Results for 'Eustaquio Galán Y. Gutiérrez'

993 found
Order:
  1.  7
    Ius naturae (lecciones de cátedra).Eustaquio Galan Y. Gutierrez - 1954 - [Valladolid, Meseta]:
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Algunas cuestiones fundamentales de filosofía política en el pensamiento de Bartolomé Medina.Eustaquio Galan Y. Gutierrez - 1945 - Madrid,: Inst. Edit. Reus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Estado, naturaleza y cultura.Galán Y. Gutiérrez & Eustaquio[From Old Catalog] - 1946 - Madrid,: Instituto Editorial Reus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La teoría del poder político según Francisco de Vitoria..Galán Y. Gutiérrez & Eustaquio[From Old Catalog] - 1944 - Madrid,: "Instituto editorial Reus,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Concepto y misión de la filosofía jurídica.Eustaquio Galán Y. Gutiérrez - 1944 - Madrid: Editorial Revista de derecho privato.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La filosofía del derecho de Emil Lask en relación con el pensamiento contemporáneo y con el clásico..Eustaquio Galán Y. Gutiérrez - 1944 - Madrid,: "Instituto editorial Reus,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los tipos fundamentales del pensamiento jurídico a la luz de la "Perennis Philosophia".Eustaquio Galán Y. Gutiérrez - 1955 - Madrid,: Instituto Editorial Reus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Radio Comunitaria Campesina.Analía Santander Y. Daniel Gutierrez - 2021 - In Esteban Vergalito & Marco G. Mallamaci (eds.), Praxis, conocimiento y emancipación: indagaciones de epistemología política. San Juan, Argentina: Editorial UNSJ.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Música y palabra.Eustaquio Barjau - 2020 - Madrid: Abada.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Antonio Machado: teoría y práctica del apócrifo.Eustaquio Barjau - 1974 - Convivium: revista de filosofía 43:89-120.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los procedimientos de creación de normas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Suprematismo Y revolución. Arte moderno Y política contemporánea.Juan José Gómez Gutiérrez - 2016 - Kriterion: Journal of Philosophy 57 (134):485-504.
    RESUMEN Este artículo examina la estética suprematista en relación con teorías políticas contemporáneas sobre la revolución y la transformación social. El punto de partida del suprematismo es la destrucción de la realidad objetiva como acto liberador. Aunque diversos autores contemporáneos del campo de la teoría política conciben el arte tcomo producción de sentimientos que actúan como puntos de partida de la acción y el compromiso. Ambas perspectivas se entrelazan en el concepto de 'revolución': la liberación de la representación totalitaria y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Convicción religiosa y rectitud moral.Eustaquio Guerreo - 1940 - Madrid,: Editorial Razón y fe, s. a..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Koinōnía y Justicia. De la República al Parménides.Raúl Gutiérrez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:201-213.
    La razón fundamental por la que, según cierto modelo historiográfico el Parménides platónico constituye un diálogo de crisis en el desarrollo del pensamiento de Platón, es la supuesta presencia en él de una crítica de la Teoría de las Ideas del período medio –Fedón, Banquete, República. La insuficiencia de esa teoría consistiría en una concepción de las Ideas como unidades absolutamente simples y completamente aisladas que les impediría cumplir la función para la cual habrían sido concebidas. Esa función solo podría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Sexualidad y género.María José Carrasco Galán - 2008 - In Javier de la Torre, Madrigal Terrazas & J. Santiago (eds.), Sexo, sexualidad y bioética. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Reseña de la primera publicación de la Ibero de 1943.Francisco Galán Vélez & Luis Ignacio Guerrero Martínez - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):210-213.
    Con ocasión del 80 aniversario de la Universidad Iberoamericana y de su Departamento de Filosofía hemos querido recuperar y comentar uno de los dos primeros libros que se publicaron en lo que entonces se llamaba Centro Cultural Universitario. El libro que nos ocupa es fiel testimonio de la época en que fue publicado. Las conferencias del padre jesuita Ledit son ejemplo de la manera de entender la historia moderna y contemporánea de muchos pensadores católicos preconciliares. La cristiandad medieval había realizado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La controversia de Erasmo y Lutero sobre el libre albedrío.Pedro Cerezo-Galán - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):807-854.
    Este ensayo trata de un tema esencial en el surgimiento de la conciencia moderna: la cuestión litigiosa entre la libertad y la gracia, en «La controversia entre Erasmo y Lutero acerca del libre albedrío», —asunto poco estudiado pese a su alcance en la historia de las ideas religiosas y morales—. Analiza con detalle la tensión entre el humanismo moderno y la religión reformada, y la desarrolla en los diversos planos implicados en la misma: en la metafísica, el conflicto entre predestinación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Democracia versus absolutismo. Contraste teológico-político entre Baruch de Spinoza y Thomas Hobbes.Pedro Cerezo Galán - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:209-242.
