Results for 'filosofía del cine'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Filosofía Del cine. El pensamiento Por otros medios.Raúl Omar Cadús - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:318-346.
    RESUMEN En este artículo trazamos esquemáticamente los lineamientos de una filosofía del cine en general, a la vez que desarrollamos una perspectiva filosófica en particular, destacando las potencialidades del cine para con el pensamiento. Nos introducimos en la cuestión del cine sobre la base de una distinción ya clásica entre fenómeno cinematográfico y hecho filmico, para desarrollar a continuación las respuestas a las preguntas sobre el qué, el cómo y con qué de este último. De ese (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Intertextualidades fílmicas: Cinema Libertad o la tesis cinematográfica de Arturo Menéndez.María del Carmen Caña Jiménez - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):43-63.
    Las páginas a continuación giran en torno al salvadoreño Arturo Menéndez y buscan esclarecer el lenguaje cinematográfico del autor a partir del análisis de la intertextualidad contenida en Cinema Libertad (2009). En ellas arguyo que, en Cinema Libertad, Menéndez propone la tesis de lo que será su producción como cineasta y sugiere diferentes vías para la renovación estética y ética del cine salvadoreño. En Cinema Libertad, Menéndez aboga por la capacidad creadora del cine y la libertad artística del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    I. Jarvie (2011). Filosofía del cine. Madrid: Ed. Síntesis.Rafael Monterde Ferrando - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:281-284.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El kantismo de Hugo Munsterberg en los orígenes de la filosofía del cine.Javier Ruiz Moscardó - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENEl presente trabajo trata de exponer el trasfondo (neo)kantiano de la filosofía del cine de Hugo Munsterberg. Nuestro autor, reputado psicólogo experimental y profesor de Harvard, elaboró en 1916 una obra que está considerada la primera manifestación sistemática de la filosofía del cine: The photoplay: a psychological study. Nos centraremos en este libro y lo pondremos en relación con otros textos de Munsterberg en los que su teoría estética aparece. Por otro lado, y sin perder de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    La infancia en filosofía, historia y estética del cine latinoamericano en el siglo XX.Julián Andrés Amado Becerra & Jairo Gutiérrez Avendaño - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):73-92.
    El objetivo de este texto es una aproximación teórica de la infancia en las principales concepciones de la filosofía occidental, la nueva historia social de la infancia en el continente y las principales poéticas estéticas del cine latinoamericano durante la segunda mitad del siglo XX. Para este propósito se analizan las nociones de la infancia desde trabajos con un enfoque histórico-hermenéutico, de análisis crítico de discurso y evaluación de las nociones con base en los aportes de los campos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Los poderes emotivo-racionales del cine.Kenia Conde - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    El cine es una forma de expresión artística de múltiples y complejas posibilidades. Una de ellas es la de brindar los espacios para la sensibilización por ciertos aspectos de la realidad, otorgando en muchos casos un rostro humano a los temas filosóficos. Usando un término de Daniel Dennett, propongoen las líneas siguientes, al séptimo arte como un generador de intuiciones éticas, un medio que puede propiciar y hacer más profundas e integrales las reflexiones propias de la filosofía moral. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Secuencias axiológicas Del cine colombiano.Rubén Muñoz Fernández - 2004 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 25 (91):5.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Víctimas En Los Primeros Largometrajes Del Cine Español Sobre Eta (1977-1981) Símbolos, Uniformes y Ausencias.Roncesvalles Labiano - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:147-176.
    El cine es producto y agente de su tiempo, y los filmes sobre ETA y sus víctimas no son una excepción. Las películas pueden ser una fuente de conocimiento de la realidad social y política presente o pasada: algunas aspiran a recrear un hecho histórico o una época, pero pueden mostrar además –de manera intencionada o no– rasgos del momento histórico de la producción o de la ideología de sus creadores. Al mismo tiempo, los filmes transmiten ideas, valores y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Un salto metodológico para el análisis filosófico del cine ecuatoriano.César Augusto Solano Ortiz - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230119.
