Results for ' actitud intencional'

1000+ found
Order:
  1. Actitud de La Obra de Arte.Malena León - 2021 - Principia: An International Journal of Epistemology 25 (1):91-124.
    We aim to develop a take on the meaning of works of art that builds on Dennett’s view on the nature of intentionality, namely, that the intentionality exhibited by mental phenomena is not original, but derived. Regarding the meaning of works of art, theories that hold that the meaning is determined by the intentions of the author when creating the work are considered intentionalist. Adopting the view of derived intentionality implies that it is no longer possible to maintain that the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  39
    Análisis de actitudes hacia las donaciones de órganos en población chilena.Libia Lara, Francisco Javier León Correa & Jean Paul Navarrete Campos - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):121-133.
    La investigación realizada consistió en un estudio llevado a cabo en la población de las Regiones de Bío Bío y Valparaíso, con intención de conocer la actitud que tienen frente a la donación de órganos. En Chile la tasa de donaciones en muy baja, y nos gustaría conocer la motivación que lleva ante la negativa a donar los órganos, o tratar de conocer cuáles son las circunstancias que llevan a que Chile se encuentre con esta baja tasa de donantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Actitudes proposicionales y conocimiento sensible en Tomás de Aquino.Jörg Alejandro Tellkamp - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:87-102.
    Según el criterio tradicional, la epistemología de Tomás de Aquino explica el conocimiento diferenciado e intencional de la realidad en términos de una doctrina del intelecto. En oposición a esta tendencia, se puede constatar la existencia de otro tipo de conocimiento complejo que se realiza a través de la actividad de los sentidos. Un análisis de la teoría tomasiana de los sensibles revelará una posición sorprendentemente cercana a la teoría moderna de la psicología del sentido común, es decir, una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Acción y reflexión: actitud del estudiante hacia el aprendizaje y el servicio.Marisa Tumino & Víctor Korniejczuk - 2012 - Enfoques 24 (1):53-76.
    El estudio evalúa el rol de las prácticas de servicio comunitario donde la reflexión intencional acompaña el programa. Mediante un diseño cuali-cuantitativo, se revelan los efectos de las prácticas reflexivas sobre el desarrollo reflexivo de los alumnos y asimismo pone de manifiesto el impacto de es..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Intelección, intención y sentido de la educación religiosa en la escuela.José Orlando Reyes Fonseca & José Luis Meza Rueda - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-26.
    La educación religiosa ha estado presente en la historia de Colombia desde el patronato español hasta nuestros días bajo distintas denominaciones. Sin embargo, en estos tiempos de pluralidad, secularización y laicismos, se encuentran diversas actitudes frente a la religión en la escuela. Seguros de su necesidad e importancia, resulta pertinente pensar en las características de una educación religiosa escolar que resulte más pertinente para los tiempos actuales. Por tal razón, este artículo ahonda en su naturaleza, propósito y legitimación en procura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  32
    Otra vuelta de tuerca sobre Dennett y la hermenéutica artefactual: tensiones y aporías.Diego Lawler & Diego Parente - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:83-106.
    Este trabajo versa sobre la aplicación a los artefactos técnicos del enfoque filosófico propuesto por Daniel Dennett para elucidar el ámbito de las cosas artificiales. En particular, sugiere dos cosas. Por una parte, que esta aplicación no nos permite entender acabadamente la dimensión normativa que cubre la esfera práctica de nuestra producción y uso de artefactos técnicos. Por otra, que ella promueve un criterio sumamente liberal de la atribución de funciones a los artefactos técnicos que desfigura la idea misma de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Emociones reactivas.Olbeth Hansberg - 1988 - Critica 20 (59):5-21.
    Tomando como punto de partida y de referencia la caracterización de los sentimientos y actitudes reactivos que Strawson hace en “Freedom and Resentment”, en este artículo me propongo examinar este tipo de emociones que, como respuesta a las actitudes, intenciones y acciones de otras personas, son emociones esencialmente sociales. En primer lugar, examinaré las condiciones en las que pueden darse los sentimientos y actitudes reactivas personales, y mencionaré algunos casos en los que pueden ser inapropiados. Posteriormente, haré un breve comentario (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Otra vuelta de tuerca sobre Dennett y la hermenéutica artefactual: tensiones y aporías.Diego Lawler & Diego Parente - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:83-106.
