Results for 'derecho a la verdad extrajudicial'

1000+ found
Order:
  1.  3
    La protección constitucional del derecho a la verdad extrajudicial mediante el mural urbano ¿quién dio la orden? Un acto de memoria histórica del conflicto armado interno colombiano.Laura Yuleiny Granada Gómez & Carlos Santiago Molina Acosta - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:17-42.
    La presente investigación pretende analizar someramente el derecho a la verdad haciendo hincapié en su acepción extrajudicial y, en particular, en la memoria histórica que ha sido abordada mediante la sentencia T - 281 del 2021, en la que en consecuencia al proceso instaurado por el general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo en contra del mural urbano ¿Quién dio la orden? Se evidencia la protección constitucional del derecho a la memoria histórica en virtud del pronunciamiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Sobre el derecho a mentir. Verdad y posverdad en la comunicación y la construcción de ciudadanía.José Mañón Garibay - 2020 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (14):285.
    Por un lado, el supuesto de todo sistema moral y jurídico es que el hombre desea su bien, y que la verdad es un bien deseado por sí mismo. Por otro lado, es sabido que la mentira política juega un papel importante (e indispensable) en el ejercicio del poder y en la consecución del bien común, y que por ello muchos filósofos la han recomendado y justificado (hoy y en el pasado). Ante esta paradoja vale preguntar cómo se construye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  29
    ¿Hay derecho a mentir?: (la polémica Immanuel Kant/Benjamin Constant, sobre la existencia de un deber incondicionado de decir la verdad).Immanuel Kant, Benjamin Constant & Gabriel Albiac (eds.) - 2012 - Madrid: Tecnos.
    La polémica Constant-Kant tuvo lugar cuando Inmanuel Kant replico directamente a una observación crítica formulada por Constant en su panfleto Des Réactions Politiques. El tema sobre el que se debatía era la existencia de un deber incondicionado de decir siempre y en cualquier situación la verdad. Frente a las tesis del imperativo universal moral de la verdad del filósofo de Koënisberg, Constant opone los ejemplos concretos de situaciones en las que decir la verdad puede equivaler a hacer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Proteccion de la familia y derecho a la vida: A proposito de dos nuevas Leyes.Ja Abrisqueta - 1989 - Verdad y Vida 47 (186-187):271-283.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    La verdad se dice de varias maneras.Juan J. Botero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):229-238.
    Esta reflexión tiene una motivación específica y que es necesario mencionar pues ella explica el enfoque y las preguntas que se van a suscitar aquí. En Colombia se adoptó un modelo político-judicial para tratar de superar un problema de violencia y violación de las normas elementales de convivencia social que ha afectado a su población durante décadas. No se trata, realmente, de un problema, sino, podríamos decir, de una familia de problemas, pero el modelo ha sido pensado para que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ética del juez: de los trasiegos con la verdad a la lucha por los derechos.José Joaquín Pérez-Beneyto Abad - 1996 - Diálogo Filosófico 35:229-234.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Introducción teórica a la historia del derecho.Ricardo Marcelo Fonseca - 2012 - Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Edited by Manuel Martínez Neira, Adela Mora Cañada & Rafael Ramis Barceló.
    Historia del derecho: un intento de definición -- Positivismo, historiograf ia positivista e historia del derecho -- Escuela de los Annales e historia del derecho -- El materialismo hist orico y la historia del derecho -- La historia en el derecho y la verdad en el proceso: el argumento de Michel Foucault -- Michel Foucault y el discurso histórico-jurídico: Estado y poder -- Walter Benjamin, la temporalidad y el derecho.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Del odio a la injusticia: la crítica a la práctica judicial ateniense en Sobre la verdad de Antifonte (fr. 44c).Eduardo Esteban Magoja - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):131-154.
    En el fragmento 44 de _ Sobre la verdad _, Antifonte realiza una seria crítica a la ley y a la práctica judicial ateniense en cuanto medio que promueve el odio y la realización de injusticias. Esto ha llevado a una buena parte de los especialistas a calificarlo como un negador del valor de las instituciones jurídicas. A partir de una revisión del pensamiento de Antifonte, el propósito de este trabajo es examinar la posibilidad de que los espacios de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820.Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  74
    A propósito de la crítica antiepistemológica de la “verdad” y la “objetividad”.Elena Nájera - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 53:325-333.
