Results for 'estado del bienestar'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Familia tradicional y estado de bienestar en Europa.Salustiano Del Campo - 2003 - Arbor 176 (694):399-414.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    El estado del bienestar español: valoración y perspectivas de futuro.Jorge Calero - 2021 - Araucaria 23 (47).
    The article aims at describing the Spanish welfare state and assessing its problems and perspectives. The description of its characteristics, based on a comparison with European countries, makes it possible to identify patterns similar to those of other Southern welfare states, with an important subsidiarity with regard to the family and an orientation towards the protection of the older population. Regarding the identification of problems, two technical problems are highlighted in the article. First, those related to sensitivity to economic crises, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    El Estado del bienestar racial y sus enemigos políticos y de fe. Notas de investigación de los archivos de la Gestapo en el inicio de la dictadura nacionalsocialista.Claudio Llanos Reyes - 2014 - Co-herencia 11 (21):231-252.
    El problema central de este artículo es aproximarnos a la relación que se dio entre el accionar de la Gestapo, la generación y mantención de un orden que debía eliminar y neutralizar a los “enemigos” del “pueblo alemán”, comunistas y católicos de oposición, y el aseguramiento de “su bienestar” durante los primeros años de la dictadura nazi. La Gestapo fue uno de los instrumentos tempranos para asegurar la neutralización de las resistencias al proyecto nacionalsocialista. Involucraba un nacionalismo extremo, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    ¿Cómo defender el Estado del bienestar sin medios de regulación sistémica? Habermas y las nuevas energías utópicas.César Ortega-Esquembre - 2022 - Revista de Filosofía Laguna 50:153-165.
    The aim of this paper is to defend the following thesis: although Habermas’ turn from «utopia of labour» to «utopia of communication» enables him to better understand some social movements that emerged since 1970s, a defence of social State necessarily need to resort to the steering media «money» and «power». In order to prove this thesis, I first place Habermas’ criticism to welfare State in the context of his career. Then, I analyse Habermas’ criticism to the reificating potential of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  42
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Familia y Estado de bienestar en la Europa del sur.Lluís Flaquer - 2003 - Arbor 174 (685):195-220.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  58
    El Estado de bienestar.Carlos Farge Collazos - 2007 - Enfoques 19 (1-2):45-54.
    El artículo tiene como propósito analizar el surgimiento del Estado de bienestar, fundamentando sus postulados y métodos de política económica, las posibles causas de su crisis y analizando brevemente los casos argentino y sueco. El Estado de bienestar produjo la etapa más exitosa de los treinta año..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    Liberalismo, multiculturalismo y estado de bienestar.G. Selamé & M. Villavicencio - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):111-140.
    Se examina si las políticas de la diferencia son compatibles con las políticas de redistribución que caracterizan el Estado de Bienestar. Se muestra cómo Brian Barry construye una versión caricaturizada del multiculturalismo, y se indaga si la dicotomía entre liberalismo y multiculturalismo admite a..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Estado y Estado de Bienestar: Coyuntura y perspectivas de futuro.José María Tortosa - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:7-23.
    El objetivo del presente trabajo es especular sobre los factores que pueden llevar a un posible retorno del Estado en general y del Estado de Bienestar en particular, después de la etapa neoliberal que podría haberse cerrado con las crisis contemporáneas. Se trata de ver si la tendencia hacia el “Estado mínimo” se ha revertido, cosa que ya pudo haberse iniciado a finales del siglo XX, e incluso si el conjunto de crisis mundiales acaecidas a principios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Novoa Artigas, Nicolás. Elementos para una teoría de la paz mental. En torno a la discusión actual sobre los estados mentales propios del bienestar humano. Herder, 2021. 436 pp. [REVIEW]José Miguel Fernández - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    De la sociedad del riesgo al desmantelamiento del estado de bienestar.Jesús Javier Alemán Alonso - 2013 - Dilemata 11:139-147.
