Results for 'Riesgos éticos'

1000+ found
Order:
  1. Abordajes éticos del riesgo (o hay cosas con las que no se debe jugar).María José Guerra Palmero - 1998 - Laguna 5:181-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    El poder, la verdad, la lucha y el riesgo: Perspectivas ético-políticas en Nietzsche y Foucault.Alonso Zengotita - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:81-100.
    La propuesta ético-política foucaulteana proyectada en torno al cura sui, a partir de la práctica de la parrhesía, ha sido criticada en términos de un puro hacer solipsista, que no busca resistir al poder sino desde una disposición estética individual. Partiendo de una mención foucaulteana —la parrhesía se acerca al modo nietzscheano de pensar la verdad desde el riesgo— buscaremos mostrar dos puntos: que dicha cercanía es pensable desde una comparación entre las relaciones de poder foucaulteanas y de lucha nietzscheanas, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El carácter ético de la educación y la enseñanza.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - In Fondo Editorial Fachse (ed.), El carácter ético de la educación y la enseñanza. pp. 58-68.
    Luego de esclarecer y diferenciar conceptualmente los términos "educación " y "enseñanza", el trabajo profundiza en el concepto de "lo ético". La tesis que busca mostrar es que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde hemos de encontrar el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta idea mueve necesariamente a analizar la vida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    Los retos del desarrollo ético de la Inteligencia Artificial.Regina Linden Ruaro & Ludmila Camilo Catão Guimarães Reis - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e38564.
    Los constantes avances tecnológicos han provocado una verdadera revolución en nuestro modus vivendi que, todavía, impactan de forma exponencial a la sociedad como un todo. Vivimos en la era de la información y, en ella, uno de los principales temas que emerge es el que concierne a la privacidad y a la protección de datos personales. Con la introducción de los sistemas informáticos en prácticamente todos los sectores sociales, nuestros datos son cada vez más útiles pero vulnerables a la vez, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Nanoética, un nuevo campo para viejos problemas del riesgo tecnológico.Jorge E. Linares Salgado - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENLas nanotecnologías constituyen actualmente elsector másinnovador y desafiante en el desarrollo tecnocientífico-industrial. Dado que nuestrastecnociencias no son capaces de crearsistemas que sean tanto o más consistentes, más estables y autosustentables que los sistemas naturales, son necesarias e indispensables la supervisión y la regulación prudencial y precautoria de sus efectos y consecuencias, esperadas e inesperadas, mediante un debate público con amplia participación democrática. La nanoética es una forma de poner en acción una racionalidad colectiva prudencial que, en vistas del alcance omniabarcador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    La dimensión ético-existencial del perdón como correctivo de las políticas del perdón.Sergio Muñoz Fonnegra - 2012 - Astrolabio 13:316-324.
    En el presente artículo se analiza el concepto del perdón en contraste con los presupuestos y limitaciones de una política del perdón en sociedades en conflicto, en las que el perdón se reduce al mero cálculo político, la víctima deja de ser parte activa del proceso de reconciliación y el perdón corre el riesgo de convertirse en un instrumento de garantía oficial de impunidad. Dicho análisis es posible gracias a la reconstrucción de la dimensión éticoexistencial del perdón como correctivo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  7
    Un análisis ético de las nuevas tecnologías de edición genética: el CRISPR-Cas9 a debate.Iñigo de Miguel Beriain & Emilio Armaza Armaza - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:179-200.
    La aparición de las modernas técnicas de modificación genética (CRISPRCas9) ha abierto maravillosas expectativas en el campo de la biomedicina. Sin embargo, su aplicación sobre la línea germinal humana despierta todavía una fuerte oposición por parte de amplios colectivos. A menudo se aduce que factores como el riesgo que implica esta técnica, su propia futilidad, la amenaza implícita a la integridad del genoma humano, o la posibilidad de que acaben dando naturaleza a una nueva eugenesia justifican la necesidad de trazar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Neurociencias y neuroética: Reflexiones científicas y relativos éticos.Massimo Gandolfini & Adelaida Conti - 2012 - Medicina y Ética 23:253-272.
