Results for 'Filósofo, preguntas, infancia, juegos de lenguaje, personas'

1000+ found
Order:
  1. ¿Se puede escribir una carta para un aprendiz de filósofo?Rodolfo Rezola Amelivia - 2013 - Childhood and Philosophy 9 (18):401-421.
    Hay una manera de hablar de los filósofos como de espíritus infantiles que preguntan y cuestionan lo que a los demás les parece obvio, y así se sitúan y nos colocan ante lugares antes insospechados. ¿Se puede ser aprendiz de algo que consiste en ser aprendiz de todo? ¿De todo o de casi todo? ¿También son los filósofos aprendices de lenguas? ¿Pero no las desaprenden porque las tenían ya aprendidas? Lo que parece es que ya hay algo en la pregunta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Juegos de lenguaje sociales y palabras que dañan. Un estudio sobre la interpretación aplicada de la obra del segundo Wittgenstein.Isabel G. Gamero Cabrera - 2017 - Tópicos 33:45-76.
    En este artículo voy a profundizar en una interpretación aplicada de la obra del segundo Wittgenstein, propuesta por José Medina, Miranda Fricker y Peg O’Connor, entre otros. Estos autores equiparan juegos de lenguaje y formas de vida, entienden las reglas de los juegos como normas sociales y trasladan la argumentación del filósofo vienés a un ámbito sociopolítico. Concretamente, José Medina propone un argumento en oposición a los juegos de lenguaje sociales, que es la versión social al argumento (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Contribuciones filosóficas de Wittgenstein a la hermenéutica.Miguel Ángel Ruiz García - 2007 - Escritos 15 (35):318-347.
    En este contexto interesa preguntarse por la significación y la utilidad que puede tener hoy una conversación con los escritos de Wittgenstein. No es una pregunta que deba interesar sólo a los especialistas, sean filósofos profesionales o de otros campos científicos, sino que es una pregunta que toca los intereses de las personas en cualquiera de los ámbitos de la acción. En el contexto del giro hermenéutico en el pensamiento de Wittgenstein me propongo destacar algunos puntos que pueden dar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. De Wittgenstein a Gadamer: La movilidad dialógica e interpretativa de los juegos de lenguaje en la historia.Carlos Gutiérrez - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    En la primera parte de este artículo se quiere exponer la posición de Ludwig Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas donde ya se percibe un importante giro respecto a la concepción semántica del Tractatus. El Wittgenstein tardío asume el lenguaje y su significado no como el resultado aislado de una conciencia monológica sino el producto una praxis social mediada por reglas. Sin embargo, al pensador austríaco le falta aun el espacio para el encuentro con la otredad que se muestra en la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Un nuevo abordaje en la enseñanza de lenguas extranjeras: el desarrollo de la inteligencia corporal-cenestésica en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples.Egisvanda Isys De Almeida Sandes - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Este trabajo presenta una discusión sobre el desarrollo de la expresión corporal como uno de los medios de fomentar la desinhibición, la percepción del propio cuerpo en el espacio en que están los demás y, consecuentemente, produ-ce la motivación y promueve la creatividad. En la clase de lengua extranjera se puede lograr este desarrollo a través de juegos, danza y actividades que permitan el contacto con el otro. De esa manera, a partir de algunas cuestiones que plantea la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  62
    Encuentro, lenguaje Y aceptación: Aportes de Guardini para el conocimiento personal desde el plano exterior de la persona.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2014 - Synesis 6 (1):1-11.
    L a persona humana ha sido analizada desde varios puntos de vista a lo largo de la historia. Grandes teólogos, filósofos, antropólogos y sociólogos entre otros especialistas han escrito profusamente acerca del tema. El aporte de una filosofía centrada en la persona humana ha sido significativo a lo largo de la historia. En el último siglo, Romano Guardini, quien recibió el Premio Erasmo al Mejor Humanista Europeo y llamado “Maestro de Vida”, propone una visión de la realidad centrada en el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Materialismo, Ideología y juegos de lenguaje.Pedro Diego Karczmarczyk - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):127-143.
