Results for 'análogo'

74 found
Order:
  1.  26
    Wittgenstein: análogos del lenguaje.Carla Cordua - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):191-213.
    El ensayo trata de uno de los principales análogos del lenguaje en la obra tardíade Wittgenstein, la comparación de lenguaje e instrumento. Presenta, para comenzar, las ideas generales del método analógico de Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas; analiza, en seguida, los principales aspectos de la comparación instrumental y los resultados que arroja. Polemiza con las críticas que R. Bubner, entre otros, ha dirigido contra la comparación del lenguaje con un instrumento y establece algunos contrastes entre este objeto comparativo y otros (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Analogización y análogo: Fink y Husserl.Luz Gloria Cárdenas Mejía - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:9-26.
    En este artículo me concentro en los pasajes en los que tanto Husserl en la «Meditación quinta» como Fink en la «Meditación sexta» recurrieron a la analogía. De un lado, Husserl cuando emprendía la tarea de llevar a cabo una exposición fenomenológica con lo que se anunciaba como «alter ego». Por su parte, Fink cuando esbozaba una teoría trascendental del método fenomenológico. Mi propósito es analizar los alcances de la analogía en cada una de sus indagaciones, con el objetivo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    L'analogo del GLP-1 liraglutide: efficacia clinica e sicurezza.A. Consoli - 2009 - Fenomenologia. Diálogos Possíveis Campinas: Alínea/Goiânia: Editora da Puc Goiás 2 (1):5-7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La Mención Análogo-Digital.Alfredo Stipech - 2000 - Polis 1 (6):48-55.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Limitaciones de la metáfora de la inmersión en la comprensión de novela e Internet como espacios virtuales análogos.Enrique Ferrari Nieto - 1970 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  26
    Análisis de esquemas de filtrado análogo para señales ECG.Leydy Laura Alvarez Escobar, Ricardo Henao & Edison Duque Cardona - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    El culto imperial en la Dacia romana. Consideraciones sobre la presencia de aspectos análogos en la religiosidad de los pueblos dacogetas.Juan Ramón Carbó - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  51
    Limitaciones de la metáfora de la inmersión en la comprensión de novela e Internet como espacios virtuales análogos.Enrique Ferrari Nieto - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (2):157-178.
    The first studies in Philosophy that studied digital technology did not specify the characteristics of its various technical applications or instruments. They looked at the virtual reality and used the metaphor of immersion to study the set of all technological developments, as had been done before with the novel. Thus, Internet is misunderstood by many experts as virtuality (next to Baudrillard), rather than linking its hypertext system closer to other theories like those proposed by Deleuze and Guattari or Bourriaud.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    Breve compilación metodológica para la implementación de controladores PID análogos.Jimmy Alexander Cortes Osorio, Muriel Escobar, José Agustín & Juan Carlos García Buitrago - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  61
    Berkeley's dualistic ontology.Talia Mae Bettcher - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):147-173.
    In this paper I defend the view that Berkeley endorses a spirit-idea dualism, and I explain what this dualism amounts to. Central to the discussion is Berkeley's claim that spirits and ideas are "entirely distinct." Taken as a Cartesian real distinction, the "entirely distinct" claim seems to be at odds with Berkeley's view that spirits are substances that support ideas by perceiving them. This has led commentators to deflate Berkeley's notion of "entire distinction" by reading it as analogous to the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  11. “Reflexiones sobre los usos de términos ambiguos: clásico, antiguo y otros afines o contrarios” (Reflections on the uses of ambiguous words: classic, ancient and other related or contrary terms).Pietro Montanari - 2023 - In Fronteras del pensamiento y actualidad en Latinoamérica. Ciudad de México, Mexico City: AUSJAL, Universidad Iberoamericana. pp. 480-517.
    (English:) This contribution attempts a first non-normative approach to the problem of the classic, its definition and its meaning in an age of globalization. It reviews a series of common representations of the classic (and other analogous or contrary terms), stressing the programmatic-ideological aspect that generally characterizes them. Classic, actually, tends to be a foundational category, and therefore rests on delimitations that determine its exclusiveness as opposed to something else. This paper, in particular, criticizes the last boundary of the exclusivity (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    A luz em Claudino.Leon Kossovitch - 1993 - Discurso 20:137-146.