    Con el interés de reconocer lo particular y amparar el derecho a la diferencia, el programa de superación de la epistemología que comparten R. Rorty y Ch. Taylor pone en cuestión las nociones de “verdad” y “objetividad”, aunque en dos sentidos encontrados. Para el primero de estos autores, se trata de anularambos conceptos a favor de un ironismo liberal que concede la contingencia de nuestras prácticas interpretativas, mientras que para el segundo, el camino pasa por justificarlos éticamente, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  36
    Teoría de la verdad jurídica.Carlos Cossio - 1954 - Buenos Aires,: Editorial Losada.
    "La afirmación de que la ciencia dogmática del Derecho es una ciencia normativa es una de aquellas que gozan de firme predicamento, no solo entre los juristas de todas las épocas, sino que también entre los filósofos que se han dedicado con especialidad a caracterizar las distintas modalidades del saber humano. Pero a poco que se quiera esclarecer el alcance preciso que se asigna a la calificación de ciencia normativa, se advierte que los juristas entienden por ello dos cosas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  36
    Verdad y ley en los planteamientos de Kant y Marx. Sobre la imposibilidad de derivar las leyes del derecho de las leyes científicas.Luis Alegre Zahonero & Carlos Fernández Liria - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):685-718.
    The goal of this article is to discuss several critical positions published recently in academic journals on the book The order of ‘Capital’, which aim is to lay the foundations for a republican reading of Marx’s major work. The core of the argument focuses against any attempt to derive normative proposals from scientific discoveries. From here, clarifying some key concepts and positions of the republican tradition is a necessary condition in order to show the close solidarity between Marx and Kant (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Confesión Del plural: Las comisiones de la verdad Y reconciliación Y la búsqueda de la verdad.Sévane Garibian - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:98-113.
    Los llamados procedimientos extrajudiciales de investigación o búsqueda de la verdad se utilizan de manera extensiva, a menudo en forma de mecanismos que funcionan antes, además de, o como una alternativa a la justicia penal, cuando ésta es inaccesible. De hecho, la realidad exige frecuentemente abordar los puntos ciegos de la llamada «lucha contra la impunidad» en relación con los crímenes más graves y actuar a través de medios no procesales y extrajudiciales en situaciones donde la justicia retributiva es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    La Escuela de Salamanca: filosofía y humanismo ante el mundo moderno.Ángel Poncela González (ed.) - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Acercamiento a la objeción de conciencia desde el pensamiento filosófico de Ratzinger.Clara María Arranz Hierro - 2023 - Relectiones 10:25-36.
    El presente artículo trata de profundizar en la objeción de conciencia partiendo del pensamiento de Joseph Ratzinger, previo y contemporáneo a su etapa como romano pontífice (Benedicto XVI). La hipótesis de partida, que se ve refrendada en las conclusiones, es que la comprensión ratzingeriana de la conciencia, fundamentada en la verdad y en el bien, justifica la existencia de la figura de la objeción de conciencia como protección del contenido de aquella ante la imposición de cualquier norma, justa o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Prueba legítima y verdad en el proceso penal I: la independencia metafísica de la verdad.Gabriel Pérez Barberá - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:5-29.
    En el presente trabajo intento demostrar que, dadas ciertas condiciones, puede haber una relación de necesidad epistémica entre prueba y verdad. Esa es la tesis principal, desarrollada en la segunda parte de la investigación y publicada también en este volumen. Pero tiene apoyo en algunas tesis secundarias, que son expuestas y fundamentadas aquí, en esta primera parte. Las más relevantes son: no es correcto interpretar la fórmula de Tarski como una definición sofisticada de la noción correspondentista de verdad; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Análisis bioético del uso de la biotecnología genómica en la nutrición traslacional.Ana Laura de la Garza & Yael Zonenszain-Laiter - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2624.
