Results for 'discurso dirigido a uno mismo'

1000+ found
Order:
  1.  12
    Ideologías del management y perspectiva de género: la contribución de “Mujeres y discursos gerenciales” a unos estudios críticos de la gestión.Carlos Jesús Fernández Rodríguez - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):77.
    Resumen: El objetivo de esta contribución es el de realizar una valoración del trabajo de Maria Medina-Vicent Mujeres y discursos gerenciales: hacia la autogestión feminista. En el texto se describirá la importancia que tienen las ideologías gerenciales como articuladoras del discurso pro-empresarial contemporáneo para, a continuación, señalar las principales contribuciones del libro de Medina-Vicent, que son la de no solo criticar el peculiar tipo de feminismo presente en los libros de literatura empresarial dirigidos a mujeres, sino proponer una reversión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Filosofía y cultura.Moisés González García & M. Allendesalazar (eds.) - 1992 - Madrid: Siglo Veintiuno.
    La filosofía nace y hunde sus raíces en ese tempestuoso navegar en el que se desenvuelve la vida de los hombres, tratando siempre de responder a necesidades históricas concretas y de buscar respuestas a los problemas de su propio tiempo. Esta solidaridad de la palabra filosófica con ese continuo variar que constituye la vida humana es lo que explica el hecho de que las concepciones filosóficas sean inevitablemente múltiples y diversas, y que los textos de los filósofos no puedan leerse, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo.José Luis López de Lizaga - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:103-120.
    Este artículo examina si es posible reconstruir desde la ética discursiva de Habermas y Apel el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Se intenta mostrar, en primer lugar, que el concepto de deber hacia uno mismo tiene difícil acomodo en la ética del propio Kant, si se interpreta esta ética en un sentido procedimental. A continuación se argumenta que es imposible reconstruir la intuición moral prefilosófica de deber hacia uno mismo desde una ética consecuentemente procedimental, como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  16
    The Most Demanding Moral Capacity: Could Evolution Provide Any Base?Teresa Bejarano - 2022 - Isidorianum 31 (2):91-126.
    The attempts to make moral and evolution compatible have assimilated moral capacity either with complex self-control in favour of one’s own goals or with spontaneous altruism. Those attempts face an easy problem, since those two senses of moral are adaptively advantageous resources. But let us focus on the decisions made in favour of another person which the subject, when making them, feels are contrary to his own goals: Could a base for this capacity arise in evolution, however poor and weak? (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    La alternancia de lenguas como actividad de imagen en el discurso hispanounidense / Code-switching as face-work in the discourse of the US Hispanics.Domnita Dumitrescu - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (1):1-34.
    Resumen En este trabajo analizo una actividad de imagen que participa directamente en la construcción de la identidad de individuos y grupos bilingües, pero que no ha sido identificada como tal hasta ahora, aunque el fenómeno a través del cual se realiza - la alternancia de lenguas en la interacción comunicativa entre dichos miembros de la comunidad bilingüe - cuenta ya con numerosos estudios. La comunidad bilingüe en que me enfoco es la de los hispanounidenses: los hispanos que residen en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Conocerse a uno mismo: examinado sin autocomplacencia.Alfredo Fierro - 1993 - Malagá: Universidad de Malagá.
  7.  52
    O analista: ou um discurso dirigido a um matemático infiel.George Berkeley - 2010 - Scientiae Studia 8 (4):633-676.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Breve aproximación a los discursos gerenciales desde la perspectiva feminista.Maria Medina-Vicent - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):67.
    Resumen: En este escrito se presenta un resumen de la obra Mujeres y discursos gerenciales. Hacia la autogestión feminista, donde se abordan desde una perspectiva feminista los discursos gerenciales dirigidos a las mujeres, desvelando la falsa neutralidad de sus premisas y la perpetuación de modelos de género dicotómicos en el seno de la gestión. Al mismo tiempo, se apunta a la actual mercantilización de las identidades y del movimiento por la igualdad, señalando los peligrosos virajes discursivos a los que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  35
    Reflexiones en torno a Foucault: Su perspectiva de sentido común, discurso Y su relación con el poder.Ángel Manuel Ortiz Marín & Victoria Elena Santillán Briceño - 2013 - Astrolabio 15.