    Las nuevas técnicas de neuroimagen, que están comprendidas en el gran campo de las neurociencias, nos permiten indagar el estudio de la funcionalidad cerebral en el momento en el cual realizamos una determinada tarea o elaboramos un pensamiento. Además del estudio de los estados post-coma, se ha abierto así el gran capítulo de las así llamadas "neurociencias cognitivas", es decir, el estudio de las funciones simbólicas superiores que caracterizan a la persona humana. Somos hoy capaces de trazar el mapa de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Exigencias éticas para un periodismo responsable en el contexto de la inteligencia artificial.Elsa González Esteban & Rosana Sanahuja - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:131-145.
    La irrupción de la utilización generalizada de inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación y en concreto en el periodismo muestra un resultado claroscuro que cabe analizar desde una perspectiva crítica. Este artículo aborda desde un perspectiva crítica la revolución que la presencia creciente de la inteligencia artificial está provocando tanto los métodos como en los resultados periodísticos, afectando a sus garantías de calidad y excelencia. El texto sostiene que es necesario acercarse críticamente al impacto actual, así como al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Maternidad subrogada: dilemas éticos y aproximación a sus respuestas jurídicas.María Paz García Rubio & Margarita Herrero Oviedo - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:67-89.
    La maternidad subrogada constituye uno de los temas más controvertidos entre los muchos de esta índole que afectan al uso y disposición del cuerpo de la mujer. Razones de índole ética, sociológica y jurídica convergen para argumentar a favor y en contra de una práctica que, queramos o no, se halla cada vez más extendida. Al igual que sucede en otros temas relacionados con el cuerpo femenino, como el aborto o la prostitución, las diferentes posturas están cada vez más distanciadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Desigualdad en Chile: desafío económico, ético, y político.Roberto Pizarro - 2005 - Polis 10.
    El autor refiere al contexto de crisis del ‘socialismo real’ y en occidente al ataque conservador al Estado de Bienestar, para afirmar que ha existido un debilitamiento de las posiciones que históricamente lucharon por superar la desigualdad, y también una debilitación de la protección social. Y que a esto se añade un modelo económico que define las estrategias en todo el mundo y que ha provocado un inédito aumento de las desigualdades. Pero pese a este panorama, en el último tiempo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Decisiones sobre el soporte vital: aspectos éticos objetivos y subjetivos.Gustavo Páez - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Los avances en biomedicina amplían cada vez más las posibilidades de curar a enfermos críticos. Las decisiones sobre terapias por aplicar deben tener presente el riesgo de caer en el llamado “encarnizamiento terapéutico”. Aunque ya se ha escrito bastante sobre los criterios básicos que se deben tener en cuenta, aún quedan numerosas dudas a la hora de tomar las decisiones. Un aspecto no menor es la necesidad de objetivar los distintos elementos por ponderar, sin olvidar que hay aspectos subjetivos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El darse muerte en la disputa soberana.Hernán Neira - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:133-162.
    El darse muerte o el asumir un riesgo de muerte en nombre de un motivo ético-político, evitando la producción de heridas, morales o físicas, contra terceros, ha sido recurrente en la historia. La inestabilidad del individuo que se deriva de esas acciones puede someter al Estado u otro poder a una suerte de estupefacción que debilite el ejercicio de su voluntad. No siempre el autosacrificio del tipo mencionado busca crear un contrapoder. Es más, su eficacia puede provenir de que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafios.Julio Alguacil Gómez - 2007 - Polis 17.
    En los últimos años y en particular en el primer lustro del siglo XXI hemos asistido a sucesivos e inquietantes acontecimientos de muy distinta naturaleza, pero entrelazados entre sí, de enorme complejidad y gran impacto, que exigen respuestas urgentes e igualmente complejas. Estos acontecimientos (catástrofes naturales, grandes atentados terroristas, guerras globales denominadas “preventivas”, etc.) que se producen en un contexto de globalización, más que otra cosa van confirmando una sociedad del riesgo en la que nos vamos instalando haciéndonos a todos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ética en tiempos de globalización. De su ‘prehistoria’ biológica a su crisis actual.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - In P. Robinson Salazar & Alejandra Chávez Ramírez (eds.), La globalización indolente en América Latina. pp. 29-58.
    El propósito de este ensayo es indagar en los fundamentos últimos u originarios de lo ético como fenómeno humano presente en cualquier ámbito social, en cada etapa de la historia, en toda cultura. Se hace referencia no a la Ética como doctrina filosófica, sino a cierta noción de bien desde la que se juzga el objeto valorado. Las preguntas cruciales aquí son: ¿por qué necesitamos una ética -así en minúscula-, una noción del bien, un concepto de lo justo, de lo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    Ética y responsabilidad en la implementación de la Inteligencia Artificial en la escuela.Patricia Parraguez Núñez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):161-173.
