Results for 'teoría de la arquitectura'

1000+ found
Order:
  1.  9
    La Filosofía de la Arquitectura. Una aproximación epistemológica al diseño del espacio.Felix Alejandro Cristiá - 2021 - Tópicos 41:43-65.
    El proceso de diseño arquitectónico parte de una actividad mental basada en relaciones de conceptos abstractos y empíricos previos a la materialización de lo que conocemos como espacio construido y arquitectura. Este proceso no empieza en bocetos o planos, sino de manera previa en la mente mediante procesos de relaciones imaginarias de conceptos y analogías. La relación entre la filosofía y la arquitectura hoy no se muestra tan estrecha como en tiempos remotos, sin embargo, su comprensión cobra gran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    Acerca de la esencia de la Arquitectura.Javier Suárez - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (16):93-100.
    The need for architects to find a basis for our daily activity brings us to philosophy as a space for reflection and theorizing of this term. The objective of this article is to come closer to a comprehension of the essential conditions necessary in order to consider a phenomenon architectural,..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte.Clara Romero Pérez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:43-67.
    El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocionalde la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formaciónhumana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesoseducativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisióndocumental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Teorías de doble proceso: ¿una arquitectura de procesos múltiples?Mariela Destéfano & Fernanda Velázquez Coccia - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):61-76.
    Se ha distinguido entre arquitectura cognitiva unificada y arquitectura de procesos múltiples (Machery 2009). Basándonos en esta distinción, intentaremos mostrar que si se explicitan y analizan los criterios de coordinación entre procesos, las teorías de doble proceso para el razonamiento y la toma de decisiones tendrían dificultades para consolidarse como una arquitectura de procesos múltiples.It has been distinguished between unified cognitive architecture and multiple-process architecture (Machery 2009). Based on this distinction, we will try to show that if (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La acción comunicativa-cognitiva y el proceso de construcción de la arquitectura mental en la cibersociedad.Johann Pirela Morillo & Leisie Montiel - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 39:73-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Definitivamente no estaba ahí.de la Teoría la Ausencia, Natural En de la Selección, A. Apartarse de Las Variedades & Gustavo Caponi - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):55-73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  7.  22
    Las arquitecturas del deseo: una investigación sobre los placeres del espíritu.José Antonio Marina - 2007 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    José Antonio Marina –reincidiendo en su condición de detective cultural– se enfrenta en este libro a un nuevo caso. Durante milenios, la humanidad ha desconfiado de la fuerza del deseo. La sociedad opulenta en que vivimos altera esa tradición. Tiene que estimular constantemente los deseos para sobrevivir. Antes, la economía estaba dirigida por la demanda. Producía lo que era necesario. Ahora se rige por la oferta: crea en el público la necesidad de lo producido. Padecemos así un ansia inacabable, porque (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Intelecto y prudencia. De la episteme a la política en la teoría de Christine de Pizan.Juliana Eva Rodriguez - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (1):33-54.
    Christine de Pizan da vida a su gobernante ideal a partir de la tradición medieval del aristotelismo político y su noción de lo “arquitectónico”. Construido a modo de una arquitectura viviente de ciencias, el rey sabio aparece dominando la paleta de saberes, que va desde la episteme hasta los conocimientos más prácticos. Teoría y práctica se encuentran, así, en la base de su construcción de lo político. Pero ¿en qué medida la autora se consagra a brindar una explicación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Towards a theory of action: ontology and politics as foundations of Herbert Marcuse’s dialectical phenomenology.Juliano Bonamigo Ferreira de Souza - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    Este artículo pretende analizar los modos de composición de la llamada fenomenología dialéctica propuesta por Herbert Marcuse en 1928. Es uno de sus primeros escritos, en el que el autor busca pensar en una teoría de la acción cuyo punto de partida son los análisis históricos derivados del materialismo histórico de Marx y Engels, orquestados con el análisis existencial proporcionado por Ser y tiempo de Heidegger. Para interpretar esta arquitectura filosófica pionera, primero mostraremos cómo el método de Marcuse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  41
    La estética del pastiche postmoderno. Una lectura crítica de la teoría de Fredric Jameson.Inmaculada Murcia Serrano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:222-241.