    A pintura da luz de José Claudino da Nóbrega propõe reflexão heurística: luz indivisa e luz da coisa são refletidas analogicamente na história de doutrinas e artes diversas. O Século de Justiniano tem realce: as ecfrases de panegírico, as articulações de metafísica e, principalmente, os mosaicos de ouro que então se produzem distinguem a téssera. Simultaneamente cubo, senha e jogo, a téssera e o análogo principal da pintura da luz indivisa, oposta à luz determinada.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  62
    Em Busca de uma Fundamentação para a Memética.Gustavo Leal-Toledo - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1):187-210.
    O conceito de memes surgiu em 1976 com Richard Dawkins, como um análogo culturaldos genes. Deveria ser possível estudar a cultura através do processo de evolução por seleção natural de memes, ou seja, de comportamentos, ideias e conceitos. O filósofo Daniel Dennett utilizou tal conceito como central em sua teoria da consciência e pela primeira vez divulgou para o grande público a possibilidade de uma ciência dos memes chamada "memética". A pesquisadora Susan Blackmore(1999) foi quem mais se aproximou de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  58
    Searching for a foundations of memetics.Gustavo Leal-Toledo - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1):187-210.
    O conceito de memes surgiu em 1976 com Richard Dawkins, como um análogo cultural dos genes. Deveria ser possível estudar a cultura através do processo de evolução por seleção natural de memes, ou seja, de comportamentos, ideias e conceitos. O filósofo Daniel Dennett utilizou tal conceito como central em sua teoria da consciência e pela primeira vez divulgou para o grande público a possibilidade de uma ciência dos memes chamada "memética". A pesquisadora Susan Blackmore (1999) foi quem mais se (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  77
    Sobre o uso de princípios teleológicos na filosofia, de Kant.Marcio Pires - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1):211-238.
    O conceito de memes surgiu em 1976 com Richard Dawkins, como um análogo cultural dos genes. Deveria ser possível estudar a cultura através do processo de evolução por seleção natural de memes, ou seja, de comportamentos, ideias e conceitos. O filósofo Daniel Dennett utilizou tal conceito como central em sua teoria da consciência e pela primeira vez divulgou para o grande público a possibilidade de uma ciência dos memes chamada "memética". A pesquisadora Susan Blackmore (1999) foi quem mais se (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    La filosofía del dar divino ad intra y ad extra según Ignacio Falgueras.Adam Sołomiewicz - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (1):123-137.
    Según Ignacio Falgueras “ser” trascendentalmente significa “dar”. Sólo en la perspectiva del Dar divino se puede comprender el dar trascendental humano, ya que éste proviene y depende radicalmente de aquél. El Dar divino y el dar humano son radicalmente distintos. Las notas primordiales del Dar divino ad intra son: la comunicación interpersonal, la gratuidad y la sobreabundancia. Es un dar con ganancias, sin reservas y sin pérdidas. El Dar divino ad extra tiene triple modalidad: el dar equívoco, el dar (...) y el dar unívoco. El dar trascendental humano refleja en cierta manera estas características del Dar divino.Sołomiewicz, A. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    La sustentabilidad y la androginia:la necesidad de nuevas rebeldías y de nuevas utopías.Eloísa Tréllez Solís - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Este artículo reflexiona sobre algunas facetas de la descalificación al pensamiento libre, en paralelo a las inequidades de género. Se ejemplifica con la persecución a mujeres en distintas épocas a las que el poder destruyó, de un modo análogo a como la codicia del poder destruye la naturaleza. Realza el artículo la existencia de una diversidad de saberes, para los que se requieren puertas abiertas, superando los cerrojos excluyentes, cruzando los muros de la inequidad de género, de las injusticias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Una experiencia moral y la interpretación del deber.Roberto J. Walton - 2020 - Studia Heideggeriana 9:27-47.
