Results for 'metáfora ontológica'

998 found
Order:
  1.  1
    Pluralidad ontológica (mapas, niveles y conceptos) sin fragmentación de sentido (mundo de la vida, metáforas y redes).Luciano Espinosa - 2024 - Pensamiento 79 (306):1761-1782.
    La complejidad inherente a la pluralidad ontológica requiere ser entendida con nuevos conceptos y metáforas: por un lado, tienen que superar la compartimentación de lo diferenciado y, por otro, tienen que construir puentes de sentido en favor de un enfoque más integrador de la realidad. Hay que evitar la fragmentación tanto desde una perspectiva objetiva como subjetiva, respectivamente, a través de la generación de clasificaciones abiertas y de vínculos simbólicos indirectos que puedan compensar la especialización disciplinar. Nociones como nivel, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Ernesto Grassi: Dalla "differenza ontologica" al primato della metafora.Gaetano Cascavilla - 1987 - Idee 5:161-169.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    La metáfora geológica en la pregunta heideggeriana por el fundamento.Santiago Bellocq - 2023 - Studia Heideggeriana 12:203-220.
    Todo el esfuerzo filosófico heideggeriano puede reducirse a su intento de pensar el ser en términos no metafísicos, efectuando mediante un «pensar poetizante» una Destruktion de la metafísica occidental. El ser, pensado en su sentido y verdad como “fundamento” del ente, es nombrado metafóricamente de diversas maneras, lo cual problematiza esta búsqueda de pureza conceptual y terminológica. Si, como señala Derrida, «el ser […] no puede ser dicho, no puede decirse más que en la metáfora óntica. Y la elección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Análisis tipológico de las metáforas, propuesto por George Lakoff y Mark Johnson, de los poemas “Bodas” y “Eclipse” de Consejero del lobo (1965), del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Desde El Sur 11 (1):147-169.
    En el siguiente artículo, realizo un análisis literario en dos poemas de Consejero del lobo (1965), del escritor peruano Rodolfo Hinostroza, con la intención de que se apliquen los conceptos desarrollados por George Lakoff y Mark Johnson (investigados y trabajados por el crítico Camilo Fernández Cozman) en función de la tipología de las metáforas, que se compone de las vertientes orientacionales, ontológicas y estructurales, las cuales se infieren luego de un proceso de abstracción e identificación de nociones macro (a través (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Yo soy en cuanto sigo al animal. De la indecidibilidad ontológica humano-animal en Derrida.Antonino Firenze - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):297-318.
    El propósito de este artículo es reflexionar acerca de la indecidibilidad ontológica que marca la relación entre subjetividad humana y alteridad animal en la obra de Derrida L’animal que donc je suis. Para ello, en la primera parte del artículo, el análisis se dirige al texto La Pharmacie de Platon para hallar las premisas teóricas de dicha indecidibilidad ontológica, poniendo el acento en el papel jugado por la metáfora escritural en la deconstrucción de la metafísica fonologocéntrica operada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El discurso retórico en Trilce (1922), perlocutivo para el afianzamiento del núcleo familiar.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Iberoamericana de Argumentación 17 (17):23-60.
    El presente trabajo analiza los poemas «III» y «XXVIII» de Trilce (1922) del escritor peruano César Vallejo, considerando que su temática aborda la composición idealizada de la familia desde una posición desfavorable para el yo poético y que, al establecerse de esa manera, logra la perlocución en el lector (lo persuade y lo convence de una realidad específica). Esta configuración semántica se demuestra mediante el análisis del discurso retórico, investigado por C. Fernández Cozman, que adopta los postulados de G. Lakoff (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Taxonomía metafórica en La estación violenta (1958), orientación retórica hacia la interpretación progresista de la humanidad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - América Sin Nombre 2 (24):35-48.
