Results for ' Estructura conceptual'

983 found
Order:
  1. Estructura aristotélica del sistema conceptual de la estética medieval.Jèssica Jacques Pi - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:43-56.
    Este artículo ofrece una sistematización del vocabulario estético medieval proponiendo como elemento estructural básico una relación de intersección entre las diversas species qualitatis que Aristóteles establece en la lógica de las categorías. Dos versiones de la belleza se desvelan en esta sistematización, versiones que darán lugar a dos estéticas divergentes, una de carácter intelectualista - impulsada por la pulchritudo - y otra - impulsada por la formositas - que anunciará una estética autónoma; cada una de ellas ha legado una herencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Estructura aristotélica del sistema conceptual de la estética medieval.Jèssica Jaques Pi - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:43.
    This article furnishes a systematisation of the Mediaval aesthetic vocabulary. This task is developed by means of the adoption of a dynamic of intersection among the various Aristotelic species qualitatis, which are taken as the basic structural elements of the requested system. Two versions of beauty are established, which will expand into two kinds of aesthetics, one leaded by pulchritudo, with intellectualistic implications and the other leaded by formositas, which will turn into an autonomus aesthetics; both of them have let (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La estructura de la bioquímica metabólica.Ana Donolo, Lucía Federico & Pablo Lorenzano - 2016 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 7:49--72.
    The structuralist reconstruction of the metabolic biochemistry here presented is a more complete and revised version than the one presented in Donolo, Federico & Lorenzano (2006). This version, as the previous one, continues with the reconstructive task initiated by César Lorenzano (2002), but advances further on those elements which remained pendent of reconstruction: applications subsequent to the paradigmatic one, for being these “too diversified and numerous” (p. 210).In line with which is said before, the objective of this new reconstruction is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica.Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:279-317.
    La idea de “clasicismo” es una de las categorías más usadas en el mundo de las artes y de la estética filosófica. Sin embargo, la variedad de sus usos ha ocasionado que el término presente dificultades de interpretación y ambigüedades a quienes estudian el arte o la literatura clasicistas. El presente artículo se propone introducir algo de claridad y distinción en la discusión sobre la idea de “clasicismo”. Para ello, nos ocupamos, en primer lugar, de las cuestiones que conciernen a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    El vínculo sujeto-estructura en la teoría política de Ernesto Laclau: fases históricas, desplazamientos y rupturas.Hernán Fair - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):141-156.
    Este artículo investiga los vínculos entre el sujeto y la estructura en el transcurso de la teoría política de Ernesto Laclau, integrando sus aspectos teóricos, onto-epistemológicos y axiológico-normativos. A través de la sistematización de sus principales trabajos escritos durante el período 1977-2014, se indaga en sus contribuciones al debate Agente-Estructura y se propone una periodización compleja de su obra. Mediante una articulación pragmática de conceptos del (pos)estructuralismo, el psicoanálisis, la deconstrucción, la fenomenología, el marxismo y la filosofía posanalítica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  52
    Cognitive Intertexts of "Estructura dinámica de la realidad" or Aristotle Dynamized.Nelson Orringer - 2002 - The Xavier Zubiri Review 4:5-18.
    In one of his last published interviews before his death in 2001, Pedro Laín Entralgo expressed his admiration of Zubiri for his expertise in the latest philosophy and science without sacrificing his religious faith.1 Faith and cognition harmonize in Zubiri’s posthumously published course Estructura dinámica de la realidad,2 a work valuable for understanding his evolution as a whole. EDR incorporates much doctrinal material employed previously, as well as ideas to be developed in subsequent works. It belongs to the period (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  95
    The quantum mechanics and conceptuality: matter, histories, semantics, and space-time.Diederik Aerts - 2013 - Scientiae Studia 11 (1):75-99.
    Elaboramos aquí una nueva interpretación propuesta recientemente de la teoría cuántica, según la cual las partículas cuánticas son consideradas como entidades conceptuales que median entre los pedazos de materia ordinaria los cuales son considerados como estructuras de memoria para ellos. Nuestro objetivo es identificar qué es lo equivalente para el ámbito cognitivo humano de lo que el espacio-tiempo físico es para el ámbito de las partículas cuánticas y de la materia ordinaria. Para ello, se identifica la noción de "historia" como (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  8. La relatividad conceptual y el problema de la verdad.Antonio Diéguez - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):105-120.
    Algunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La relatividad conceptual y el problema de la verdad Bases para un realismo ontológico moderado.Antonio Javier Diéguez Lucena - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):105-120.
    Algunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant: un estudio sobre la función de los conceptos en la producción de conocimiento.Rafael Reyna Fortes - 2020 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
    El presente libro es un estudio de la teoría kantiana del conocimiento centrado muy especialmente en el papel de la reflexión en la producción de conocimiento. A lo largo de este trabajo se ha pretendido poner en el centro de la teoría kantiana de la experiencia al concepto de reflexión, que ha sido a menudo dejado al margen de los procesos estrictamente cognitivos. De este modo, se ofrece una lectura comprensiva de Kant de acuerdo con la cual se pueden ver (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    La definición de “hombre” y la estructura del Liber differentiarum II de Isidoro de Sevilla.Sergey Vorontsov - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):103-116.
    El presente artículo versa sobre la estructura del tratado isidoriano llamado _Liber differentiarum _II. Hasta el momento, los trabajos acerca del contenido de la obra y su distribución han explicado su estructura según consideraciones que podríamos llamar “externas”, en tanto se basan en ideas generales en relación con el género o la lógica del texto. En contraste con ello, el objetivo de este estudio es ofrecer una explicación “interna” de tal estructura, una fundada en su contenido (...). Nuestra hipótesis sostiene, pues, que la base para articular el texto entero es la definición de “hombre” que Isidoro desarrolla en _Diff. _II.13, así como su lugar en la escala de seres. En efecto, la posición especial del ser humano, que es considerado tanto por Isidoro como por sus fuentes como una creatura universal intermedia entre Dios y los seres materiales carentes de razón, es de capital importancia para la comprensión y consecuente estructuración de la obra. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    A new conceptual scheme for the interpretation of the improper mixtures in quantum mechanics.Federico Holik, Christian de Ronde & Wim Christiaens - 2013 - Scientiae Studia 11 (1):101-118.
    En este artículo, analizamos el significado de las matrices densidad en el formalismo de la mecánica cuántica. Discutimos el problema de los "sistemas cuánticos compuestos" en la lógica cuántica así como también la interpretación de las mezclas impropias. Tomando en cuenta el desarrollo de la lógica cuántica convexa, presentamos un análisis de la estructura formal de la teoría que, argumentaremos, debe ser considerado a la hora de desarrollar un nuevo esquema conceptual para la interpretación de las mezclas cuánticas. (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La relatividad conceptual y el problema de la verdad: Bases para un realismo ontológico moderado.Antonio Diéguez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENAlgunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  33
    Alasdair MacIntyre: relatividad conceptual, tomismo y liberalismo.S. Isler - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):89-111.
    Influenciado por Thomas Kuhn, Alasdair MacIntyre presenta una teoría conceptualmente relativista sobre las tradiciones de investigación, la cual pretende no sólo describir la estructura de las distintas tradiciones, sino también encontrar un principioque permita resolver las disputas entre ellas. Se..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  38
    Análisis de la teoría genética a la luz de la estructura de las revoluciones científicas.Pedro Martínez-Gómez, Ana Cuevas-Badallo & María Cerezo - 2015 - Revista de Humanidades de Valparaíso 6:29-48.
    The Post-genomic Era includes features both from a methodological and epistemic point of view and from an ontological perspective. Firstly, it incorporates new methods of high-throughput sequencing of DNA and RNA, and the development of complete genomes that allow a precise reference of the molecular results obtained. In addition, from an ontological perspective, the centre of gravity of the molecular processes is placed on the expression of genes, and the way in which such expression is regulated; these features turn the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  81
    Exploitation and its different conceptualizations: For a pluralistic conceptualization of exploitation.Constanza Salgado Muñoz - 2022 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 53:9-33.
    Resumen: Este artículo se centra en el concepto de explotación, tal como ha sido usado por gran parte de la literatura no-marxista, es decir, como un concepto cuyo objeto son las transacciones particulares antes que estructuras. En este trabajo se exponen y evalúan las distintas conceptualizaciones de la explotación que ha ofrecido la literatura, teniendo como principal caso de contraste el trabajo en sweatshops. Se sostiene que pese a ofrecer condiciones competitivas, el trabajo en sweatshops es explotativo porque las empresas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Entre miedos y esperanzas, el aporte de Heidegger para una historia conceptual de la emoción.Nicolás Ferioli - 2024 - Studia Heideggeriana 13:39-59.