    La dimensión ética respecto al uso de la inteligencia artificial es hoy un debate obligado en diversas áreas del conocimiento. Los beneficios de la IA en la educación son innegables, sin embargo, invitan a los educadores a una reflexión profunda respecto a los objetivos que se espera alcanzar en los aprendizajes, así como a los riesgos que este tipo de tecnología presenta. A través de una revisión bibliográfica sobre los alcances éticos en educación, se constata la existencia de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    Consideraciones éticas para el uso académico de sistemas de Inteligencia Artificial.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):175-198.
    Este artículo explora las consideraciones éticas que rodean el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la academia. Se establecen principios éticos generales para la IA en este ámbito, como la transparencia, la equidad, la responsabilidad, la privacidad y la integridad académica. En cuanto a la educación asistida por IA, se enfatiza la importancia de la accesibilidad, la no discriminación y la evaluación crítica de los resultados. Se recomienda que la IA se use para complementar y no para reemplazar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Herramientas y conceptos del Cosmismo ruso como alternativa al vacío existencial del Transhumanismo.María Adelaida Gil Martínez & Yulia Vorontsova - 2021 - Relectiones 9:54-63.
    El objetivo de este artículo es presentar los diferentes conceptos del Cosmismo ruso como una alternativa al vacío existencial que permea todo el Transhumanismo. Si tenemos en cuenta que el fenómeno original del Cosmismo ruso es una síntesis de enfoques científicos generales, científico-naturales y culturales para el estudio de la dimensión cosmoplanetaria del hombre, es posible ver en el movimiento del Transhumanismo, por el contrario, supone una amenaza para la humanidad que podría culminar en la realización de sus ideales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Pandemia y filosofía política.Marc Maesschalck & Aníbal Pineda Canabal - 2020 - Escritos 28 (60):125-132.
    Antes que económicos, éticos, o estrictamente sanitarios, los desafíos de la actual coyuntura son, sobre todo, políticos. Los sistemas de salud puestos en tensión, la coordinación entre los múltiples niveles de la gobernanza sanitaria, los planes de urgencia y de prevención que fueron o han debido ser puestos en marcha son todos constructos políticos, el fruto de mecanismos colectivos de decisión, el resultado de un conjunto de elecciones políticas. No basta, sin embargo, con detenernos a auditar un sistema tras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  65
    La ética en la investigación psicológica.María Cristina Richaud - 2007 - Enfoques 19 (1-2):5-18.
    Los principios éticos relevantes en la práctica de la investigación con personas son el respeto, el beneficio y la justicia; de los cuales se desprenden distintas temáticas fundamentales a la hora de investigar, como el consentimiento informado de los participantes, los riesgos y beneficios, la vali..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ética(s) de la Inteligencia Artificial y Derecho. Consideraciones a propósito de los límites y la contención del desarrollo tecnológico.Fernando H. Llano Alonso - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:177-199.
    El presente trabajo se centra en la ética de la IA y en los principios que la inspiran. Antes de las normas que regulan la IA es necesario conocer las cuestiones éticas relacionadas con el desarrollo, la implementación y el uso responsable de los sistemas de IA. El concurso de estos fundamentos éticos es necesario para proteger los derechos y la dignidad de las personas, garantizar la equidad en el acceso y tratamiento de datos, minimizar los sesgos y (...) asociados con los algoritmos, promover la transferencia en las decisiones automatizadas y auspiciar la confiabilidad en la tecnología, el beneficio humano y el bienestar social.También se propone el estudio de la ética de la IA desde un punto de vista omnicomprensivo que integre tanto la ética aplicada como la metaética de la IA. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Ética de la innovación médica.Antonio Stiges-Serra - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):150-182.
    Escribir sobre ética —y en particular sobre ética médica— en los tiempos que corren comporta un cierto riesgo, no sólo por la posible incompetencia del autor, sino porque éste se encuentra algo desubicado en un entorno de crisis moral propiciada por el cientifismo como nueva religión laica y la voracidad de los mercados. La preocupación de los legos por la creciente dificultad en discernir aquello que es ético o bueno de lo que no lo es constituye en la actualidad un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    La Era de la Justicia, Derecho, Estado y límites a la emancipación humana, a partir del contexto brasileño.José Luiz Borges Horta - 2011 - Astrolabio 11:75 - 85.
