Results for 'ciudad damérica'

1000+ found
Order:
  1. Aplicación de la visión aristotélica de la ciudad en el caso de la Fundación de Santafé de Bogotá.Julio César Rodríguez García - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:115-134.
    En este trabajo se presentan las ideas más representativas que para el siglo XVI, durante la fundación de Bogotá, influyeron en la concepción del imaginario de ciudad. El artículo plantea tres momentos clave: en el primero, se realiza un acercamiento al pensamiento de Aristóteles, a través del análisis de dos de sus obras La política y La ética a Nicómaco. De ellas se deducen seis características que, probablemente, fueron conocidas y estudiadas por los humanistas y renacentistas y aplicadas por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Evo‐devo beyond development: Generalizing evo‐devo to all levels of the phenotypic evolution.Isaac Salazar-Ciudad & Hugo Cano-Fernández - 2023 - Bioessays 45 (3):2200205.
    A foundational idea of evo‐devo is that morphological variation is not isotropic, that is, it does not occur in all directions. Instead, some directions of morphological variation are more likely than others from DNA‐level variation and these largely depend on development. We argue that this evo‐devo perspective should apply not only to morphology but to evolution at all phenotypic levels. At other phenotypic levels there is no development, but there are processes that can be seen, in analogy to development, as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  10
    On the origins of morphological disparity and its diverse developmental bases.Isaac Salazar-Ciudad - 2006 - Bioessays 28 (11):1112-1122.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  4.  49
    Evolution in Biological and Non-biological Systems: The Origins of Life.Isaac Salazar-Ciudad - 2013 - Biological Theory 7 (1):26-37.
    A replicator is simply something that makes copies of itself. There are hypothetical replicators (e.g., self-catalyzing chemical cycles) that are suspected to be unable to exhibit heritable variation. Variation in any of their constituent molecules would not lead them to produce offspring with those new variant molecules. Copying, such as in DNA replication or in xerox machines, allows any sequence to be remade and then sequence variations to be inherited. This distinction has been used against non-RNA-world hypotheses: without RNA replication (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  3
    Bergson y Husserl: diversidad en la coincidencia.Mario Ciudad - 1960 - [Santiago]: Anales de la Universidad de Chile.
  6.  2
    Consentimiento Informado Desde la Filosofía Del Derecho.Elena Pernas Ciudad - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:309-314.
    Reseña al libro Martínez Doallo, Noelia. El derecho al consentimiento informado del paciente. Una perspectiva iusfundamental. Granada: Editorial Comares, 2021, 164 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La interpretación materialista de la historia.Gambra Ciudad & Rafael[From Old Catalog] - 1946 - Madrid,: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Balmes" de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La libertad religiosa en Europa.Antonio Ciudad Albertos - 2003 - Verdad y Vida 61 (237):287-300.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Los mundos del hombre.Mario Ciudad - 1983 - [Santiago]: Universidad de Chile, Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación, Depto. de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Schopenhauer oculto: la extrañeza existencial.Mario Ciudad - 1961 - [Santiago]: Facultad de Filosofia y Educación, Universidad de Chile.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Viaje alrededor de una palabra.Mario Ciudad - 1987 - Santiago, Chile: Instituto de Chile, Academia Chilena de Ciencias Sociales, Editorial Universitaria. Edited by Roberto Munizaga Aguirre.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    Juan Adolfo Vásquez: Ensayos Metafísicos. Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional de Tucumán. 1951.Mario Ciudad Vásquez - 1949 - Revista de Filosofía 2 (1):124-125.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    La filosofía como hecho filosófico.Mario Ciudad Vásquez - 1949 - Revista de Filosofía 2 (1):29-43.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Where the genes meet the road.Jukka Jernvall & Isaac Salazar-Ciudad - 2007 - Bioessays 29 (6):607-608.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    La ciudad: ¿hábitat o zoológico humano?Jesús David Girado Sierra - 2018 - Escritos 26 (57):389-406.