    La discusión sobre las consecuencias políticas del pensamiento de L. Wittgenstein ha girado sobre la posibilidad de construir miradas críticas sobre lo social, su legitimidad, amplitud, fuerza, etc. Sin embargo, aproximar a Wittgenstein a una posición materialista, como la entendía L. Althusser, conduce a una comprensión diferente de la crítica, vinculada a la tarea de deconstruir el discurso filosófico que intenta unificar y organizar jerárquicamente las evidencias (certezas) constitutivas de los diferentes juegos de lenguaje en los que se despliega (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9. Los juegos de lenguaje de Fritz Mauthner y Ludwig Wittgenstein.Cristián Santibáñez Yáñez - 2007 - Teorema: International Journal of Philosophy 26 (1):83-105.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  49
    Evidencia, juegos de lenguaje y la posibilidad de la fenomenología.José Ruiz Fernández - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:259-284.
    En este ensayo se trata de pensar cómo tiene que asumirse la posibilidad de una evidencia significativa toda vez que a nuestro quehacer lingüístico parece ser inherente moverse en un horizonte de usos en el que estamos arraigados. Se trata además de pensar cómo lo anterior pueda condicionar la realización de un quehacer fenomenológico. Para ello, en primer lugar, se distinguirán con claridad dos fenómenos: la posibilidad de la evidencia significativa, de un lado, y el arraigo horizóntico inherente a nuestro (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Lenguaje, juegos de lenguaje y formas de vida.P. M. S. Hacker - 2013 - In Jesús Padilla Gálvez, Margit Gaffal & P. M. S. Hacker (eds.), Formas de vida y juegos de lenguaje. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Juegos de lenguaje.Juan José Acero Fernández - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Juegos de lenguaje y filosofía.A. Flórez - 2003 - In J. J. Acero, L. Flores & A. Flórez (eds.), Viejos y Nuevos Pensamientos. Editorial Comares. pp. 105--116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Juegos de lenguaje y teoría crítica. Sobre la recepción de Wittgenstein en el pensamiento de Albrecht Wellmer.Gustavo Matías Robles - 2017 - Tópicos 34:75-94.
    This paper sketch out an account of Albrecht Wellmer's reception of the philosophy of Ludwig Wittgenstein. What Albrecht Wellmer looks for in Wittgenstein is the possibility to answer the problem of the theoretical place of the criticism and the skills to argue with Adorno´s messianic utopianism and Jürgen Habermas and Karl Otto Apel´s idealizations and formalisms. Thereby the paper will show that Wittgenstein's philosophical-linguistic criticism enables Wellmer to recover the mundane ground for a skeptical critical theory of any foundationalisms.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Welcome to the Jungle: The Problem of Language in Kierkegaard and Wittgenstein.Michael J. Strawser - 1992 - Tópicos: Revista de Filosofía 3 (1):97-110.
    El problema del lenguaje es una de las fuerzas motivacionales detrás de los escritos tanto de Kierkegaard como de Wittgenstein. Después de clarificar este problema, el autor intenta esbozar las soluciones ofrecidas por estos dos filósofos tan distintos. En el caso de Wittgenstein, esto toma la forma de trazar el desarrollo de su noción de “juego del lenguaje”. En contraste, una consideración de Kierkegaard conduce a la pregunta por el engaño de cualquier solución. En qué sentido la expresión de experiencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Aclaraciones Wittgensteinianas en torno al Color.Alejandro Tomasini Bassols - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (54).
    En este trabajo argumento que sólo mediante un enfoque y un tratamiento wittgensteinianos se pueden disolver las pseudo-dificultades filosóficas concernientes a los colores. Sostengo que, aunque los hechos que de los que se ocupa la ciencia son fundamentales para que pueda gestarse el lenguaje de los colores, lo que la ciencia tiene que decir es enteramente irrelevante para inquietudes concernientes al significado, utilidad, enseñanza y aprendizaje, etc., del lenguaje de los colores. Asumiendo una perspectiva wittgensteiniana, se puede hacer ver que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Racionalidad y juegos de lenguaje.François Latraverse - 1988 - Ideas Y Valores 37 (78):29-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. ¿Qué miden los juegos de lenguaje?Kuno Lorenz - 1989 - Dianoia 35 (35):151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    La especificidad de la creencia religiosa, algo distinto de la razón. Wittgenstein y los ‘juegos de lenguaje’.Juan M. Durán - 2016 - Revista de Filosofia Aurora 28 (43):279.