    ResumenEn el presente artículo se pretende sacar a la luz los presupuestos filosóficos e ideológicos que subyacen a la teoría del pastiche postmoderno del pensador norteamericano Fredric Jameson. Pese a que las descripciones que se encuentran en La lógica cultural del capitalismo tardío son breves y escuetas, los fundamentos marxistas y estructuralistas que las ahorman ayudan a entenderla. En paralelo, se explica una de sus tesis más desconocidas, la relativa a la llamada «película nostálgica», y se explica su actitud (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    La estética del pastiche postmoderno. Una lectura crítica de la teoría de Fredric Jameson.Inmaculada Murcia Serrano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEn el presente artículo se pretende sacar a la luz los presupuestos filosóficos e ideológicos que subyacen a la teoría del pastiche postmoderno del pensador norteamericano Fredric Jameson. Pese a que las descripciones que se encuentran en La lógica cultural del capitalismo tardío son breves y escuetas, los fundamentos marxistas y estructuralistas que las ahorman ayudan a entenderla. En paralelo, se explica una de sus tesis más desconocidas, la relativa a la llamada «película nostálgica», y se explica su actitud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  31
    Arquitectura y Crítica En Latinoamérica.Josep Maria Montaner - 2011 - Nobuko.
    Presentación: critica y conceptos -- Primera parte. Movimientos fundacionales: la legitimación de los maestros de arquitectura moderna y las primeras teorizaciones, 1925-1969 -- Capítulo 1. Los inicios de la teoría de la arquitectura y el urbanismo en Argentina -- Capítulo 2. Los pioneros de la teoría de la arquitectura en Brasil y Chile -- Capítulo 3. Indicios de la teoría e historia de la arquitectura en mexico, venezuela y peru [sic] -- Segunda parte. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Gusto, belleza y arte: doce ensayos de historia de la estética y teoría de las artes.Román de la Calle - 2006 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    La obra pretende aunar la reflexión estética y el ejercicio de la crítica de arte a través de la mirada histórica. La primera parte tiene como hilo conductor cuestiones básicas relativas a la estética francesa del XVIII, entre el ámbito del gusto y el contexto de la belleza, entre la calificada como estética de la ratio y la estética de la "delicatesse". La segunda se centra en la teoría del arte, atendiendo a aspectos concretos del hecho artístico, matizados a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Manual del Ciberactivista. Teoría y práctica de las acciones micropolíticas.Javier de la Cueva - 2015 - Bandaàparte Editores.
    El contenido de la obra se halla dividido en dos partes, una primera teórica y otra segunda práctica. En la primera parte se realiza una explicación analítica del ciberactivismo mientras que la segunda se centra en reflexiones sobre aspectos concretos que pudieran ser útiles para quien desee planificar alguna acción.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La estructura lógica de la teoría del valor trabajo.Adolfo García de la Sienra - 2012 - Critica 44 (130):69-95.
    La finalidad de este artículo es proveer una reconstrucción lógica del elemento teórico básico de la teoría del valor trabajo desde la perspectiva de la metateoría estructuralista. Las metas son esbozar con alguna precisión la ley fundamental de la teoría �la ley del valor� así como la aserción empírica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  83
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    RESEÑA de : Campo Echevarría, Alberto del. La teoría platónica de las ideas en Bizancio . Madrid : CSIC, 2012.David Hernández de la Fuente - 2013 - Endoxa (32):231.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la Industria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    ¿ Fue Darwin el «newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría Darwinista de la evolución.Laura Nuño De La Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24.
  23.  6
    La teoría de la disciplina formal y la lógica mental (En).Miguel López-Astorga - 2016 - Praxis Filosófica 41:11-25.
    La teoría de la disciplina formal sostiene que el estudio de las matemáticas desarrolla las habilidades lógicas de los individuos. Attridge e Inglis realizaron un experimento con el fin de comprobar si esta teoría es correcta o no. Su conclusión fue que sus resultados mostraban que, si bien las matemáticas pueden, efectivamente, mejorar las capacidades lógicas, es necesario asumir la interpretación defectuosa del condicional. Sin embargo, López-Astorga contraargumentó que eran posibles otras interpretaciones de sus resultados, que tales resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    ¿Qué significa razón situada?Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:77-88.