    Este artículo toma como referencia los poemas «¿No hay salida?» y «El río» de La estación violenta (1958), para demostrar que esta obra literaria inserta el pensamiento reflexivo de que la humanidad debe priorizar sus proyectos personales, preservarlos y desarrollarlos en medida de lo posible. Esta orientación ideológica del autor será comprobada a través de la interpretación retórica de este objeto de análisis, que es válida desde la taxonomía de los tipos de metáfora. Esta propuesta teórica fue formulada por (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. HERMENEUTICA BIBLIOTHECARIA – Antologie Philobiblon – (V).V. István Király - 2011 - Cluj-Napoca, Romania: Editura Argonaut.
    CUPRINS CONTUR Re-Introducere sau: Dincolo de „teoria şi practica” informării şi documentării – Spre o hermeneutică posibilă şi necesară ......................................................... 11 Desfăşurătorul întâlnirilor Atelierului Hermeneutica Bibliohtecaria (Philobiblon) .................................................................................................... ......... 21 FOCUS Noul Program al revistei şi Politica ei Editorială: PHILOBIBLON – Transylvanian Journal of Multidisciplinary Research in Humanities .............. 29 Raluca TRIFU, István KIRÁLY V., Consideraţii filosofice, epistemologice şi scientometrice legate de sensurile ştiinţei şi profesiei bibliotecare – Pentru situarea proiectului unei cercetări ............................................................ 31 Valeria SALÁNKI, Cultura organizaţională şi comunicarea în (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Em busca da linguagem para um dizer não-metafísico.Ernildo Stein - 2004 - Human Nature 6 (2):289-304.
    O presente artigo examina a abordagem feita por Heidegger do contexto condicionante do aparecimento da metáfora no uso da linguagem. Este contexto é de cunho metafísico, na medida em que supõe o dualismo clássico da história da metafísica: o mundo sensível e o mundo supra-sensível. A figura adequada para tematizar esse contexto condicionante seria a da metonímia, e a função de uma tal tematização é de natureza filosófica: fixar a oposição entre os tipos de linguagens adequados ao dizer que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  7
    Tempo e significato.Alberto Giovanni Biuso - 2011 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 2 (1):56-65.
    Molte ossessioni individuali, arcaismi culturali, nichilismi teoretici hanno in comune il tentativo di negare il tempo. E invece dal tempo non è possibile uscire se non cessando di vivere. Vita significa esattamente tempo vissuto, tempo consapevole di sé, tempo che scorre nel corpo, che è il corpo. Ego, vita e mondo costituiscono una radicale unità ontologica intessuta di tempo, il quale non è dunque un concetto, tanto meno è una forma logica o una metafora. Il tempo è il corpo stesso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. O que é metafísica.Jaimir Conte & Oscar Federico Bauchwitz - 2011 - Natal, RN, Brasil: Editora da UFRN.
    Atas do III Colóquio Internacional de Metafísica. [ISBN 978-85-7273-730-2]. Sumário: 1. Prazer, desejo e amor-paixão no texto de Lucrécio, por Antonio Júlio Garcia Freire; 2. Anaximandro: física, metafísica e direito, por Celso Martins Azar Filho; 3. Carta a Guimarães Rosa, por Cícero Cunha Bezerra; 4. Ante ens, non ens: La primacía de La negación em El neoplatonismo medievel, por Claudia D’Amico; 5. Metafísica e neoplatonismo, por David G. Santos; 6. Movimento e tempo no pensamento de Epicuro, por Everton da Silva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Metáforas en Entredicho: La Comunidad de Amargos y los Emisarios del Progreso.Juan Carlos Skewes - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Este artículo pretende identificar las metáforas fundantes a partir de las cuales se reorganiza la cosmovisión local y en las que se basan las prácticas de resistencia de las comunidades frente a la intervención modernizante del Estado y del sector privado. El caso a considerar lo constituye la ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Metafora jako prubířský kámen teorií významu.Josef Zeman - 2017 - Filosofie Dnes 8 (2):37-57.