    Este trabajo versa sobre la aplicación a los artefactos técnicos del enfoque filosófico propuesto por Daniel Dennett para elucidar el ámbito de las cosas artificiales. En particular, sugiere dos cosas. Por una parte, que esta aplicación no nos permite entender acabadamente la dimensión normativa que cubre la esfera práctica de nuestra producción y uso de artefactos técnicos. Por otra, que ella promueve un criterio sumamente liberal de la atribución de funciones a los artefactos técnicos que desfigura la idea misma de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La hermenéutica artefactual de Daniel Dennett: Una defensa.Malena León & Diego Lawler - 2019 - Argumentos de Razón Técnica 1 (22):120-137.
    La actitud del diseño es una estrategia interpretativa propuesta por Dennett, que consiste en tratar al sistema, cuyo “comportamiento” se quiere predecir, bajo el supuesto de que sus partes cumplen funciones que obedecen a un diseño satisfactorio. Sin embargo, estudios recientes sobre atribución funcional en artefactos técnicos consideran que la actitud del diseño supone una estrategia inadecuada para entender qué hace un artefacto técnico. En particular, dos críticas han ganado visibilidad. Por una parte, Vermaas et al. (2013) señalan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    El conocimiento como una actividad colectiva.Ángeles Eraña & Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 51:9-36.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene un carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Autoconocimiento y la psicología experimental.Martín Francisco Fricke - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):281-285.
    En este pequeño texto, resumo brevemente tres experimentos psicológicos que Peter Carruthers (2010) cita como evidencia para la tesis según la cual no tenemos un acceso introspectivo y exclusivo de la primera persona a nuestras actitudes proposicionales, sino sólo uno interpretativo. Si Carruthers tiene razón, sólo conocemos nuestras creencias, intenciones y otras actitudes a través de un proceso inconsciente de interpretación de nuestro propio comportamiento y, por ende, de la misma manera en que conocemos las mentes de otras personas. Esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin.Facundo Bey - 2019 - Revista SAAP 13 (2):421-435.
    El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión procesualista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  8
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, alemana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  15.  7
    De la indignación a la regeneración democrática.Olga Belmonte (ed.) - 2014 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La indignación nace como una respuesta ante una realidad que se considera injusta. Tras ella podemos reconocer una determinada concepcion de la justicia y de lo que debería ser un Estado democrático. En este libro nos asomamos a un fenómeno social que en los últimos años ha denunciado y señalado las grietas de nuestro sistema, pero no con la intención de contribuir únicamente a la crítica, tan presente y abundante en estos días, sino con el deseo de animar a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Sistema y problema. Anotaciones a la "interpretación" de Nicolai Hartmann sobre Kant.Pedro Chacón Fuertes - 1974 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9:155.
    El Libro de Job constituye un documento privilegiado para pensar el problema del sufrimiento del justo y el dolor del inocente en relación con el problema más general de la justificación de Dios ante la existencia del mal, que es el tema central de la Teodicea. ¿Por qué ha de sufrir el justo? En el presente texto, más que intentar dar respuesta a esta pregunta, intentamos mostrar cómo, en la interpelación de Job a su Dios, un occidental puede reconocer insospechadamente (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Sentimientos y teoría de la acción.Carlos J. Moya - 2001 - Isegoría 25:19-40.
    En el presente trabajo sostenemos que la concepción de la intencionalidad en la teoría de la acción más ampliamente aceptada en la actualidad hace difícil una comprensión adecuada del papel de las emociones en la génesis e interpretación de la acción. La asimilación de las emociones a actitudes intencionales descuida lo que cabría llamar su contenido emocional y pasa por alto importantes diferencias entre su contenido intencional y el de las actitudes intencionales paradigmáticas, como creencias, deseos e intenciones. Sugerimos, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Lenguaje y metafísica: los problemas de la filosofía analítica.Freddy Santamaría Velasco - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    En Mi visión de la filosofía, Friedrich Waismann afirma que un verdadero problema filosófico radica, no en darle solución, sino en encontrarle sentido, de modo que la tarea de la filosofía está en suministrar comprensión. Esto no sería posible si quien se hace una pregunta no da un giro en su manera de pensar para ver las cosas de modo distinto. Con esto en mente, para ayudarle a quien pregunta a dar este giro es necesario orientarlo con el fin de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Phenomenology and Physics: Approximation of Husserl's Ideas to Einstein's Theory of General Relativity.Ruth Castillo - 2018 - In Fabio Minazzi (ed.), Centro Filosofico Internzionale Carlo Cattaneo e Giulio Pretti.
