Results for 'Hechos de Pedro'

991 found
Order:
  1.  3
    Traspunte de estética fenomenológica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:191-254.
    El propósito de esta entrada es hacer notar la inquietud de Marc Richir en sus Méditations phénoménologiques (1992: 61), de que una estética fenomenológica era más necesaria que nunca aun moviéndonos en cualquier horizonte, imposible de hecho, como a veces pueda serlo el lenguaje en busca del sentido; pero esta entrada se enmarca en una parrhesía de lenguaje más bien débil centrada en lo antiguo donde el arte, (tomando como referencia o inicio (ὑπάρχω) las tragedias griegas en el plano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    La desigualdad de recursos: un reto pendiente para la Democracia Deliberativa.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:163-170.
    Público el centro de la participación política de los ciudadanos. Sin embargo, las diferencias materiales que existen entre los individuos pueden influir de una forma decisiva en el desarrollo del proceso deliberativo.En este artículo examino la forma en que desde esta teoría de la democracia se ha hecho frente a este problema. Aunque encontramos notables diferencias entre los autores, todos ellos defienden la necesidad de garantizar una igual influencia de los ciudadanos en el proceso político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Desigualdad, pobreza y desarrollo. El reto de la justicia distributiva en el pensamiento de John Rawls.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2011 - Anuario Filosófico 44 (2):305-334.
    En este artículo analizo cómo Rawls aborda las desigualdades materiales, tanto dentro de las sociedades democráticas como en sus reflexiones en torno al derecho de gentes. A este respecto, hechos como su valoración positiva de la desigualdad social o su desatención del desarrollo económico de los pueblos, me llevan a concluir que Rawls mantiene un posicionamiento conservador en lo que respecta a problemas como la pobreza o el desarrollo global.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a fijar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  48
    La noción de prejuicio en la obra de Immanuel Kan.Pedro Jesús Teruel - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):461-479.
    La noción de prejuicio ocupa un lugar no del todo visible en la producción kantiana. De hecho, ha sido escasamente tematizada en los estudios kantianos en lengua alemana, inglesa, francesa, italiana o española. Sin embargo, entronca con algunos de los hilos conductores básicos tanto de la Crítica de la razón pura como de la Crítica de la razón práctica y la Crítica del juicio. El objeto del texto consiste en abordar la noción kantiana de prejuicio, su ubicación sistemática y sus (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Relevancia causal de la medida en experimentos EPR: consideraciones ontológicas.Iñaki San Pedro - 2010 - Azafea: Revista de Filosofia 12:19-34.
    Se discuten en este trabajo las implicaciones ontológicas de un posible modelo de causa común para las correlaciones EPR, cuya característica principal radica en el hecho de que las operaciones de medida en ambas alas del experimento son explícitamente relevantes para las causas comunes. Gracias precisamente a este tipo de dependencias entre causas comunes y operaciones de medida, el modelo sortea las implicaciones del teorema de Bell. El modelo, sin embargo, resulta patentemente no local, lo que se refleja bien en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    La encrucijada neurocientífica entre naturalismo y humanismo. Análisis filosófico de algunos tratamientos psiquiátricos por estimulación eléctrica del sistema límbico.Pedro Jesús Teruel - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:103-113.
    La dialéctica entre naturaleza y libertad se halla en el corazón del debate contemporáneo entre los paradigmas científicos propios de las ciencias naturales y de las ciencias humanas. La neurociencia constituye, de hecho, uno de los fulcros de dicho debate y el campo de batalla de posiciones encontradas. El abordaje neurocientífico de las patologías revela presupuestos de fondo que remiten a esa contraposición contemporánea. Para mostrarlo, presentaré las líneas básicas de algunos tratamientos actuales basados en estimulación eléctrica del sistema límbico. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. J.Locke: del la representación a la expresión.Pedro José Herráiz Martínez - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (154):527-540.
    El hecho de que este año 2004 se cumpla el tercer centenario de la muerte de J. Locke ya de por sí es una ocasión para repasar su pensamiento como uno de los más influyentes en la tradición filosófica, especialmente en la anglosajona. Más oportuno aún es repensarlo a la luz de las consecuencias de sus planteamientos no sustancialistas. En el terreno gnoseo lógico, si de la sustancia no tenemos una idea clara y distinta entonces se alza con toda crudeza (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    "Accende lumen sensibus"- Una aproximación filosófico-teológica a la doctrina de los sentidos espirituales en la teología monástica medieval-.Pedro Gómez - 2008 - Teología y Vida 49 (4).