    Este articulo presenta una compresion fenomenologica de la ciudad, problematizando dos enfoques teoricos utiles para lograr una descripcion esclarecedora, sobre todo, en su version contemporanea. Se exploraran tesis en las que se habla de un habitat humano donde reinan la desatencion cortes, el cooperativismo competitivo y las relaciones instrumentales, resultado del desarrollo biotico sublimado en la organizacion social y la cultura; en razon de esto, la ciudad sera entendida como un producto de la naturaleza humana o, si se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    ciudad latinoamericana moderna: finales del siglo XIX-1920.Raúl Zhingre - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Este trabajo estudia la historia de la ciudad moderna de finales del siglo XIX-1920, en el que destaca la ciudad culta e higiénica. De este modo, la ciudad se vinculó a las políticas de planificación, higiene, ornato, celebraciones religiosas, conmemoraciones y juntas de embellecimiento. Esto sirvió de promoción de la ciudad moderna al servicio del urbanismo de las élites, a los intereses por construir memorias nacionales y modernizar las repúblicas. Se inauguraron calles, parques y edificios; situación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La ciudad como escenario donde afrontar el reto medioambiental del siglo XXI. Una revisión urbanística del caso español.Javier Zulategui Beñarán - 2022 - Arbor 198 (803-804):a646.
    El presente del ser humano es urbano. Si la pandemia de la COVID-19 no varía la tendencia actual, el futuro va a serlo en mayor medida. Esto convierte a las ciudades en el principal foco de recepción y emisión de materia y energía a escala global. Debido a esta repercusión, el reto medioambiental al que se enfrenta la sociedad del siglo XXI obliga a centrarse en la ciudad. Puede que transformando la ciudad sea posible avanzar hacia horizontes ambientales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La ciudad y el número.Giuseppe Zarone - forthcoming - Res Publica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    666 Itinerarios Por la Ciudad Partida.Patxi Lanceros - 2024 - Pensamiento 79 (305):1619-1642.
    El drama de lo político atraviesa la Divina Comedia de principio a fin, y es uno de sus hilos conductores: formas de gobierno, hábitos sociales, virtudes, pasiones y vicios políticos aparecen censados, analizados y evaluados, con rigor, a lo largo de toda la magna obra. Los sextos cantos de las tres partes de la Commedia —Inferno, Purgatorio y Paradiso— se ocupan de ese drama de forma intensa: como círculos concéntricos, abarcan un espacio cada vez mayor: Florencia, Italia, el —siempre difuso— (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La ciudad poema. La ciudad en la poesía de Luis Vidales, Rogelio Echavarría y Juan Manuel Roca.Carlos Fajardo Fajardo - 2008 - Logos (La Salle) 14:7-19.
    Esta investigación da cuenta de cómo ha sido expresada, interpretada y fundada poéticamente la ciudad colombiana durante el siglo XX en las obras de los poetas colombianos Luis Vidales (Suenan Timbres), Rogelio Echavarría (El Transeúnte) y Juan Manuel Roca (Luna de ciegos y Los ladrones nocturnos). Indaga cómo estos tres poetas colombianos han fundado ciudades como textos escriturales y levantado cartografías simbólicas citadinas; realiza una interpretación de los universos de sus poéticas, de las constelaciones simbólicas que asume el poema (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cartografía de la ciudad latinoamericana: fundación del orden colonial.Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):7-36.
    La ciudad en Latinoamérica constituye la realización de un modelo de pensamiento y de costumbres que proviene de Europa, y que fue utilizado como instrumento de orden dentro del proceso de colonización de las tierras descubiertas en el Nuevo Mundo. Se presenta una cartografía de la ciudad latinoamericana, teniendo en cuenta tres ejes: a) la fundación de ciudades, b) la ciudad en la Colonia y c) la crítica a las representaciones que sostienen las instituciones de las ciudades. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  87
    La ciudad y el eclipse de la experienciaNotas para una historia crítica de la ordenación territorial.Álvaro Sevilla Buitrago - 2008 - Polis 20.