    En las actividades ordinarias de nuestra vida cotidiana encontramos nuestros actos de percepción confrontados por las cosas materiales. A ellos ─actos de percepción─ les atribuimos una existencia "real" asumiéndolos de tal manera que los sumergimos y transfundimos, de forma múltiple e indefinida, dentro del entorno de realidades análogas que se unen para formar un único mundo al que yo, con mi propio cuerpo, pertenezco. Ahora bien sí frente a la cotidianidad descrita anteriormente asumimos una actitud escéptica acerca de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, alemana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Tipos de motivación Y Vida moral: La propuesta de E. Husserl.Pilar Fernández Beites - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:81.
    La reducción trascendental introdu-cida por Husserl en Ideas I le permite a nuestro autor, ya en Ideas II, definir la “actitud perso-nalista”, donde el “objeto intencional” abre paso a una nueva noción clave que es la de “motivación”. Dada la importancia que tiene la motivación para entender cualquier vida y también, por tanto, la vida moral, mi ponencia busca obtener una clasificación rigurosa de los distintos tipos de motivación que Husserl describe. Su objetivo es mostrar que aunque Husserl (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    David Hume, la imposibilidad de un progreso en los sentimientos morales.José Reinel - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:115-132.
    EL artículo aborda los alcances de la propuesta moral de David Hume, específicamente la idea de que, ante la imposibilidad de realizar propósitos morales sinceros, el camino que queda para el individuo es fingir que dichos sentimientos se han adquirido. Tal actitud es vista por el autor como favorable para las buenas relaciones sociales y para la construcción de acuerdos de convivencia entre individuos egoístas posesivos. Sin embargo, dado el radical determinismo de la mente concebido por Hume, tal esfuerzo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Verdad y Libertad.Octavio N. Derisi - 1954 - Sapientia 9 (33):169.
    Frente a la realidad propia y ajena el espíritu es capaz de asumir dos actitudes diferentes y hasta opuestas en su movimiento : de aprehensión del ser tal cual es, la una; la de modificación del mismo, la otra. Por la prímera el ser penetra y modífíca al espíritu ; por la segunda éste penetra y modifica al ser. En la primera el espíritu tiende a posesionarse inmaterialmente del ser que no es, es decir, a aprehenderlo como ob-jectum en el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    La obra "Cosmos", de Alexander von Humboldt.Marion Heinz - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:195-206.
    Ante la fragmentariedad de las ciencias particulares desarrolladas por el hombre en vísperas del siglo XXI, la obra Cosmos de Humboldt tiene dos puntos interesantes: (a) la sinopsis de los variados y nuevos conocimientos de entonces, y (b) la intención de definir el lugar del hombre en el Cosmos. Una relectura de Humboldt se hace necesaria para conocer su actitud frente a la dispersión del saber, la cual evitaría tener una visión de conjunto del sentido del todo. La tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Reflexiones sobre Job: en torno al problema del mal, el sufrimiento del justo y la Teodicea.Pedro Fernández Liria - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38 (9):169-195.
    El Libro de Job constituye un documento privilegiado para pensar el problema del sufrimiento del justo y el dolor del inocente en relación con el problema más general de la justificación de Dios ante la existencia del mal, que es el tema central de la Teodicea. ¿Por qué ha de sufrir el justo? En el presente texto, más que intentar dar respuesta a esta pregunta, intentamos mostrar cómo, en la interpelación de Job a su Dios, un occidental puede reconocer insospechadamente (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    El sentimentalisme com a falta de sinceritat.Francisca Pérez Carreño - 2007 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 38:17-32.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v38-perez.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Holismo intencional y el problema de la comunicación.Ángel Rivera-Novoa - 2018 - Ideas Y Valores 67:61-76.