    Globalization focuses on the development of new productive, trade, and economic techniques. However, this process, evolutionary technologically, has involved, paradoxically, an involution in important roles of our political, social, and cultural life, basically, about the misinformation in administrative procedures, the lack of legal security, and an atomization of the individual wills. That’s Ulrich Beck has called “the global risk society”. A society where organized irresponsibility and power relations of some international actors with political and enterprise weight govern important financial and (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. L'état providence Y la crisis Del estado de bienestar.Luis Ma Mínguez Ambrós & Francois Ewald - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política: Rifp (Madrid) 5:169.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Necesidades, bienestar e intervención social del estado: ejes de debate conceptual para el desarrollo de políticas sociales.Luis Hernán Santarsiero - 2011 - Enfoques 23 (1):23-44.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Soberanía del consumidor vs. soberanía de los ciudadanos: algunos errores en la economía clásica del bienestar.Elizabeth S. Anderson - 1998 - Isegoría 18:19-46.
    En este trabajo se plantea que la soberanía del consumidor descansa sobre un conjunto de confusiones conceptuales, de presupuestos empíricamente falsos y de afirmaciones normativamente dudosas. La sección 1 muestra cómo estas confusiones conceptuales enmascaran una ambigüedad fundamental en el principio de la soberanía del consumidor, entre la promoción del bienestar y la autonomía. Sostengo que los mejores argumentos a favor de la soberanía del consumidor favorecen la interpretación de la autonomía. La sección 2 muestra cómo la concepción individualista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    El estado social en la filosofía del derecho de Hegel.Gabriel Amengual - 2022 - Studia Hegeliana 8:25-48.
    El Estado de Hegel es el Estado de Derecho. Sin embargo en su Filosofía del Derecho se encuentran fundamentos decisivos para una teoría del Estado Social. Siguiendo el hilo de las Líneas fundamentales de la Filosofía del Derecho, se empieza por ver el derecho al bienestar, tal como se formula en la Moralidad (1). En la familia aparece el derecho de los hijos "de ser alimentados y educados" (2). El Derecho al bienestar se concreta en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  17. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 6 (1):92-106.
    Trilce (1922), poemario del escritor peruano César Vallejo, se publicó durante un período en el que se difundían obras literarias caracterizadas por el vanguardismo; es decir, lo irracional, lo ilógico, lo incomprensible y lo innovador. La forma predomina sobre el fondo o el contenido, ya que se instaura un metalenguaje que identifica al autor de este tipo de creación literaria. Desde entonces, la crítica literaria ha investigado en función de este libro como propuesta, del cual he destacado cinco modalidades que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Consolidación de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), mediante una política criminológica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Resonancias. Revista de Filosofía 2 (5):71-84.
    Para el desarrollo de este estudio, tomo en cuenta la novela periodística de Gabriel García Márquez, titulada Noticia de un secuestro (1996), la misma que sirve como referente para abordar una etapa crítica por la que atravesaba Colombia durante los dos últimos decenios del siglo XX. Este lapso se caracterizó por la presencia de corrupción gubernamental, el tráfico de drogas y la lucha armada. Ante esta situación social y política, se plantea como solución legal la incorporación de una política criminológica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Conservación en la memoria histórica de la toma de la residencia del embajador de Japón (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios Digital 10 (27):61-76.
    El propósito de este estudio es redireccionar y actualizar la interpretación del discurso que se deriva de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en torno al atentado originado en la residencia del embajador de Japón durante el Gobierno de Fujimori y la intervención respectiva con la operación Chavín de Huántar. Para ello, se utilizarán distintas estrategias de análisis del discurso histórico y archivístico del Informe final (2003) de la CVR y la inclusión de la categoría antropológica de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Estado, derecho y libertad.Campo Wilson & Estanislao del - 1958 - Buenos Aires,: G. Kraft.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Estudios críticos sobre la instrucción militar en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-9.
    El propósito de este artículo es sistematizar los estudios críticos acerca del adiestramiento castrense en los personajes de La ciudad y los perros (1963). Para conseguirlo, se confrontará con la hermenéutica de Gadamer, orientada a la propalación de estrategias heurísticas y taxonomías que consoliden el corpus de la novela cotejada. Así, se reconocerá el efecto que cumplen las variantes extrínsecas de la lectura, tales como las jerarquías y las percepciones idóneas y erróneas de la educación del Colegio Militar Leoncio Prado. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Estudios críticos sobre los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (4):184-206.
    Este artículo incluye el concepto de hermenéutica para hacer referencia a los estudios críticos efectuados sobre La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Para ello, me baso en la propuesta comprendida por Hans-Georg Gadamer en su libro Verdad y método. Para esta ocasión, este enfoque pormenoriza las variantes que configuran la identidad de los protagonistas (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo); principalmente, cuando la violencia es un elemento indispensable para definirlos. La exégesis expuesta en este trabajo considera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Tipos de violencia en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa. Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras 20 (20):1-19.