    Entre las teorías de Thomas Hobbes y Baruch de Spinoza hay destacadas coincidencias y también importantes diferencias. Inician y revelan cambios en la teoría y la práctica políticas que ocurren en corto espacio de tiempo pero que son decisivos. Antecesores del positivismo, ambos compartieron bases ontológicas y metodológicas, lo que suele interpretarse, por razones cronológicas, como una influencia de Hobbes en Spinoza. Las diferencias entre ambos versan sobre el sentido de la religión en relación con su papel en la política; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Hipertextualidad, viralidad y dinamismo en Pegaso Zorokin de Gerardo Arana.Oscar Eduardo Bravo Gutiérrez - 2021 - Argos 8 (22):95-102.
    Pegaso Zorokin es una novela experimental que fue publicada en 2012 en cinco volúmenes de la revista digital [Radiador] Magazine. Está compuesta por veintitrés capítulos sin aparente conexión entre ellos. Esta estructura complica una lectura global y pone en crisis la idea de novela. Sin embargo, es posible encontrar continuidad dentro de los fragmentos si se atiende a los puentes hipertextuales dentro del texto. Estas conexiones logran la unidad buscada. La conformación de la novela es muy similar a la de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  38
    Heidegger: Hörderlin y la esencia de la poesía.Eustaquio Barjau - 1966 - Convivium: revista de filosofía 21:51-62.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Ética y hermenéutica.Carlos B. Gutiérrez - 2000 - Natureza Humana 2 (2):249-272.
  22.  42
    Antonio Machado: entre la Poesía y la Filosofía.Eustaquio Barjau - 1971 - Convivium: revista de filosofía 35:49-75.
  23. De la melancolía liberal al ethos liberal:(En torno a La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset).Pedro Cerezo Galán - 2000 - Endoxa 12:313-340.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  15
    Bacteriófagos y endolisinas en la industria alimentaria.Diana Gutiérrez Fernández, Lucía Fernández Llamas, Ana Rodríguez González & Pilar García Suárez - 2020 - Arbor 196 (795):544.
    La obtención de alimentos sanos y seguros requiere de técnicas de conservación inocuas para el consumidor y para el me­dio ambiente, entre las que se destaca la bioconservación. A su ca­tálogo de compuestos naturales o microorganismos, utilizados de forma habitual, la bioconservación ha incorporado recientemente los bacteriófagos y las proteínas fágicas con actividad lítica. La utilización de fagos y endolisinas en el biocontrol ofrece importantes ventajas frente a otros sistemas de conserva­ción tradicionales. Entre dichas ventajas destacan su inocuidad, especificidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Esperanza y verdad: Prolegómenos a una filosofía de la esperanza.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (30).
    Aunque una filosofía de la esperanza pareciera ser una propuesta del todo contemporánea (Bloch, Fromm, Husserl, Laín, Marcel, Heidegger, Patočka, Stein), sus esbozos tuvieron lugar en el siglo VI a.n.e. El objetivo principal de esta investigación es exponer los ejercicios preliminares en torno a una filosofía de la esperanza en el marco de la controversia de Heráclito con Pitágoras. Desde un enfoque cualitativo, mediante el método histórico hermenéutico, se hizo un análisis de datos. Como muestra tomamos fuentes primarias sobre los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Russell y Hegel, una discusión sobre deícticos.Susana Gómez Gutiérrez - 2016 - Universitas Philosophica 33 (66):113-127.
    In this paper I examine the conflicting ways in which Bertrand Russell and Hegel understand indexical expressions. For this purpose, I consider some books and articles written by Russell in different moments of his life, and the first chapter of Hegel’s Phenomenology of Spirit, book published in 1807. I try to show that Russell, even being a Hegel scholar, does not respond to his proposal about indexical expressions, but takes a position that keeps him trapped in a kind of self-deception (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los Mártires de Córdoba y la política anticristiana contemporánea en Oriente.Eva Lapiedra Gutiérrez - 1994 - Al-Qantara 15 (2):453-463.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Filosofía y poesía, una discordia cordial.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):365-380.
    En este artículo proponemos que la relación entre filosofía y poesía parte de la distinción entre ambas, pero al mismo tiempo asume su inseparabilidad. Su relación consiste en una discordia cordial. Este diálogo entre diferentes solo es posible si existe una afinidad esencial entre las dos. Esa característica común se encuentra en el lenguaje, en el hecho de que tanto la filosofía como la poesía son declaraciones de verdad en sentido ontológico. Su lenguaje no se adecua a una cosa preexistente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  48
    III congreso de teoría Y metodología de las ciencias (encuentro de estudiantes de filosofía).Alberto Gutierrez - 1985 - Theoria 1 (2):609-610.