    El holismo intencional captura rasgos intuitivos de nuestra vida mental, pero no explica cómo es posible la comunicación entre agentes. Aceptar el holismo parcial o molecularismo intencional como solución al problema, invoca la distinción entre juicios analíticos y sintéticos. En este artículo se propone que es consistente sostener el molecularismo, el rechazo a la distinción analítico/sintético y la posibilidad de la comunicación. Se defiende que la argumentación de Brandom para hacer consistentes las tres tesis presenta problemas metodológicos. Además, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  27
    Actitudes ante la diversidad cultural de progenitores y descendientes. Eficiencia de la influencia por su grado de confluencia.Antonio Rodríguez Fuentes & Alejandro Daniel Fernández Fernández - 2018 - Arbor 194 (788):451.
    La diversidad cultural en la sociedad y en las aulas es una realidad patente que hay que tener en cuenta y no obviar. La investigación en el campo de las actitudes desarrolladas por parte de los agentes educativos se hace inexorablemente pertinente y necesaria para la construcción de una sociedad futura libre de conflictos innecesarios. En este estudio se han analizado las actitudes familiares mediante entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo, obteniendo el perfil sobre pensamiento en torno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    La actitud del filósofo. Polo y Descartes.Rafael Corazón - 2003 - Studia Poliana 5:241-261.
    En este artículo se examina la «actitud» cartesiana y se compara con la de L. Polo, haciendo ver que la admiración, la advertencia de las dificultades que se presentan y la búsqueda de soluciones, es el camino adecuado para hacer filosofía, y no el deseo de seguridad, la duda y el control del conocimiento que, por el contrario, conducen a la admisión de supuestos y prejuicios. La «actitud» determina, en definitiva, qué se entiende por filosofía y su método.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  33
    Realismo intencional, eliminativismo y psicología científica.Liza Skidelsky - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):13-39.
    El realismo intencional acérrimo quiere dos cosas que, según intentaré mostrar, son difíciles de lograr conjuntamente: estados con contenido semánticamente interpretable y que tengan rol causal en la producción de la conducta. Si bien no hay dificultades para obtener, el problema es con. La estrategia del RIA consiste en postular la existencia de leyes intencionales causales. El problema es que esas leyes son de un estatus dudoso, al punto que muchos consideran que no son posibles y ni siquiera necesarias. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Actitud filosófica como herramienta para pensar.Claudia Janneth Arias Sanabria, Gina Alexandra Carreño Sabogal & Liliana Andrea Mariño Díaz - 2016 - Universitas Philosophica 33 (66):237-261.
    This article presents the results of the research “Philosophical Attitude and Childhood: Teachers’ Formation and Transformation”, developed at the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC Kindergarten, by using the Community of Inquiry as a strategy to foster a philosophical attitude. It is divided in three descriptive moments, the first one, previous considerations, contains: philosophy as a tool to think, philosophical attitude as a life style, philosophy for kids as a theoretical and methodological perspective; the second one includes methodological perspectives; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La agencia intencional prospectiva de Alan Gewirth como límite a la proliferación de nuevos derechos.Noelia Martínez-Doallo - 2024 - In Jorge Crego & Carolina Pereira-Sáez (eds.), Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política. Granada: Comares. pp. 117-136.
    Entre las virtudes de la explicación de Gewirth, destaca su potencial para delimitar el objeto de los derechos humanos y contener la expansión incontrolada del discurso de los derechos. Al ceñirse al contexto de la acción y a los rasgos necesarios para la agencia intencional, dicha explicación proporciona un fundamento basado en la autonomía y libertad de los agentes intencionales prospectivos, tan solo limitadas por aquellas exigencias racionales derivadas de la igual consideración del status moral de todos los demás (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Intención, contratos E interpretación de textos jurídicos indeterminados.Federico José Arena - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    El artículo analiza la tesis intencionalista como solución a problemas de indeterminación en la interpretación jurídica. La investigación se limita a la indeterminación producida por dos rasgos del lenguaje, a saber, la vaguedad y la textura abierta. Según la tesis intencionalista el intérprete debe, en estos casos, recurrir a la intención del autor del texto. Para evitar ciertas objeciones a esta tesis, pero también para mostrar sus límites, se analiza su funcionamiento en la interpretación de los contratos y se muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Psiquiatría desde la actitud personalista. La propuesta de Kurt Schneider.Pilar Fernández Beites - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:56-75.