    Este artículo abarca la conceptualización metateórica realizada en torno a la violencia de La ciudad y los perros (1963), como al hacer referencia a sus formas explícita e implícita, su desarrollo en los ámbitos familiar y sexual, su articulación desde el racismo, su crítica mediante la denuncia social, sociopolítica y militar; finalmente, su identificación como elemento de barbarie que se halla en disputa con el proceso civilizador. Simultáneamente, se ha incorporado un trabajo hermenéutico basado en la inclusión de las propuestas (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Alteridad identitaria en los protagonistas de La ciudad y los perros (1963): ¿héroe o antihéroe?Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cátedra Villarreal 6 (2):163-174.
    Los protagonistas de La ciudad y los perros (1963) están inmersos en un juego cíclico de recorrer los estados del miedo y la autoconfianza cuando ocurre una pelea; es decir, una manifestación de violencia. Por ejemplo, se demostró que el Esclavo no tuvo temor al denunciar al serrano Cava, a pesar de que sabía que el Círculo y el Jaguar podían vengarse de él; también, se probó un caso contrario, el Jaguar se arrepintió de haber asesinado (adoptó una postura disfórica (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Recepción cronológica de la crítica literaria sobre Cuentos malévolos (1904).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (3):367-383.
    Cuentos malévolos (1904), libro de Clemente Palma, revela un tópico constante, basado en lo terrorífico, propio del romanticismo. Asimismo, aquella preferencia del autor se le atribuye a su filiación con Édgar Allan Poe, quien construyó discursos caracterizados por la configuración apocalíptica de personajes, situaciones y ambientes que desecadenaban lo irracional y lo paranormal. Desde la publicación del compendio del escritor peruano, la exégesis literaria se ha manifestado a través de reseñas y prólogos. Sin embargo, en un segundo momento, se han (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Trabajo técnico en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Sincronía 24 (77):204-225.
    En el presente artículo, recurro al análisis bibliográfico a partir de la clasificación metateórica que he adoptado con respecto a cinco lineamientos constantes que se extraen de los estudios críticos de La ciudad y los perros (1963). Esta división está compuesta de las investigaciones efectuadas a las técnicas narrativas que se incluyen en el texto. De igual manera, destaco la delimitación interpretativa de querer representar las influencias de escritores que asumió el autor para configurar su obra. También, otro enfoque se (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Crisis del derecho y crisis del estado.Giorgio Del Vecchio - 1935 - Madrid,: V. Suárez. Edited by Mariano Castaño.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Estudios críticos sobre la violencia social, el compromiso político-ciudadano y la veracidad histórica en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Tesis 11 (13):143-159.
    Noticia de un secuestro (1996), novela periodística del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha permitido que se realicen trabajos hermenéuticos en función de los Estudios Culturales, ya que su contenido abarca períodos históricos de Colombia, la Sociología, la Criminología y la política: todo ello vinculado con la prosa literaria del escritor. En esta oportunidad, lo que represento son tres vertientes de investigación que se han desarrollado sobre la base del estudio de esta obra, las cuales son la manifestación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de posgrado (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Criminalidad trascendental en la sociedad chilena de Gabriel García Márquez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Poligramas 50 (50):1-20.
    Los estudios sociológicos permiten en La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986) de Gabriel García Márquez revelar una dinámica existente entre dos elementos: el primero, la configuración de la obra literaria sobre la base de referentes históricos que construyen la memoria colectiva y el imaginario de la sociedad chilena; el segundo, el cuestionamiento del concepto de democracia en función de un periodo dictatorial chileno necesario (golpe de Estado de 1973, exilio y violación de los derechos humanos) para (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Registro discursivo de agentes que intervinieron en atentado subversivo en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana 13 (6):122-133.
    Este artículo acota de manera discursiva la participación de quienes estuvieron implicados en el periodo de conflicto interno, que abarca el Gobierno del expresidente de la República Alberto Fujimori (1990-2000) y años previos a su mandato. Por esta modalidad del lenguaje, se asume toda peculiaridad que se exterioriza para conseguir su autodeterminación, con la finalidad de fundamentar sus filiaciones, sus ideologías, sus formas de interactuar y combatir. Los que integran personalmente esa confrontación bélica son los grupos subversivos y los responsables (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Problemas para inscribir una teoría literaria latinoamericana hegemónica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sapientiae 7 (2):203-220.