    Se distinguen distintas formas o niveles de la “razón situada” (RS): Lo situado de la razón significa que el logos es temporal y mundano: inscrito en un espacio histórico y cultural determinado. El método respectivo es interpretativo y analíticodescriptivo; corresponde a la comprensión de singularidades. Es en el espacio del lenguaje y la comunicación, donde cabe hablar de razón, de logos, que significa también palabra. La RS se asocia a la pluralidad y la secularización; es una racionalidad posmetafísica, distinta y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  31
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La estructura lógica de la teoría de los juegos.Adolfo García de la Sienra - 2009 - Critica 41 (122):3-27.
    La literatura sobre teoría de juegos usualmente se ocupa de dar formulaciones de la misma que son suficientes para considerar aplicaciones específicas o para demostrar la existencia de equilibrios. Este artículo está dedicado a proveer una reconstrucción lógica sistemática de la TJ que busca determinar su elemento teórico básico a través de la formulación de su ley fundamental. Después de definir los conceptos de estrategia, procede a mostrar de qué manera cualquier estrategia conductual determina un espacio de probabilidad sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    La dimensión satírica de La Naranja Mecánica: un análisis ético a través de la teoría de la sátira de Friedrich Schiller.Pablo De la Vega - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):122-135.
    The following analysis consider one of the most recognized movies in the history of Cinema, “A Clockwork Orange”, identifying and examining the elements of the narration, which characterize it as a satire. However, this assertion lead to ask, which type of satire represent the Film. To structure these characterizations will be allude the Satire Theory of Friedrich Schiller, which works to delimitate not only the satirical elements of the story, but the mode the movie takes to become a critic to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Antropología, Obstinación y Naturaleza: Desarrollos Conceptuales En la Teoría Crítica de Oskar Negt y Alexander Kluge.Ricardo Samaniego de la Fuente - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):857-880.
    ABSTRACT This article reconstructs Oskar Negt and Alexander Kluge’s critical theory by articulating some of the key concepts of History and Obstinacy, their second collaboration. The objective is to detail the grounds of their critical theory and to show how it acquires its normative character. To this aim, in a first step, I reconstruct the basis of the anthropology developed by Negt and Kluge. This anthropology allows them to argue that subjects-insofar as they are creative beings-possess ‘obstinacy’, which they understand (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La teoría de la apariencia en Marx y sus raíces kantianas.Clara Ramas San Miguel - 2020 - Araucaria 22 (43).
    En este artículo se presenta una interpretación de la crítica de la economía política de Marx como teoría filosófica: una teoría de la apariencia que tiene sus raíces en la intervención kantiana en la historia de la metafísica. En primer lugar, se presenta el proyecto de la crítica de la economía política como una crítica de la “apariencia real” “objetiva” [ realer, gegenständlicher Schein ]. A continuación, se apunta a fetichismo y mistificación como las categorías centrales de esta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Los arquitectos plautinos. Notas sobre el concepto de prudencia arquitectónica en Aristóteles.Lars William Brinkman Clark - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):68-108.
    Desde la antigüedad hasta hoy, la tradición vitruviana ha dominado los modos en que se ha entendido el oficio de la arquitectura y la figura del arquitecto en Occidente. Esta tradición hace de la arquitectura una práctica necesariamente relacionada con la edificación. Sin embargo, en los tiempos en que Vitruvio escribía su De Architectura, diferentes nociones sobre el oficio permeaban tanto en escritos dramáticos y filosóficos como en el sentido común de la época. En Cicerón y Eurípides, pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación.Andrés Tzeiman - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:232-257.
    El presente trabajo tiene como propósito indagar en un conjunto de discusiones producidas en el seno de las teorías de la dependencia, cuyo despliegue tuvo lugar en los años 1960 y 1970 en América Latina. El eje central del artículo reside en la pregunta acerca del lugar ocupado por lo político en las teorías de la dependencia, así como en una indagación de aquello que en múltiples trabajos dependentistas es abordado como los factores “internos” y “externos”, y su relación. Frente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre.Carlos de la Puente - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):253-266.
    La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afi rma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reifi cantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Pulchritudo y lineamenta. La reflexión estética de Leon Battista Alberti en el De re aedificatoria: Platón, Aristóteles, Euclides, Cicerón y Vitruvio.Patricia Solís Rebolledo & Xavier Cortés Rocha - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):247-267.