    En este trabajo presento algunos argumentos para sostener que la creencia religiosa es un lenguaje distinto al de la ciencia. Para esto hago uso de los trabajos de Wittgenstein sobre ‘juegos de lenguaje’ y creencia religiosa. Sostengo que a pesar de que se haga un uso de términos sintácticamente idéntico, la dimensión pragmática de dichos términos es la que determina en qué juego de lenguaje se está. Concluyo mostrando un caso donde se hace un uso inadecuado del lenguaje de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Formas de vida y juegos de lenguaje.Jesús Padilla Gálvez Y. Margit Gaffal - 2013 - In Jesús Padilla Gálvez, Margit Gaffal & P. M. S. Hacker (eds.), Formas de vida y juegos de lenguaje. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Formas de vida y juegos de lenguaje.Jesús Padilla Gálvez, Margit Gaffal & P. M. S. Hacker (eds.) - 2013 - Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. “… And to define America, her athletic democracy” El filósofo y formador del lenguaje.En Memoria de Richard Rorty - 2008 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 57 (138):5-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    De Wittgenstein a Kant, 200 años después: El retorno analítico hacia el «noumeno» kantiano, según Karl Otto Apel.Carlos Ortíz de Lanzáduri - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENSe reconstruye el retorno analítico al noumeno kantiano a través de Wittgenstein 200 años después, siguiendo a Karl-Otto Apel y a otras cuatro interpretaciones actuales.PALABRAS CLAVEGIRO SEMIÓTICO, TRASCENDENTALISMO, JUEGOS DEL LENGUAJE, OBJETIVIDAD, INTERSUBJETIVIDADABSTRACTThe analytical return to kantian noumena through Wittgenstein two hundred years later is reconstructed, according to Karl-Otto Apel and other four present interpretations.KEYWORDSSEMIOTIC TURN, TRANSCENDENTALISM, LINGUISTIC GAME, OBJECTIVITY, INTERSUBJECTIVITY.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión 'a priori' o inmanentismo gnoseológico?Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Studia Poliana 5:27-74.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca de la autotrascendencia del sentido en contraste con sus anteriores análisis autodestructivos del sentido del ser. Según Apel y Polo, Heidegger llevó a cabo una transformación semiótica o un giro sapiencial en el modo de concebir la filosofía, con capacidad de autotranscender los límites semióticos y gnoseológicos que ellos mismos habían detectado anteriormente en su proyecto programático a favor de la metafísica. El artículo trata de mostrar a este respecto cómo Heidegger invirtió el inicial (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    La superación de las paradojas del sujeto intérprete en Wittgenstein y Apel: ¿A través de Frege o Peirce?Carlos Maria Ortiz de Landázuri - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:171-186.
    Wittgenstein y Apel pretendieron definir el constitutivo formal del sujeto intérprete del lenguaje a partir de las propuestas de Frege o de Peirce, pero en ambos casos sus propuestas se acabaron volviendo paradójicas. Primero, Wittgenstein por no poder fundamentarlo ni de un modo crítico-transcendental a partir de una noción de “yo” metafísico ni de unos juegos del lenguaje en sí mismos conductistas que tampoco permiten remitirse a unos signos intérprete, al modo exigido por Frege. De todos modos, posteriormente, Apel (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    El humor en Platón: humor y filosofía a través de los Diálogos.Jonathan Lavilla de Lera, Javier Aguirre Santos & Gregorio Luri Medrano (eds.) - 2018 - Sevilla, España: Editorial Doble J.