    El artículo analisa el actual Estado de Derecho en conexión con la redescubierta del valor de la justicia, producida por la Filosofía de los Valores característica del siglo XX, cuya vertiente neokantiana e idealista tendrá un significativo impacto en el Derecho. La justicia surge como el centro simbólico de la experiencia del Derecho, asumiendo papel axial en sus procesos de construcción y concrección. En el marco de la llamada Escuela Iusfilosófica de Minas Gerais, investigase las interfaces (evidentemente interdisciplinares) entre lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno.Mikel Iriondo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:27-48.
    Junto a historiadores o periodistas, también los cineastas han tratado de ofrecer una perspectiva válida y valiosa sobre el pasado. Los episodios más extremos de violencia política, incluidos los genocidios y el terrorismo han sido llevados al cine con diferente éxito. Este artículo analiza algunas de las películas más recientes sobre el tema. Por un lado, aborda el debate ético sobre los efectos reales y posibles de la representación de la violencia política, especialmente el riesgo de espectacularización y estetización de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Inteligencia Artificial para el bien común (AI4SG): IA y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Aníbal Monasterio Astobiza - 2021 - Arbor 197 (802):a629.
    Frente a una narrativa distópica presente en los medios de comunicación y cultura popular que caracteriza el avance y desarrollo de la inteligencia artificial como una amenaza o riesgo existencial quiero valorar de manera crítica y constructiva el rol de la inteligencia artificial para el bien común. La tecnología digital también se puede aplicar para la solución de grandes problemas de la humanidad, como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas de la agenda 2030. En este artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  1
    El buen gobierno de los robots para su correcto impacto en la sociedad: ¿qué herramientas existen?Christi Amesti Mendizábal & Natalia Zardoya Jiménez - 2021 - Arbor 197 (802):a625.
    La inteligencia artificial y la robótica son dos realidades que han venido para quedarse y cuya implicación en nuestra sociedad afecta a distintos ámbitos. El hecho de que nos encontremos ante una tecnología capaz de emular actitudes humanas como son el aprendizaje o la adaptación, convierten a la IA, y en concreto a los robots dotados de la misma, en máquinas imprevisibles. Asimismo, nos encontramos con la agravante de la posible interacción entre máquinas y sujetos de carácter vulnerable como son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. La prevención en materia ambiental.Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.) - 2016 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    La prevención en materia ambiental, como concepto y principio, es una opción eficaz para aplicar el principio ético de responsabilidad esbozado por Hans Jonas, que propugna por un tratamiento responsable del ambiente de cara a su preservación para las generaciones venideras. En este sentido, la prevención es también un mecanismo de gestión que le da a cada riesgo ambiental el tratamiento particular que se merece, dadas sus características, premura e incluso potencial impacto en lo social, económico y ambiental. Esta obra (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  80
    SOBRE LA ÉTICA DEL NACIONALISMO DE LAS VACUNAS: EL CASO DEL MARCO DE PRIORIDAD JUSTA PARA LOS RESIDENTES.Romina Rekers - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Es probable que las vacunas contra COVID-19 sean escasas en los próximos años. Muchos países, desde la India hasta el Reino Unido, han adoptado el nacionalismo de las vacunas. ¿Cuáles son los límites éticos de este nacionalismo de vacunas? Ni el nacionalismo extremo ni el cosmopolitismo extremo son éticamente justificables. En cambio, proponemos el marco de prioridad justa para quienes residen en un país (PJR, por sus siglas en español), en el que los gobiernos pueden retener las dosis de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Científicos y políticos. Una conversación en torno a la verdad, la contingencia y la democracia.Marta Olivé - 2005 - Astrolabio 1:67.
    El texto que presentamos es un ejercicio literario con objetivos filosóficos. Como Galileo, que en 1642 mostró, en su Diálogo sobre los sistemas máximos, el enfrentamiento entre los defensores de la cosmología aristotélica, tradicional, y los defensores del sistema copernicano, heliocéntrico, nosotros deseamos enfrentar dos cosmovisiones. Inventamos, con este fin, una conversación imaginaria entre dos autores, Max Weber y Richard Rorty, autores que, por no ser contemporáneos el uno del otro, no han podido dialogar entre sí. Partiendo de los aspectos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Reflexiones sobre la herramienta molecular que podría cambiar el curso de la historia humana: la edición genómica.Pedro Alexander Velasquez-Vasconez - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2613.
