Results for ' como fundamentos de la solidaridad global'

988 found
Order:
  1.  15
    Iris Marion Young. Responsabilidad social y solidaridad.Ann Ferguson - 2013 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 51:111-134.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v51-ferguson.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    La co-existencia, fundamento antropológico de la solidaridad.Francisco Altarejos - 2006 - Studia Poliana 8:119-150.
    La co-existencia, fundamento antropológico de la solidaridad (K. Wojtyla, R. Spaemann, L. Polo). La afirmación de la co-existencia como elemento radical o trascendental de la persona humana es una tesis que se encuentra en los textos de Karol Wojtyla, R. Spaemann y Leonardo Polo. Es la mejor aportación filosófica que se ha formulado hasta la fecha para fundamentar racionalmente la solidaridad humana. Supera el enfoque sentimental, e incluso va mas allá de la obligación moral. Se presenta (...) la proyección del lema clásico «llega a ser el que eres» en las relaciones humanas. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Universidades jesuitas y responsabilidad social: una propuesta basada en la justicia solidaria.Cristina De la Cruz Ayuso - 2016 - Arbor 192 (782):363.
    El objetivo de este artículo es analizar el concepto de responsabilidad y los procesos para su institucionalización promovidos por las universidades jesuitas subrayando su singularidad y valor frente a otros modelos y estrategias de responsabilidad social universitaria. Ese enfoque de responsabilidad está cimentado en una noción de justicia pensada en términos globales y fundada en la solidaridad, que pone de manifiesto la insuficiencia del enfoque de la responsabilidad como obligación. Su énfasis lo dirige hacia una responsabilidad política compartida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Bien común como fundamento y bienes comunes como posibilidad para una justicia cosmopolita en Francisco Suárez. Una Modernidad alternativa a la Modernidad liberal.Juan Antonio Senent-De Frutos & Pablo Font-Oporto - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En el presente artículo tratamos algunos de los desafíos que un constitucionalismo global tiene actualmente respecto a la consecución de una justicia cosmopolita: pluralismo jurídico más allá del monismo jurídico y cultural del Estado moderno, sociodiversidad e interculturalidad, y sostenibilidad socioecológica de los modos de vida legitimados jurídicamente. Para ello consideraremos cómo entiende la tradición escolástico-católica de la Modernidad temprana las exigencias de lo común que atraviesan todo fenómeno jurídico en la vida colectiva y entre los pueblos, atendiendo específicamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Fundamento ético de la cooperación internacional como política pública mundial.Jairo Agudelo Taborda - 2021 - Araucaria 23 (48).
    This article is a product of research about global public policies. In this is proposes an ethical basis of international cooperation as a GPP capable of providing public world goods of the international system. Through an analysis of the recent theoretical framework of IC it is concluded that such theories, even those that do not declare it explicitly, are based on Kantian cosmopolitan ethics. Even those theories that are based on the hobbesian premise of natural anarchy in state of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    Ética de la economía, sujeto y derechos humanos.María Arcelia Gonzáles Butrón - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    La economía como ciencia social, como ciencia para la vida, está siendo interpelada cotidianamente por los efectos de una generalizada lógica de mercado totalizante que causa muerte y desesperanza a grupos cada vez más amplios de seres humanos y que, enfrenta/destruye la construcción de sujetos. Como respuesta, se impone una mirada crítica, una mirada ética y esfuerzos de diálogo multidisciplinario. En tal sentido se viene desarrollando una investigación de la que se comparten avances en este texto. La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Dios como fundamento de la existencia.Merino Ja - 1976 - Verdad y Vida 34 (135):295-312.
  8.  9
    La revitalización de Aristóteles en el pensamiento político de Tocqueville como fundamento de su posicionamiento anti-ilustrado.Francisco José Presta de Las Casas - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):87-116.
    El presente trabajo reconstruye la influencia de Aristóteles en Tocqueville para revitalizar el valor empírico e histórico de su psicología de la democracia, y “polemizar” con interpretaciones racionalistas. De este modo, introduce correctivos en interpretaciones exclusivamente racionalistas y cognoscitivas que yuxtaponen los diferentes modelos de despotismo concebidos por Tocqueville para reconstruir resultados equivalentes de sus efectos. En función de estas premisas, subraya la originalidad del autor francés en el tema del despotismo, argumentando una versión hegemónica de sus efectos destinada a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La solidaridad: determinación firme en empeñarse por el bien común.Emilio Morales de la Barrera - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:75-86.