    Desde el surgimiento del cine, la filosofía ha estado presente en la creación de las películas como un elemento imprescindible que acompaña a la expresión audiovisual y el lenguaje narrativo de los films. Sin embargo, el cine ecuatoriano no cuenta con un método específico de análisis filosófico de las problemáticas que tratan las películas. Es por ello que, en este estudio, se estableció el objetivo de desarrollar una propuesta metodológica de análisis filosófico mediante una revisión bibliográfica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Walter Benjamin y la interpretación dialéctica del cine.José Manuel Romero Cuevas - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):161-174.
    El presente artículo va a mostrar la manera en que Benjamin realiza una interpretación dialéctica de la cultura de masas y, en concreto, del cine. Primero se abordará la tesis de Benjamin de que en la sociedad industrial desarrollada se produce una crisis del aura y veremos qué consecuencias extrae de tal crisis para la labor artística. También nos ocuparemos del modo en que pone en relación las técnicas artísticas y las transformaciones históricas de la experiencia social. Todo esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    El otro John Ford. Una arqueología del cine social fordiano.Raúl Garrobo Robles - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 112:73-134.
    En tanto que formación discursiva, consideramos que el cine social fordiano tiene en el humanismo socialista y marxiano su a priori histórico, esto es, su condición velada de posibilidad, en especial en el socialismo irlandés del siglo XIX y comienzos del XX, impulsado por figuras históricas de la talla de Theobald Wolfe Tone, el feniano James Stephens, el «Gran Jim» Larkin y el irreemplazable James Connolly. Sin embargo, fundándose en una voluntad de verdad por la que la libertad que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El cine como cultura de la teoría o¿ cómo situar a Nietzsche en la teoría del cine?Heide Schlüpmann - 2002 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 35:101-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    I Congreso de Cine y Educación. El foco en el corazón: la educación de la afectividad a través del cine.Daniel Arasa - 2012 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 32 (93):121-125.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno.Mikel Iriondo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:27-48.
    Junto a historiadores o periodistas, también los cineastas han tratado de ofrecer una perspectiva válida y valiosa sobre el pasado. Los episodios más extremos de violencia política, incluidos los genocidios y el terrorismo han sido llevados al cine con diferente éxito. Este artículo analiza algunas de las películas más recientes sobre el tema. Por un lado, aborda el debate ético sobre los efectos reales y posibles de la representación de la violencia política, especialmente el riesgo de espectacularización y estetización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Cine y filosofIa.Nino Angelo RosanIa M. [Y.] Karen Cárdenas Almana - 2021 - In Raquel Gutiérrez Estupiñán, Jaime Villarreal & Miguel Sáenz (eds.), Encuadres del discurso cinematográfico. Monterrey, Nuevo León, México: Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. J. Cabrera (1999). Cine: 100 años de filosofía. Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas. Barcelona: Ed. Gedisa. [REVIEW]Tomás Rico Martínez - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:285-288.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    ¿Puede el cine darnos qué pensar? Wong Kar-Wai y la poética del des-encuentro.Carlos Fernando Alvarado Duque - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):171-190.
    Resumen: ¿Puede el cine filosofar? ¿Puede la imagen en movimiento ser medio para que la filosofía opere en otra materia expresiva? Este artículo tiene como interés auscultar la capacidad de ciertos cines de hacer filosofía al interior de la gran pantalla. Por eso, se exponen las líneas teóricas que permiten la defensa de un cine filosófico capaz de ofrecer conceptos a través de la dimensión expresiva propia de las imágenes en movimiento. Dicho proceso tiene lugar al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Una influencia de la filosofía del exilio español en el pensamiento iberoamericano.Diego Morollón del Río - 2022 - Endoxa 49.
    En el siguiente artículo se expondrán algunos apartados específicos de la obra Los principios de la ciencia de Eduardo Nicol y cómo tal texto tuvo una repercusión destacable dentro del pensamiento latinoamericano de la década de los sesenta. El planteamiento aquí expuesto gira en torno a la influencia de Nicol que se desprende del momento en que nuestro autor viaja y publica extensivamente por diversos países en América Latina, ejemplos de ello serían sus cursos en la Universidad de La Habana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Nuevas miradas en el cine centroamericano del siglo xxi.Charo García Diego - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):27-42.