    La edición genética tiene muchas aplicaciones en casi todos los ámbitos de la sociedad, pero también puede tener consecuencias impredecibles. La edición del genoma de la línea germinal humana es el centro de una discusión mundial. Debido al creciente número de cuestionamientos científicos, éticos y políticos, muchos sin una respuesta concreta, el consenso de la comunidad científica manifiesta que sería inapropiado modificar genéticamente embriones humanos. Se considera necesario un debate serio y abierto para decidir si se debe suspender o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    Bioethics and clinical trials in patients with Proliferative Diabetic Retinopathy.Pérez Arianna Hernández, Oslay Mijail Tirado Martínez, María del Carmen Rivas Canino, Mayelín Sureda Martínez & Catherine Hernández Cedeño - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):88-111.
    La Segunda Guerra Mundial y las atrocidades cometidas en investigaciones con los prisioneros en los campos de concentración nazis y japoneses, despertaron la conciencia por el desarrollo de los derechos humanos que se habían conquistado paulatinamente a lo largo de la historia. Por ello se conforman una serie de leyes, normas y declaraciones donde se tratan los aspectos bioéticos en los ensayos clínicos. Se debe prestar vital atención a la relación médico-paciente en el curso de las investigaciones y considerar la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Consent in the lumbar puncture. A proposal for execution.Ivonne Martín Hernández - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):682-701.
    La punción lumbar es un procedimiento invasivo, no exento de riesgos y para hacerlo es necesario solicitar el consentimiento informado del paciente o de un familiar. En este trabajo se aportan elementos éticos y prácticos necesarios para la realización de un correcto consentimiento informado en los pacientes a quienes se practica este proceder. Se propone un modelo de consentimiento informado para este fin que incluye información sobre: la explicación del procedimiento, contraindicaciones, complicaciones y cuidados después del procedimiento. Se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Bioética y teología: ¿Cómo se relacionan?William May - 2005 - Medicina y Ética 16:133-153.
    El autor se propone tratar el tema fundamental de la relación existente entre la bioética -que se ocupa particularmente de determinar el carácter moral de los actos humanos en relación a la generación, el desarrollo y el cuidado de la vida y de la salud de la persona humana- y la teología, es decir; el estudio disciplinado de Dios y de todos los otros seres en su relación con Dios. El acercamiento a la cuestión tiene su punto de partida en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Teoría y proceso de los dúos en ciencia.Lucas Rimoldi & Alicia Monchietti - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:24-34.
    La escritura a dúo en ciencia establece un “tercer espacio” entre trabajar y publicar solo y hacerlo grupalmente. Reduce el aislamiento, apoya la motivación y aporta seguridad para tomar riesgos. Más influidos por las peculiaridades institucionales que les dan marco que los dúos de escritura de otra índole, en el orden de su constitución, los distingue estar conformados por investigadores de la misma o distinta disciplina. En este proceso conjunto se disponen, obtienen y comparten recursos intelectuales y materiales con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    The two towers of Babel in the thought of Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:9-33.
    Resumen En el pensamiento contemporáneo, el relato de Babel ha suscitado alegatos teológicos contra los proyectos titánicos del racionalismo moderno y exégesis poéticas en defensa de la diseminación idiomática. Los dos ensayos de Michael Oakeshott titulados “La Torre de Babel” permiten reconocer las principales inquietudes intelectuales del autor y los diferentes dilemas teóricos en la comprensión del Estado europeo moderno. No solo escenifican el aspecto ruinoso del racionalismo moral y el utopismo político, sino también los riesgos de la política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  29
    ¿Es ética la eugenesia contemporánea?Lizbeth Sagols - 2010 - Dilemata 3.
    En este artículo sostengo que por más “fascinante” que resulte para muchos filósofos la posibilidad de dirigir los nacimientos, ésta requiere de una crítica ética. Sostengo también que el carácter ético de la eugenesia depende de las distintas biotecnologías (por selección o por manipulación genética) con los que ella puede realizarse, de los distintos modos (terapéutica o de diseño) y los diferentes niveles (en la línea somática o en la germinal). Se trata de una cuestión multívoca, cuya diferenciación es analizada (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  24
    Ethical reflections about palliative sedation in the terminally ill patients.Haslen Hassiul Cáceres Lavernia & Dunia Morales Morgado - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):175-192.