    En este paper examinamos la idea de la solidaridad como aquella actitud que consiste en la determinación firme en empeñarse por el bien común. Para lograr nuestro cometido analizamos el camino de profundización en los conceptos de solidaridad y bien común que la tradición fenomenológica nos muestra. En este caso particular analizamos a Karol Wojtyla �y en un cierto sentido a Juan Pablo II, quien, no obstante, en cuanto pontífice habla desde otra sede, la de Pedro�. Sin (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    La autognosis como fundamento de la comprensión histórica en Dilthey y Collingwood. Conceptos psicológicos comparados.Hernán Alejandro Manzi Leites - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    La comprensión de lo histórico por medio de la “revivencia” en Dilthey confluye con la idea de re-enactment en la teoría de la imaginación histórica de Collingwood a través de la autognosis. Este conocimiento de sí constituye la actividad primordial de la comprensión histórica y es llevado a cabo por el individuo que comprende de acuerdo con los significados vitales y sociohistóricos de su época. Así, las tradiciones del empirismo y del idealismo se acercan en aras de una reflexión sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    La materia prima como fundamento de la naturaleza en la edad media.Antonio Pérez Estévez - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):593-606.
    La tradicional lectura de la materiaprima aristotélica, que está próxima al serpero accidentalmente es un no ser, la presenta,por un lado, como eterna y en potencia pararecibir formas; por otro lado, como generable ycorruptible, en cuanto constituyente de la sustanciaprimera. Averroes va a entender la materiaprima corno eterna y perteneciendo al árnbito de!ser, pero con un modo de ser en potencia, esencialmentedistinto de! modo de ser en acto de laforma. Ser en potencia de la materia prima que ladispone (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    El "entre" como fundamento de la tragedia en el Empédocles de Hölderlin.Carlos Másmela Arroyave - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:143-160.
    Ver en el entre una innovación filosófica presente en el fragmento de Hölderlin, El fundamento para Empédocles, es la idea central del texto. En él se resuelve el conflicto dramático, la tensión armónica de arte y naturaleza, de lo orgánico y lo aórgico. Expresa el medio en que se efectúa la lucha de estos extremos, la muerte sacrificial, pero también el sentimiento de la íntima reconciliación entre los opuestos en disputa. Hölderlin concretiza todo este proceso en la figura de Empédocles (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La cuestión del sentido como fundamento de la ética en la filosofía actual.Heinrich Beck - 1988 - Revista de Filosofía (México) 63:309-320.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El yo como fundamento de la identidad desde la fenomenología de la mente de Dan Zahavi.Pablo Emanuel García - 2018 - Philosophia: Revista de Filosofía 78 (2):23-43.
    The article has two aims: (a) to show how the notion of self proposed by Zahavi allows to underlie different aspects of personal identity; (b) to provide some elements that strengthen and complement the arguments of the Danish philosopher. First, I begin with a phenomenological analysis of the acts. Second, I study the identity and the various levels of the self that underlie it. Finally, I present some elements to constitute a metaphysics of the human person as a complement to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El humanismo como fundamento de la responsabilidad social universitaria Y desarrollo humano integral.Adriana María Zuluaga Monsalve - forthcoming - Revista Aletheia Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt Vol. 1, Año 2011.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    La trascendentalidad como fundamento de la metafísica de Zubiri.Manuel Lopez Garcia - 2012 - Endoxa 29:165.
  17. La trascendentalidad como fundamento de la metafísica de Zubiri.José Manuel López García - 2012 - Endoxa 29:165-194.
  18. Estética: el arte como fundamento de la sociedad.Raúl Gabás Pallás - 1984 - Barcelona, España: Humanitas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    El cuerpo como fundamento de la socialidad en José Ortega y Gasset.Miguel Vicente-Pedraz & María Paz Brozas-Polo - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (3):169-190.
    Resumen: Este artículo constituye un acercamiento a la noción de cuerpo en el pensador español José Ortega y Gasset, sobre todo, en lo que aquel tiene de motivo en sus indagaciones fenomenológicas sobre la socialidad. A partir del análisis de los textos más representativos de la sociología y la antropología orteguianas, se pone de relieve que el cuerpo no es un elemento aislado ni esporádico sino, más bien, un elemento mediador de lo más representativo de su pensamiento.: This article is (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Aliseda : La Lógica como herramienta de la razón. Razonamiento ampliativo en la creatividad, la cognición y la inferencia.Alfredo Marcos - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):145.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La analogía del ser como fundamento de la metafísica.Angel J. Cappelleti - 1988 - Revista Venezolana de Filosofía 24:7-14.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  48
    Mereología, teoría del conocimiento y metafísica de Ortega como fundamento de la Antropología Metafísica de Julián Marías.Francesco De Nigris - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):205-232.