    Cílem této studie je prozkoumat postavení metafory na poli zkoumání významu a následně představit potenciál metafory, a obrazných vyjádření obecně, zastávat pozici kritéria hodnocení teorií významu. Jako výchozí bod si práce bere několik vlivných pojetí metafory, na nichž ukazuje šíři bádání o metafoře a obraznosti a zároveň různorodost možných přístupů k vysvětlení těchto jazykových fenoménů. Dále je věnována pozornost několika sporným bodům opakovaně se objevujícím v různých teoriích metafory. Na základě analýzy těchto sporných bodů jsou předloženy argumenty zpochybňující předpokládanou odlišnost (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Abraham como metáfora del Otro ser humano en la obra filosófica de Emmanuel Levinas.Uriel Navarro Uribe - 2022 - Perseitas 11:390-420.
    Este trabajo tiene como objetivo realizar una reconstrucción teórica sobre la figura de Abraham como categoría central en la constitución de la subjetividad en el pensamiento judío y mostrar cómo se convierte en referente filosófico en la obra levinasiana. Para ello, se indagan las raíces judías de Levinas y de su obra, en la que la figura de Abraham aparece como principio de subjetivación ética en el proceso de constitución del pueblo de la alianza, en contraste con la figura griega (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Metáforas conceptuales en la filosofía académica panameña.Fernando Eliécer Vásquez Barba - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):137-160.
    Este trabajo tiene como objetivo principal examinar y determinar las consecuencias de las metáforas contenidas en las obras de Diego Domínguez Caballero, fundador de la filosofía académica panameña. Tales metáforas se volvieron fundamentales para el desarrollo discursivo de la filosofía panameña y también para las ciencias sociales en el país, como la historia y la sociología. Con este fin, recurriremos a la teoría de las metáforas conceptuales desarrollada por Lakoff y otros como una herramienta de ayuda para analizar las que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Dependencia ontológica y fundamentalidad.Ricardo Mena - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):115-134.
    Se examina una de las maneras más naturales e intuitivas de entender las nociones de entidad fundamental y dependencia ontológica. Se argumenta que quienes adoptan estas nociones enfrentan serios problemas y se recomienda abandonarlas, lo que no quiere decir que no haya otra forma plausible de entender estos conceptos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Metáfora y Revolución.Victoria Lavorerio - forthcoming - In Pablo Melogno, Leandro Giri & Ignacio Cervieri (eds.), Thomas Kuhn y el cambio revolucionario. Una mirada a las conferencias Notre Dame.
    En este capítulo, analizo a qué se refiere Kuhn cuando habla de metáfora en las Conferencias Notre Dame, pero sobre todo a explorar a qué no se refiere. En la primera sección, analizo por qué Kuhn usa el término “metáfora” para referirse al proceso de aprendizaje de lenguaje científico, en particular, los paralelismos que encuentra entre ambos fenómenos. En la segunda sección, se presentan algunos aspectos centrales de dos teorías influyentes sobre la metáfora: la teoría del mapeo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Metáfora y concepto: ¿Ricoeur crítico de Lakoff y Johnson?Carlos Emilio Gende - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):102-110.
    La función cognitiva de la metáfora, en alguna de las versiones contemporáneas que la reivindican, alcanza un rango fundamental, pues con ella se pretende describir el modo en que se constituyen los sistemas conceptuales. Al respecto, intentaré mostrar sus límites, que surgen de la desatención a los procesos de formación lingüística; en su caso la formación de la palabra. A continuación, presentaré los rasgos de una teoría de la metáfora como enunciado, que aprovecha los rendimientos lingüísticos de esa (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Relatividade Ontológica e Subdeterminação; Naturalismo e Pirronismo.Marcos Bulcão Nascimento - 2007 - Dois Pontos 4 (2).
    Normal 0 21 A tese quineana da relatividade ontológica é certamente um dos aspectos mais conhecidos de sua obra. O que freqüentemente passa sem notícia, entretanto, é que sua concepção de subdeterminação mudou ao longo de sua obra e que isso altera substancialmente algumas conseqüências-chave normalmente tiradas da tese supracitada. Caberá aqui examinar, portanto, tais mudanças conceituais e explorar algumas de suas conseqüências, particularmente aquelas relacionadas ao realismo. Caberá, ainda, tentar aproximar a postura realista quineana com o que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La metafora nel Medioevo latino.Umberto Eco - 2004 - Doctor Virtualis 3:35-75.