  30. Zubiri y Heidegger: la obra de arte como expresión de la realidad en tanto que temperie y como puesta en obra de la verdad.Javier Prado Galán - 1999 - Revista de Filosofía (México) 32 (96):431-446.
  31. Multiculturalidad y Hermenéutica. Charles Taylor de nuevo.Carlos B. Gutiérrez - 2002 - Araucaria 4 (7).
    Así como los seres humanos en medio de sus marcadas diferencias tienen todos igual valor en dignidad sostenemos que es también plausible asumir, como lo hace Taylor en su hipótesis inicial, que las culturas en medio de sus notables diferencias tengan igual valor en cuanto que siendo todas ellas concreciones colectivas históricas de la tarea auto-formativa del ser humano tienen algo importante que decir a la humanidad.En el encuentro dialógico de las culturas que se da desde siempre se llega eso (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Muerte y Tradición: Encarnar el acontecimiento.Carlos Muñoz Gutiérrez - 2009 - A Parte Rei 65:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    El Platón de Hegel: propiedad privada y libertad subjetiva.Alejandro Mauro Gutiérrez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:85-117.
    En este artículo analizo la interpretación de Hegel de la filosofía política platónica (particularmente la República) en determinados pasajes de dos obras puntuales: los Fundamentos de la filosofía del derecho y las Lecciones sobre Platón. Considero dos ejes específicos de análisis: la propiedad privada y la libertad subjetiva. El objetivo del artículo es señalar la relación que Hegel establece con Platón o, al menos, con República. Muestro que, en realidad, en este diálogo existen ciertos matices con respecto a los dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Tragedia civil y metamorfosis de la razón en María Zambrano.Pedro Cerezo Galán - 2022 - Endoxa 49.
    La Guerra Civil fue una experiencia decisiva en la evolución del pensamiento de María Zambrano. Entendida y vivida como una tragedia cuyo sujeto es el pueblo, personificación de lo más elemental de la condición humana en su lucha contra el fascismo, esa experiencia abolió cualquier razón en clave idealista y reductora de la vida. En su lugar y en diálogo íntimo con la poesía de Antonio Machado, Zambrano elaborará una razón amorosa que retoma su reflexión anterior a la guerra y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La filosofía como literatura y la literatura como filosofía en lengua española.Ilia Galán - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:91-99.
    Desde que todo puede ser entendido como arte y las ciencias humanas perdieron la esperanza de ser realmente científicas, la filosofía y la literatura se muestran como géneros del mismo escribir, sin fronteras claras. La tradición filosófica justifica esto plenamente y un análisis de la historia y las pretensiones racionalistas demuestra cómo la literatura es filosofía y la filosofía es literatura. Esto es especialmente reseñable en el caso de la literatura en lengua española, porque la filosofía en este idioma se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Responsabilidad profesional en la medicina alternativa y complementaria.Julio César Galan Cortes - 2003 - Humanitas 1 (2):157-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Abandono escolar y regreso a las aulas: la música como elemento de re-conexión en educación secundaria.Marina Picazo-Gutiérrez & José Manuel Gil de Gálvez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El objetivo general de esta investigación se ha basado en analizar y comprender una parte de los resultados de una investigación mayor que se centra en el propio sujeto como actor principal de su relato. Se indaga el papel que la música desempeña dentro de los contextos de aprendizaje no formales e informales como vía para crear relaciones de empoderamiento de aquel alumnado en situación de abandono escolar, para así procurar medidas de renganche positiva con el sistema educativo a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Tres paradigmas del pensamiento español contemporáneo: trágico , reflexivo y especulativo.Pedro Cerezo Galán - 1998 - Isegoría 19:97-136.
  39.  4
    Epistemología y lenguaje en la obra de jürgen habermas.Hernando Salcedo Gutiérrez - 2007 - Ratio Juris 1 (2):115-131.
    Jürgen Habermas es hoy el tipo de filósofo que no necesita presentación. Su extensa y conocidaobra, empezada a desarrollar en forma sistemática a mediados de la década del60, cuando apenas contaba con 35 años, ha sido reflejo del espíritu de la época. Polémico, analista de primera mano de lo que sucede y de lo que se dice en Alemania y el mundo, es el tipo de filósofo «que va a la plaza de mercado», es decir, que no concibe la filosoña (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    La reflexión hermenéutica en el siglo XIX: Entre romanticismo Y metodología.Carlos B. Gutiérrez - 2000 - Ideas Y Valores 49 (112):3-23.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Filosofía de la historia y religión en G. W. F. Hegel.Julio Antonio Gutierrez Soler - 2023 - Studia Hegeliana 9:45-64.