    La historia conceptual de Koselleck es un instrumento al servicio de una teoría de la historia que busca desarrollar categorías que hagan inteligible por qué acontecen y cómo pueden cumplimentarse las historias. Estas categorías se desprenden del análisis existencial de Heidegger cuya determinación antitética fundamental delinea el horizonte de temporalidad e historicidad. El artículo propone una reflexión genealógica en torno a la voz emoción en tanto concepto antropológico fundamental del lenguaje científico moderno. Con ello, perseguimos el objetivo de ampliar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. " Ts Kuhn Y las ciencias sociales.Estructura de Las Revoluciones Cientificas - 1990 - Humanitas 23:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  40
    Ka katholon ontos oti peóte: P. Aubenque / A. de Muralt. Una polémica conceptual sobre la metafísica aristotélica.Francisco León Florido - 2002 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 19 (2):197-225.
    En este artículo nos ocupamos de la Polémica conceptual entre la lectura de la metafísica de Aristóteles que hace el profesor suizo André de Muralt, que se vertebra sobre la doctrina analogía del ser, y la interpretación de Pierre Aubenque, que defiende una Interpretación aporética, que niega la presencia de tal doctrina en los textos aristotélicos. Esbozaremos, por tanto, dos imágenes muy distintas del pensamiento aristotélico. El Aristóteles de Aubenque es un filósofo que fracasa en su pretensión científica y (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Review of 'Historia conceptual, Ilustración y Modernidad' by Faustino Oncina. [REVIEW]María G. Navarro - 2009 - Isegoría 40:342-345.
    Uno de los efectos de la aceleración revolucionaria e industrial que terminó suprimiendo, entre otras cosas, la concepción de un estado estamental ha sido la constante necesidad de describir el sucederse de aquellas notas que supuestamente darían con la clave para descifrar el sentido de los tiempos. Nuestra época —se ha dicho— ya no es la de la era de la información, la sociedad no aspira ya a organizarse ni a entenderse a sí misma en virtud de nuestras capacidades lógicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Secci ón acad ém Ica.Estructura Organizacional - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Anselm W. Muller.Conceptual Surroundings Of Absolute - 1991 - In H. G. Lewis (ed.), Peter Geach: Philosophical Encounters. Kluwer Academic Publishers. pp. 185.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Classes and concepts may, however, also be conceived as real ob-jects, namely classes as “pluralities of things” or as structures con-sisting of a plurality of things and concepts as the properties and relations of things existing independently of our definitions and con-structions.Conceptual Realism Godel’S. - 2005 - Bulletin of Symbolic Logic 11 (2).
  24. Putting Meaning Before Truth.R. Waugh & Non-Conceptual Content - 1995 - In P. Pyllkkänen & P. Pyllkkö (eds.), New Directions in Cognitive Science. Finnish Society for Artificial Intelligence.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Gilbert Harman.What is Nonsolipsistic Conceptual Role Semantics - 1987 - In Ernest LePore (ed.), New directions in semantics. Orlando: Academic Press. pp. 55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Received by 1 August 1 990-31 October 1 990.Terenee Ball & J. G. A. Pocoek Conceptual - 1990 - Teaching Philosophy 13 (3).
  27.  11
    A Training Program to be Perceptually Sensitive.Conceptually Productive Through Meta-Cognition - 2004 - In A. Blackwell, K. Marriott & A. Shimojima (eds.), Diagrammatic Representation and Inference. Springer. pp. 365.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. physical realism, but in fact comports well with it. Our paper has two main parts. In part I we dwell on the phenomenon itself. We explain why conceptual relativity is so puzzling—indeed, why it initially appears impossible. We iden-tify three interrelated assumptions lying behind this apparent impossibility—. [REVIEW]Why Conceptual Relativity Seems Impossible - 2002 - In Ernest Sosa & Enrique Villanueva (eds.), Realism and Relativism. Blackwell.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    I am grateful for the thoughtful paper by these authors. However, I would have been helped if they had gone carefully through some examples, because I think many of the difficulties they raise are removed if we consider actual examples in detail. I will do that in this reply. They challenge me to say exactly what I mean. [REVIEW]Searle on Conceptual Relativism - 2010 - In Jan G. Michel, Dirk Franken & Attila Karakus (eds.), John R. Searle: Thinking About the Real World. Ontos. pp. 225.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Their logic.A. Comparison of Different Conceptual Schemes - 2000 - In Lieven Decock & Leon Horsten (eds.), Quine. Naturalized Epistemology, Perceptual Knowledge and Ontology. Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities, Rodopi. pp. 57.