    El trabajo considera la fundamentación de un deber en relación con una situación moral vivida por Ramón Rodriguez, y destaca la interpretación husserliana de un caso análogo. El análisis presentado en la Segunda Parte de Fenómeno e interpretación sobre el “ser por mor de sí” del Dasein como condición de posibilidad de una personalidad moral tiene el gran mérito de ofrecer una sólida base y una fuerte motivación para esclarecer la relación entre Heidegger y Husserl. Esta posibilidad se presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    La Imbricación del factor contextual y la condición de re-identificación como motivaciones no-conceptualistas.Joaquín Ignacio Yurisch González - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):149-158.
    El presente ensayo busca, principalmente, acceder de modo crítico a la interrogante de si acaso los contenidos de las experiencias perceptuales son estructurados y compuestos por conceptos de un modo análogo a actitudes proposicionales como la creencia y el deseo; para así establecer y transparentar dos argumentos –la importancia del factor contextual y la condición de re-identificación– que se constituyen, en cierta medida, como un obstáculo para la postura conceptualista. Ambos argumentos suponen una problemática a la visión que enfatiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  60
    Immunity in Context.Alfred I. Tauber - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (2):207-224.
    According to immunology’s prevailing paradigm, immunity is based on self/nonself discrimination and thus requires a construction of identity. Two orientations vie for dominance: The original conception, conceived in the context of infectious diseases, regards the organism as insular and autonomous, an entity that requires defense of its borders. An alternate view places the organism firmly in its environment in which both benign and onerous encounters occur. On this latter relational account, active tolerance allows for cooperative relationships with other organisms in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  21. Introducción al problema de la continuidad del tratamiento beneficioso para los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2015 - In Jorge Alberto Álvarez Díaz (ed.), Ensayos sobre ética de la salud. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. pp. 67 - 99.
    ¿Qué ocurre con la continuidad del tratamiento de los sujetos de investigación después de que realizan la última visita del ensayo en el que participan? En algunos casos, la falta de continuidad de atención de la salud apropiada podría poner en peligro la salud de estas personas. Por lo tanto, es probable que los sujetos de investigación que al terminar su participación en un ensayo todavía se encuentran enfermos, necesiten continuar con el tratamiento en estudio u otra atención de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    O Logicismo de Frege e Russell e a Rejeição Tractariana de Classes: uma tentativa de elucidação de 6.031.Rodrigo Sabadin Ferreira - 2023 - Analytica. Revista de Filosofia 25 (2):179-198.
    Wittgenstein afirma no Tractatus que a teoria das classes é supérflua na Matemática e que isso está relacionado ao fato de que a generalidade exigida pela Matemática não é “acidental” (TLP 6.031). O objetivo deste texto é elucidar essa afirmação chamando a atenção para o que, seguindo Gregory Landini, tomaremos como uma forma de Logicismo compartilhada por Frege e Russell. Esta forma de Logicismo tem dois princípios básicos, a saber: o uso de uma teoria lógica cujas variáveis estruturadas incorporam o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Un mundo moralizado: seguridad jurídica con normas justas.Thomas Pogge - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Las sociedades más avanzadas de la actualidad se estructuran en torno a tres elementos normativos: el Estado de derecho, la satisfacción de las necesidades humanas básicas y la limitación de las desigualdades. Son elementos profundamente arraigados en la cultura, y se espera que los ciudadanos subordinen sus intereses y valores a un compromiso con el funcionamiento social justo y equitativo. Podría decirse que la supervivencia a largo plazo de la humanidad requiere un logro civilizatorio análogo en el plano global. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Políticas de “reconciliación nacional” en los años menemistas: estrategias de aplacamiento del bombardeo a Plaza de Mayo.Paula Denise Franco Häntzsch - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e163.
    Durante los años menemistas, las políticas públicas de memoria estuvieron orientadas principalmente a “pasar la página”. Los mayores exponentes de esta postura fueron los indultos a los jerarcas de las Fuerzas Armadas de la última dictadura militar (1976-1983), decretados y publicados entre los años 1989 y 1991. Años después, otro suceso volvió a hacerla particularmente visible: el intento de demoler los edificios de la ESMA y colocar en su lugar un monumento a la “reconciliación nacional”. Esto despertó gran polémica con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. O lugar da psicologia empírica no sistema de Kant.Leopoldo Fulgencio - 2006 - Kant E-Prints 4 (1):89-119.