    La metafora nella tradizione retorica medievale. Filosofia, teologia e limiti del discorso metaforico. Metafora, allegoria e simbolismo. Tommaso, Dante e lo pseudo Dionigi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    Categorías ontológicas: sobre su distinción respecto de transcendentales, modos de ser y categorías lógicas.Josef Seifert - 2014 - Anuario Filosófico 47 (2):315-356.
    La cuestión de cuántas categorías hay y cuáles son depende de otra más esencial, la de saber cuál es la naturaleza de las categorías. A su vez, la respuesta a esta cuestión exige distinguir con claridad las categorías ontológicas de los transcendentales, de los modos de ser y de las categorías lógicas y las lingüísticas. Solo tras haber trazado estas distinciones, el autor esboza una respuesta a la pregunta de cuál es el número de las categorías.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Metáfora técnica del cambio de agujas y acción comunicativa.José Luis Caballero Bono - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1443-1452.
    La metáfora técnica «cambiar agujas» es empleada por Jürgen Habermas en el marco de su discusión sobre el diagnóstico preimplantatorio. Este artículo analiza la concordancia de dicha metáfora con las ideas de continuidad y acción comunicativa, así como la incoherencia que mantienen con ella ciertas afirmaciones sobre el estatuto del embrión humano. Tomar en serio la metáfora permite hablar de una acción comunicativa germinal en términos de llamada recibida por el agente racional como base de una llamada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    A metáfora do olhar em nicolau de cusa.Maria Simone Cabral Marinho - 2003 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48 (3):455-460.
    A autora oferece as linhas gerais da obra De vistone de Nicolau de Cusa, expondo a sua metáfora da visão. Nesta metáfora, é possivel ver um tema importante do pensamento de Nicolau de Cusa, a saber, o modo como Deus serelaciona para com as suas criaturas e o modo como as suas criaturas se relacionam com ele, em diferentes modos de ver. A metáfora da visão toca também a natureza dos seres humanos, destinado a uma sensação privilegiada, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La metáfora en las fronteras filosóficas [The role of metaphor in the philosophical boundaries].Antonio Correa Iglesias - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:104-129.
    Resumen La relación que siempre ha existido entre la filosofía y el lenguaje es una zona que nos interesa explorar. La imagen de la metáfora como figura que se contextualiza en este ensayo, tiene como presupuesto el origen occidental del acto especular y la concurrencia que lo metafórico ha tenido en este tan particular período del pensamiento. -/- Lo metafórico, entonces, se convierte en el nudo gordiano que se comienza a develar en tanto esta problematización hace aparición en el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Conexiones ontológicas y epistémicas entre la conservación de la energía y la teoría del valor en economía clásica.Nalliely Hernández - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:191-237.
    El siguiente trabajo pretende mostrar algunas conexiones ontológicas y epistemológicas entre los supuestos que subyacen en la conservación de la energía en física y la teoría del valor en economía clásica. Para ello, en primer lugar, haré una reconstrucción de ciertos supuestos metafísicos y hallazgos empíricos que guían la configuración de la conservación de la energía, desde la época de Descartes hasta su elaboración formal por parte de Helmholtz, como principio termodinámico. A continuación, describiré cómo encontramos supuestos equivalentes, con otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Parsimonia ontológica: el caso de los objetos cuánticos.Nalliely Hernández - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:329-342.
    En el presente trabajo haré uso del cambio conceptual gestado en la primera parte del siglo XX con el nacimiento de la teoría cuántica y su interpretación basada en el principio de complementariedad e indeterminación, elaborados por Niels Bohr y Werner Heisenberg respectivamente, para argumentar a favor de la demarcación de la ciencia que defiende Richard Rorty. Con este propósito retomaré algunos elementos del desarrollo histórico y características de las nuevas explicaciones de la ciencia cuántica respecto de la física clásica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Metáforas, analogías y experimentos mentales como condicionales contrafácticos: Una aproximación metafilosófica a la metodología cientifica.Jorge Ornelas - 2016 - Praxis Filosófica 43:201-224.
