Results for 'decadencia hispánica'

238 found
Order:
  1.  6
    Utopía trascendental y anomia del Estado.Rafael Campos García-Calderón - 2023 - Metanoia 8 (1):48-73.
    El presente artículo intenta estudiar la concepción del mundo que subyace a la modernidad política peruana. Según nuestro punto de vista, esta concepción del mundo está caracterizada por lo que llamaremos ethos barroco. Aunque no es la única, su manifestación más importante es el fenómeno de la corrupción, desarrollado en el marco de la relación entre una forma de pensar y una forma de actuar: la utopía (derivada de una visión fantasiosa de la sociedad) y la anomia (resultado del incumplimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Tres marcos de interpretación filosófica del Barroco español: Wilhelmsen, Abellán, De la Flor.Ernesto Baltar - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:3-12.
    En este artículo analizamos y comparamos tres marcos de interpretación filosófica muy distintos del Barroco español: el de Frederick D. Wilhelmsen, que desde las filas del tradicionalismo católico considera el Barroco como la «civilización de la Contrarreforma» y la manifestación más pura de la idiosincrasia hispánica, única barrera de contención de las ideas secularizadoras del Renacimiento y la Reforma protestante; el de José Luis Abellán, que desde una visión progresista de la historia interpreta el Barroco español como un periodo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    "Pines, S." Shi'ite Terms and Conceptions in Judah Halevi's Kuzari," Jerusalem Studies in Arabic and Islam 2 (1980), 165-251". [REVIEW]Orientalia Hispanica - 2003 - In Daniel H. Frank & Oliver Leaman (eds.), The Cambridge companion to medieval Jewish philosophy. New York: Cambridge University Press. pp. 72--450.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Configuración hispánica de los conceptos de utopía y anarquía en la Literatura. Entrevista a Rocío Hernández Arias.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Frontería. Revista Do Programa de Pós-Graduação Em Literatura Comparada 4 (1):156-166.
    En esta entrevista, Rocío Hernández Arias explica la conceptualización de utopía y las subclasificaciones que se derivan de ella. Para ello, fue esencial precisar la orientación que ha tenido para poder discernir en cuanto al significado de estos postulados. En un primer instante, distingue sus respectivos campos semánticos y los arguye desde un recuento histórico. Por ejemplo, hace referencia a la utopía literaria, la utopía empírica y la utopía hispánica. Luego de diferenciarlos, comenta acerca de uno de sus hallazgos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    A Decadência da Existência: Notas Sobre a Mobilidade da Vida.Thiago Aquino - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (2):35-52.
    Este artigo tem como temática central o conceito de movimento, visando a examinar a pertinência do alargamento da sua aplicação na descrição fenomenológica da existência humana. Pretendo oferecer uma interpretação possível para a afirmação feita por Heidegger, em Ser e Tempo, de que o fenômeno existencial da decadência [Verfallen] é um conceito ontológico de mobilidade existencial. This article discusses the philosophical concept of movement in an attempt to demonstrate how broadening its scope is relevant for a phenomenological understanding of human (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Orientalia Hispanica: Sive Studia F. M. Pareja Octogenario Dicata: Arabica-Islamica Pars Prior. Vol. I.Anwar G. Chejne & J. M. Barral - 1977 - Journal of the American Oriental Society 97 (2):194.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Bibliografía hispánica sobre John Rawls.Rafael Lazcano - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):1163-1175.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Collectanea Hispanica.E. K. Rand & Charles Upson Clark - 1921 - American Journal of Philology 42 (4):354.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Bibliografia hispanica de filosofia. Elenco 1985.Hume Montesquieu, A. Herzen, G. Sorel, M. Hess, K. Marx, Diderot Hume, Kant Rousseau, Hegel Schelling & Marx Comte - 1985 - Pensamiento 41 (161-168).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Crispaciones hispánicas.C. Ulises Moulines - 2003 - Isegoría 28:171-189.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Psicología y decadencia en “el caso Wagner”. una lectura a partir de la recepción nietzscheana de Paul Bourget.Erika Lipcen - 2014 - Griot : Revista de Filosofia 9 (1):75-87.