    A partir de dos hechos: las reiteradas referencias a la doctrina de los sentidos espirituales en los teólogos monásticos medievales y el olvido de la misma por parte de los autores posteriores, nos aproximamos a este "conocimiento experimental", desde la filosofía y la teología, partiendo de algunos testimonios de los siglos XI al XIII, especialmente los referidos a la lectio divina y al opus Dei, implorando también con ellos "Accende lumen sensíbus".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Doscientos años de la economía brasileña (según liberales, nacionalistas y marxistas): ¿la dependencia como proyecto?Pedro Paulo Zahluth Bastos - forthcoming - Araucaria.
    El artículo presenta hechos estilizados sobre los doscientos años de historia económica brasileña según los liberales clásicos, nacionalistas y marxistas. Para ello se eligen algunos autores clásicos de cada orientación teórica por la influencia de sus interpretaciones. Mientras que los liberales clásicos alaban la dependencia económica y critican la lucha política por superar las herencias coloniales y neocoloniales, los nacionalistas y marxistas, de diferentes maneras, critican la dependencia y proponen superarla políticamente. En Brasil, los marxistas nunca han estado en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    León Rozitchner y lo mitológico-político.Pedro Yagüe - 2022 - Aisthesis 72:316-339.
    En el presente artículo me propongo recomponer la especificidad teórica del último período de la obra filosófica de León Rozitchner, allí donde aparece el problema de lo “mitológico-político”. A modo de introducción, comenzaremos haciendo referencia a la coyuntura histórica en la cual Rozitchner plantea este nuevo horizonte conceptual. En la primera parte del artículo, desarrollaré la noción de mater, categoría cardinal a partir de la cual se comprenden los distintos desplazamientos conceptuales que aparecen durante estos años. Una vez hecho esto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    ¿Naturalizar la conciencia? Husserl y la tesis de la excepción humana.Pedro Enrique García Ruiz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:99.
    Uno de los aspectos dominantes en los desarrollos de las ciencias sociales y las humanidades en la actualidad es la adaptación de enfoques naturalistas. Los programas naturalistas rechazan el estatuto de lo humano que había defendido tradicionalmente la filosofía al sostener que la conciencia es reducible a un hecho contingente y, por lo tanto, puede comprenderse desde un criterio meramente objetivista. El filósofo francés Jean-Marie Schaeffer llama a esta postura la “tesis de la excepción humana” y sostiene que la fenomenología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Indeterminación del significado y corrección política.Pedro J. Chamizo Domínguez - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):9-28.
    Este trabajo toma como punto de partida el hecho de que la corrección política se extendió por los países occidentales en la misma década (1960-1970) en que el eslogan «Il est interdit d’interdire» se puso de moda también. Y, puesto que las prohibiciones explícitas parecen ser políticamente incorrectas, el lenguaje políticamente correcto recurrió a la ambigüedad y a la indeterminación del significado para prohibir indirectamente así como a otros métodos tales como la reescritura y/o la reinterpretación de algunos textos del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  50
    Ontología y gnoseología en la Logica ingredientibus de Pedro Abelardo.Julio A. Castello Dubra - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:43-60.
    El trabajo se ocupa de la sección de las Glosas a la Isagogé de Porfirio de Pedro Abelardo dedicada a las tres cuestiones sobre los universales. La parte “destructiva”, en la que Abelardo somete a crítica las doctrinas realistas de Guillermo de Champeaux no tiene un sentido meramente negativo, sino que busca llegar al punto de partida de la propia posición de Abelardo: las cosas no sólo difieren por sus formas (accidentes), sino también por sus materias (esencias). Al hablar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Filosofía para después.Pedro Martín Lago - 2014 - Madrid: Tecnos. Edited by María Martín Gómez.
    En la historia de la filosofía es imprescindible, además de conocer los hechos (contenidos) reflexionar sobre lo que ha significado históricamente la filosofía: lo que pasó después. Es necesario, por tanto, para todos aquellos que hemos transitado por ella, y también para los que se acercan por primera vez, continuar filosofando sobre los asuntos humanos. Filosofía para después. Para aplicarla en la vida diaria después de haberla estudiado. Para arrojar la escalera después de haber subido. Para lo que venga (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ser libres a través Del conocimiento de la historia: Una invitación de Pedro laín entralgo a la conciliación.Conrado Giraldo Zuluaga - 2008 - Escritos 16 (36):14-44.
