo en la Apología, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual de referencia en el que situar el saber moral socrático tal y como es presentado en el Critón. El siguiente epígrafe está dedicado al estudio de los principios prácticos introducidos por Sócrates en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    O saber imediato e mediato: crença e saber? Um “diálogo” entre Jacobi e Hegel.Juliana Ferraci Martone - 2020 - Doispontos 17 (1).
    A exposição tem como ponto de partida a leitura hegeliana de Jacobi, exposta na obra mais madura Enciclopédia das ciências filosóficas de 1827-1830, a respeito do saber imediato e, consequentemente, da oposição entre crença e saber. A finalidade da comparação é evidenciar o que Jacobi de fato entende por “saber imediato” em oposição ao saber mediato e mostrar por que a crença não pode ser meramente subjetiva — como foi e é ainda largamente interpretado — e (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  33
    Como devemos entender a moral?Ernst Tugendhat - 2001 - Philósophos - Revista de Filosofia 6 (1/2).
    O texto trata de três dificuldades relativas à moral, a saber: como, entre diferentes significações para a palavra “moral”, podemos entender que com ela se queira referir a uma só coisa; como entender que possamos falar de uma moral se sobre ela se podem ter tão diferentes concepções; e, finalmente, em que bases podemos perguntar como devemos ou queremos entender o que é a moral, se ela nos parece algo já dado. As respostas a essas questões estão baseadas na (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  39.  28
    La Lógica Como Fundamentación del Arte General del Saber en Sebastián Izquierdo. [REVIEW]Ivan Boh - 1984 - New Scholasticism 58 (4):486-491.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  78
    Mal, religión y saber: un enfoque relacional-integral que cuestiona diez paradigmas dominantes.Alberto J. Gil Ibáñez - 2011 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 16:101-125.
    El actual discurso social sobre el mal es obsoleto e ineficaz. Vivimos bajo presupuestos cognitivos (parcialmente) fallidos que se resisten a sucumbir porque están en juego necesidades psicológicas unidas a un determinado concepto del ser humano, de Dios (o de lo que se esconde tras esta idea para los ateos) y de la realidad. Este artículo trata de desarrollar un nuevo enfoque del problema-enigma del mal que pone en cuestión diez paradigmas dominantes, planteando la necesidad de reconocer su existencia (en (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Saber Musical Sensível Nas Escolas de Educação Básica Brasileiras: Perspectivas, Dimensões e Fundamentos.Thaís Lobosque Aquino - 2018 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 29:116-136.
    O artigo se propõe a refletir sobre as perspectivas, dimensões e fundamentos do saber musical sensível em escolas de educação básica brasileiras. Parte constituinte de uma pesquisa teórica voltada a pensar a epistemologia da educação musical escolar (Aquino, 2016), tem-se como pressuposto o fato de o saber musical escolar ser um tipo de saber sensível e, como tal, capaz de fomentar modos de operar articuladores de aspectos comumente percebidos como incompatíveis e, por conseguinte, apreendidos e vivenciados de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Creer, saber, conocer.Luis Villoro - 1996 - México: Siglo Veintiuno.
    ¿Cuándo se fundan los conocimientos en razones objetivas? ¿Cómo influyen deseos e intereses? Villoro analiza sistemáticamente los conceptos epistemológicos fundamentales: creencia, certeza, saber, conocimiento, y establece sus relaciones con las razones que justifican la verdad de las creencias y con los motivos que pueden distorsionarlas. El libro desemboca en un estudio de las relaciones de creencias y conocimientos con los preceptos que rigen la vida práctica en sociedad. Las condiciones de racionalidad de las creencias aparecen entonces como condiciones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43.  9
    O saber filosófico em enfoque hermenêutico.Miguel Antonio do Nascimento - 2018 - Pensando - Revista de Filosofia 9 (17):226.
    No artigo busca-se mostrar que o saber filosófico se diferencia dos saberes que consistem no exame direto das coisas. Ressalta-se o surgir da filosofia nisso como o tipo de compreender que explica a determinação das coisas. Enfatiza-se aí a dificuldade de se exprimir o conhecimento filosófico e de se preservar, simultaneamente, sua diferenciação em meio às outras formas de saber. A expressão “amor à sabedoria” é tomada aqui como tendência natural à superação desta dificuldade e vínculo entre o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. En torno a la psicología como saber científico.Luis Chacón - 1966 - Philosophia (Misc.) 31:15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Saber y Conocer El Lenguaje.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2018 - Editorial Académica Española.