    La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón en nuestra tradición no es ajena al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo ni a la importante presencia que el neoplatonismo adquirió en el largo proceso de elaboración doctrinal del cristianismo a partir del siglo II. Este olvido del recurso al humor condicionaría con frecuencia y de modo significativo la recta comprensión de los diálogos. Al leer la obra de Platón, descubrimos, por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Humor y filosofía en los diálogos de Platón.Jonathan Lavilla de Lera & Javier Aguirre (eds.) - 2021 - Anthropos Editorial & UAM Iztapalapa.
    Libro colectivo que aborda desde diferentes perspectivas la original cuestión de los usos del humor presentes en los diálogos platónicos. -/- La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón está estrechamente unida al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo. El olvido de los aspectos dramáticos de su obra condicionó con frecuencia la recta comprensión de los diálogos. Sin embargo, en la obra de Platón, además de la ironía socrática, encontramos bromas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Lenguaje y Sentido –En la Construcción de Lo Público En Arendt.Germán Vargas Guillén & Harry P. Reeder - 2011 - Praxis Filosófica 26:151-167.
    El sentido como cabe o entre en el orden de lo público, en laCondición humana de Hannah Arendt, es de suyo esclarecedorde las posibilidades del lenguaje; y, de retorno, el lenguaje comofundamento para la comprensión de lo político (público); en estosdos lados se presenta como una dialéctica del fluir de la acción–que quizá por igual puede llamarse: la experiencia humana delmundo. Interesa, igualmente, ver la distinción entre el fluir –en elmodo del río heraclíteo– del sentido y la emergencia –en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    El antifundamentalismo radical del neodualismo postanalítico. A través de von Wright y Apel.Carlos Ortiz de Landázuri - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    El neodualismo postanalítico atribuyó a Russell, el primer Wittgenstein y Popper una actitud radicalmente anti-fundamentalista, con posterioridad a la teoría de los juegos del lenguaje del segundo Wittgenstein, debido a tres motivos, al menos según Von Wright y Apel, a saber: la fundamentación dogmática inductivista del positivismo lógico en los dos primeros casos; las sucesivas refundaciones meramente hipotéticas del racionalismo crítico en Popper; y, finalmente, la fundamentación explicativo-comprensiva preconizada de un modo meliorista por el pragmatismo semántico en aquel último (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión 'a priori' o inmanentismo gnoseológico?Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Studia Poliana 5:27-74.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca de la autotrascendencia del sentido en contraste con sus anteriores análisis autodestructivos del sentido del ser. Según Apel y Polo, Heidegger llevó a cabo una transformación semiótica o un giro sapiencial en el modo de concebir la filosofía, con capacidad de autotranscender los límites semióticos y gnoseológicos que ellos mismos habían detectado anteriormente en su proyecto programático a favor de la metafísica. El artículo trata de mostrar a este respecto cómo Heidegger invirtió el inicial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Vida personal Y cqmunicación uursngsnsoum. Consideraciones Sosa: La metafisica.En Santo Tomas de la Persona & De Aquino - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:81-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana.Alfredo Rocha de la Torre - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:155-179.
    Como tesis de este artículo se plantea que la filosofía heideggeriana posibilita meditar en torno a la experiencia del reconocimiento del otro. Después de poner en cuestión algunas de las críticas dirigidas a Heidegger debido a su énfasis sobre el ámbito ontológico, se aborda el sentido del concepto de reconocimiento y su nexo con la noción de cercanía, para culminar en la identificación de la cercanía con el lenguaje. Esta identificación dará a la experiencia del reconocimiento un carácter particular (óntico- (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  15
    Lenguaje y formas de vida: Nietzsche and Herder.Indalecio García - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:481-501.
    Se lleva a cabo un estudio de las propuestas de Herder y Nietzsche respecto del origen del lenguaje, con el fin de precisar la propuesta nietzscheana en Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, en donde tematiza el lenguaje, se pregunta directamente por su naturaleza y si en realidad es posible conocer a través de él la realidad. Termina el artículo con la mención y análisis de algunos pasajes sobre el lenguaje en dos de los escritos de madurez del filósofo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  50
    'Tres status mundi propter tres personas divinitatis': Teologia como história trinitário-apocalíptica em joaquim de Fiore.Vanderson de Sousa Silva - 2012 - Revista de Teologia 6 (10):p - 81.