    Pedro Laín Entralgo ha sido conocido a través de su interés personal por la historia, sobre todo por la de la medicina. Sin embargo, es claro que detrás de ello lo que se percibe es una preocupación por la real comprensión de lo que llamamos Historia, así con mayúscula, como él mismo lo escribe. De tal manera que Laín la concibe estrechamente relacionada con el hecho social y con la situación biológica del ser humano. Porque siendo el hombre tempóreo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  40
    Demonios, exorcismos y emperadores en los Hechos del Apóstol Pedro.Sabino Perea Yébenes - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:167-181.
    Este estudio está basado en los Hechos de Pedro, un escrito apócrifo del Nuevo Testamento. El libro, que es en realidad una obra piadosa, popular y ejemplarizante, narra numerosos episodios de magia. Resulta de especial interés el pulso que mantienen Simón Pedro y Simón Mago, realizando prodigios y milagros sin fin en Roma. El trasfondo ideológico del escrito es un alegato contra la figura de los malos emperadores romanos, cuyo modelo es Nerón, personaje ridiculizado y tachado de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    “¡Tierra!”, una mirada al descubrimiento de América por el escritor Pedro Gómez Valderrama.Alejandra Toro Murillo - 2012 - Co-herencia 9 (17):95-114.
    En el presente artículo se hace un análisis del cuento “¡Tierra!”, de Pedro Gómez Valderrama, desde dos perspectivas: la de cuento histórico y la del erotismo. El análisis, que evalúa los aspectos históricos recreados por el autor en el relato, confronta las fuentes históricas que éste utiliza para la construcción de su cuento e intenta indagar en la posición desde la que se interpretan literariamente los hechos, en la cual el erotismo es fundamental. Para, finalmente, señalar que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    La Filosofía Moral y la propuesta de Amitai Etzioni en la Nueva Regla de Oro.José María López de Pedro & Eduardo Lostao Boya - 2000 - Arbor 165 (652):657-669.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Derechos culturales, el hijo pródigo de los Derechos Humanos.Jesús José Prieto de Pedro - 2008 - Critica 58 (952):19-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Social Systems as Moral Agents: A Systems Approach to Moral Agency in Business.J. M. L. de Pedro - forthcoming - Journal of Business Ethics:1-17.
    In the context of business, interactions between individuals generate social systems that emerge anywhere within a corporation or in its relations with external agents. These systems influence the behaviors of individuals and, as a result, the collective actions we usually attribute to corporations. Social systems thus make a difference in processes of action that are often morally evaluated by internal and external agents to the firm. Despite this relevance, social systems have not yet been the object of specific attention in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Impact of the politics of austerity in the quality of healthcare: ethical advice.Jesús Molina-Mula & Joan E. De Pedro-Gómez - 2013 - Nursing Philosophy 14 (1):53-60.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  23.  43
    Stakeholder Approach: What Effects Should We Take into Account in Contemporary Societies? [REVIEW]Jose Maria Lopez-De-Pedro & Eva Rimbau-Gilabert - 2012 - Journal of Business Ethics 107 (2):147-158.
    In recent years, the stakeholder approach has been widely applied in the debate on corporate social responsibility (CSR). Although many authors of this approach have reviewed many elements of the model, they have unconditionally accepted several criteria assumed by Freeman ( 1984 ) to identify stakeholders. In general, stakeholder authors have assumed that (a) the company establishes dyadic relationships with other agents, and (b) decisions made by a company only have foreseen and direct effects on other agents. These criteria have (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  6
    Las Doncellas Nobles. Un proyecto educativo entre la continuidad y la ruptura durante el período franquista.Susana Vázquez Cupeiro & Nuria De Pedro Olivera - 2020 - Arbor 196 (796):558.
    Este artículo aborda las experiencias vitales y educa­tivas de una generación de mujeres educada en el Real Colegio de Doncellas Nobles de Toledo; una institución de carácter priva­do y religioso fundada en el año 1551 y pionera en la formación exclusiva de las mujeres. A partir de los testimonios orales de antiguas alumnas se reconstruyen sus vivencias, a través de re­cuerdos silenciados durante décadas, para explorar la naturaleza, origen y evolución del proyecto educativo del centro desarrolla­do desde la década de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Lucha Del Sentido o la Fuerza de la Experiencia Filosófica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:85-96.