    En este trabajo intento sostener que ciertas herramientas metodológicascomo metáforas, analogías y experimentos mentales forman una estructuraanillada en la que el condicional contrafáctico sería la categoría más generalque subsume a todas las anteriores.Posteriormente intento mostrar que la pregunta por el poder epistémico dedichas herramientas descansa en la fiabilidad de las capacidades cognitivasque intervienen en el razonamiento contrafáctico. Analizo la propuesta deWilliamson según la cual, es la imaginación la capacidad que sustenta elrazonamiento contrafáctico y concluyo con tres objeciones a esta teoría.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Metáfora y analogía en Aristóteles. Su distinción y su uso en la ciencia.Daniel Vázquez - 2010 - Tópicos: Revista de Filosofía 38 (1):85-116.
    Usage and limits of analogy and metaphor in Aristotle’s science could be confusing. In some passages Aristotle uses both elements in explanations, and their clarity is defended. However, in other texts the metaphor is excluded from science. In this article, I will analyze the difference between metaphor and analogy and examine in what context can be used the metaphor. My thesis is that Aristotle uses the analogy as an argumentative resource understood by epagogé. On the case of metaphors, they should (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Metáforas de la selección natural.Román Vilas Peteiro - 2012 - Agora 31 (1).
    Buena parte de la elegancia del concepto de selección natural reside en una falsa aparienciade sencillez, y a menudo se expresa metafóricamente. En este artículo reviso diferentesmetáforas de la selección natural con el fin de revelar algunas complejidades ocultas. Enrealidad, el concepto de selección natural es un concepto difícil estrechamente relacionadocon otros conceptos complejos, tales como el concepto de eficacia biológica y de adaptación.Una discusión sobre las metáforas de la selección natural es pertinente porque la imagenque ellas evocan puede obstaculizar (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  6
    La metafora laica dei poeti.Stefano Raimondi - 2004 - Doctor Virtualis 3:123-129.
    La metafora poetica: un andar a tentoni capace di conoscere empaticamente le cose trasportandole in un Altro senso.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Simbolo, Metafora e Linguaggio nella elaborazione filosofico-scientifica e giuridico-politico (3-6 April 1997).Tom Rockmore - 1998 - New Vico Studies 16:137-138.
  32.  6
    Metáforas, Redescrições e o processo contínuo de construção de novas subjetividades no neopragmatismo de Rorty.Heraldo Aparecido Silva - 2019 - Pensando - Revista de Filosofia 10 (20):31.
    A proposta deste trabalho é mostrar alguns aspectos da contribuição da metáfora para a construção de novas subjetividades mediante a modificação das redes de crenças e desejos humanos na perspectiva do filósofo Richard Rorty. O aporte teórico baseia-se na produção de autores como: Rorty, Davidson e Calder, dentre outros. Rorty sustenta que é a partir da modificação das práticas linguísticas e de outras práticas sociais que novas subjetividades, isto é, novos tipos de seres humanos são produzidos. Nesse processo, somente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    La metáfora de la esclavitud en Heart of Darkness y La vorágine: Puntos de contacto entre Joseph Conrad y Eustasio Rivera.Marisel Adriana Somale - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Se realiza un seguimiento comparativo de un recurso estilístico prestigioso –la metáfora—y se estudia el extraño despliegue de búsqueda, conocimiento y descenso en la condición humana que Joseph Conrad, en “Heart of Darkness”, y Eustasio Rivera, en “La Vorágine”, llevan adelante desde la complejidad de dos viajes que tienen lugar en geografías diversas si bien análogas en el exotismo devorador de la selva y sus habitantes, y en su inesperada, extraña fascinación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    Metafora ed evidenza in Ugo di san Vittore.Viviana Daloiso - 2004 - Doctor Virtualis 3:31-33.
    La metafora della luce di origine dionisiana esaminata come strumento di conoscenza che si traduce in pratica di vita.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    A metáfora do cálculo no período intermediário de Wittgenstein.Rafael Lopes Azize - 2009 - Doispontos 6 (1).
    Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} Este artigo investiga alguns usos da metáfora da linguagem como cálculo em Wittgenstein. A metáfora do cálculo emerge, nos anos 30, numa interlocução com o referencialista, e é ali instrumental na recondução do olhar filosófico para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    La metáfora conceptual en el discurso político euroescéptico.Francisco Luque Janodet - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):349-364.
    The second decade of the 21st century has seen the emergence and establishment of a series of movements that have led to the rise of Eurosceptic parties in France and Germany and the departure of the United Kingdom from the European Union. Considering the current political context and given the lack of studies addressing this object of study, this paper analyses the role of metaphor and metonymy in Eurosceptic discourse in French and Spanish. To this end, once the theoretical fundamentals (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Metáforas del pensamiento en Peirce.Eduardo Dib - 2015 - In Hugo Aguilar & Marisa Moyano (eds.), Sentido y performatividad V - La norma social como matriz ideológica del poder. Ediciones Cántaro de Piedra ISBN 978-987-46031-2-8. pp. 311-324.
    Las «metáforas», «analogías» o «alegorías» tienen un lugar bien ganado en la tradición filosófica. Han sido atacadas por dar lugar a una interpretación poco rigurosa de las nociones que describen, pues permite asociarles propiedades que originalmente no se había pensado (ni resulta deseable) que formen parte de su concepto. Sin embargo, a pesar del reclamo en favor de procedimientos estrictos de definición, el uso de una imagen apropiada suele ser el mejor modo de explicar esas cuestiones que cada siglo escapan (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Literalidade e metáfora na filosofia de Gilles Deleuze: uma via bergsoniana.Christian Fernando Ribeiro Guimarães Vinci - 2018 - Philósophos - Revista de Filosofia 23 (1):43-74.
    Este artigo objetiva pensar o debate envolvendo a questão da literalidade na obra de Gilles Deleuze, mormente naquela escrita em parceria com Félix Guattari, a partir de um recuo pelo pensamento do filósofo Henri Bergson. Apresentada como um modo singular de operar com a escrita, a literalidade deleuze-guattariana exigiria que determinadas formulações, mormente aquelas de teor imagético fossem lidas ao pé da letra (a la lettre) ao invés de interpretadas como metáforas. Tendo adentrado em nosso país por meio do dossiê (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  14
    El arte de las metáforas científicas.Susan Haack - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e057.
    La metáfora no tiene ningún lugar en la ciencia, dicen algunos; al contrario, la metáfora es crucial para la ciencia, defienden otros. La ciencia es una empresa racional con una lógica distintiva propia; no, la ciencia no es en esencia diferente de la literatura, al igual que ésta, es una forma de creación de mundos. Hay un tipo de significado propiamente metafórico; no, las expresiones metafóricas poseen únicamente significados literales, en los cuales son simplemente falsas. Brillando por su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Da metáfora em sua face retórica.Diogo de França Gurgel - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):362-375.
    No presente trabalho, procuro mostrar que um esclarecimento prévio acerca do papel da metáfora nas barganhas de significado é elemento imprescindível para a constituição de uma Filosofia da Retórica. Para tanto, recorro ao tratamento precursor conferido por I.A. Richards ao tema da metáfora na obra intitulada The Philosophy of Rhetoric e proponho complementações ao mesmo a partir de uma concepção de aprendizado da linguagem de orientação wittgensteiniana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La diferencia ontológica según las maneras del ser en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff-Sabogal - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):41-60.
    Esta investigación aborda el tema de la diferencia ontológica desde la perspectiva de las maneras del ser (ser-cómo), uno de los momentos constitutivos de la idea complejo-unitaria del ser. Tema y perspectiva se complementan recíprocamente. Primero, la diferencia ontológica posibilita evidenciar el fenómeno óntico de las maneras de ser del ente y el ontológico de las maneras del ser. Segundo, ambas maneras proveen una palpable visualización sobre los términos de la diferencia ontológica, desbrozando el terreno para distinguir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  77
    La metáfora del mirar en Nicolás de Cusa.Maria Simone Marinho Nogueira - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:69-78.