    Los avances de la biotecnología y las fascinantes perspectivas de la genómica nutricional en el escenario de la práctica clínica conducen a la consideración de distintos aspectos que impactan en el beneficio integral del ser humano. En ese sentido, la integración de la nutrición personalizada en la atención clínica requiere de un análisis bioético centrado en la unidad de la persona que, con base en su perfil nutrigenético único, contribuya al cuidado de la salud por medio del tratamiento nutricional individualizado. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    El derecho a la rebelión en diálogo con Tomás de Aquino.Francisco Javier Yate - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):39-62.
    ¿Puede Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, decirnos algo a nuestra realidad política latinoamericana actual? Un texto entre dos contextos es el pretexto para generar una reflexión en torno al derecho a la rebelión, desde la perspectiva de la no-violencia y el derecho a la desobediencia civil. Un camino desde la justicia y el buen gobierno en el Aquinate, seguido del bien común político y las virtudes políticas en el Angélico para desembocar en el derecho a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El peligro de la posverdad en la era poscovid: elementos para una reflexión actual sobre el valor de la verdad.Martin Montoya - 2023 - In Mauro Marino Jiménez (ed.), La ética y el derecho a la información: nuevas audiencias activas en la era pos-Covid. Universidad San Ignacio de Loyola - Fondo Editorial. pp. 15-29.
    La posverdad es un fenómeno mediático referido a la tergiversación de la verdad en los medios de comunicación, especialmente por la proliferación de noticias falsas. En este artículo definiré los principales elementos de este fenómeno, los hechos que han generado su aparición, y un marco filosófico para su análisis ético profundo. Explico además por qué la simple asociación de la posverdad con la mentira es insuficiente, y planteo que la ampliación del marco conceptual para su análisis, con la introducción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Descartes y las leyes de caridad. Derecho privado y público en la 'Carta a Voetius'.Pablo Pavesi - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):193-209.
    Planteamos el problema siguiente: Descartes contesta la acusación irracional de Voetius interpretando, excepcionalmente, los Evangelios y afirma que las _leyes de caridad _son _afines _a las _leyes de la amistad natural _que rigen las funciones del pastor y del profesor. Proponemos que Descartes excluye el examen de las virtudes teologales e incursiona en el derecho privado y civil para probar que Voetius no es un _verdadero _profesor, ni un _verdadero _pastor, y usurpa las atribuciones del juez. Frente a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Derecho, verdad y poder en la teoría político-jurídica de Michel Foucault.Rafael Enrique Aguilera Portales & Joaquín González Cruz - 2011 - A Parte Rei 74:7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Normas verdaderas a la luz de la justificación axiológica de las normas.Marek Piechowiak - 2017 - In Germán Sucar & Jorge Cerdio Herrán (eds.), Derecho y verdad. Walencja, Hiszpania: Tirant lo Blanch. pp. Vol. IV, 655-681.
    En la Constitución de la República de Polonia del 2 de abril de 19971 se reconocía el carácter objetivo de ciertos valores y un cognoscitivismo axiológico. Si tomamos las disposiciones constitucionales en serio tenemos que aceptar que algunas valoraciones morales o que algunas proferencias [utterances] valorativas pueden ser verdaderas o falsas y que nos informan acerca de una realidad objetiva. Por otro lado, en la teoría del derecho polaca y en los cursos universitarios de lógica para abogados se encuentran (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  46
    Sobre la lógica de las lagunas en el derecho.José Juan Moreso, Pablo E. Navarro & María Cristina Redondo - 2001 - Critica 33 (99):47-73.
    En "Legal Reasons, Sources and Gaps", Raz señala que las lagunas jurídicas existen sólo cuando el derecho habla con voz incierta o cuando habla con muchas voces, pero que no hay lagunas cuando el derecho guarda silencio. En este último caso habría reglas de clausura, analíticamente verdaderas, que impiden la ocurrencia de esas lagunas. Según Raz, si hay una laguna en un sistema jurídico, entonces no es verdadero ni falso que exista una razón concluyente para ejecutar cierta acción. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  4
    La «jerarquía de verdades» en la Teología moral.José Manuel Caamaño López - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):435-451.