  31.  37
    El concepto de pena natural en la doctrina y la jurisprudencia penal.Manuel Francisco Serrano - 2023 - Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
    La pena natural es una situación paradójica que se puede presentar cuando el autor de un delito, al cometerlo o a causa de éste, ha sufrido un daño igual o mayor al que padecería si el juez de la causa le aplicara la pena estatal prevista para tal conducta. Se da con frecuencia al juzgar ciertos accidentes viales, cuando el acusado ya carga el peso de ser quien, por imprudencia, mató a su pareja o familiar cercano, por ejemplo. Pero ¿en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. De las redes teóricas a las constelaciones de elementos teóricos: las prácticas científicas en la Ecología de Poblaciones.Andoni Ibarra & Jon Larranaga - 2011 - Metatheoria 1 (2):167-193.
    La metateoría estructuralista concibe las teorías científicas como redes formadas por elementos teóricos que poseen la misma estructura conceptual y están interconectados por relaciones de especialización. Además, postula que gran parte de la práctica científica tiene como fin concretar el elemento básico de estas redes añadiéndoles elementos más especializados. Así, pues, concibe el núcleo básico de elementos de una teoría como el paradigma que guía su evolución y la práctica científica normal como la adición, a redes preexistentes, de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  81
    Sobre el Análisis.Axel Barceló - 2019 - Mexico City, CDMX, Mexico: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM.
    Cuando pensamos en el análisis de un concepto, de una teoría o de un argumento, de inmediato nos vienen a la mente metáforas descomposicionales: pensamos en descomponer el concepto en sus condiciones necesarias y suficientes, la teoría en sus teoremas o conceptos y el argumento en sus premisas y conclusiones. Si bien esta metáfora ha sido muy útil a lo largo de la historia de la filosofía occidental, no podemos basar sobre ella una buena metodología filosófica, sino que necesitamos una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  6
    Impolítico Como Ulterioridad.Guillermo Bialakowsky - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):141-160.
    Este trabajo indaga en las raíces de la perspectiva impolítica de Roberto Esposito en Categorie dell’impolitico (1988). La hipótesis consiste en que la noción de impolítico como “más allá de Schmitt” resulta la estructura conceptual que vertebra la formulación de Esposito. A partir de esta interpretación, analizaré las implicancias filosóficas de la apropiación crítica de la posición schmittiana sobre el problema de la representación. Considero que, a partir de esta hipótesis, se comprenderá no sólo la relevancia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Retículos teóricos y el análisis de conceptos formales, herramientas para el estructuralismo metateórico.Mariana Espinosa Aldama & Mario Casanueva López - 2023 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 38 (1):45-66.
    Proponemos aprovechar las metodologías computacionales del análisis de conceptos formales para representar y estudiar la estructura conceptual de las teorías axiomatizadas. Este ejercicio se practicó al comparar los atributos de más de 44 modelos teóricos de teorías del espacio-tiempo y la gravitación. Los retículos pueden explorarse en visualizaciones interactivas conocidas como macroscopios que resaltan relaciones de especialización y teorización, ordenamientos jerárquicos, agrupaciones y clases de componentes. En este texto ejemplificamos con la reconstrucción de la mecánica clásica de partículas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    La aplicación de la doctrina del Public Trust en Estados Unidos: de la protección de los bienes comunes a la conservación del medio ambiente.Marcos De Armenteras Cabot - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:129-141.
    En la protección de los bienes comunes en Estados Unidos desde el siglo xix hasta la actualidad, la doctrinal del public trust ha jugado un papel determinante. Esta doctrina, heredera de la tradición jurídica romana, basa su estructura conceptual en una relación fideicomisaria entre agente y principal y fue inicialmente invocada para la salvaguarda de los bienes comunes de su cercamiento y privatización. Con el paso de los años, se ha transformado en un instrumento jurídico clave para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Teoría y experimento en Genética Mendeliana: una exposición en imágenes.Mario Casanueva Y. Diego Méndez - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):285-306.
    En este artículo tratamos sobre los aspectos empíricos y conceptuales en la Genética Mendeliana y analizamos los vínculos entre ellos. Primero discutimos las ventajas de una representación gráfica de las teorías empíricas; luego pormenorizamos la estructura conceptual de la genécica; en seguida, esquematizamos su protocolo experimental, a continuación destacamos los engarces entre ambas representaciones y, por último, proporcionamos una caracterización holista de la práctica genética, donde el representar y el intervenir se encucntran entremezclados.In this article we deal with (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Introducción a la revitalización urbana y operadores urbanos en la ciudad de Medellín.Juan Pablo Calvache Sepúlveda - 2021 - Ratio Juris 16 (33):379-408.