    Este artigo pretende mostrar que, para Kant, a psicologia empírica deve ocupar um lugar análogo ao dafísica empírica. Isso pode ser explicado levando-se em consideração a distinção entre uma ciência da natureza genuína , que não seria possível para a psicologia, e uma ciência natural não-genuína a qual caracterizaria a psicologia como uma ciênciaempírica. Defende-se que Kant deixou um fio condutor para a construção dessa psicologia empírica, seja indicandoum quadro transcendental – não no que se refere à formulação de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  40
    Nicolás Gómez dávila Y las raíces gnósticas de la modernidad.T. Abad - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):131-140.
    En sus Escolios, Nicolás Gómez Dávila hace manifiesta la relación existente entre las antiguas nociones gnósticas y las pretensiones ilustradas de la modernidad. Al determinar los fundamentos del gnosticismo en un conocimiento que se eleva sobre la fe, ubica rasgos análogos en el pensamiento moderno..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    Leibniz et Spinoza.James Daniel Collins - 1964 - Journal of the History of Philosophy 2 (1):110-111.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:110 HISTORY OF PHILOSOPHY analogo, e che l"'analogia entis" constituisce nello spinozismo ancora uno dei principali presupposti della metafisica, sebbene il termine "analogia" non sia quasi mai usato da Spinoza. Non costituisce obiezione il fatto che per Spinoza non c'~ altro ente reale che l'ente necessario. Si ~ veduto, e meglio si vedr~tnel seguito, chela necessit~ spettante a Dio non puo essere confusa in nessun modo con quella che (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Interdisciplinariedad en gerontología. La calidad de vida como criterio integrador de la interdisciplina.José Enrique Gómez - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1357-1370.
    El artículo presenta un análisis del término multidisciplina e interdisciplina en Gerontología. Para lograr lo anterior se presenta una analogía con el uso del término interdisciplina en Bioética. Se parte de la consideración de la ética como unificador metodológico de la Bioética que permite pasar de ser una multidisciplina a una interdisciplina. De modo análogo, se aplica ese sentido al término gerontología, y se propone así el uso del término «calidad de vida activa debida» como eje ético que oriente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Negatividad y recepción estética: Las emociones difíciles a la luz del pensamiento dialéctico de Adorno.María Jesús Godoy Domínguez - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    El concepto de negatividad recorre el pensamiento dialéctico de Adorno en su intención de rebatir u oponerse a lo establecido, de rescatar del sometimiento y el olvido a las víctimas de cualquier voluntad de dominio. Este deseo de recuperación se asocia aquí al restablecimientode las emociones negativas en la reflexión estética anglosajona actual, en especial el asco, que despreciado en la tradición estética moderna en nombre del placer, permite advertir una voluntad de dominio similar a la denunciada por Adorno y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Bulgakov's sophiology as philosopheme: non-ontology and ontogenesis.Myroslav Feodosijeviè Hryschko - 2010 - Trans/Form/Ação 33 (1):203-224.
    The text examines Sergej Nikolajeviè Bulgakov's description of the philosopheme as thoroughly "immanent" and the corollary that such immanence necessarily excludes the problematic of the "creation of the world." Because of this resolute immanence and the notion that the creation of the world in the form of creatio ex nihilo requires a non-immanent or non-ontological thought and concept, the problematic for Bulgakov is approached only by a theologeme. Appropriating this argument as material for a cursory philosopheme, the text attempts to (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Il n’y a pas progrès Vueltas y revueltas de Louis-Auguste Blanqui.José María de Luelmo Jareño - 2017 - Co-herencia 14 (27):111-127.
    Aunque política y ciencia constituyen hoy en día ramas casi antagónicas del conocimiento humano -acaso combinables en ámbitos ficcionales como el cine y la literatura-, la relación entre filosofía política y astronomía es una constante histórica que alcanza especial fuerza en el pensamiento emancipatorio del siglo xix. El presente artículo sitúa en ese marco La eternidad por los astros y, asimismo, somete a contraste la peculiaridad retórica e ideológica de esta obra, en donde Louis-Auguste Blanqui propone una contigüidad entre orbe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Los caminos compartidos del tacto y el sonido hacia la emoción: Evidencias neurocientíficas actuales.Álvaro García López, María José Lucía Mulas, Belén Ruiz Mezcua & José Manuel Sánchez Pena - 2023 - Arbor 199 (810):a722.