    En el presente trabajo nos proponemos analizar un pasaje de El caso Wagner, en el que Nietzsche condensa una serie de problemáticas referidas al vínculo entre Wagner, la decadencia y la psicología. El carácter condensado de las afirmaciones que allí se presentan, suscitan una serie de interrogantes que intentamos responder a lo largo de nuestro escrito. En primer lugar, indagamos las razones por las cuales Nietzsche afirma que los alemanes malentendieron a Wagner y cómo se relaciona esto con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Decadencia de España y tiempo histórico en el pensamiento de Saavedra Fajardo.Maria Estela Lepori de Pithod - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:125-140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Decadencia de España y tiempo histórico en el pensamiento de Saavedra Fajardo.María Estela Lepori de Pithod - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:125-139.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La decadencia del espíritu teórico en la filosofía.Francisco Romero - 1975 - Cuadernos de Filosofía 15 (22/23):145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    La decadencia del Sistema Nacional de Salud.Enrique Costas Lombardía - 2005 - Arbor 180 (710):403-410.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Entre decadência e afirmação. Uma autópsia da Lisboa oitocentista em “Patologia Social” de Abel Botelho / Between decadence and affirmation. An postmortem of the Lisbon eighteenth century in “Patologia Social” by Abel Botelho.El Hadji Omar Thiam - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):90-98.
    Abel Botelho, escreveu um conjunto de cinco romances naturalistas, incluindo Patologia Social. Nas suas obras, a cidade de Lisboa é representada através dos seus aspectos sociais, históricos e políticos. Nesse sentido, este artigo analisa as descrições da cidade de Londres, enfatizando seus aspectos decadentes revelados pelas caminhadas noturnas de Elvira, Mário e Isabel, personagens do O Barão de Lavos, O Livro de Alda e Fatal dilema. Em seguida, focará nos aspectos inovadores ou nas formas afirmativas dos personagens tirados em uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Pascha passio - Pascha transitus. En torno a la cristología pascual en la Iglesia hispánica.José Miguel Núñez Moreno - 2024 - Isidorianum 5 (10):125-164.
    Las distintas tradiciones sobre la celebración de la Pascua en las primeras comunidades cristianas se fundamentan en las diferentes escuelas teológicas de la Iglesia Primitiva y se concretan principalmente en dos formas diferentes, aquí identificadas como Pascha = Passio y Pascha = Transitus zoith sus propias y diferentes implicaciones cristológicas características. A partir del estudio pormenorizado de fuentes hispánicas de los siglos IV al VI, patrísticas, conciliares y litúrgicas, el autor localiza un filón en la tradición de las iglesias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  7
    Virgilio y la "decadencia y caída del Imperio Romano": una recreación poética de Luis Antonio de Villena.Carlos Mariscal de Gante Centeno - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):151.
    El poema "De una carta de Macrobio Teodosio" de Luis Antonio de Villena se comprende más profundamente si se estudia como heredero del "Papyrus" de Ezra Pound por mostrar cómo la composición de textos fragmentarios permite crear poemas modernos de una inesperada capacidad evocadora. Asimismo, en la composición de Villena se encuentra la posible influencia de algunos imaginarios de la decadencia (Edward Gibbon, Constantinos Cavafis). Todo ello permitirá comprender las tres referencias a Virgilio, dos citas y una mención, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    El modelo ideal del príncipe en Gracián y la constitución de un «éthos» político para la Monarquía hispánica.Agustín Palomar Torralbo - 2022 - Pensamiento 78 (300):1413-1437.
    En el presente artículo se presenta la lectura de El Político de Gracián desde la pregunta acerca de la constitución del éthos político para cualquier república y, concretamente, para la Monarquía Hispánica. Para ello, en primer lugar, tras situar la cuestión desde la perspectiva hegeliana, el trabajo aborda el sentido que tiene en Gracián el modelo ideal pergeñado a partir de la figura de Fernando el Católico. En segundo lugar, se adentra desde aquí en el carácter que debe revestir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Bibliografia hispanica de filosofia. Elenco 1985.Ceferino Santos-Escudero - 1985 - Pensamiento 41 (163).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Bibliografia Hispanica de Filosofia. Elenco 1986.Ceferino Santos-Escudero - 1986 - Pensamiento 42 (167):323-381.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    La Monarquía hispánica en las revoluciones atlánticas: nuevos enfoques.Tomás Pérez Vejo & José María Portillo Valdés - 2022 - Araucaria 24 (49).