    El propósito de la investigación es profundizar en los fundamentos filosóficos de la teoría arquitectónica de Leon Battista Alberti en el tratado _De re aedificatoria_, en particular en el Prefacio y el libro I, donde se discuten aspectos centrales del proceso de diseño entendido como creación intelectual y estética a través de los conceptos de _pulchritudo_ y _lineamenta_. El punto de partida del análisis se sitúa en la relación establecida entre los principios de _lineamenta_ y _forma_ en la (...) retórica ciceroniana y en los conceptos de espacio, lugar, _forma_, cuerpo y proporción que tienen su origen en la tradición filosófica platónica y aristotélica, la geometría euclidiana y la teoría arquitectónica vitruviana. Se considera que desde la Antigüedad, la arquitectura estaba ligada a conceptos de naturaleza filosófica de los que derivaban sus principios. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Teoría de la luz en Francisco Suárez.Diego Pintado - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):119-136.
    En este conciso estudio se explicará la concepción de la luz que encontramos en Francisco Suárez. Si bien distinta, y por cierto distante, de las teorías modernas (corpuscular y ondulatoria), encontramos en Suárez un corpus de principios, de base y raigambre aristotélica, que dan cuenta de una mecánica del todo exótica para nuestra men- talidad, pero abundante y enriquecida en contenido lógico y filosófico: la filosofía natural de Francisco Suárez está basada, en términos generales, en los conceptos de virtud, necesidad, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    La Retórica, fundamento de la ciudadanía y de la formación escolar en la sociedad moderna.José Luis Ramírez - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:11-38.
    El presente artículo no trata de analizar procesos o estructuras, como es habitual en la Ciencia Política, sino de dilucidar aquello que, según Aristóteles, hace posible y es constitutivo de la vida política del ciudadano. La Política en Aristóteles es resultado de una prudencia y ciencia arquitectónica. Y el instrumento generador de esa arquitectura es el lenguaje. El uso de ese instrumento social de carácter fundamental para la constitución de una sociedad humana y de su organización política se denomina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La teoría de la selección natural darwiniana (The Darwinian Theory of Natural Selection).Santiago Ginnobili - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (1):37-58.
    RESUMEN: El tema de este trabajo es la reconstrucción de la teoría de la selección natural darwiniana. Me propongo esbozar la ley fundamental de esta teoría de manera informal a partir de sus aplicaciones en El origen de las especies de Darwin y presentar sus conceptos fundamentales. Presentaré la red teórica de leyes especiales que surgen de la especialización de esta ley fundamental. Supondré el estructuralismo como marco metateórico. Señalaré también algunas consecuencias que mi propuesta tiene sobre ciertas (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   34 citations  
  37.  4
    Populismo y nacionalismo: representando al pueblo como “los de abajo” y como nación.Benjamin De Cleen & Yannis Stavrakakis - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:97-130.
    Las estrechas conexiones empíricas y las afinidades conceptuales entre el populismo y el nacionalismo han llevado a una superposición generalizada pero engañosa entre los conceptos de populismo y nacionalismo en los debates académicos, en el periodismo y en la retórica política. A pesar de la evidente importancia de las conexiones entre el nacionalismo y el populismo, sus relaciones conceptuales y empíricas han recibido una atención bastante limitada. Basándonos en la tradición teórico-discursivo post-estructuralista asociada a Laclau y Mouffe y la Escuela (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  64
    A propósito de la reina Himiko.José Andrés Alonso de la Fuente - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:249-254.
    La cultura esquimal proporciona multitud de ejemplos que ilustran las teorías científicas del complejo mundo animista y shamánico. De hecho, tradicionalmente los esquimales han sido considerados el paradigma ideal de sociedad animista y shamánica junto a algunas otras poblaciones siberianas. Pese a que en repetidas ocasiones se ha afirmado sin tapujos que es un pueblo sin religión, los esquimales poseen un amplísimo repertorio de rituales, ceremonias y festejos que reflejan a la perfección su profundo sentido religioso. La “fiesta de las (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Teoría de la razón en Searle. La razón como cualidad de la mente generada por el uso del lenguaje.Angélica María Rodríguez Ortíz - 2018 - Praxis Filosófica:165-195.