    La característica más representativa de la música es su capacidad de generar emoción. Pero ¿por qué la música emociona? En este artículo mostramos los conocimientos actuales de la teoría musical y la neurociencia que intentan explicar las relaciones que existen entre la música y las emociones. En primer lugar, se repasan los conocimientos actuales sobre el procesamiento de los sonidos musicales a nivel cerebral y las posibles explicaciones del origen de la emoción musical, así como la contribución de los distintos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El otro cuya palabra puede transformarme. El papel de la alteridad en la hermenéutica de Gadamer [The other whose word can transform me. The role of otherness in Gadamer’s hermeneutics].Andrés-Francisco Contreras - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:124-152.
    El artículo expone el papel del otro y de lo otro en la hermenéutica de Gadamer a la luz de la idea de diálogo. Para comprender se requiere reconocer lo otro en su carácter de tú, asumir que no se tiene distancia frente a él y estar abierto a acoger lo dicho por él como una posible verdad. La compresión posee una estructura dialéctica que implica la cancelación de las propias expectativas y el acceso a un saber más abarcante. Aunque (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. “La lingua con cui parla la storia ideal eterna”. El decir de la historia: Razón narrativa-histórica (una perspectiva orteguiana de vico).Jose M. Sevilla - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):190.
    El concepto de razón que emerge con Vico, y que será análogo al propuesto por Ortega, no es ya el de la razón física y pura, natural y abstracta, sino el de una razón vital e histórica, la cual viene a ejercitarse y expresarse como razón narrativa : aquélla única capaz de comprender "la lingua con cui parla la storia".The concept of reason that emerges with Vico, and that is analogous to the one proposed by Ortega, is not only (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Axiomatización de la Silogística Extendida.Franklin Galindo - 2001 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 21 ( 1):15-29..
    El objetivo principal de este trabajo es presentar el sistema lógico que resulta de extender, de una manera natural, a la Silogística con la Lógica proposicional, y demostrar que tal extensión se puede caracterizar como un sistema axiomático. Los axiomas que se utilizan son los de Jan Łukasiewicz , y la completitud de tal sistema de axiomas se prueba utilizando un método análogo al método del conjunto maximal consistente con testigos de Henkin, siguiendo algunas ideas que utiliza John Corcoran (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Tras el incienso. El republicanismo reaccionario de Bartolomé Herrera.Víctor Samuel Rivera - 2008 - Araucaria 10 (20).
    El artículo presenta el panorama entero de las ideas políticas del notorio conservador peruano Monseñor Bartolomé Herrera. Se trata por vez primera de un estudio exhaustivo de las redes conceptuales y filosóficas de su peculiar concepción del republicanismo, que se califica aquí de “reaccionario”. Luego de incluirlo en su contexto en la historia de las ideas en la polémica entre liberales y conservadores, el texto sostiene que, aparte de sus influencias neoconservadoras restauracionistas, Herrera, considerado hasta hoy un conservador liberal, habría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sobre algumas condições para a dúvida na Primeira Meditação de Descartes.César Schirmer dos Santos - 2007 - Barbarói 26:173-186.
    Descartes propõe, como atitude àquele que pretende fazer ciência, colocar tudo em dúvida. Como veremos, tal proposta restringe-se ao plano ou domínio da investigação da verdade, o qual é distinto do plano ou domínio da conduta da vida. Tal restrição é fundamental para a própria possibilidade da dúvida metódica, e torna o método da dúvida um análogo das posições críticas usuais dos cientistas em relação aos discursos não justificados. Além de ser possibilitado pela restrição ao domínio da investigação científica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    El otro cuya palabra puede transformarme. El papel de la alteridad en la hermenéutica de Gadamer.Andrés F. Contreras - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:128-156.