    Foucault plantea que no hay una sola racionalidad desde la que sean pensables todas las dimensiones de la actual complejidad, por el contrario, la comprensión del presente abre el espacio al análisis histórico de las instituciones sociales y de sus procesos, por medio de dispositivos teórico-metodológicos desarrollados por el enfoque divergente del autor, que amplía la reflexión de los procesos de construcción, reconstrucción y modificación de las representaciones y las identidades sociales. Uno de los ejes de análisis es el sentido (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Rico y pobre: desastre social y virtud cívica en el autor de Utopía.Álvaro Silva - 2022 - Madrid: Marcial Pons Historia.
    La admirable riqueza cultural y artística del Renacimiento esconde una desoladora miseria y aquella "edad de la abundancia" contrasta con una inmensa pobreza. Lejos de ser una broma o una pesadilla, la celebrada Utopía de Tomás Moro fue antes que nada un desafío insoslayable, pues proponía que ninguna sociedad merece tal nombre si tolera la miseria de un solo pobre. Rico y pobre explora la cuestión en ese libro de 1516 y en otros del escritor londinense para concluir con un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Los discursos del saber: prácticas discursivas y enunciación académica.García Negroni & María Marta (eds.) - 2011 - Buenos Aires: Editoras del Calderón.
    "La escritura científica ha sido tradicionalmente caracterizada por las propiedades de objetividad, neutralidad, impersonalidad y precisión con las que referiría a la realidad. Esta supuesta objetividad y esa pretendida impersonalidad del discurso científico se apoyan, por un lado, sobre una visión referencialista y comunicacional del lenguaje y, por el otro, sobre una concepción de un sujeto único y dueño absoluto de su discurso. "Los discursos del saber. Prácticas discursivas y enunciación académica" se aleja de la creencia según la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Mientras agonizo de William Faulkner Y la insistencia de la mirada.Inés Posada A. - 2010 - Escritos 18 (40):204-222.
    Se limita a mirarme con esos ojos suyos tan raros que tanto dan que hablar. Siempre digo que no es tanto por lo que haga o diga o algo así, como por el modo en que te mira. Es como si te llegara hasta muy adentro, en cierto modo. Algo así como si uno se estuviera mirando a sí mismo y lo que hace y lo viera con sus ojos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Maternidad subrogada a debate.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2711.
    La maternidad subrogada es una respuesta técnica ante una dificultad biológica que se puede dar en la reproducción humana. Luego de una introducción, que muestra la problemática que la guerra en Ucrania ha ocasionado en esta materia, se exponen algunas generalidades sobre la maternidad subrogada, su presencia en el mundo y sus costos; así mismo, se reflexiona sobre los problemas éticos, bioéticos y biojurídicos desde las perspectivas biológica, antropológica y jurídica en cada uno de los actores del proceso (madre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Discurso falso y literatura en Platón: Una discusión a partir de R. II 376d-379a.Carolina Delgado - 2015 - Dianoia 60 (74):27-51.
    Este trabajo intenta dilucidar el significado de la afirmación polémica de Platón relativa a la índole peculiar de los relatos literarios que, aunque falsos, encierran también algunas verdades, pues resulta problemático que Platón, al mismo tiempo, critique esos relatos y, sin embargo, proponga también hacer uso de otros igualmente falsos. Examino tres posibilidades de desambiguar el sentido de pseûdos en estos contextos -"falso" designaría ficción o mentira verbal o el carácter de uno de los dos niveles que constituiría un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Secci ón investigativa.Efecto de Un Programa de Intervención, Mediada de Uso, A. Docentes Del Del Lenguaje Dirigido & Nivel Pre-Escolar - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Gobernar a los otros, gobernarse a uno mismo. La vida humana como resultado de la domesticación y el ejercicio.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:195-224.
    Este artículo se centra en el concepto de gobierno. A partir de algunos planteamientos filosóficos de pensadores como Michel Foucault, Peter Sloterdijk, Maurizio Lazzarato y otros se despliega una argumentación sobre las formas como se fabrica lo humano. En un primer momento se hace una exploración terminológica desde un punto de vista antropológico del verbo "gobernar" para delimitar los alcances de esta reflexión; posteriormente se realiza un desplazamiento de la mirada hacia las nuevas formas como se gobiernan los seres humanos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La Escuela de Salamanca: filosofía y humanismo ante el mundo moderno.Ángel Poncela González (ed.) - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al igual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Materiales de ontología estética y hermenéutica: los hijos de Nietzsche I.Teresa Oñate Y. Zubía - 2009 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Claros del bosque.María Zambrano - 1977 - Madrid: Cátedra. Edited by Mercedes Gómez Blesa.