    A radical historiographical revision of the period of the crisis of the Spanish monarchy came along with the bicentennial celebration of these events. This article takes into account some of the main alternative historiographical proposals made during the last three decades and how they reflect socio-cultural changes in Spain and Spanish American countries.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Mitología Hispánica. Ángel Álvarez de Miranda.Andrés Ortiz-osés - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:119.
  24. La vida religiosa hoy: decadencia y resistencia.Domingo Natal Alvarez - 2013 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 37 (75):75-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Niilismo e decadência.Samuel Mendonça & Igor Hideo Kato da Silva - 2010 - Filosofia E Educação 2 (2):p - 523.
    Em O Niilismo, Volpi Franco discorre sobre a história do niilismo e problematiza temas contemporâneos como o fim da história, o relativismo e o ceticismo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Bibliografía filosófica hispánica (1091-1970).Feliciano Blázquez - 1982 - Revista Agustiniana 23 (70):221-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Nietzsche belle époque: decadência e performatividade.Fabiano Lemos - 2013 - Cadernos Nietzsche 33:245-272.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    El positivismo en México: nacimiento, apogeo, y decadencia.Leopoldo Zea - 1968 - México,: Fondo de Cultura Económica.
    Valoraci n imparcial de los m ritos del positivismo y de las causas de su decadencia. Leopoldo Zea aporta datos sobre lo que la historia de la filosof a debe ser.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  2
    Lógica de la decadencia. En torno a las formas deficientes de gobierno en la República de Platón.Raúl Gutiérrez - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:43-62.
    El presente trabajo pretende establecer una “lógica” en la exposición y análisis de las formas deficientes de gobierno en fa República VIII-X, más no en el sentido del “historicismo”, respecto del cual toma una clara y crítica distancia. Con ese propósito busca primero establecer el lugar que ocupa esa exposición en el conjunto de la obra y luego, abordar la cuestión del criterio y del fundamento que permite distinguirlas de la pólis ideal -la única que constituye una unidad- y ordenarlas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  2
    Origen y decadencia del logos: Giorgio Colli y la afirmación del pensamiento trágico.Narcís Aragay Tusell - 1993 - Barcelona: Anthropos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Apogeo y decadencia del positivismo en México.Leopoldo Zea - 1944 - [México]: El Colegio de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  10
    Política y decadencia en la trilogía Fundación de Asimov: Toynbee, Spengler y Polibio.José Luis Arrollo Barrigüete - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):67-84.
    Diversos académicos han analizado la influencia de Toynbee y Spengler en la conocida saga Foundation, escrita por Isaac Asimov y considerada una de las más importantes de la ciencia ficción. Sin embargo, nuestra hipótesis es que, si bien existe un cierto diálogo transtextual con los trabajos de ambos autores, es en la obra del historiador griego Polibio, Historias, donde se halla la principal relación de tipo hipertextual. Comparando la anaciclosis descrita por Polibio con la evolución política que Asimov narra en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El sentido de la decadencia de Occidente.Alberto Caturelli - 1980 - Filosofia Oggi 3 (4):515-525.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    A condição humana como fenomenologia da decadência do político.Lucas Barreto Dias - 2018 - Cadernos Do Pet Filosofia 9 (17):79-89.
    Ao escrever A condição humana, Hannah Arendt realiza duas grandes tarefas: 1) explicita alguns de seus princípios políticos e 2) faz uma leitura crítica da nossa tradição a fim de compreender a atual situação de decadência política. Dado o fato de nos encontrarmos frente à falência dos antigos princípios que regiam a vida pública, Arendt entende ser preciso que se busque por novos critérios e princípios políticos no lugar de repetir aqueles do passado. Neste trabalho, dou foco à tarefa arendtiana (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Spengler, pensador de la decadencia.Horacio Cagni - 1978 - Buenos Aires: Editorial Temas contemporáneos. Edited by Vicente Gonzalo Massot.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Michel Onfray. Decadencia. Vida y muerte del judeocristianismo. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2018.Alejandro Ramírez Figueroa - 2019 - Revista de Filosofía 76:280-283.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Política e decadência: o envolvimento crítico de Nietzsche com a modernidade européia.Daniel Conway - 2013 - Cadernos Nietzsche 32:25-39.
  38. Niilismo, Ressentimento e Patologia: A Filosofia de Schopenhauer como Sintoma da Decadência Cultural Europeia Segunda a Crítica de Friedrich Nietzsche.Eli Vagner Rodrigues - 2015 - Revista Opinião Filosófica 6 (2).