    O presente artigo intenta perquirir o pensamento do abade e místico medieval Joaquim de Fiore (1132-1202), no que tange a concepção escatológica. O abade cisterciense e filósofo místico, defensor do milenarismo e do advento da idade do Espírito Santo deu origem a diversos movimentos filosóficos, com destaque para os joaquimitas. Seu pensamento foi combatido por Tomás de Aquino e condenado pelo Concílio de Laterão de 1215. Partindo de uma releitura dos escritos de Joaquim de Fiore (Liber Concordiae Novi ac Veteris (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Terapia sistémica : una reformulación de sus principios básicos en términosde juegos de lenguaje.Jose Maria Ariso - 2012 - Endoxa 29:195.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Terapia sistémica: una reformulación de sus principios básicos en términos de juegos de lenguaje.José María Ariso Salgado - 2012 - Endoxa 29:195-217.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    La parábola del rey filósofo y el pragmatista. Dos relatos sobre el fin de la filosofía, la democracia y la universidad.Jorge Brioso & Jesús M. Díaz Álvarez - 2015 - Isegoría 52:267-293.
    La democracia, entendida como el horizonte moral de la sociedad occidental, ¿necesita la terminación de la filosofía como saber fundante último? ¿Conllevan todos los relatos del fin de la filosofía una derrota de la verdad en favor de la opinión, una transformación y subordinación del propio discurso filosófico a la forma de convivencia que se considera más justa, más abierta, más inclusiva? Dicho de otra manera, ¿la pregunta sobre qué tipo de vocabulario y de acercamiento filosófico puede servir mejor a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Entre la duda y la certeza.Adrián Arrieta, Rodrigo Hinojosa & Gabriel Montes de Oca - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    Nuestro objetivo es examinar el tratamiento que ofreció Ludwig Wittgenstein en Sobre la certeza al problema escéptico del mundo externo, el cual consiste en la imposibilidad de conocer el mundo empírico. Reconstruiremos este problema a partir del argumento del sueño de René Descartes. Wittgenstein responde que la existencia de un mundo circundante al observador forma parte de las asunciones de los juegos del lenguaje, de modo que el problema es inadmisible. Evaluaremos el abordaje wittgensteiniano y lo entenderemos como una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Jesús Padilla Gálvez y Margit Gaffal : Formas de vida y juegos de lenguaje, Madrid: Plaza y Valdés, 2013, 268 pp. [REVIEW]Pamela Lastres Dammert - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (2):337-341.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Usar la palabra política en vano. Blasfemia, parodia e ironía como reapropiaciones de lo político.Iñaki Martínez de Albéniz - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:13-35.
    Usar el nombre de Dios en vano. Así se define la blasfemia. Lo mismo puede decirse de la política. Usar el nombre de la política en vano. Entre blasfemias, “eufemias” , conceptos zombi , parodias e ironías se debate en la actualidad el juego de lenguaje de la política. En este artículo se abordan los “malos usos” del término política, aquellos usos que en tanto que “vanos” o “vacuos” son proscritos por las policías del discurso , esto es, por los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    ¿Puede la empresa llegar a ser una escuela de valores y virtudes?Ana Maria López de san Román Alves & Carlos María Moreno Pérez - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:187-212.
    El presente artículo determina cómo una empresa ética, convertida en escuela de virtudes morales, puede contribuir a mejorar la sociedad. La empresa sólo puede mejorar la sociedad y generar un impacto positivo en la misma desde la ejemplaridad de todas y cada una de sus personas. Se entiende la empresa como una comunidad de personas en la que ha de existir un equilibrio esencial entre lo individual y lo colectivo. Se parte de la premisa de que la empresa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Concepções de inf'ncia E a educação Das crianças da classe trabalhadora: Uma crítica benjaminiana ao projeto escola sem partido.Luciana Helena Monsores & Ligia Maria Motta Lima Leão de Aquino - 2018 - Childhood and Philosophy 14 (31):609-624.