    Los cuidados paliativos deben manejar los diferentes problemas que los pacientes y las familias pueden tener al final de la vida. La sedación es una maniobra terapéutica utilizada con cierta frecuencia en cuidados paliativos y constituye una buena práctica médica cuando está bien indicada; sin embargo, presenta el riesgo de conculcar algunos principios éticos. Los principios de beneficencia y autonomía son posiblemente los principios éticos mayormente afectados cuando se considera la sedación. Se deben cumplir los siguientes requisitos: síntoma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86 inciso 1 del Código Penal Argentino.Florencia Luna, Martín Bohmer, Romina Faerman, Diana Maffía, Julieta Manterola, Raúl Mejía, Silvina Ramos, Natalia Righetti & Mariana Romero - 2006 - Buenos Aires, Argentina: FLACSO-CEDES.
    En este segundo documento nos ocupamos del aborto realizado por motivos terapéuticos o, dicho más brevemente, del aborto terapéutico. En la Argentina, el aborto plantea serios desafíos para la salud pública, ya que, pese a estar prohibido, se practica de forma clandestina y, muchas veces, insegura, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Por esta razón, creemos que la sociedad y el Estado deben debatir este problema y encontrar soluciones que resguarden los derechos de las mujeres. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Riesgos Y beneficios en el consumo de plantas medicinales theoria, año/vol. 14, número 002 universidad Del bío-bío chillán, chile. [REVIEW]Riesgos Y. Beneficios En El Consumo, M. Arta A. Na C. Arballo, Cmc Ortada & Abg Adano - 2005 - Theoria 14 (2):95-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El papel del cristianismo en la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):599-628.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  39
    Globalización, interculturalidad, religión y democracia.Manuel Fernández del Riesgo - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:5-28.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  94
    La religión y sus falsos sucedáneos.Manuel Fernández del Riesgo - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:21-26.
    El reencantamiento del mundo del que está siendo testigo la sociedad actual es una reacción, hasta cierto punto comprensible, frente a la crisis de identidad y a la deshumanización de una sociedad donde predominan una competitividad y un individualismo hedonista y consumista exacerbados. Pero es un reencantamiento que, a parte de su traumática versión fundamentalista, configura un mundo ambiguo y polimorfo, que garantiza la ceremonia de la confusión. Es necesario, pues, para poder aprovechar su posible potencial humanizador distinguir entre la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Muerte hospitalaria. Muerte Expropiada: Una reflexión moral.Manuel Fernández del Riesgo - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8:59-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El papel del cristianismo e la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):599-628.
    El presente artículo trata de hacer ver que el desencuentro entre la modernidad ilustrada y la religión católica, fue debido a una serie de factores y circunstancias desgraciadas, y no a una incompatibilidad inevitable. Es más, a pesar de los malentendidos y desencuentros, no son pocos los ideales de la modernidad ilustrada que, si profundizamos en ellos, descubriremos su inspiración y raíces cristianas. Es más, guste o no a algunos, el patrimonio espiritual y moral que ha ido configurando la identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La postmodernidad y la crisis de los valores religiosos.Manuel Fernández del Riesgo - 1989 - Diálogo Filosófico 14:210-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. ¿La teología de la liberación, un testimonio aleccionador?Manuel Fernández del Riesgo - 2012 - Ciencia Tomista 139 (449):601-622.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  42
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Isidorus C. Katsos, The Metaphysics of Light in the Hexaemeral Literature: From Philo of Alexandria to Gregory of Nyssa (Oxford, 2023). [REVIEW]Gustavo Riesgo - 2024 - Revista Española de Filosofía Medieval 30 (2):130-133.
    ¿Es posible hablar de metafísica de la luz sin antes precisar qué es la ‘luz’? Parece esta una pregunta retórica o merecedora de una respuesta de Perogrullo, pero basta recorrer el argumento histórico que presenta el volumen en cuestión para ver que mu- chas propuestas no siempre siguieron este procedimiento intelectual. Desde su misma Introducción se explicitan las objeciones a abusos de la expresión ‘metafísica de la luz’ y también a interpretaciones metafísicas de las metáforas de la luz en los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000