    La condición “líquida” de la ciudad contemporánea, en la que asistimos a un eclipse de la experiencia individual y colectiva y a una pérdida de los marcos de referencia social, no es más que la instancia última de un proceso histórico de desposesión hegemónica de las formas de existencia autónomas de la multitud, operado mediante una revolución permanente del espacio-tiempo social. En dicho proceso la ordenación del territorio y la planificación urbana han jugado un papel protagonista. El presente artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Ciudad como imagen: Xanenetla, Puebla, México, la “Ciudad Mural”.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Para construir una imagen y un discurso urbano diferente y duradero, y regenerar una identidad colectiva en el barrio patrimonial de Xanenetla, Puebla, un grupo de voluntarios de “Colectivo Tomate” propuso en 2010 llevar a cabo un Proyecto de muralismo urbano para detonar procesos de empoderamiento del espacio público a través de colaboración entre artistas y habitantes locales. En 2011, después de haber alcanzado visibilidad en los medios y en las redes sociales en México y en el extranjero, el Plan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Ciudad sobre ciudad: arte, religión y ética en el cambio de milenio.Eugenio Trías - 2001 - Barcelona: Ediciones Destino.
    Ciudad sobre ciudad compendia y resume a la perfección el proyecto filosófico de Eugenio Trías: la filosofía del límite. En anteriores libros Trías ha desarrollado separadamente lo que en este libro pretende articular de modo global. Lógica del limite desarrollaba una estética, La edad del espíritu, una filosofía de la religión y de la historia en función de lo que el autor denomina "la cita con lo sagrado, La razón fronteriza, se adentraba en el ámbito de la teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Ciudad y arquitectura en el imaginario utópico.Emilio Martín Martínez Guttiérrez & Aína Dolores López Yañez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    _Resumen_: Analizamos el papel asignado a los dispositivos espaciales en las utopías adoptando una perspectiva teórica amplia: cultural, social e histórica. Primero documentamos la tendencia de las utopías a plasmarse en proyectos espaciales y esbozamos posibles causas de este hecho: la impronta griega, la preeminencia de la forma socio-política “ciudad” y el influjo del _ars memoriae_ basado en tipos arquitectónicos. Después interpretamos la evolución histórica de la cuestión, reconociendo un punto de inflexión en el siglo XIX con el determinismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Dos ciudades alojadas en una. Trabajo, mujeres y economías en la ciudad de América Latina.María Antonia Muñoz - 2022 - Arbor 198 (803-804):a642.
    El neoliberalismo y la financiarización de la economía han generado una transformación en los mercados laborales, impactando sobre la dualización de las ciudades. La pandemia originada por la COVID-19 profundizó estos procesos haciendo pagar los principales costos a las mujeres. En este contexto, el derecho a la ciudad se puso en discusión. En el presente artículo se mostrará un caso específico, la polémica que se estableció en Mar del Plata y Batán sobre cuáles eran las consecuencias socioeconómicas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    CIUDAD Y EDUCACIÓN: las sociedades de mejoras públicas y la construcción del "Espíritu Cívico".Carlos Ernesto Noguera - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):123-129.
    La creacián dei "espíritu civico'', uno de los propósitos centrales de las Sociedades de Mejoras Públicas, implicá un amplio proceso de educacián masiva, el primero y uno de los más importantes que haya conocido el siglo XX. Así, en poco menos de medio siglo, tanto el paisaje urbano como sus habitantes, prácticas y costumbres cambiaron como no lo hicieron durante casi un sigla de vida republicana. Se tratá, nada más y nada menos, que de formar el nuevo ciudadano, de enseiíar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    La ciudad en Moralidades de Jaime Gil de Biedma.Puig Josep - 2019 - Argos 6 (17):121-139.
    Afrontamos un tema tan particular como el propuesto desde una perspectiva historicista con la voluntad de insertar aquello que podríamos simplemente observar dentro de los textos en una corriente que iría más allá de la mera sincronía o el apunte estético. Pensamos, por lo tanto, que un acercamiento diacrónico a la obra puede poner de relieve un sentido más luminoso y completo. Sería, en este sentido, una corriente evidentemente más ancha y difusa que desembocaría en la posibilidad de crear una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    Ciudad: espacio y flujos.Antonio Elizalde & María Emilia Tijoux - 2008 - Polis 20.