    El papa Francisco, por primera vez, extiende la jerarquía de verdades al ámbito propiamente moral de la Iglesia católica. Pero ciertamente también a semejante afirmación cabe introducirle un matiz, porque, de hecho, ya con anterioridad, el Magisterio había señalado una gradación de verdades, aunque lo había hecho en relación a la autoridad de la Iglesia y a la infalibilidad del Papa, tanto en formulaciones de fe como de costumbres. A este respecto son de interés tanto la «Professio fidei» y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La valoración jurídica y la ciencia del derecho.Carlos Cossio - 1954 - Buenos Aires,: Ediciones Arayú.
    "El objeto de este estudio es la teoría científica de la interpretación judicial de la ley. En concreto nuestra cuestión se presenta de esta manera: Si, frente a un caso dado, el Juez recurre a diversos métodos interpretativos para aclarar el sentido de la ley que va a aplicar, y si, en semejante hipótesis, todos los métodos arrojan el mismo resultado, es decir, si todos coinciden sobre la significación contenida en la ley, entonces no hay problema aparente y el intérprete (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Otra verdad inconveniente:. La nueva geografía política de la energía en una perspectiva subalterna.Carlos Walter Porto-Gonçalves - 2008 - Polis 21.
    El artículo busca explicar las razones de la conversión al discurso de la sustentabilidad, por parte del sector de los grandes productores de petróleo y el de los latifundios empresariales de monocultivos, que hegemonizan el agro negocio. Para ello, se analiza la forma como históricamente se ha constituido el bloque de poder hegemónico conformado como un complejo de poder técnico-científico-industrial-financiero-militar-mediático, del cual también participan los dueños de los agronegocios -el viejo bloque de poder modernizado. Se concluye que se avecina una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Verdad, justicia y reparación.Saúl Uribe García - 2007 - Ratio Juris 2 (4):15-22.
    Verdad, justicia y reparación, son conceptos que en los últimos años han aparecido en el panorama jurídico penal colombiano, para hacer referencia a los derechos que tiene la víctima de un delito y no ya únicamente derecho a la reparación económica. Si bien expresamente la ley 906 se refiere a esos tres derechos, sus efectos prácticos son de aplicación relativa, ya que en muchas ocasiones no se logra establecer la verdad, no se hace justicia y no se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Sobre derecho Y verdad II. genealogía(s), de germán sucar Y Jorge cerdio.Carlos Soriano Cienfuegos - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:201-207.
    La extraordinaria obra que se reseña corresponde al segundo volumen de un proyecto editorial colectivo internacional integrado en su totalidad por cuatro volúmenes, de los cuales este segundo –con el título de Genealogía– es el único que por el momento ha salido a la luz. Singular en su género en tanto que es propuesta, según enfatizan los propios editores, como la primera obra que ofrece un estudio histórico sobre las relaciones...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    “No veo más que a Heidegger y Lacan”. Comentario a la distinción entre filosofía y espiritualidad en La hermenéutica del sujeto de Michel Foucault.Rodrigo Farías Rivas - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):251-264.
    Se discuten las nociones de filosofía y espiritualidad, tratadas por M. Foucault en La hermenéutica del sujeto, que relacionan el sujeto con la verdad. Si la filosofía del conócete a ti mismo trata la relación cognoscitiva del sujeto con la verdad a la que tiene derecho, entonces la espiritualidad del cuidado de sí trata de la transformación experiencial que requiere la verdad para que el sujeto acceda a ella. Este es el contexto en el que M. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Bioderecho: entre la vida y la muerte.Andrés Ollero - 2006 - Cizur menor, Navarra: Thomson/Aranzadi.
    La bioética ha cobrado autonomía académica y difusión social, al abordar los problemas relacionados con el origen y final de la vida humana y las exigencias morales derivadas de su protección. Su repercusión sobre el derecho plantea exigencias específicas, relacionadas con el aborto, la posibilidad de disponer para unos u otros fines de embriones humanos o la eutanasia. Ha surgido así el bioderecho, que se verá urgido por la biopolítica, para que le sirva de instrumento convirtiendo en socialmente normales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. El derecho a la educación, una responsabilidad compartida.Tusta Aguilar - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (972):32-35.