    La filosofía tradicional ha postulado concepciones sobre la relación razón- lenguaje en aras de garantizar las condiciones de posibilidad ontológicas del segundo, a partir de los ordenamientos de la primera. La razón se ha postulado como la facultad que da origen al lenguaje; lineamientos sobre los cuales se han construido diferentes postulados epistemológicos. En una vía opuesta se instaura la filosofía de John Searle, quien inicia una bifurcación en contra de la tradición al considerar la razón como una cualidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Teoría general de las decisiones.Adolfo García de la Sienra - 1991 - Critica 23 (67):41-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Movilidad en el medio construido. Una mirada desde la cognición espacial.Rodrigo Mora, Pablo Isla & Agustín Ibáñez - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Este artículo revisa aportes recientes en el campo de las ciencias cognitivas en relación al diseño del hábitat construido. Primeramente se describen los principales paradigmas teóricos que han animado el debate sobre cognición y conducta humanas durante las últimas décadas, para luego examinar las posibles aplicaciones de estas teorías en la arquitectura y el urbanismo, particularmente en torno a la capacidad de orientarnos y movernos en el medio construido.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Introducción a las categorías conceptuales del bioderecho en la discrecionalidad jurídica.Alejandro Castaño Bedoya - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):141-155.
    La identificación de la denominada dispersión epistemológica en las decisiones en bioderecho se evidencia en la incorporación crítica al materialismo, en particular, y a las nuevas formas de fisicalismo, ya que su base epistemológica se encuentra en un contexto mucho más amplio que la explicación unificadora de la relación mente-cerebro. De ahí que teorías de la argumentación adoptadas por autores como Wroblesky, Aarnio y Alexy identifican una doble exigencia en la justificación: por un lado, la llamada justificación interna, regulada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Xabier Insausti. Filosofar o morir. La actualidad de la teoría crítica.Marcos García de la Huerta - 2018 - Revista de Filosofía 74:322-324.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Disociaciones cognoscitivas y la evolucionabilidad de la mente.Claudia Lorena García - 2009 - Análisis Filosófico 29 (1):73-103.
    En las ciencias cognoscitivas, existe una teoría con respecto a la arquitectura computacional de la mente conocida como el modularismo masivo. Esta teoría sostiene que la mente está en su mayoría constituida por mecanismos que son cognoscitivamente modulares. Algunos de los defensores de esta teoría proponen un argumento cuya conclusión es que es muy probable que mecanismos que son cognoscitivamente muy modulares sean más evolucionables que aquellos mecanismos que no son cognoscitivamente modulares. Aquí muestro que para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Aion e historiografía en la obra de Manfredo Tafuri.Jorge Leon Casero - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:173-193.
    La obra de Manfredo Tafuri puede ser vista como una teoría temporal de la modernidad opuesta a otras más puramente racionalistas de la misma, como las de Mumford o Weber. Para su construcción dentro del ámbito de la historia de la arquitectura y del arte, y realizado desde una óptica temporal, Tafuri despliega unas categorías óntico-temporales que le sitúan directamente dentro del ámbito de filósofos como Althusser, Deleuze, o Cacciari, todos ellos inmersos en la crítica historiográfica realizada a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey.Luz Victoria De La Pava & Edgar Fernando Gálvez - 2018 - Praxis Filosófica:197-218.
    En el marco de la filosofía de las matemáticas contemporáneas, Hellman y Awodey sostienen un debate acerca del rol de la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF) y la Teoría de Categorías (TCat) en la perspectiva de una buena fundamentación estructuralista para las matemáticas. Según Hellman, ni ZF ni TCat constituyen un buen marco fundacional para las matemáticas; sin embargo, su punto central en este debate es que TCat no logra una autonomía, en sentido fuerte, respecto a ZF, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    Dioniso en Platón: presencia y ausencia del dios de la máscara.David Hernández de la Fuente - 2015 - Isegoría 52:365-384.
    En este trabajo se propone una aproximación al uso filosófico del dios griego Dioniso en la obra de Platón, con especial referencia a la vertiente pedagógicopolítica del pensamiento platónico en la República y, sobre todo, en las Leyes. se discuten brevemente los trabajos anteriores que han tratado esta cuestión, incluidos los dos más recientes que versan sobre las Leyes y sobre la faceta filosófica de Dioniso, al hilo de una propuesta de lectura de las presencias y ausencias de Dioniso en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000