    ¿Cómo es y en qué se ha transformado actualmente la ciudad? ¿Es sólo un espacio de flujos y de inacabables mutaciones que complican la existencia humana? ¿O es la musa deseada por los innumerables pretendientes en sus posibilidades políticas y mercantiles?Por esencia, la ciudad es central y capital, “lugar del capital”, instrumento de regulación y eje del sistema de soberanía que asegure y regule el orden general. Pero la complejidad que hoy día presenta convoca a los expertos que, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Ciudad archipiélago.Omar Astorga - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    En este breve trabajo se plantea como objetivo fundamental explorar tres aspectos fundamentales a través de los cuales se intenta un acercamiento al sentido de la ciudad latinoamericana, tomando como referencia a Caracas. Se plantea, en primer lugar, una mirada de corte historiográfico que hace énfasis en la cuestión de la modernidad. En segundo lugar, se consideran algunos ejercicios de autocomprensión que han surgido en torno a la ciudad. En tercer lugar, se plantea el curso que han tomado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Impedimento configurador en la tríada protagónica de La ciudad y los perros: el recorrido cíclico en los triángulos jerárquicos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Lengua y Literatura 6 (2):1-13.
    Recurriendo a la predominancia que le brinda René Wellek y Austin Warren al aporte empírico y la indeterminación que se origina al plantear postulados teóricos en la Literatura, pretendo demostrar la inconsistencia con la que están configurados los personajes el Jaguar, el Poeta y el Esclavo de La ciudad y los perros, los cuales asumo para este estudio como tríada protagónica. La demostración se basará en hallar estadios y conductas de los cadetes para fundamentar que sus identidades son consuetudinariamente (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    La ciudad como colectivo ético. Una propuesta post-humanista de análisis.Fernando Calonge - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:57-71.
    El artículo que aquí presento elabora una concepción del colectivo ético aplicable al espacio urbano. Dicha concepción, que se puede considerar post-humanista, es elaborada a partir de una lectura de autores como Alfred North Whitehead, Gilles Deleuze, Bruno Latour o James J. Gibson. Esta concepción se extrapola a los espacios de la ciudad, considerando algunas aportaciones de la Arquitectura y la Geografía Humana. El propósito último es contemplar el espacio urbano como la sede donde distintos actores (humanos y no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La ciudad sitiada: una reflexión sobre imágenes que expresan el carácter neo-colonial de la ciudad (Córdoba, 2010).Adrián Scribano & Eugenia Boito - 2010 - Actuel Marx Intervenciones 9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    Ciudad, televisión y fantasías: Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa.Magda Sepúlveda Eriz - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Ciudades, Cámaras de Seguridad y Video-Vigilancia: Estado Del Arte y Perspectivas de Investigación.Vanesa Lio - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:273-302.
    Durante las últimas décadas, la vinculación entre las imágenes y la seguridad pública se profundizó en dimensiones impensadas. Las políticas de seguridad incorporaron sistemáticamente circuitos cerrados de televisión (CCTV) para monitoreo del espacio público entre sus tecnologías para el control social y la prevención situacional del delito. Producto de la expansión de la video-vigilancia, comenzó a crecer notablemente el interés académico por la temática, sobre todo en Europa y América del Norte. América Latina, por su parte, se ha incorporado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Ciudad y patrimonio: prácticas y tensiones en el centro histórico de San Miguel de Tucumán, Argentina (1990-2019).María Laura Cuezzo - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:53-78.