    Pretende-se neste artigo abordar o problema da relação entre o ressentimento e a formação dos juízos morais presentes na obra de Schopenhauer a partir de uma perspectiva crítica proposta por Nietzsche que tem suas bases na constatação de que existe na ética ocidental um enfraquecimento das posturas afirmativas da vida como resultado de uma decadência fisiopatológica que influencia a ordem dos juízos morais sobre a existência humana. A ética niilista de Schopenhauer seria um exemplo de uma desagregação dos instintos afirmativos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El concepto de filosofía hispánica: identidad sin propiedad.Jorge Gracia - 1998 - Cuadernos de Pensamiento Español 7:5-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Hispánica de Filosofía. Elenco 2010.Javier Ramos Villena - 2011 - Pensamiento 67 (250):1023.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. BIBLIOGRAFÍA-Bibliografía Hispánica de Filosofía. Elenco 2009.Javier Ramos Villena - 2010 - Pensamiento 66 (245):503.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Religious nationalism, racism, and raza hispánica (“Hispanic race”) in Constantino Bayle’s, S.J. (1882–1953) missiology.Rady Roldán-Figueroa - 2022 - Critical Research on Religion 10 (1):41-60.
    This article focuses on the career of the Jesuit priest, Constantino Bayle, as a historian of Spanish Catholic missions and promoter of state-sponsored arrangements that institutionalized nationalist religious historiography. He encoded religious nationalism and racist categories in academic discourse and terminology, elevating in this way racist assumptions and renewed imperialist aspirations to the level of official historiography. The article traces Bayle’s early career as an Americanista at the Spanish Catholic periodical, Razón y Fe. Bayle was an ardent supporter of Francisco (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Tercer curso sobre Filosofía Hispánica en la Universidad de Barcelona. Barcelona, 10-12 de mayo de 1989.J. M. Romero - 1989 - Diálogo Filosófico 15:426-427.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    La corrupción de la conciencia como un nuevo nihilismo: Raíces nietzscheanas sobre la decadencia Y el abuso.Fernando J. Vergara Henríquez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:251-280.
    Resumen Este artículo explora el concepto de corrupción siguiendo la categoría nietzscheana de decadencia en los ámbitos religiosos, morales, metafísicos y epistémicos en el horizonte del nihilismo. El campo de interés estuvo centrado en la constante presencia de la decadencia como elemento definitorio de nuestra cultura occidental según el diagnóstico genealógico nietzscheano. Sobre la base del análisis hermenéutico de las obras de Nietzsche, se evidenció que la corrupción no solo rompe la confianza como pilar antropológico y político, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    El problema de la técnica: el homo faber, la mística y la decadencia. Cultura maquinista en Oswald Spengler y Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):425-434.
    Este artículo ofrece una visión paralela sobre el problema de la técnica de Oswald Spengler y de Henri Bergson, autores de El hombre y la técnica. Una contribución a la filosofía de la vida y Las dos fuentes de la moral y de la religión, respectivamente. En general, el trabajo se centra en estos dos ensayos para dar cuenta de los puntos en común y de la distancia entre estos dos pensadores. El texto está dividido en tres apartados. Uno muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El problema de la filosofía hispánica.Eduardo Nicol - 1963 - Les Etudes Philosophiques 18 (1):108-109.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  47.  10
    El problema de la “realidad” en el marco de la influencia Hispánica en la obra de Alfred Schutz.Carlos Belvedere - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:245.
    En este trabajo paso revista a las diferentes acepciones del concepto de realidad en la obra de Alfred Schutz y las tensiones que lo surcan. Así es que describo una dimensión pragmatista de la realidad, y muestro cómo ella entra en contradicción con una idea marcadamente realista y objetivista. En este contexto, la obra de Schutz se presenta como atravesada por una tensión irresuelta en tres frentes problemáticos: realismo –constructivismo; egología– intersubjetividad; relativismo– fundacionalismo. La intrepretación schutziana del Quijote ilustra magníficamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  9
    El comercio colonial y el cambio dinástico en la monarquía hispánica.Luis Arturo del Castillo - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (146):61.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    Crónica del XIV Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana:“La Filosofía Hispánica, Hoy”.Margarita García Alemany - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:289-300.
  50. Eduardo Nicol: "el Problema De La Filosofía Hispánica".VÍctor SÁnchez De Zavala & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (81/82):367.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 238