    Este artículo fundamenta los factores que impiden que en Latinoamérica no sea notorio un desarrollo asequible de la creación de formulaciones teóricas. Uno de los grandes problemas se corrobora al detectar que sus postulados no son tan auténticos como sí los son en otros continentes. Y eso será debido a su estado de subordinación con respecto a estos países. Esa realidad los pone en una condición periférica, propia del “sur global”. Y lo que se busca es fluctuar propuestas antisistemas, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Metateorización interdisciplinaria para Noticia de un secuestro (1996): Literatura y Criminología.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía: Revista de Filosofia y Letras 25 (79):370-388.
    Para la construcción teórica que permitirá el análisis de Noticia de un secuestro (1996), me baso en el establecimiento del carácter sociológico que poseen las disciplinas de la Literatura y la Criminología (la manera de organizar la sociedad, mediante determinadas leyes y normas), además de poseer otras similitudes (dimensiones artística, interpretativa y escrita), tal como las señala Pérez (2006). El modo de articular estas propuestas resulta algo problemático, pues no hay un nexo interdisciplinario que esté total e intelectualmente elaborado, según (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Historia e ilegitimidad: la quiebra del Estado liberal en Ortega: fragmentos de una sociologia del poder.Fernando Ariel del Val - 1984 - Madrid: Editorial de la Universidad Complutense.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    La crisis de la legitimidad del estado liberal y la teoría sociológica.Fernando Ariel del Val - 1984 - Bogotá, Colombia: Ediciones Tercer Mundo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  28
    La inspiración del poeta y la ficción platónica.Julio Del Valle - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):83-115.
    El artículo se concentra en un aspecto del diálogo platónico Ión, a saber, aquel que señala a la inspiración del poeta como un estado de posesión. Este estado es descrito como un proceso irracional que descalifica al poeta en su pretensión de dominar tanto alguna técnica como de poseer algún saber. La descripción de este estado se encuentra en el primer discurso de Sócrates en el citado diálogo y la intención del artículo es mostrar cómo esta descripción (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Teoría del estado.Giorgio Del Vecchio - 1956 - Barcelona,: Bosch. Edited by Eustaquio Galán Y. Gutiérrez.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Innovación tecnológica y bienestar social.Juan Del Llano Senaris - 2003 - Humanitas 1 (3):215-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Pluralismo de bienestar y estructuración política de la demanda social.Alejandro H. Del Valle - 2008 - Aposta 38:1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor honorario (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Epistemología del duelo: reflexiones sobre la continuidad de vínculos.Alejandro Vázquez del Mercado - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21098.
    El periodo de duelo tras la pérdida de un ser querido presenta experiencias y actitudes inusuales que juegan un papel importante en la vida cognitiva de las personas dolientes; por ejemplo, la sensación momentánea de que la persona difunta se encuentra presente, así como creencias de carácter religioso o espiritual. Frecuentemente esto involucra el mantenimiento activo de un vínculo con la persona difunta a través de diversas prácticas en la vida cotidiana. Tanto los estados mentales relacionados con el duelo como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Desaparición y terror: la crítica de Hegel a la violencia positiva del derecho.María del Rosario Acosta López - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21061.
    El artículo se propone analizar la relación entre violencia y ley en la filosofía temprana de Hegel, rastreando el concepto de positividad en los textos de juventud en paralelo con el análisis de la libertad absoluta y el terror en la Fenomenología del Espíritu. Se plantea como tesis central que las nociones de desaparición y terror, presentadas en este artículo como dos momentos, diferenciados, en el análisis de dicha figura de la conciencia en la Fenomenología, no son otra cosa que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    El sujeto encadenado: estado y mercado en la genealogía del individuo social.Enzo del Búfalo - 1997 - Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Direito, estado e filosofia.Giorgio Del Vecchio - 1952 - Rio de Janeiro: Livraria Editoria Politécnica. Edited by Luiz Luisi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Teoría del estado.Agustín Basave Fernández del Valle - 1955 - México,: Editorial Jus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Transferencias condicionadas, redes de protección social y bienestar en latinoamérica.Alejandro H. Del Valle - 2009 - Kairos: Revista de Temas Sociales 24:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000