    El artículo a continuación es un proemio del urbanismo en la ciudad de Medellín desde la figura jurídica de los operadores urbanos y la realidad socio-espacial que impone una expresión particular del capital. Es un escrito que pretende incoar las discusiones y problemas que atrae la planeación de la ciudad de Medellín desde la realidad neoliberal. Para esto aludiré al entorno teórico de la renovación urbana, seguiré con la estructura conceptual de los operadores urbanos, proseguiré con el contexto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Teoría y experimento en Genética Mendeliana: una exposición en imágenes.Mario Casanueva & Diego Méndez - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):285-306.
    En este artículo tratamos sobre los aspectos empíricos y conceptuales en la Genética Mendeliana y analizamos los vínculos entre ellos. Primero discutimos las ventajas de una representación gráfica de las teorías empíricas; luego pormenorizamos la estructura conceptual de la genética; en seguida, esquematizamos su protocolo experimental, a continuación destacamos los engarces entre ambas representaciones y, por último, proporcionamos una caracterización holista de la práctica genética, donde el representar y el intervenir se encuentran entremezclados.In this article we deal with (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Datos, fenómenos y constructos teóricos - Un enfoque representacional.Andoni Ibarra & Thomas Mormann - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):61-87.
    En la estructura de una teoría se han distinguido tradicionalmente dos niveles conceptual y metodológicamente distintos: el nivel empirico y el teórico. Sostenemos que este enfoque de! doble nivel es incompleto y que conduce además a distorsiones, tanto en la comprensión filosofíca de las teorías como en la de su uso en la praxis científica. En este artículo se diseña un nuevo enfoque, segun el cual las teorías se conciben como estructuras representacionales tripartitas, que comprenden tres niveles (...) y metodológicamente distintos: el nivel de los datos, el de los fenómenos y el de los constructos teóricos. Se exploran las relaciones estructurales básicas entre los tres niveles y se muestran algunas aplicaciones relativas a los problemas de la idealización.Traditionally two different conceptual and methodological levels are distinguished within a theory: the empirical and the theoretical level. We argue that this two-level account is incomplete, leading to distortions of the philosophical understanding of theories and their usage in scientific praxis. We sketch a new account according to which theories are conceptualizad as three-tiered representational structures comprising three conceptually and methodologically different levels, to wit, the levels of data, phenomena and the level of theoretical constructs. Basic structural relations between these differentlevels are studied, some applications concerning problems of idealization are given. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Datos, fenómenos y constructos teóricos - Un enfoque representacional (Data, Phenomena and Theoretical Constructs - A Representational Account).Thomas Mormann - 1998 - Theoria 13 (1):61-87.
    En la estructura de una teoría se han distinguido tradicionalmente dos niveles conceptual y metodológicamente distintos: el nivel empirico y el teórico. Sostenemos que este enfoque de! doble nivel es incompleto y que conduce además a distorsiones, tanto en la comprensión filosofíca de las teorías como en la de su uso en la praxis científica. En este artículo se diseña un nuevo enfoque, segun el cual las teorías se conciben como estructuras representacionales tripartitas, que comprenden tres niveles (...) y metodológicamente distintos: el nivel de los datos, el de los fenómenos y el de los constructos teóricos. Se exploran las relaciones estructurales básicas entre los tres niveles y se muestran algunas aplicaciones relativas a los problemas de la idealización.Traditionally two different conceptual and methodological levels are distinguished within a theory: the empirical and the theoretical level. We argue that this two-level account is incomplete, leading to distortions of the philosophical understanding of theories and their usage in scientific praxis. We sketch a new account according to which theories are conceptualizad as three-tiered representational structures comprising three conceptually and methodologically different levels, to wit, the levels of data, phenomena and the level of theoretical constructs. Basic structural relations between these differentlevels are studied, some applications concerning problems of idealization are given. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  2
    Libertad material republicana y libertad liberal.Francisco Baez Urbina - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:08-20.