    «Claros del bosque» es uno de los libros esenciales de la trayectoria filosófica de María Zambrano en el que vemos, por primera vez, en marcha su «razón poética». Nadie mejor que la propia autora para presentarnos el significado de esta obra: “«Claros del bosque» dentro de mi pensamiento vertido en lo impreso, salvo alguna excepción, aparece como algo inédito salido de ese escribir irreprimible que brota por sí mismo y que ha ido a parar a cuadernos y hojas que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  20.  11
    Expresivismo metajurídico, enunciados internos Y aceptación plural: Una exploración crítica.Pablo A. Rapetti - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:39-80.
    Uno de los temas de más profundo debate en la filosofía del derecho de los últimos años ha sido el de las maneras en que dar cuenta del fenómeno del desacuerdo entre operadores jurídicos y entre juristas a la hora de desentrañar el contenido del derecho y, por ende, de dar con la respuesta jurídica para controversias particulares. A partir del trabajo de Ronald Dworkin, el tema se ha convertido en un instrumento de intenso análisis crítico del positivismo jurídico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    La propiedad de uno mismo: alcances y límites en la filosofía política de G.A. Cohen.Karl Palomino Flores - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:137-161.
    Este texto propone una defensa de la crítica que Cohen realiza al concepto de propiedad de uno mismo. Para ello, presentaremos la crítica de Cohen a dicho concepto en la obra de Nozick. Luego, se expondrá la defensa elaborada por Mack de la propiedad de uno mismo en la obra de Nozick, por medio de la formulación de lo que denomina “cláusula de propiedad de uno mismo”. Por último, se sostendrá que dicha cláusula no permite superar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ENFOQUES DIVERGENTES DE LA MEDICINA: UNA REFLEXIÓN BIOÉTICA.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2021 - Cuadernos de Bioética 104 (32):15-22.
    A partir de los elementos que constituyen las bases de la Medicina occidental y de una distinción que hace Pedro Laín Entralgo de la obra homérica, se reflexiona sobre dos posibles enfoques de la práctica mé-dica, que podrían caracterizarse como medicina "con paliativos" y "medicina sin paliativos". Se mencionan las relaciones que esos dos enfoques puedan tener con la Filosofía, la Ética y la Bioética; las principales características y algunos de los peligros de cada uno. Se muestra cómo la presencia, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ¿ Por qué y dónde está Giambattista Vico en la Web?Giorgio A. Pinton - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):295-318.
    Este trabajo intenta mostrar cómo Internet ofrece unos revolucionarios recursos tecnológicos que deben ser aprovechados por los estudiosos en general y por los estudiosos viquianos en particular. A su vez, recorre la presencia de Vico en la Web, documentando los lugares de referencia. Su aportación nos permite, además, plantearnos cómo hubiera respondido el mismo Vico ante un fenómeno tan lleno de recursos para el saber como resulta la Red.This paper tries to show the manyfold technological resources of the Web (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Moriscos y estudios árabes en Europa.Gerard A. Wiegers - 2010 - Al-Qantara 31 (2):587-610.
    Este artículo analiza la aportación de los moriscos a los estudios árabes, concluyendo que ésta fue modesta en la Península Ibérica. Algunos moriscos contribuyeron de forma activa al conocimiento del árabe a través de sus estudios sobre temas árabo-islámicos. Se demuesttra que el converso mudéjar conocido como Juan Andrés, autor de uno de los más influyentes tratados contra el Islam, fue un canónigo de la Catedral de Granada. Se aborda brevemente la cuestión de la contribución de los moriscos a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  33
    De la pasión por "uno mismo" a la obsesión por el otro. Comentarios sobre la ética de Emmanuel Lévinas.María Eugenia Piola - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (25):121-128.
    In this pa per we probe the eth i cal re sponse of Emmanel Lévinas from the per spec tive of spe - cific suf fer ing that so cial re la tions im pose on the ma jor ity of hu man ity. We an a lyze the el e ments of his ethic which al lows us to “read” the in jus - tices and dis-equal i ties that..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    El derecho natural en la escolástica 1526-1617.A. Sebastián Contreras & M. Alejandro Miranda - 2023 - Araucaria 25 (54).