    El objetivo de este artículo es mostrar que el marco conceptual que reduce la psiquiatría a una ciencia empírica, dejando al margen a la filosofía, es claramente insuficiente. Para ello se recupera la propuesta del psiquiatra Kurt Schneider y se muesran sus paralelos con fenomenólogos como Edmund Husserl o Max Scheler. El artículo se centra en la distinción entre motivo y causa, que es fundamental en la definición de neurosis y psicosis, y que es también el núcleo de la argumentación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Actitudes strawsonianas y determinismo: el compromiso con otros en el estoicismo romano.Rodrigo Braicovich - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 45:85-102.
    En Freedom and Resentment, Peter F. Strawson ha ofrecido una sólida argumentación en contra de la posibilidad de aceptar cabalmente una doctrina determinista y de que dicha aceptación se traduzca en una modificación de nuestras actitudes hacia los demás. Nuestro objetivo consistirá en ofrecer un análisis de la solución estoica al problema de la actitud hacia los otros en un cosmos regido por la necesidad. Partiendo de la matriz argumental ofrecida por Strawson, analizaremos los elementos que permitirán concluir que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Actitud frente al hábito de la lectura en jóvenes de 10° del INSEAQ.Rommel Álvarez Mosquera, Yucy Mosquera Torres & Ciro Ernesto Redondo Mendoza - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    El presente estudio pretende describir las actitudes más frecuentes, que demuestran estudiantes de educación media, frente a la lectura y los factores que inciden en el gusto o disgusto por ella, pues es de vital importancia poder conocer y descubrir las dificultades que puedan tener los estudiantes en su proceso lector, ya que un temprano conocimiento de aquellas dificultades posibilita la prevención de dificultades específicas de aprendizaje, miedos o desórdenes de hábitos lectores. El estudio se realizó por medio de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Actitud tardo-ilustrada y optimismo científico en la Viena Roja.Matías Aimino - 2024 - Dianoia 69 (92):25-49.
    La mayoría de los estudios sobre las relaciones entre el Círculo de Viena y la Escuela de Fráncfort no suelen hacer referencia al austromarxismo que constituye el marco histórico y político en el que se desarrolló y consolidó el Círculo de Viena. Sin embargo, es importante considerarlo para comprender la posición filosófica y política del Círculo de Viena y, en particular, su actitud tardo-ilustrada y su optimismo científico. Este artículo proporciona una reconstrucción de ese marco y muestra que existe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Actitudes pragmáticas y competencia semántica.Maite Ezcurdia - 2004 - Critica 36 (108):55-82.
    En este trabajo argumento contra la explicación de la semántica y la pragmática de las adscripciones de actitudes proposicionales que Soames ofrece en Beyond Rigidity. Defiendo una restricción para la identificación del contenido semántico de las frases de un lenguaje basada en las condiciones de competencia semántica, y argumento que la falla de sustitutividad es un componente esencial de nuestras condiciones de competencia en los predicados de actitudes proposicionales. Dado que la explicación de Soames no respeta esta condición, concluyo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. La Actitud Virtual.César Moreno - 2004 - Phainomenon 8 (1):97-117.
    In this paper, I intend to show the right concern of phenomenology (specially of husserlian type) in the exploration of the textures of consciousness that explain themselves in the noetic-noematic structure of the phenomenological-transcendentally reduced world (within inverted commas). Therefore, the undoubtfulness of “immanent perception” takes, for instance, great importance in the virtual realm, as long as, in that realm, consciousness opens itself more radically to the intentional “otherness” than to what natural attitude calls “reality”. Nevertheless, although phenomenology is able (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    La constitución del campo intencional y su vulnerabilidad entre abismos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:7-18.
    El campo intencional es un campo dual. Una de las dos mitades transcurre de arriba hacia abajo, conservando las propiedades de modo propio, por transposición de niveles; ahí se constituyen las ciencias, desde la física cuántica a la etología, con arreglo a un principio de economía de mínima acción. La otra mitad transcurre de abajo hacia arriba, de modo impropio; ahí se constituye el arte, sin atenerse a ningún principio de economía. El campo intencional es poderoso porque impone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Estructura intencional y libre fantasía en Ideas I de Edmund Husserl.Ricardo Mendoza-Canales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):421-440.