    El centro histórico de San Miguel de Tucumán está conformado por el área fundacional (1685) y el área del ensanche (1872). En total reúne 252 manzanas que concentran la mayor cantidad de las expresiones del patrimonio arquitectónico y urbano local y, a la manera de un palimpsesto, aún se leen las huellas de la cuadrícula fundacional, las intervenciones urbanas decimonónicas y la impronta de las construcciones del siglo XIX. Sin embargo, desde las últimas décadas del siglo XX, se manifiestan notas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La ciudad como centro del hombre moderno.José Manuel Martínez Sánchez - 2009 - A Parte Rei 63:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Políticas de ciudad: planear la ciudad para reivindicar la dimensión humana.Lucas Correa Montoya - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Las políticas de la ciudad deben ser entendidas como aquellas que abordan asuntos relacionados con un sector o territorio específico, la ciudad o una parte de ella. Sin embargo, si éstas se entienden dentro del marco del derecho a la ciudad, se convierten en políticas que van más allá de la idea de la ciudad como un problema territorial o funcional. Se convierten entonces, en políticas que atienden una realidad compleja, que abordan factores tanto territoriales y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Ciudades Ideales, Ciudades sin Futuro. El Porvenir de la Utopía.Rodrigo Castro Orellana - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:135-144.
    To begin with, it is analysed the representation of the urban space which is articulated in some classical and utopian stories (Moro, Campanella). In these stories we are facing with a proposal of ideal society as expression of an organizing will of human reason which faces with nature and bets for the construction of a better future. In this context, those cities dreamt by utopias must be considered as imaginary skethes in a concept of real construction which determined a large (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Focalización cero en La ciudad y los perros: simulación sincrónica de protagonismo autónomo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cultura, Lenguaje y Representación 25 (25):105-117.
    La ciudad y los perros (1963) desarrolla una historia de vivencias adolescentes que ocurre mayormente en el Colegio Militar Leoncio Prado. Resulta de interés apreciar cómo se abordó esa convivencia, caracterizada por la frecuencia de la violencia y los constantes disturbios internos de los cadetes. Sobre este tópico, la crítica literaria ha realizado diversidad de estudios, que han sido de utilidad para comprender la composición técnica y temática de la obra. Ante ello, existe un tratado que deseo fluctuar, que (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La ironía en La ciudad y los perros (1963) como canalizadora de la violencia.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 9 (23):39-62.
    En este artículo, reviso el concepto y la tipología de violencia condensados por autores como Galtung, Bourdieu, Lacan, entre otros, para fundamentar su existencia en los personajes de La ciudad y los perros y el contexto donde se desenvuelven. La apropiación de ese paradigma de agresión será factible para evidenciar su evolución y su desarrollo humano, porque transitan por un estado de la adolescencia a la madurez. Sin embargo, en ese proceso ontológico, se revela la predominancia de rasgos concomitantes (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Enfoque educativo de La ciudad y los perros (1963): adquisición necesaria de la violencia para los personajes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Bajo Palabra 2 (30):225-238.
    Este trabajo retoma las concepciones básicas de la violencia, comprendidas por autores como Benjamín, Domenach, Žižek, Sen, entre otros. El propósito es configurar empíricamente el recorrido de la violencia en La ciudad y los perros. Este procedimiento será graficado con un triángulo jerárquico, en el que se percibirá la orientación cíclica e iterativa de ese indicador negativo. Por lo tanto, se cerciorarán calificativos como los de víctima o afines, que se condicionan a los protagonistas. En ese sentido, este texto (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Sobre «la ciudad sana» en Platón.Begoña Ramón Cámara - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):1-10.
    En este artículo se analiza la propuesta platónica de «la ciudad sana» o «la ciudad de cerdos». Se trata de mostrar que la exaltación que hace Platón del ideario primitivista es ambigua, pues la seriedad con que se lo toma no está exenta de cierta ironía, y que es compleja, pues sus razones a favor de una vuelta a «una vida primitiva» conviven con poderosos motivos antiprimitivistas en su filosofía. Se propone interpretar el sentido de su propuesta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Ciudad penitenciaria: necropolítica y las formas audiovisuales del Noir Lumpen Latinoamericano.José Miguel Santa Cruz Grau - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo analiza un grupo de producciones audiovisuales latinoamericanas a la luz del problema de lo “necropolítico” de Achile Mbembe. Estas películas y series de televisión se han producido desde los años noventa del siglo xx hasta la actualidad, y tienen como universo temático el mundo delincuencial de ciudades latinoamericanas, corpus que he conceptualizado anteriormente dentro de la estética audiovisual como Noir Lumpen latinoamericano. Dentro de esto, nos posibilitará pensar un problema extracinematográfico: cómo las formas “necropolíticas” son el régimen biopolítico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Trabajo técnico en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Sincronía 24 (77):204-225.