    En el presente artículo buscamos sistematizar algunas contribuciones del filósofo Walter Benjamin con la intención de pensar las infancias y la educación de la clase trabajadora en el contexto en que se formulan proyectos de ley, como Escuela Sin Partido, en Brasil. Son proyectos elaborados en los últimos años, que guardan un fuerte cuño conservador y de control ideológico. Buscamos en Benjamin la noción de experiencia y cómo ésta entra en relación con la infancia y el área de la educación, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Relatividad ontológica, modelos de lenguaje y juegos del lenguaje.Germán Guerrero Pino - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:93-114.
    El escrito se concentra en la argumentación de van Fraassen contra la tesis de la relatividad ontológica de Quine. Primero se hace una reconstrucción de la tesis de Quine destacando los fundamentos en que descansa. Segundo se reconstruye la crítica de van Fraassen comenzando por puntualizar diversos aspectos generales sobre el alcance y límites de la crítica, continuando con la caracterización del enfoque semántico de las teorías que éste defiende y finalizando en el análisis de la idea básica de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La niñez de Vico y la niñez en la filosofía de Vico.Humberto Aparecido de Oliveira Guido - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):149-162.
    La niñez es un tema que aparece a menudo en la filosofía de Vico. En la Sn44 la niñez del mundo es la barbarie de los sentidos y la niñez de la persona singular del siglo de las luces es la barbarie del intelecto. Deseamos en este artículo investigar en los primeros escritos de Vico las consideraciones que fueron hechas respecto a la niñez singular y que, más adelante, sirvieron de soporte para las investigaciones de los tiempos oscuros. La Vita (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Con manos de ángel: figuras del cuidado en la obra de Miguel de Unamuno.Olaya Fernández Guerrero & Álvaro Ledesma de la Fuente - 2023 - Isegoría 69:e19.
    La literatura especializada sobre Unamuno ha prestado poca atención a la dimensión del cuidado latente en la obra de este filósofo. El presente estudio ofrece una aportación en ese sentido, para ello parte de los planteamientos éticos contemporáneos relacionados con el cuidado y analiza varios textos de Unamuno a la luz de ese marco teórico. El resultado es una lectura novedosa de su obra donde se identifica la presencia de aspectos vinculados a la eticidad del ser-para-otro, se plasma el ejercicio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    A educação e o prólogo da Genealogia da Moral de Nietzsche.Fernando Bonadia de Oliveira - 2009 - Filosofia E Educação 1 (1):121-142.
    Analisando-se a estrutura do “Prólogo” da Genealogia da Moral de Friederich Nietzsche, pretende-se compreender como este filósofo concebe a forma pela qual ele mesmo esteve, desde a infância, diante dos questionamentos sobre a origem dos valores morais. Trata-se de entender em que medida é possível aproveitar essa experiência de Nietzsche para definirmos uma tarefa para a Pedagogia, qual seja, a de questionar os valores morais existentes em seu interior. Todavia, menos do que definir propriamente tal tarefa, este trabalho consiste – (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros.Alexsandro Rodrigues & Leonardo Lemos De Souza - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):103-131.
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros Resumo: Este artigo é resultado de conversas afiadas e tecidas nos inconformismos e rebeldias desde as margens dos buracos negros de vidas em dissidências. O texto busca tensionar os buracos fechados pela polícia do sistema sexo-gênero na manutenção de seus privilégios e que não nos permite, via políticas públicas, acessar histórias em gêneros e sexualidades diferentes das tradicionais narrativas feitas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Huellas, vejez y migración: producción de identidades.Vanessa de los Santos Anaya & M. Concepción Arroyo Rueda - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):159-179.
    El presente documento tiene como propósito central analizar los discursos deotredad en la experiencia migratoria hacia Estados Unidos en personas mayoresretornadas a Durango. En un intento por vincular las metáforas queaparecen en el pensamiento del autor, se discuten las anécdotas de 18 participantes mayores de 60 años que trabajaron o vivieron en Estados Unidos, y quienes fueron seleccionados por medio de una muestra intencional. Dentro de los principales resultados se advierten tramas lingüísticas que aparecen en lascomunicaciones orales, donde se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000