    For a better understanding of Julián Marías’ Metaphysic Antropology, it is recommendable going back to the Ortega’s mereology, epistemology and metaphysic, especially in order to clarify the meaning of “structure”, “system”, “organ” and “function”. The vital reason is personal project as the systematic openness to its circumstance, whose unitary, empirical and structural structure is “man”.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  11
    De la competencia a la complementación. ¿Un nuevo paradigma en la economía?Graciela Mazorco Irureta - 2008 - Polis 21.
    Bajo un manto de humanismo, las energías ideológicas del sistema persiguen que los marginados acepten que el capitalismo y su economía de mercado son la única alternativa y declinen la lucha por un mundo mejor mientras creen que están preservando sus valores culturales. Aunque actualmente occidente promueve la complementación y la solidaridad como valores rectores de los procesos económicos, no pasa de ser una retórica discursiva que no va a cambiar nada mientras no se muten los fundamentos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Dualidad y Didáctica General radical.Agustín de la Herrán Gascón - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023034-023034.
    La Didáctica General es la disciplina pedagógica que estudia la enseñanza para el conocimiento y la formación, a través de la comunicación educativa. Los manuales y textos de referencia de la disciplina no suelen reparar en temáticas radicales, esto es, esenciales para la educación y no demandadas. Una de ellas es la dualidad en marcos didácticos, entendida en nuestro contexto como un hábito de la razón humana que, bien perjudica, bien dificulta la evolución personal, social y educativa. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  34
    Tierra natal: entre agonía y afirmación de la diferencia.Alfredo Rocha de la Torre - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):37-55.
    Este artículo aborda la ‘tierra natal’ como expresión de la pregunta heideggeriana por ‘el sentido de lo que es’. Técnica y civilización mundial son consideradas aquí como tendencias hacia la homogenización de la experiencia humana y como pérdida de ‘lo propio’ representado en la tierra natal, lo que conduce a la disolución de la diferencia y de la interpelación ética del Otro. La filosofía de Heidegger, por el contrario, permite afirmar la tierra natal como apertura a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    La humanidad como criterio normativo en la obra de Judith Butler.Gabriel Bello Reguera & Anisa Azaovagh de la Rosa - 2020 - Agora 39 (1).
    Este artículo aborda la contextualización de la ética de Butler en un marco teórico que da por supuesta la perspectiva deconstructiva y que, por su parte, es reconstruido de acuerdo a dos criterios, las nociones de “matriz disciplinal” y de “paradigma”. Mediante ellas se trata de proporcionar un sistema de conceptos o categorías usuales en la teoría ética en general, pero redefinidas en términos butlerianos. Estas categorías a las que nos referimos son la acción, los sujetos, los juicios y los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La Praxis de la psicología y sus niveles epistemologicos según Santo Tomás de Aquino.Martín F. Echavarría - 2005 - Girona: Documenta Universitaria.
    La psicología contemporánea parece caracterizarse desde sus propios orígenes por la multiplicidad de sus contenidos, además de por su casi infinita fragmentación en corrientes encontradas. Esto crea importantes dificultades, no sólo a quienes quieran tener una primera aproximación, sino también a los especialistas, que muchas veces no llegan a una opinión suficientemente clara sobre la naturaleza epistemológica de la psicología, ni sobre su unidad disciplinar. Esta obra, sin descuidar el problema global, se centra en un aspecto particular: el que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Pascal, Kierkegaard, Buber: un nuevo modo de filosofar: la relación como fundamento de la existencia.Catalina Elena Dobre - 2013 - Madrid: Fundación Emmanuel Mounier.
  29.  11
    De la viga en el ojo propio. Sobre el autoanálisis como fundamento de las ciencias sociales* -Homenaje a Pierre Bourdieu en los diez años de su muerte-.Renán Silva - 2012 - Co-herencia 9 (16):13-35.