    Resumen: Este artículo expone el papel del otro y de lo otro en la hermenéutica de Gadamer a la luz de la idea de diálogo. Para comprender se requiere reconocer lo otro en su carácter de tú, asumir que no se tiene distancia frente a él y estar abierto a acoger lo dicho por él como una posible verdad. La compresión posee una estructura dialéctica que implica la cancelación de las propias expectativas y el acceso a un saber más abarcante. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  23
    Analogía en las Atribuciones Divinas.José Tomás Alvarado, Juan Luis Gubbins & Diego Morales - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):72-102.
    Se ha sostenido tradicionalmente que los predicados atribuidos a Dios y a las criaturas son análogos. Pero, ¿qué es la analogía? Varios filósofos han pensado que la analogía debe ser considerada como una forma de ambigüedad. Argumentamos aquí que los predicados atribuidos a Dios y a las criaturas no son ambiguos o vagos. Siguiendo algunas sugerencias de McDaniel, proponemos una concepción de la analogía donde el fenómeno semántico está asociado con el carácter más o menos natural de la propiedad o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La belleza matemática y el pensamiento: Shaftesbury y Gian-Carlo Rota en la encrucijada.Godofredo Iommi Amunátegui - 2005 - Philosophica 28:175-186.
    Shaftesbury señala la belleza de la teoría matemática y le asigna relevancia en el despliegue y en la estructura misma del pensamiento. Esta nota considera a la vez dicha reflexión y los asertos del matemático Gian-Carlo Rota acerca de tópicos análogos e intenta dilucidar, dentro de lo posible, ambas intuiciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Expresivismo metajurídico, enunciados internos Y aceptación plural: Una exploración crítica.Pablo A. Rapetti - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:39-80.
    Uno de los temas de más profundo debate en la filosofía del derecho de los últimos años ha sido el de las maneras en que dar cuenta del fenómeno del desacuerdo entre operadores jurídicos y entre juristas a la hora de desentrañar el contenido del derecho y, por ende, de dar con la respuesta jurídica para controversias particulares. A partir del trabajo de Ronald Dworkin, el tema se ha convertido en un instrumento de intenso análisis crítico del positivismo jurídico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Perspectivas de uma fundamentação pragmático-lingüística.Vânia Dutra de Azeredo - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (1).
    Este artigo analisa a distinção entre dois tipos de fundamentação, a lógico-semântica e a pragmático-lingüística, a partir da perspectiva habermasiana. Esta última apresenta, para a justificação das normas morais, uma ética do discurso. Operando ainda em outro registro, procura-se mostrar que o esquema habermasiano, inicialmente voltado para a moral, pode aplicar-se à política, quando as proposições políticas são tratadas de modo análogo às morais. Nesse caso, utilizam-se os conceitos habermasianos como operadores. PALAVRAS-CHAVE – Ética. Política. Atos de fala. Atitude (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  39
    Introdução ao método de pesquisa das paixões "tóxicas": do raciocínio por analogia à semiologia psicanalítica.Victor Eduardo Silva Bento - 2009 - Trans/Form/Ação 32 (1):175-192.
    Tratou-se de pesquisa de revisão crítica da literatura no campo da epistemologia. Partiu-se da hipótese das paixões “tóxicas”, isto é, de que existe uma analogia funcional entre as paixões e as toxicomanias devido à função do excesso narcísico, semelhante, mas não idêntica, em ambas. O objetivo foi introduzir os fundamentos teóricos dos métodos de pesquisa qualitativa desta hipótese, partindo-se do raciocínio por analogia na direção da semiologia psicanalítica. Mais precisamente, pretendeu-se discutir, em nível introdutório, alguns fundamentos teóricos destes métodos vistos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Fenomenología y literatura: hacia una descripción literaria del fenómeno o cómo decir el mar.Martín Buceta - 2022 - Escritos 30 (65):357-371.
    Este artículo tiene por objetivo establecer una relación entre la fenomenología merleau-pontiana y la expresión literaria. Dicha relación se fundamenta en la importancia que Maurice Merleau-Ponty otorga a la capacidad expresiva de la literatura. Para alcanzar este objetivo, se elucidará, en primer lugar, la expresión literaria a partir de las herramientas de la fenomenología merleau-pontiana y se buscará sostener la necesidad de utilizar expresiones propias de la literatura para lograr una descripción verdadera del fenómeno. En ese primer apartado, se explicitará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Homero, Aristóteles y la naturaleza de la compasión.Douglas Cairns - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):45-74.