    Al comienzo del De Visione Dei ,Nicolás de Cusa nos pone ante un icono del mirar divino y nos invita a una experiencia muy personal, a una acción inicialmente envuelta en la reflexión metafórica, la contemplación mística. Trabajando con la metáfora de la mirada, el Cusano nos sitúa ante la mirada del creador y la mirada de la creatura. En De Visione Dei, el mirar divino es creador y amante. El mirar de Dios ve, crea y ama. De esa (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  44
    Metáforas polémicas: El Caso de la argumentación (Polemic Metaphors: The Case of Argumentation).De Bustos Eduardo - 1996 - Theoria 11 (1):21-40.
    (Spanish) La argumentación es un aspecto publico y comunicativo, quizás no el único, de los procesos cognitivos inferenciales en la especie humana. Aunque los propios procesos cognitivos inferenciales no son exclusivos de los seres humanos, su expresión a través de la comunicación lingüística, su utilización en los procesos sociales para la conformación y cambio de las creencias y la conducta es propiamente humana. Una explicación correcta del concepto de argumentación es por tanto importante para captar nuestro concepto de racionalidad, de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    El estudio de la metáfora y la ironía a través de la teoría de la relevancia.Alejandro Villamor Iglesias - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):111-118.
    Desde su desarrollo como teoría cognitiva de la comunicación humana, la teoría de la relevancia es en la actualidad una de las concepciones pragmáticas con un mayor apoyo. Ello se debe presumiblemente a su capacidad para aportar una explicación intuitiva no solo del funcionamiento del lenguaje, sino del proceso comunicativo humano en su conjunto. En el presente trabajo se analizan desde el marco conceptual de la teoría de la relevancia dos de los aspectos comunicativos más escurridizos en su interpretación, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Povnanjena metafora.Matjaž Potrč - 1988 - Filozofski Vestnik 9 (1).
    V filozofiji duha poteka razprava med stališčema internalizma ter eksternalizma. Prvi trdi, da okolje organizma ni pomembno pri razlagi duševnih stanj. Drugi pa pravi, da je pomembno. Metafora se zdi izrecno internalistična. Mislim pa, da lahko zagovarjamo prav nasprotno mnenje, da je njena vloga izrecno eksternalistična, in da mora biti takšna tudi interpretacija metafore. To stališče lahko branimo tako, da se najprej ozremo na zaznavne procese. Zdravorazumsko mnenje nam pravi, da zaznavamo stvari neposredno tedaj, ko jih zaznavamo vizualno, s svojim (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Las metáforas agonísticas en la Historia monachorum Syriae de Teodoreto de Ciro.Juan Antonio Jiménez Sánchez - 2014 - Augustinianum 54 (2):497-523.
    The Historia monachorum Syriae, written by Theodoret of Cyrrhus in 444 AD, contains a large quantity of sports metaphors in which the ascetic was presented as the “athlete of God”. The origin of this metaphor goes back to the epistles of Paul of Tarsus. Afterwards, there were many Christian writers who included it in their writings, although Theodoret undoubtedly exploited it in a much more intense way than other authors. His abundant use of this metaphor was due to the great (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    Metáforas de la modernidad tardía: nihilismo y «muerte de Dios» en el pensamiento nietzscheano.Fernando Vergara Henríquez - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22:93-119.
  48.  12
    Metáforas de la modernidad tardía: nihilismo y «muerte de Dios» en el pensamiento nietzscheano.Fernando Vergara Henríquez - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 22.
  49. La metáfora en el lenguaje;¿ dónde oculta la información?,¿ cómo la comunica?Guillermina Yankelevich - 1997 - Ludus Vitalis 5 (9):121-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. "la Metafora È Conosciuta Solo Da Chi Fa La Metafora". Pomponazzi, Bessarione E Platone.Paola Zambelli - 1991 - Nouvelles de la République des Lettres 2:75-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998