    La experiencia filosófica de Pablo Posada Varela queda lejos de ser un currículo de filósofo académico. Cuando el verdadero filósofo escribe está movido siempre por motivaciones éticas, para fortalecer el sentido que se busca. Un sentido en contacto permanente con su φρενός, una «inteligencia frenética» al margen de los espasmos del cogito cartesiano y su posterior narcosis. Tampoco ese sentido tiene que ver con la búsqueda de la verdad de su perpetuum mobile. En Pablo Posada Varela hay una verdadera topología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Verdad Moral y Verdad Teórica. El Lugar de la Voluntad En El Conocimiento.Sara Gallardo González & Esther Gómez de Pedro - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:51-76.
    El presente trabajo plantea la necesidad de volver a la clásica distinción de conocimiento teórico y conocimiento práctico y repensar el lugar de la voluntad y la libertad humanas en el proceso cognoscitivo en general. Desde la consideración de la noción de conciencia, del valor dado a la dimensión cognoscitiva en el ámbito moral, la índole del conocer como relación con lo real y la idea de verdad, llegamos a la conclusión de que el planteamiento racionalista que excluye a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. San Agustín frente a Darwin: Creacionismo evolutivo de las “razones seminales”.Tarsicio Jáñez Barrio - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    Es incuestionable el hecho de la evolución, así como la admisión de una realidad previa de la cual partir, sea creada o no. Pero luce cuestionable el mecanismo de la evolución en clave de “selección natural” cuando se la entiende como netamente naturalista. El evolucionismo darwinista no tiene fundamento suficiente para afirmar que las especies evolucionan de modo totalmente aleatorio y sin finalidad definida. Los más recientes descubrimientos socavan los cimientos del darwinismo (J. Enrique Cáceres-Arrieta), y nos hablan de un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Impact of the politics of austerity in the quality of healthcare: ethical advice.Jesús Molina‐Mula & E. de Pedro‐GómezJoan - 2013 - Nursing Philosophy 14 (1):53-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    The categories in Petrus Hispanus’s Tractatus commentators: John Buridan, John Versor and Peter Tartaret.Mário João Correia - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (1):9-19.
    Una de las características de la transmisión manuscrita de los _Tractatus _ _de Pedro Hispano es el hecho de que el tratado sobre las _Categorías _no siempre ocupa el mismo lugar al interior de la obra. En algunos manuscritos se encuentra en tercer lugar, después del tratado acerca de la _Isagoge _de Porfirio, siguiendo el orden tradicional de la _logica vetus. _Pero en algunos otros, se encuentra en quinto lugar, después del tratado sobre los _Tópicos _y antes del tratado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    La confrontación partidista española a propósito de América Latina.Joan del Alcázar Garrido & Indira Betancourt López - 2021 - Araucaria 23 (46).
    América Latina ha sido desde siempre objeto de controversia en España, aunque últimamente con mayor intensidad se ha convertido en materia de utilización partidista, especialmente por parte de un bloque conservador que se esfuerza en convertir hechos y procesos latinoamericanos en elementos de confrontación política interna española. También las izquierdas hispanas tienen presente a América latina en su acción política, y padecen una elevada desinformación, mientras mantienen clichés de otra época. El artículo atiende a tres casos en la confrontación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    A dialética discursiva de Pedro Abelardo.Miguel Spinelli - 2004 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49 (3):437-447.
    O objetivo deste artigo consiste emdetalhar como Pedro Abelardo transformou a Dialéticatanto em método de investigação, quanto emtécnica de ensino e de aprendizagem. Nesteartigo, são também examinados os seguintesconceitos: o de probabiliter e o de consensus, e o de motes(r-ferente à Ética.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Explaining Job Search Behavior in Unemployed Youngsters Beyond Perceived Employability: The Role of Psychological Capital.Maria Magdalena Fernández-Valera, Mariano Meseguer de Pedro, Nele De Cuyper, Mariano García-Izquierdo & Maria Isabel Soler Sanchez - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    “My dear Phaedrus, where is it you are going, and where have you come from?”: An Interpretation of the Opening Line of the Phaedrus.Pedro Mauricio Garcia Dotto - 2023 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 33:03319-03319.
    I argue that the opening line of the _Phaedrus_ proleptically encapsulates the major themes of the dialogue and that paying attention to the opening line enables us to strengthen the identification of psychagogy as the key unifying thread of the whole dialogue. In particular, I argue that the opening line foreshadows the quarrel between Lysias and Socrates over the practical guidance of Phaedrus’ soul; the prominence of friendship in the philosophical form of life; the pertinence of Socrates’ one-on-one, custom-built speeches, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  32
    Príncipe Andrei Bolkónski: um herói schopenhaueriano.Pedro Carné - 2019 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 10 (1):142.