    Mi concepción sobre el lenguaje parte de tres realidades ciertas: el hablar (Coseriu), el decir (Ortega y Gasset), y el conocer (Descartes, Kant, Ortega y Gasset), tres realidades tan ciertas como que yo vivo porque estoy haciendo algo ahora mismo. Y este hacer algo constituye mi vida (Ortega y Gasset). Yo soy porque vivo y porque tengo la necesidad de hablar con otros seres humanos, quienes constituyen mi circunstancia, para definirme a mí mismo (decir) sobre aquello de lo que hablo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El idealismo absoluto como superación de la dicotomía realismo-idealismo.Hector Ferreiro - 2016 - In Lerussi Natalia & Solé María Jimena (eds.), En busca del Idealismo. Las transformaciones de un concepto. RAJGIF Ediciones. pp. 193-216.
    Hegel ofrece dos formas -en su filosofía en último análisis complementarias- de caracterizar al idealismo: La primera es próxima a la concepción habitual de idealismo previa a Kant, a saber: como una posición que considera que aquello que conocemos es una modificación de la propia conciencia. La segunda descansa en la tesis de la nulidad de lo finito; según esto, ?idealista? es la filosofía que considera que lo finito no tiene en cuanto tal realidad; ?realista?, a la inversa, es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  13
    O jogo da capoeira, como ferramenta motivacional para o desenvolvimento da leitura, em uma escola estadual, na cidade de Itabuna – Bahia -Brasil.Cláudia Viana Ávila D'Andrade & Clara Roseana da Silva Azevedo Mot'Alverne - 2020 - Odeere 5 (9):332-351.
    A capoeira ou capoeiragem é uma expressão cultural brasileira que mistura jogo, esporte, arte marcial, cultura popular, tradição, dança e música. Desenvolvida no Brasil por descendentes de escravos africanos, a capoeira é caracterizada por golpes e movimentos ágeis e complexos, utilizando primariamente chutes e rasteiras, além de joelhadas e cabeçadas, cotoveladas, acrobacias aéreas ou em solo. Praticantes da capoeira aprendem não apenas a lutar e jogar, mas também a tocar os instrumentos típicos e cantar. Assim, os discentes do 6º ano (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    Da transgressão à pureza: saber, poder e política no Édipo de Foucault.Fabiano Incerti - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):305-327.
    Foucault reconhece, em suas análises da década de 1970, que Édipo significa uma ruptura entre o saber específico e o poder político. Para ele, há tanto em Platão como em Sófocles resistência ao modelo social no qual o soberano detinha o poder da mântica, da justiça e da vida política. O que deve desaparecer, para ambos, é a imagem do rei sábio, que sustenta, governa, pilota, endireita a cidade e a livra da peste e da fome, e a sua (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Del saber y el sabor. Un ejercicio antropofilosófico sobre la gastronomía.Luz Marina Vélez Jiménez - 2013 - Escritos 21 (46):171-200.
    El presente artículo busca reflexionar sobre la convergencia de los conceptos “saber” y “sabor” en la gastronomía, desde las perspectivas antropológica (a partir del análisis cultural) y filosófica (a partir del análisis epistemológico). Este objetivo se sustenta en el postulado de la vigencia de la gastronomía como elemento, hecho y fenómeno cultural, como producto de valores simbólicos y funcionales que propician el desarrollo y el bienestar de los grupos humanos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Narrativa, experiencia y saber. Apuntes para una comprensión del campo educativo.Gabriel Alejandro Álvarez Hernández - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):3-15.
    El presente escrito expone articulaciones conceptuales que giran alrededor de la Narrativa en el campo educativo; primero la idea del tiempo vivido como una condición ontológica del sujeto y el punto de partida de la experiencia y la narración; luego una serie de ideas y reflexiones que permiten develar una irremediable implicación entre la experiencia y el saber; posteriormente la educación, la experiencia y el saber pedagógico como aspectos esenciales de la educación y punto central de las meditaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000