    El presente artículo desarrolla un análisis crítico de papel metodológico que desempeña la libre fantasía en Ideas I. Haciendo visible la estrecha relación entre las modalizaciones de conciencia y la estructura noético-noemática de los actos intencionales, se demostrará la necesaria complementariedad de los métodos de las reducciones eidética y fenomenológica para el proyecto de Husserl de una crítica fenomenológica del conocimiento. Con ello se busca poner de relieve que el rendimiento de la fantasía tuvo un impacto metodológico decisivo para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  11
    Actitud, campo temático y órdenes de existencia en la filosofía fenomenológica de Aron Gurwitsch.Emiliano Roberto Sesarego Acosta - 2022 - Tópicos 44:e0003.
    Este trabajo está dedicado a la defensa y elaboración de una orientación ontológico fenomenológica, fundada en la teoría del campo de la conciencia y de los órdenes de existencia de Aron Gurwitsch. Se propone una discusión del concepto de “existencia” al interior del dominio fenomenológico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La intención perfeccionista de Rawls: Un puente ético entre la hermenéutica y el liberalismo?Agustín Domingo Moratalla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):1049-1085.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Proposicionales, actitudes.Alfonso García Suárez - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    La actitud hermenéutica.Christian Berner - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):177-194.
    RESUMEN Este ensayo presenta una reflexión sobre las limitaciones del medio digital para la enseñanza de disciplinas teóricas como la filosofía. Se quiere contrarrestar, hasta cierto punto, el entusiasmo prematuro que despierta la virtualidad en algunos estamentos universitarios. El texto se nutre de mi experiencia pedagógica en la pandemia y traza una mirada fenomenológica sobre lo que implica la pérdida del entorno de la presencia para la enseñanza filosófica. Al reflexionar sobre dicha pérdida, el ensayo también esboza algunas reflexiones dispersas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. La actitud crírica frente a la teoría tradicional en la Escuela de Frankfurt.Jorge Prendas Solano - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (125):65-73.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Cuatro tipos de intención: actual, habitual, virtual e interpretativa.Sydney Penner - 2018 - Pensamiento 74 (279):91-122.
    Suárez distingue entre cuatro formas diferentes de intentar un fin de acción: con una intención actual, virtual, habitual o interpretativa. Esta distinción se repite en muchos libros y artículos en siglos posteriores como una parte estándar de la teoría de la acción, y Suárez es evidentemente la fuente de muchos de los autores posteriores. Este artículo examina el tratamiento de Suárez de la distinción. La intención interpretativa recibe la mayor atención, ya que Suárez parece dar varias caracterizaciones inconsistentes de ella (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Sobre la comunicación no intencional.José María Gil - 2018 - Praxis Filosófica 47:113-135.
    En filosofía del lenguaje, el estudio de la comunicación y los procesos cognitivos le ha correspondido tradicionalmente a la pragmática. Dentro de este campo, uno de los objetivos fundamentales es caracterizar los procedimientos involucrados en la transmisión y el reconocimiento del significado intencional. En efecto, la pragmática puede explicar la comunicación en términos de dicho significado intencional. Sin embargo, hay también un fenómeno muy común en el uso cotidiano del lenguaje: Muchas veces, con muy buenas razones, el oyente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    El impacto del duelo anticipado en las actitudes reactivas de sanción.Rocío Cázares Blanco - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):213-230.
    El duelo anticipado es un tema al que la filosofía ha prestado muy poca atención, a diferencia de lo que ocurre con el duelo que sigue a la muerte. Una peculiaridad obvia del primero es que sucede mientras todavía existe una relación interpersonal entre el doliente y aquel por quien se duele. En este artículo examino el impacto que el duelo anticipado puede tener en dicha relación, particularmente con respecto a las actitudes reactivas de sanción, propias del conflicto interpersonal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. La sabiduría infinita. La actitud de Vico ante los clásicos.Eduardo Villegas Megías - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):271-276.
    La actitud de Vico ante los clásicos greco-latinos se caracteriza por relegar a segundo plano la verdad, la belleza o la bondad de sus contenidos, y por resaltar el trasfondo que los posibilita.Vico's attitude towards classical Greco-Romans is characterised by considering as secondary the truth, beauty or goodness of their contents, and as principal the background that makes them possible.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000