    En el presente artículo, recurro al análisis bibliográfico a partir de la clasificación metateórica que he adoptado con respecto a cinco lineamientos constantes que se extraen de los estudios críticos de La ciudad y los perros (1963). Esta división está compuesta de las investigaciones efectuadas a las técnicas narrativas que se incluyen en el texto. De igual manera, destaco la delimitación interpretativa de querer representar las influencias de escritores que asumió el autor para configurar su obra. También, otro enfoque (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Ciudades ideales, ciudades sin futuro: el porvenir de la utopía.Rodrigo Castro Orellana - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:135-144.
    Se analiza, en primer lugar, la representación del espacio urbano que se articula en algunos de los relatos utópicos clásicos . En estos escritos nos encontramos ante una propuesta de sociedad ideal como expresión de la voluntad ordenadora de la razón humana que se enfrenta a la naturaleza y que apuesta por la edificación de un futuro mejor. En este contexto, las ciudades soñadas por las utopías deben considerarse como esbozos imaginarios de un concepto de construcción real que determinó significativamente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Ciudad rica y ciudadanos pobres. La consideración de la riqueza en el republicanismo florentino.Jesús Luis Castillo Vegas - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:71-91.
    La lectura de los clásicos, el estudio de la historia y la atenta observación de la práctica política de su tiempo le llevarán a Maquiavelo a romper con la tradición humanista sobre la propiedad y a defender la necesidad de limitaciones sobre la misma. Su concepción republicana sobre la propiedad se concentra en el lema de que la ciudad sea rica y los ciudadanos pobres. Esto supone una política de moderación que excluye por igual la concepción oligárquica de quienes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Ciudades, Naciones e Ideologías in Situ: La Experiencia Gallega: Santiago de Compostela como Territorio Paradigmático, 1918–1960.Iñigo Mouzo Riobó - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    El crecimiento de las naciones y la creación de ideologías territoriales (como los nacional-ismos, regionalismos) ha supuesto numerosos cambios contemporáneos. Estas ideologías no sólo han conllevado nuevas connotaciones sobre la creciente importancia de la identidad territorial (tanto a nivel nacional como regional) sino que también han desarrollado un nuevo sistema complejo de ideologías desde una perspectiva local. En este artículo se trata de examinar la relación entre las ideologías políticas y la arquitectura dentro del contexto gallego y español. El foco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    La ciudad como pretexto: Álbum de Valparaíso de Elvira Hernández.Moraga García - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:35-60.
    El artículo intenta explorar el poemario Álbum de Valparaíso de Elvira Hernández, a partir de la confluencia de las propuestas de sujeto “náufrago” y “testigo imposible”. El objetivo de esto, es proponer una descentralización del texto señalado, debido a que se posicionaría como una producción poética tránsfuga que sobrepasa las clasificaciones “generacionales” de los años 90 del siglo XX y del 2000. Por otra parte, el concepto de heterotopíaplanteado por Foucault, nos ayudará a reconocer y problematizar el espacio liminal que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    La ciudad como pretexto: Álbum de Valparaíso de Elvira Hernández.Fernanda Moraga García - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):35-60.
    El artículo intenta explorar el poemario Álbum de Valparaíso de Elvira Hernández, a partir de la confluencia de las propuestas de sujeto “náufrago” y “testigo imposible”. El objetivo de esto, es proponer una descentralización del texto señalado, debido a que se posicionaría como una producción poética tránsfuga que sobrepasa las clasificaciones “generacionales” de los años 90 del siglo XX y del 2000. Por otra parte, el concepto de heterotopía planteado por Foucault, nos ayudará a reconocer y problematizar el espacio liminal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000