    _Resumen:_ Al interior de la tradición clásica del derecho natural, los teólogos escolásticos de los siglos xvi-xvii describen ese derecho como simplemente necesario, así como inmutable y universal. Lo describen, además, como un orden objetivo, independiente de la voluntad de Dios. Sin embargo, no todos los teólogos escolásticos entienden la inmutabilidad del derecho natural de la misma forma, ni llaman “derecho natural” exactamente a lo mismo: para unos este es el “derecho de la naturaleza”, mientras que para otros es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Llegar a ser uno mismo.Raquel Carpintero Acero - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):41-66.
    El pensamiento de Kierkegaard impide de suyo el acercamiento a la realidad del ser humano desde una actitud meramente especulativa; puesto que el hombre es espíritu, la libertad está siempre presente, haciendo inadecuado cualquier acercamiento que ignore dicha condición. El ser humano no es una realidad estática, y por ello, para comprender su dinamismo propio, es necesario adentrarse en la aparente contradicción de ser misterio y tarea para sí mismo. El presente artículo seguirá esa misma dirección, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género.Ana Laura Sucari - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e092.
    Desde el retorno a la democracia, la apropiación de niños y niñas ha sido uno de los pocos delitos juzgados de forma ininterrumpida por el Poder Judicial. Sin embargo, en estas causas, las apropiadoras han recibido sistemáticamente condenas menores que los apropiadores. Partiendo del interrogante acerca de por qué varones y mujeres obtuvieron distintas condenas frente a los mismos crímenes, el artículo analiza los modos en que los discursos maternalistas y los roles de género fueron esgrimidos por las apropiadoras en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    El prójimo a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo en Ser y Tiempo.Christian Ivanoff Sabogal - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):96-106.
    : La tarea se concentra en liberar una posibilidad prefigurada en el fenómeno del uno, a saber, la comprensión-interpretante impropia sobre el prójimo concreto. Esto requiere distinguir respecto al fenómeno del uno la doble direccionalidad de su sentido: se refiere tanto al quién impropio (uno-mismo) así como también a la pre-interpretación impropia en la que el dasein en-cada-caso-mío se interpreta a sí mismo y simultáneamente a sus prójimos. Junto con ello diferenciamos a los “otros” neutrales e indiferenciados en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Intimidad, autenticidad y estereotipos en los discursos gerenciales dirigidos a mujeres.Lydia De Tienda Palop - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):113.
    Resumen: El feminismo contemporáneo debe responder a la pregunta clásica acerca de qué significa ser una mujer con el fin de perfilar los cauces de su nueva andadura. Partiendo de tres tesis que sostiene María Medina-Vicent en su obra Mujeres y discursos gerenciales. Hacia la autogestión feminista me propongo reflexionar sobre el dilema actual, que enfrentan las mujeres, marcado por la dialéctica entre la dimensión individual y la colectiva.: Contemporary feminism must answer the classic question about what it means to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  11
    El concepto de espera en Dos discursos edificantes de 1843.Leticia Valadez - 1993 - Tópicos: Revista de Filosofía 5 (1):201-215.
    De acuerdo con Kierkegaard en los Dos Discursos Edificantes, la fe es espera de algo más. Esta espera tiene que ver con el futuro y la apertura de posibilidades y evita la desesperación. Es notable la capacidad de preocupación del hombre, ya que sólo mirando al futuro se recupera el presente; mirar al futuro implica luchar con uno mismo, a diferencia de mirar el presente, que implica luchar con algo específico. El futuro, por ser indeterminado, puede ser atemorizante, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Lo mejor de uno mismo y las alternativas epistémicas.Tobies Grimaltos Mascarós - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:21-32.
    El Principio de Posibilidades Alternativas supone un problema para las posiciones compatibilistas respecto de la responsabilidad moral. Desde que Harry Frankfurt diseñara uno, los contraejemplos al PPA se conocen como casos Frankfurt. Una de las mejores líneas de defensa de este principio frente a los nuevos casos Frankfurt es la que se ofrece en Moya. En este artículo me propongo mostrar que su estrategia no es satisfactoria y, al mismo tiempo, argumentar que para la atribución de responsabilidad moral por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Trabajo como terapéutica existencial: la constitución ética de la personalidad en O lo uno o lo otro de Kierkegaard.Pablo Uriel Rodriguez - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):66-86.