    In this paper I intend to argue that Prince Andrei Bolkonsky, one of the lead characters of the novel War and Peace, by Leo Tolstoy, can be taken as a Schopenhauerian hero.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Democracia versus absolutismo. Contraste teológico-político entre Baruch de Spinoza y Thomas Hobbes.Pedro Cerezo Galán - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:209-242.
    Entre las teorías de Thomas Hobbes y Baruch de Spinoza hay destacadas coincidencias y también importantes diferencias. Inician y revelan cambios en la teoría y la práctica políticas que ocurren en corto espacio de tiempo pero que son decisivos. Antecesores del positivismo, ambos compartieron bases ontológicas y metodológicas, lo que suele interpretarse, por razones cronológicas, como una influencia de Hobbes en Spinoza. Las diferencias entre ambos versan sobre el sentido de la religión en relación con su papel en la política; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Entre Simone de Beauvoir e Ana Cristina Cesar: um estudo sobre a literatura da mulher.João Pedro Cerdeira - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (2):302-320.
    O presente artigo tem como objetivo discutir o conceito de “literatura da mulher” a partir da leitura de duas importantes autoras do século XX: a filósofa francesa Simone de Beauvoir e a poeta, tradutora e crítica literária brasileira Ana Cristina Cesar. Ainda que distantes entre si, encontramos na produção intelectual de ambas as autoras diversas aproximações possíveis que nos permitem refletir a respeito das relações entre gênero e literatura a partir de noções como alteridade e representação, contribuindo para o debate (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Tragedia civil y metamorfosis de la razón en María Zambrano.Pedro Cerezo Galán - 2022 - Endoxa 49.
    La Guerra Civil fue una experiencia decisiva en la evolución del pensamiento de María Zambrano. Entendida y vivida como una tragedia cuyo sujeto es el pueblo, personificación de lo más elemental de la condición humana en su lucha contra el fascismo, esa experiencia abolió cualquier razón en clave idealista y reductora de la vida. En su lugar y en diálogo íntimo con la poesía de Antonio Machado, Zambrano elaborará una razón amorosa que retoma su reflexión anterior a la guerra y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Thomisme et Suarézisme.Pedro Descoqs - 1926 - Archives de Philosophie 4 (4):82-192.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  5
    Divagación sobre Los ojos: Una mirada simbólica al cuerpo.Pedro José Camacho - 2005 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (92):7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Cinquième article.Pedro Descoqs - 1922 - Revue de Philosophie 29:259.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Deuxième article.Pedro Descoqs - 1921 - Revue de Philosophie 28:603.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. 1934. Métaphysique.Pedro Descoqs - 1933 - Archives de Philosophie 10 (151):569.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Premier article.Pedro Descoqs - 1921 - Revue de Philosophie 28:430.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Quatrième article.Pedro Descoqs - 1922 - Revue de Philosophie 29:181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sixième et dernier article.Pedro Descoqs - 1922 - Revue de Philosophie 29:383.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. sj, Individu et personne.Pedro Descoqs - 1938 - Archives de Philosophie 14 (2):235-292.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Troisième article.Pedro Descoqs - 1922 - Revue de Philosophie 29:61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    La destrucción heideggeriana de la metafísica del cogito.Pedro Cerezo Galán - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:217.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Antonio Pérez (1599-1649) sobre la identidad intencional: un revisionismo del pensamiento de Pedro Auréolo.Gian Pietro Soliani - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):71-92.
    Este artículo estudia la revisión que hace Antonio Pérez de la identidad intencional de Pedro Auréolo entre el ser aparente de una cosa como conocida y su ser real extramental. La teoría de la cognición de Pérez es claramente deudora de la teoría de la intencionalidad de Auréolo. Al igual que este, Pérez se apoya en el instrumento lógico de la connotación y en la identidad entre la especie inteligible y el acto de conocimiento. Pérez está de acuerdo con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Die Persistenz sozialer Objekte – ein exdurantistischer Erklärungsansatz.Pedro Schmechtig - 2011 - In Gerhard Schönrich & Pedro Schmechtig (eds.), Persistenz – Indexikalität – Zeit­erfahrung. Ontos. pp. 129-164.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991