    Texto leído en octubre de 2011 en la Universidad EAFIT como Lección inaugural de la Maestría en Estudios Humanísticos. Una nueva lectura corregida del presente texto se ofreció en el marco de los Coloquios del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes en marzo de 2012. Para la versión final hemos introducido una serie de pies de páginas bibliográficas y algunos comentarios, sin recargar en exceso el texto, amparándome abusivamente detrás de Pierre Bourdieu para dar una forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-160.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey dla, los Ilamados (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-164.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey dla, los Ilamados (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina.Eduardo Domenech - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El artículo explora el proceso de transnacionalización de la política migratoria y la incidencia que ha tenido la emergente perspectiva de la gobernabilidad migratoria en el desarrollo de la “nueva política migratoria” en la Argentina. Se sostiene que su adopción en los organismos del Estado especializados en la migración ha sido decisiva para la configuración de ciertos cambios en los modos de pensar y actuar sobre la llamada “inmigración irregular”. Se propone la noción de políticas de “control con rostro humano” (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    Del 15-M al imperativo disyuntivo. La democracia radical como fundamento de la virtud.David Hernández Castro - 2012 - Endoxa 29:219.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La vida como autopoiesis y como fundamento de la ética en tiempos de globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - A Parte Rei 57 (57):8.
    El trabajo reflexiona sobre los fundamentos originarios de la ética. La tesis central que se defiende y que se busca mostrar consiste en asumir que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde ha de encontrarse el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta hipótesis conduce necesariamente a analizar el tema de la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Ética de la responsabilidad y racionalidad de la praxis. Schopenhauer en perspectiva.Belisario Prats-Palma, José Vicente Villalobos-Antúnez, Pedro Severino-González & Flavia Sepúlveda De la Jara - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-11.
    Se aborda el concepto de ética de la responsabilidad desde una doble perspectiva: desde la racionalidad de la praxis que despliega el sujeto visto como individuo, pero también desde la idea de la solidaridad necesaria para conformar una trama filosófica que aborde la ética empresarial en un sentido abarcador. Bajo el concepto de filosofía de la praxis, se interpreta el concepto de conciencia moral para luego abordar el concepto de responsabilidad social como praxis necesarias de la acción. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  37
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Determinación de los valores morales: materiales para la constitución de una axiología general como fundamento de la ética axiológica.Luis Juan Guerrero - 1983 - Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Instituto de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La vida como origen de la filosofía y la filosofía como fundamento de la vida en el pensamiento de Ortega.Antonio Gutiérrez-Pozo - 1997 - Revista Venezolana de Filosofía 35:7-34.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Santos e intachables: Efesios 1,4 como fundamento de la Gaudete et Exsultate.Álvaro Pereira Delgado - 2020 - Isidorianum 27 (54):247-263.
    La exhortación Gaudete et Exsultate del papa Francisco se apoya teológicamente en la afirmación de Efesios 1,4: Dios eligió a los creyentes en Cristo “para que fuésemos santos e intachables ante él por el amor”. El ensayo estudia este enunciado desde el punto de vista retórico de su composición y desde el valor semántico de sus términos. El estudio realizado conduce a enriquecer el concepto de santidad como gracia divina, realización escatológica, relación cristológica, comunión eclesial, conocimiento revelado, esfuerzo humano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la movilidad humana: entre cosmopolitismo y hospitalidad = Inter-American Court of Human Rights and human mobility: between cosmopolitanism and hospitality.Constanza Núñez Donald - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:76-109.
    RESUMEN: El presente artículo tiene por objetivo analizar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de movilidad humana bajo la óptica de la doctrina filosófica del cosmopolitismo. A partir del desarrollo de las principales características de esta doctrina en relación a la migración (tensión entre nacionalidad, ciudadanía y derechos, así como las perspectivas actuales de solidaridad global), se sostendrá que la jurisprudencia interamericana tiende hacia al cosmopolitismo.ABSTRACT: The purpose of this article is to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Reflecting worlds : noción de mundo transmedia aplicada al género documental.Mario de la Torre-Espinosa - 2019 - Arbor 195 (794):529.
    Este trabajo parte de la concepción de la narrativa transmedia por parte de Henry Jenkins como el arte de making worlds, de construir mundos de ficción, para extender los fundamentos teóricos de esta definición al género documental. Si Bill Nichols indica que este género de no ficción tiene per se un gran poder persuasivo -por la naturaleza icónica de sus imágenes y sonidos y por el efecto psicológico de verosimilitud que suscita en el público-, aquí defendemos que este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Solidaridad, Esquemas Morales y Disposiciones Políticas En Jóvenes de Clases Altas: Hallazgos de Una Investigación En Una Escuela Del Conurbano Bonaerense (2014-2015). [REVIEW]Juan Dukuen & Miriam Kriger - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:311-339.