    El presente artículo explora la noción de “trabajo” en O lo uno o lo otro de Kierkegaard. Este libro contiene una discusión entre dos concepciones o modos de vida: la ética y la estética. El concepto de trabajo recibe una atención explícita en la primera y la segunda parte del libro. El propósito principal del discurso ético es superar la desesperación, que es concebida como una comprensión incorrecta del yo y su relación con los otros y el mundo. En (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Calidoscopios comenianos.Aguirre Lora & Georgina María Esther - 1997 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    El texto presenta un estudio sobre Juán Amós Comenio (1592-1670) como clásico del pensamiento educativo, el hilo conductor ha consistido en tener presente el carácter sociocultural de la educación, es decir, en no perder de vista una verdad elemental: las aportaciones en el ámbito educativo, trátese de discursos, de prácticas, o bien de ambos, aún cuando pudieran presentarse ante nuestros ojos con cierto grado de abstracción, son elaboraciones que proceden de personas concretas que viven coordenadas de tiempo y espacio precisas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Reflejo del discurso vivo. ¿Qué es y qué pretende un diálogo platónico?Thomas Szlezák - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (1):87-110.
    La frase sobre el logos escrito como “reflejo” del discurso vivo y animado del que sabe (cf. Fedro, 276a8-9) hay que referirla al diálogo platónico: “el que sabe” es el dialéctico, que gracias a los conocimientos a los que ha accedido por medio de la teoría de las Ideas, “sabe cómo es la verdad” (ibid., 278c4-5). Tres capacidades tiene, según Platón, solo el discurso vivo del “que sabe”: puede responder las preguntas que se le planteen, puede buscar el (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  16
    La auto-relación auténtica en O lo uno o lo otro II de Kierkegaard: el amor a sí mismo como superación ética de la desesperación.Pablo Uriel Rodríguez - 2017 - Revista de Filosofía y Teoría Política 48 (1):011-011.
    The article explores the notion of "self-love" in Kierkegaard's Either / Or. B, the ethical pseudonymous, proposes not only a negative concept of "self-love" or "egoism", but also a positive concept of "self-love". Without "self love", the authentic personality can not be developed: to love oneself means "choose oneself". By “choosing oneself” the individual integrates the different aspects of his personality into a unity, finds his own duties and sets the basis for a true relationship with the world and the (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Pensar la muerte (y reírse de ella). El discurso de Heracles (773-802) en Alcestis de Eurípides.Juan Felipe Rivera Pardo - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):43-61.
    Uno de los principales debates en torno a la Alcestis de Eurípides es su clasificación dramática, pues a pesar de ser representada en el lugar que habría ocupado un drama satírico, no tiene elementos característicos de dicho género, como el coro compuesto de sátiros, pero sí posee características propias de la tragedia (estructura, temáticas), a la vez que tiene un final feliz al modo de la comedia. Como lo apunta Voelke (2015), la esencia del encuentro entre tragedia y drama satírico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Análisis y Perspectivas Filosóficas, Epistemológicas e Históricas de la Contemporaneidad desde un Discurso Crítico-pedagógico.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
    Nuestro tiempo debe ser expresado en las palabras de siempre. Limitarse a rasguear la contemporaneidad induce a creer que los nuevos tiempos no se nutren más que de sí mismos y que, por ello, devienen a través de concatenaciones originales. Pero no es así. No siempre resulta tan sugerente. Cuando el pasado histórico deja de ser percibido como lastre para pasar a ser contemplado como irrenunciable posibilidad de radicación, entonces puede decirse que se ha tomado conciencia de la primera grada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    Perdón y Justicia Transicional. Las Dificultades de Las Sociedades Liberales Contemporáneas Para Articular Un Discurso Coherente Acerca Del Perdón.Pedro Rivas Palá - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:349-362.
    El importante papel que el perdón juega en el ámbito de la justicia transicional hace necesario verificar cómo se justifica en el imaginario de nuestra sociedad contemporánea. Puesto que parece tratarse de una realidad que pertenece más bien al campo de lo religioso, resulta más relevante aún considerar la discusión sobre su posible fundamento moral. Para ello, hay que partir de la distinción entre perdón incondicional y perdón condicionado, y plantear la posibilidad e incluso la obligatoriedad de cada uno. Pues (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas. Una aproximación arqueológica a partir del análisis de documentos.José Giavedoni - 2022 - Astrolabio 29:262-287.
    Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, al (...) tiempo, reconocer una nueva producción de subjetividad que las acompañe. La particularidad de las subjetividades que se producen en el capitalismo neoliberal es que son mudables, cambiantes, arriesgadas, desarraigadas, en otras palabras, se requieren sujetos frenéticos, nunca conformes del todo, nunca estáticos. Este frenesí se inscribe en el marco de la competencia como modo de comportamiento, la desigualdad como condición de funcionamiento, y se observa en dos tecnologías específicas: la desobediencia y el fracaso entendido como oportunidad. Trabajamos desde una perspectiva arqueológica-genealógica, nuestro punto de partida es una configuración problemática del presente, pero viéndonos obligados a hurgar en los discursos del pasado con el fin de reconstruir una ontología histórica de nosotros mismos, conjuntamente con el análisis de documentos pertenecientes a organismos públicos y privados internacionales y nacionales. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Filosofía y cultura.Moisâes Gonzâalez Garcâia & M. Allendesalazar (eds.) - 1992 - Madrid: Siglo Veintiuno.
    La filosofía nace y hunde sus raíces en ese tempestuoso navegar en el que se desenvuelve la vida de los hombres, tratando siempre de responder a necesidades históricas concretas y de buscar respuestas a los problemas de su propio tiempo. Esta solidaridad de la palabra filosófica con ese continuo variar que constituye la vida humana es lo que explica el hecho de que las concepciones filosóficas sean inevitablemente múltiples y diversas, y que los textos de los filósofos no puedan leerse, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Consistency of synesthetic association varies with grapheme familiarity: A longitudinal study of grapheme-color synesthesia.Kyuto Uno, Michiko Asano & Kazuhiko Yokosawa - 2021 - Consciousness and Cognition 89 (C):103090.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44. Autonomía: dos concepciones éticas.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:195-212.
    Autonomía significa capacidad de otorgarse la ley a uno mismo; atendiendo a su etimología (de "autós" -uno mismo- y "nomos", ley), consiste en tener la ley en uno mismo, o, más precisamente aún, ser uno mismo su ley. En el discurso ético, el término aparece con Kant, pero la noción y la problemática que se quieren significar con él es mucho más antigua. Ya aparece nada menos que en los capítulos segundo y tercero del Génesis. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Vad är djurskydd?Uno Plazikowski - 1970 - Stockholm,: Rabén & Sjögren.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    War of Perception, Perception of Time.Kuniichi Uno - 2018 - Deleuze and Guattari Studies 12 (2):252-267.
    For Gilles Deleuze's two essays ‘Causes and Reasons of Desert Islands’ and ‘Michel Tournier and the World Without Others’, the crucial question is what the perception is, what its fundamental conditions are. A desert island can be a place to experiment on this question. The types of perception are described in many critical works about the history of art and aesthetical reflections by artists. So I will try to retrace some types of perception especially linked to the ‘haptic’, the importance (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  43
    Analyzing Visual Metaphor and Metonymy to Understand Creativity in Fashion.Ryoko Uno, Eiko Matsuda & Bipin Indurkhya - 2019 - Frontiers in Psychology 9:387010.
    The role of figurative languages such as metaphor and metonymy in creativity has been studied in cognitive linguistics. These methods can also be applied to analyze non-linguistic data such as pictures and gestures. In this paper we analyze fashion design by focusing on visual metaphor and metonymy. The nature of creativity in fashion design is not fully studied from a cognitive perspective compared to other related fields such as art. We especially focus on the aspect of fashion design as a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  38
    John Henry Newman’s Educational Ideas in Japan.Kei Uno - 2012 - Newman Studies Journal 9 (2):26-34.
    John Henry Newman’s educational ideas, which first became known in Japan before the Pacific War, continue to attract followers, especially as a result of the foundation of the Newman Society of Japan in 1983. However, this interest in Newman has had mixed results: on the one hand, some Japanese secular scholars who have tried to adopt Newman’s educational ideas to Japanese higher education do not seem interested in Catholicism. On the other hand, some post-war educational ideas of Japanese Catholics seem (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Traduire des voix.Kuniichi Uno - 2007 - Multitudes 2 (2):153-160.
    Some people ask how can you possibly translate Deleuze into Japanese. This is an interesting question that I’d never asked myself previously. According to W. Benjamin, a work’s essence only emerges through translation. Yet, when translating Deleuze and other authors into another language, whatever this may be, it’s also important to translate the text’s voice, along with all the underlying voices it bears within it. As the very flesh of thought, it’s the voice that we want to translate, and in (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000