    Este artículo quiere ser una reflexión sobre el derecho a la educación aunque no pretende agotar, ni mucho menos, todos los aspectos que este derecho humano fundamental conlleva. Quiere explicitar que cuando hablamos de derecho a la educación y de situaciones en que este derecho se vulnera, estamos refiriéndonos a algo que afecta directamente la dignidad de las personas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Derecho A La Memoria: ¿Derecho Cultural Implícito En El Sistema Constitucional Chileno?Carmen Cabezas del Fierro, Gonzalo Fibla Cerda & Constanza Jerez Mundaca - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):151-168.
    RESUMEN El artículo analiza el complejo tema del derecho a la memoria como derecho humano de carácter cultural así como su consagración en el ordenamiento jurídico chileno. El trabajo alude a la problemática del reconocimiento de los nuevos derechos fundamentales y el modo de hacerlos efectivos, para lo cual se analizará la estructura de dicho derecho en cuanto a su contenido esencial, titularidad y garantías. Finalmente, se plantea el tema de la protección de los derechos implícitos a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    El derecho a la intimidad genética.Suárez Espino & María Lidia - 2008 - Madrid [etc.]: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El ethos de las decisiones penales: verdad real y consenso.Gabriela Rodríguez Fernández - 2005 - Aposta 22:2.
    El presente artículo es una reflexión profunda sobre los principales fundamentos del Derecho penal. En concreto, se ocupa de esclarecer los criterios de verdad sobre los que se apoyan las decisiones de los jueces. Ello supone cuestionar las bases filosóficas y científicas más rígidas del mundo jurídico, que postulan su carácter objetivo, y exponerlas a la crítica sociológica y política.The present article is a deep reflection on the principal foundations of the Criminal law. Specially, it is busy with (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  46
    El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke.Juliana Udi - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:149-160.
    Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde los individuos son, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  3
    Del derecho a la salud a la ética del racionamiento sanitario.Ángel Puyol - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:43-65.
    El objetivo de este artículo es mostrar la necesidad de abordar de forma coherente los tres temas que se deben analizar en el campo de la justicia en salud. El primero remite al ámbito ético-jurídico de un supuesto derecho a la salud. El segundo es el tema de las desigualdades injustas en salud que se derivan de las desigualdades sociales y económicas. Y el tercero es el tema de la priorización o racionamiento sanitario en un contexto de recursos limitados. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina.Marisel Andrea Colautti - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:52-79.
    Las dificultades para garantizar el suministro de medicamentos específicos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son recurrentes ante el avance de políticas de ajuste. En Argentina, el engranaje que sostiene el cumplimiento de obligaciones en salud pública es permeable a las crisis. El problema se focaliza en el momento más agudo de la crisis de diciembre de 2001, y se trabajó desde la perspectiva de Oszlak y O´Donnell. Objetivo: reconstruir los procesos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    El derecho a la vida privada en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: ¿Un "caballo de Troya" para legitimar/legalizar la eutanasia?Juana María González Moreno - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:409-432.
    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha rechazado que el artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (derecho a la vida) incluya un derecho a morir; en cambio, ha reconocido que el artículo 8 del mismo Convenio (derecho a la vida privada) comprende la autodeterminación de la persona sobre cómo y cuándo poner fin a su vida. Sin embargo, como explicamos en este trabajo, los presupuestos conceptuales en que apoya su interpretación del derecho a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Derechos humanos e identidad política: una perspectiva hermenéutica analógica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Este artículo sugiere que los derechos humanos existen, que requieren fundamentación y que esa fundamentación debe ser objetiva para tener validez y legitimidad (debe ser verdadera). La clave para la fundamentación de los derechos humanos, aquí se propone, descansa en el concepto metafísico de naturaleza. El artículo concluye señalando el valor del diálogo, la comunicación y el consenso, si no para decidir cuál es la verdad, al menos para avanzar, a través de las contribuciones de todos, hacia el desvelamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Derecho a la educación. Un ensayo crítico sobre el concepto de transmisión.Leonardo Colella - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:61-76.
    En el presente ensayo se busca desarrollar una hipótesis que vincula la relación pedagógica con la relación política y su interacción para la construcción y reproducción de una lógica idéntica que atraviesa y sobrepasa diversos campos sociales. Esta hipótesis que relaciona el fundamento mismo de la educación con la metáfora del triángulo pedagógico y que identifica en ella una lógica de producción de la desigualdad hace repensar el planteo de la educación como derecho, sin antes poner en cuestión diversos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El derecho a la educación en la Constitución Española.Belén Urosa Sanz - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):38-43.