    No es nuestro propósito relatar el trabajo de Hegel en sus Lecciones de la Historia universal, por el contrario, queremos aprehender el concepto de desarrollo de la historia a partir de la acción (tat) del espíritu, en tanto la historia -dice Hegel- es “la sustancia del espíritu”. Y esta temática la desarrolla tanto en la Enciclopedia, como en la Fenomenología del espíritu, así como en las Lecciones de filosofía de la religión (especialmente en 1828) y en su Filosofía del derecho. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Deixis y referente empírico en la investigación social cualitativa.Jesús Gutiérrez-Brito & María Arnal-Sarasa - 2023 - Cinta de Moebio 76:1-9.
    ResumenLa investigación social cualitativa ha prescindido de la utilización de referentes empíricos accesibles y compartidos a partir de los cuales acordar la producción y el análisis del habla. A partir de este criticable déficit, lo que hace este trabajo es analizar el problema del habla utilizada como material empírico para observación desde el punto de vista de la labor científica. Con esta finalidad se argumenta la importancia de la comunicabilidad de las observaciones producidas y de su análisis a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Simmel y Ortega: Ontología relacional contra la tradición parmenídea del ser.Eduardo Gutiérrez Gutiérrez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):311-325.
    En este artículo se comparan las teorías ontológicas de Georg Simmel y José Ortega y Gasset, con dos objetivos: demostrar la influencia del vitalismo simmeliano en el «raciovitalismo» de Ortega, y exponer sus planteamientos como críticas a la tradición parmenídea del Ser. El estudio comparado se realiza a partir de la tesis de la «intradición de la tradición», sobre la que diremos algunas palabras. Finalmente, concluiremos con la idea de que la ontología de Simmel y Ortega es una crítica a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Normatividad y Realidad.John Byron Montoya Gutiérrez & Mario Enrique Correa Muñoz - 2011 - Ratio Juris 6 (13):37-57.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Interdisciplinariedad y universidad reflexiones desde la facultad de derecho de la unaula.Hernando Salcedo Gutiérrez, Fernando Salazar Mejía & Hernando Roldán Salas - 2008 - Ratio Juris 3 (6):9-20.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  29
    Asociación entre desempeño académico y hábitos alimenticios.Hernán Óscar Cortez Gutiérrez, Milton Milcíades Cortez Gutiérrez, Juan Herber Grados Gamarra, Santiago Linder Rubiños Jiménez & Braulio Pedro Espinoza Flores - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (2):1-13.
    El objetivo de nuestra investigación es determinar el impacto de hábitos alimenticios en el desempeño académico. Fue evaluada los hábitos alimenticios según instrumentos validados y establecido su normalidad con Shapiro-Wilk W=0.97 y significancia p-valor=0.34. Tenemos que el consumo alimenticio también tiene distribución normal e impacta en el desempeño académico con una correlación de Pearson de 0.24 y significancia p-valor=0.04. La regresión logística establece el punto de corte de consumo igual a 38 para tener la probabilidad de un 50% de buen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Hobbes y la tolerancia religiosa: una lectura de Leviatán desde el concepto de “religión”.Álvaro A. Pezoa Gutiérrez - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:39-67.
    This article analyzes the possibility of finding an approach favorable to religious tolerance in Thomas Hobbes’s Leviathan. With this aim, I will first establish a contrast between two interpretative groups that have guided the discussion on the subject, focusing mainly on Leviathan. On the one side, there are more “traditional” commentators of Hobbes’s works, to whom the idea of religious tolerance in Hobbes’s texts makes little or no sense; on the other hand, there are academics who defend a “revisionist” reading, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Mímesis y expresión: la peculiaridad dialéctica del arte en Adorno.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:337-362.
    The aim of this article is to show that, according to Theodor Adorno, art is knowledge, it has gnoseological relevance, and is linked to truth. While Adorno makes a radical separation and distinction between art and philosophy, at the same time he claims that they have a complementary and collaborative relationship. This relationship can only be grounded on the understanding of art as dialectics and estrangement from the real world. The dialectical link with concrete reality grounds two aesthetic concepts that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  25
    Fonos Y estructuras silábicas más frecuentes en el habla glosolálica de tres hispanohablantes.Gastón Felipe Salamanca Gutiérrez & Cristián Andrés Cabezas Mundaca - 2014 - Alpha (Osorno) 39:123-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    El principio de Plotino y el inicio de una época.Raúl Gutiérrez - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (1):49-67.
    En base a una confrontación estrictamente racional con la tradición filosófica, Plotino establece un principio transcendente al ser y al pensamiento y que, sin embargo, funge como principio creador, constitutivo y diferenciador de todo lo existente: el Uno o la Unidad absolutamente simple. En sí mismo inaccesible, se manifiesta ya sea por revelación (la cual sólo es una hipótesis para Plotino) o por sus efectos. Por eso, el discurso filosófico sobre el Uno sólo es posible desde la perspectiva de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 993