    El presente documento se estructura a partir de dos ideas fuerza y una propuesta. Por un lado, que el modelo chileno se conforma a partir de una versión específica del concepto de libertad, esto es, de una versión específicamente liberal y conservadora de este; y por otro, que en la teoría política podemos encontrar una amplia gama de acepciones distintas sobre el concepto de libertad, lo que dice relación con el pluralismo conceptual, semántico y doctrinario propio de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    ¿Tiene la autoconciencia un fundamento lingüístico? Ernst Tugendhat y la Escuela de Heidelberg.José Luis López de Lizaga - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:78-101.
    La aclaración de la estructura de la autoconciencia es crucial en el debate entre los partidarios del “giro lingüístico” y los defensores de la “filosofía de la conciencia”, pues si quedase probado que la autoconciencia tiene un fundamento lingüístico, el lenguaje se infiltraría hasta la raíz misma de la subjetividad. Teniendo presente esta pregunta fundamental, este artículo examina la polémica entre Ernst Tugendhat y los autores de la Escuela de Heidelberg (dieter Henrich y Manfred Frank). Tugendhat concibe la autoconciencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La teoría de la selección natural. Una exploración metacientífica.Santiago Ginnobili - 2018 - Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
    Este libro analiza y reconstruye una de las teorías científicas que más discusiones han provocado en el ámbito de la biología, de la filosofía y de la sociedad: la teoría de la selección natural. Esta teoría, que ocupa un lugar central en la biología evolutiva, se encuentra en el centro de la revolución darwiniana, uno de los cambios más radicales ocurridos en la historia de la ciencia y, sin dudas, uno de los que más consecuencias han tenido sobre la ciencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  45.  3
    Review of the Book: Tobias Baumann, Avoiding the Worst (2022, 105 Pages). [REVIEW]Mat Rozas - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:275-280.
    ABSTRACT Drawing upon a distinction between epistemically and metaphysically motivated notions of a concept, I consider the insurmountable problems of theories that appeal to our epistemic capacities to address the problem of the nature of concepts satisfactorily. Prominent theories of concepts hold that primitive concepts must have internal structure if they are to account for the explanatory functions that cognitive scientists have attributed to such constructs as prototypes, exemplars, and theories. Vindicating the role of non-experimental philosophy in the critical examination (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    La pandemia como oportunidad. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en TikTok.Marina Acosta - 2022 - Astrolabio 29:181-206.
    La investigación analiza el ingreso del Jefe de Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires a TikTok durante la pandemia. Esta red social representa una novedad para la política, lo que la convierte no solo en un territorio a explorar sino y, fundamentalmente, en un nuevo espacio a conquistar. Desde el punto de vista conceptual, la investigación recupera, por un lado, las discusiones teóricas de la sociología política vinculada a la estructura de oportunidades y, por otro, los desarrollos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  54
    Sentido común y clase social: una fundamentación fenomenológica.Mercedes Krause - 2013 - Astrolabio 15.
    Aunque durante años hemos asistido a un persistente interés sociológico por la dimensión subjetiva de las prácticas de clase, hasta la fecha pocos son los estudios que han abordado esta problemática desde la perspectiva fenomenológica. Tomando como punto de partida autores que nos antecedieron en esta tarea, el objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre los fundamentos de la teoría fenomenológica de Schutz sobre la acción social y su conceptualización de las tipificaciones para el análisis del sentido común y las (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    Destellos de una filosofía fenomenológica. Comentarios a la obra de Giovanni Piana.Davide E. Daturi - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:61-80.
    El objetivo de este ensayo es aclarar el sentido de filosofía según el filósofo italiano Giovanni Piana. Más allá de ser una búsqueda de algo que se quiere saber o de un saber hacer, la filo-sofía es una actividad teórica que nace de un estado de confusión. La tarea del filósofo es en-tonces aquella de orientarse en esta confusión, tratando alcanzar la claridad. La propuesta me-todológica de Piana parte entonces de una aclaración conceptual que determina el trabajo del filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Sustancia versus relación. Sobre los antecedentes lingüístico-teóricos de las filosofías occidental y andina.Josef Estermann - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31).
    Que el lenguaje prefigure el pensamiento y, por tanto, la filosofía, es una hipótesis pocoprobable. Pero que haya una cierta congruencia entre la estructura lingüística y el modocorrespondiente de representarse el mundo, tiene bastante sustento. En este trabajo, indagoacerca de las repercusiones de la sintaxis de las lenguas indoeuropeas en la ontologíadominante de Occidente, plasmada en el predominio de la sustancialidad, como también delinflujo de la lógica lingüística de las lenguas nativas andinas en la Filosofía Andina,expresada en el predominio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983