    En este artículo, se presentan hallazgos parciales de una investigación más amplia referidos a la intervención de la educación moral en los procesos de subjetivación política y formación de disposiciones políticas en jóvenes de clases altas. Se toman como objeto las experiencias informadas por ex alumnos de un colegio de clases altas del conurbano norte bonaerense, participantes de una actividad solidaria realizada en una escuela carenciada del Chaco y publicadas en la página web institucional. Desde una perspectiva bourdeana, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    El fundamento de la validez jurídica en Francisco Suárez. Claves para una lectura contemporánea.Juan Carlos Utrera García - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:143-162.
    Este trabajo tiene un doble propósito. Por un lado, pretende polemizar acerca de algunas cuestiones conceptuales del pensamiento suareciano, acaso no siempre comprendidas en todo su alcance; por otro, exponer la originalidad y la importancia de la contribución de este autor a la configuración de las principales vías que sigue la filosofía jurídica moderna y sus desarrollos posteriores. Y para ello, por razones de extensión y oportunidad, se centra en la cuestión de la validez normativa, cuyo fundamento y estructura permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Fundamentos de la metafísica de las costumbres.Immanuel Kant - 1939 - Santiago de Chile,: Editorial Ercilla.
    La Fundamentación de la metafísica de las costumbres también conocido como los Fundamentos de la metafísicas de la moral, es el primero de los trabajos maduros de Immanuel Kant en la filosofía de la moral y sigue siendo uno de los más influyentes en su campo. Publicado en 1785, Kant concibe su investigación como un trabajo de éticas fundamentales, una que despeja el camino para futuras investigaciones al explicar los conceptos centrales y los principios de una teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Fonamentació teòrica del model de l'Economia del Bé Comú des de la perspectiva organitzativa.Joan Ramon Sanchis-Palacio & Vanessa Campos-Climent - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:131-150.
    La Economía del Bien Común (EBC) representa un modelo que, sin llegar a poner en cuestión la libertad de mercado, propone una visión más humana de la economía a través del bien común y la cooperación. Se trata de un modelo global e integral que se está desarrollando especialmente en el campo de la microeconomía. El objetivo de este trabajo es, una vez identificadas las características básicas del modelo del EBC, justificar sus fundamentos teóricos desde el punto de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    "Creación y Salvación": La creación como fundamento de la salvación cristiana. La salvación como plenificación de la creación de Dios.Andrés Arteaga M. - 2001 - Teología y Vida 42 (1-2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La herencia igualitarista de John Rawls.Ángel González - 2004 - Isegoría 31:115-130.
    Uno de los logros indiscutibles de la obra de John Rawls ha sido la revitalización del concepto de igualdad en la ética y la filosofía política de los últimos años, desmonopolizándolo de las ideologías que han recorrido con mejor o peor fortuna todo el siglo xx y devolviéndolo al rigor analítico y conceptual de la filosofía. Además, con la virtud añadida de armonizar el valor de la igualdad con los valores de la libertad y la eficiencia: un esfuerzo no siempre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Algunos fundamentos de la filosofía realista de Santo Tomás de Aquino para una valoración de la inteligencia artificial (IA).Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Perseitas 12:72-92.
    En 1956, se introdujo el término de inteligencia artificial (IA) para referirse a una tecnología que es capaz de emular las operaciones cognoscitivas del ser humano mediante el uso de sistemas computacionales y programas informáticos, con el fin de ayudar a la toma de decisiones en distintas áreas de conocimiento.Sin embargo, se ha llegado a cuestionar si debe emplearse el calificativo de inteligencia a esos usos de la tecnología digital. También, se ha generado preocupación sobre sus implicaciones éticas, debido a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    La libertad como fundamento de configuración de la personalidad en Xavier Zubiri.Jaime Calderón Calderón - 2002 - Rome: Editrice Pontificia Università Gregoriana.
    En el contexto del cambio de una concepcion sustancialista a una concepcion desustancialista, en la cual se pierde de vista el fundamento mismo de la persona, el autor de este estudio cree que el problema de la identidad humana exige un replanteamiento y una reconstruccion. Es preciso entonces emprender un camino que conduzca a reconstruir al hombre, sacandolo del anonimato nihilista en el que lo habia sumido la modernidad al exagerar indebidamente el intelectualismo de la filosofia tradicional precedente. La antropologia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Leyendo a Hume retrospectivamente. La utilidad como fundamento de la moral.Frederick Rosen - 2016 - Télos 20 (2):15-58.
    The tendency to see English utilitarianism as a fundamentally different enterprise from that of the so-called Scottish Enlightenment is mistaken. One must read Hume backwards, which, despite Hume’s own advice, is rarely done by Hume scholars. In doing so, one more fully appreciates the importance of utility to Hume, and Bentham’s subsequent employment of Hume’s ideas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988