    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, su artículo 26 reconocía el derecho a la educación de todas las personas, la gratuidad y obligatoriedad en los niveles elementales. La igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores, el derecho de los padres a escoger el tipo de educación de sus hijos y concretaba el objetivo de la misma como el pleno desarrollo de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    El derecho a la libertad religiosa en los sistemas regionales de protección de derechos humanos de Europa y América.Ruth Martinón Quintero - 2021 - Araucaria 23 (46).
    The right to religious freedom has been approached with different intensity by the European Court of Human Rights and by the protective institutions of the Inter-American System, the Commission and the Court. However, the differences between the two protective spheres of human rights are not only quantitative, because they respond to different historical, political and social realities. Even so, there are also meeting points in the titular and obligated subjects, in the outline of their content and in their limits. The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Tolerancia, verdad y libertad de conciencia en el siglo XVIII.Eduardo Bello - 2004 - Isegoría 30:127-139.
    La defensa de la tolerancia, en el siglo XVIII, se apoya en dos líneas de argumentación, que observamos en pensadores como Montesquieu y Rousseau, Diderot, Romilly y Voltaire. Una es la que deconstruye el concepto de verdad absoluta aplicado tanto a la doctrina revelada por Dios como a la institución considerada única depositaria de tal verdad, la Iglesia católica, única «verdadera». Otra sigue este argumento: si se reconocen los derechos de la conciencia a toda confesión religiosa, ¿acaso podría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Derecho a la Lactancia Del Menor Nacido de Maternidad Subrogada: Un Análisis Biojurídico y Bioético.Juan Manuel Palomares Cantero - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):999-1035.
    Este artículo analiza jurídica y éticamente el derecho a la lactancia en la maternidad subrogada, abordando sus complejidades desde una perspectiva integral. Se destaca la necesidad de regular la maternidad subrogada a nivel federal en México, protegiendo los derechos del menor y su derecho a la lactancia materna. Se promueve una crianza afectiva y la creación de nuevas normas biojurídicas considerando la jurisdicción y los requisitos de los padres. La promoción de la lactancia materna en la maternidad subrogada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. El derecho a la memoria, de Felipe Gómez Isa (Director).Carlos Villán Durán - 2008 - Critica 58 (954):87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Trastocando el derecho a la salud e impulsando la eugenesia.Agustin Herrera Fragoso - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1277-1296.
    Hay casos en los que se transforman y trastocan los objetivos de las instituciones por resoluciones y jurisprudencia de los tribunales, situación que se presentó en el análisis de una sentencia del 15 de mayo de 2019, por la 1ª Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México), derivado del amparo en revisión 1388/ 2015, por la negativa del hospital de realizar la interrupción del embarazo, por motivos de salud, a pesar de que el niño tendría una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Política, historia y verdad en la obra de F. Nietzsche.Julio Quesada (ed.) - 2000 - [Burgos]: Universidad de Burgos.
    Este libro ofrece una imprescindible riqueza de perspectivas sobre el aspecto más problemático -que coincide con el menos tratado por los investigadores. de la obra de F. Nietzsche (1844-1990): la cuestión política. Nuestro reto de cara al Centenario de su muerte fue encarar lo que suele escamotearse. Y, al menos en este país, así ha sido por regla general. bien porque Nietzsche era "apolítico", otra forma más, como en el caso de otros pensadores, de situarlo universitariamente a la derecha, ángulo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    El equilibrio entre el derecho a la salud y otros derechos económicos, sociales y culturales en tiempos de pandemia.Julia E. García Álvarez - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:24-32.
    El estallido de una epidemia o una pandemia es siempre un momento de amenaza, emergencia e incertidumbre. Cuando la salud y la vida de las personas se pone en peligro se requieren respuestas urgentes y coordinadas por parte de los agentes estatales a nivel nacional, regional y global que tengan el potencial de contener la pandemia y evitar su propagación. De esta situación de emergencia y de continuos cambios en las normas que imponen nuevas restricciones, obligaciones y responsabilidades a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000