    Este artículo explora aspectos de lo que llamaré piedad o compasión en Homero (especialmente en _Ilíada_ 24) y Aristóteles (sobre todo en la _Retórica_), pero sin depender de una precisa terminología. Los fenómenos que abarcan términos como “compasión”, “simpatía”, “empatía” y “lástima” (y sus análogos, cuando existen, en otras lenguas) constituyen una familia en la que las semejanzas son a menudo bastante estrechas en la práctica (aunque determinados miembros del grupo entren y salgan de moda y adquieran una serie de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    «Feliz Navidad, Mr. Žižek.» La más mínima distancia: fantasma, goce e ideología.Donovan Adrián Hernández Castellanos - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:219-237.
    El presente ensayo se organiza al modo de un guion cinematográfico donde el protagonista conceptual es el fantasma. Se realiza una exposición de su abordaje filosófico en los trabajos de Slavoj Žižek enfatizando su relación con el goce y la ideología. El punto de partida es la famosa intuición del filósofo esloveno según la cual existe una analogía entre la concepción de la autonomía en el idealismo alemán y la concepción freudiana de la pulsión de muerte. A partir de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  51
    The contingency of the Word of God, necessary premise of biblical hermeneutics.Juan Alberto Casas Ramírez - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27 (27):137-164.
    «Palabra de Dios» no se dice sólo con referencia a las Sagradas Escrituras; Jesucristo es la Palabra de Dios por antonomasia frente a la cual las demás expresiones de Palabra de Dios, incluyendo la Biblia, lo serán en sentido análogo y dependiente. Esto significa que tras la hermenéutica bíblica cristiana subyace la fe cristológica, de tal modo que lo que se predica de la naturaleza de la Sagrada Escritura, Palabra de Dios puesta por escrito, sea consecuencia directa de lo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Los nombres de lo indecible. Consideraciones ontológicas en torno a Tomás de Aquino, In librum beati Dionysii De divinis nominibus expositio, capítulo I, lección 1.Abel Miró I. Comas - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):15-26.
    En este artículo se investigan los presupuestos ontológicos de aquellos nombres divinos que pueden predicarse de Dios y de las criaturas. En un primer momento, se destaca la anterioridad metafísica del ente como atributo de Dios. Después, al descubrir que el ente es un concepto análogo, se examinan las distintas modalidades de analogía confrontando dos textos: Summa contra Gentiles, I, cap. 34 y De Veritate, q.2, a.11. Finalmente, se muestra que la analogía de proporcionalidad es la que debe preferirse (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    Giles of Rome and Henry of Ghent on the reality of a real relation.Jos Decorte - 1996 - Documenti E Studi Sulla Tradizione Filosofica Medievale 7:183-211.
    L'attenzione dell'A. si concentra sull'opposta concezione della distinzione tra essenza ed esistenza che per Egidio è reale, mentre per Enrico è solo intenzionale. In modo analogo, i due autori dissentono rispetto al tipo di realtà da ascrivere alle relazioni divine. Dopo avere dedicato un breve paragrafo al contesto dottrinale trinitario, l'A. passa ad esaminare in modo sistematico il pensiero dei due autori.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Informe del Comité de Bioética de España sobre los aspectos bioéticos de la priorización de recursos sanitarios en el contexto de la crisis del coronavirus.Comité de Bioética de España - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):77-89.
    NOTA DEL EDITOR: La revista Persona y Bioética agradece al Comité de Bioética de España la autorización para publicar su "Informe sobre los aspectos bioéticos de la priorización de recursos sanitarios en el contexto de la crisis del coronavirus". Su Presidente, el Dr. Federico de Montalvo, y el Vicepresidente, el Dr. Rogelio Altisent, han accedido a que en la sección Bioética en práctica se publique el texto íntegro de este documento. La situación que vive el mundo y sobre todo la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 74