    Este artículo se postula como un aporte valioso para acercar el cine centroamericano a todas las personas que habitan la región y a los foráneos que sienten un interés particular por el cine que se realiza en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. ¿Es el cine centroamericano realizado en el siglo xxi un espacio de reflexión sociopolítica?, ¿el tratamiento de sus temáticas conduce a los directores a reivindicar causas?, ¿cómo abordan los directores de (...) centroamericano la ética y la estética en sus producciones artísticas? En la respuesta a dichas preguntas se basa la investigación del cine centroamericano. Una importante carga de denuncia acompaña a películas que contemplan las migraciones en sus dos vertientes, forzosa y voluntaria, en búsqueda de una mejor calidad de vida. Las maras son la columna vertebral de la violencia junto a la recreación de las guerras civiles y los desaparecidos. La memoria colectiva, las persecuciones a los pueblos indígenas, la diversidad sexual, el poder de la religión en su versión evangélica y la maternidad como únicarespuesta a los embarazos no deseados, constituyen algunas de estas nuevas miradas. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    La filosofía del derecho de Schopenhauer en el debate de Carl Schmitt con Erich Jung (1912-1913).Héctor del Estal Sánchez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):175-188.
    El objetivo de este ensayo es presentar de un modo coherente el sentido y significado del artículo polémico de Carl Schmitt La filosofía del derecho de Schopenhauer fuera de su sistema filosófico (1913) como respuesta a Das Problem des natürlichen Rechts (1912) de Erich Jung. Primero, ofreceremos una imagen contextualizada de esta última obra atendiendo a sus deudas con la filosofía del derecho de Arthur Schopenhauer y, después, presentamos los argumentos esgrimidos por Carl Schmitt en ese texto y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    El cine en los escritos de Heidegger bajo el 'III Reich'.Aarón Rodríguez Serrano - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:301-325.
    El presente trabajo explora y sistematiza la concepción de lo cinematográfico en la obra de Martin Heidegger desde su primera mención en su bibliografía en 1929 –_Introducción a la filosofía– _hasta sus apuntes personales y sus seminarios de 1944. En primer lugar, pretendemos contribuir a la clarificación de un aspecto apenas tratado en los estudios de su filosofía del arte: su conflictiva relación con el cine, entendido siempre o bien como un proceso de exhibición vinculado con la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    La filosofia di Schelling.Susanna Drago del Boca - 1943 - Firenze,: G.C. Sansoni.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. A (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Del cinematógrafo al cine: una perspectiva filosófica.Andrea Avelina Luquin Calvo - 2004 - Dilema: Revista de Filosofía 7 (4):117-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. De la epistemología a la filosofía del lenguaje: la Metakritik de Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2013 - Analogía Filosófica 27 (1):153-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    I problemi della filosofia del diritto nel pensiero dei giovani.Giorgio Del Vecchio - 1936 - Roma,: Società editrice del "Foro italiano".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 26 (81):298-314.
    Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el lector no se ha distanciado de lo que le ofrece la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Dimensión Temporal En la Filosofía y Su Relación Con El Cine.Ildefonso Rodríguez - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:155-187.
    El tiempo constituye la materia que el director de cine cincela y esculpe para crear sus películas. Así lo atestiguan geniales artistas como Andrei Tarkovski, Yashujiro Ozú o Alfred Hitchcock. ¿Qué relación existe entre la creación cinematográfica y la aprensión del tiempo, esa dimensión escurridiza y fantasmagórica sobre la que han reflexionado a lo largo de la historia filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín, Kant, Bergson o Heidegger, entre otros? El presente artículo realiza un recorrido por las reflexiones sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Análisis cinematográfico de la película peruana Jarjacha. El demonio del incesto (2000). Perspectivas de Gilles Deleuze y Alain Badiou.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Opuntia Brava 13 (3):217-228.
    Este artículo extrapola conceptos cinematográficos que desarrollan Gilles Deleuze y Alain Badiou, tales como movimiento, cuadro, plano y montaje. El propósito de corroborar estas categorías es para articularlas en el largometraje del director Melinton Eusebio, Jarjacha. El demonio del incesto (2000), y detectar la cosmovisión concomitante que prevalece en una localidad distanciada de la capital, caracterizada por la presencia andina de una tradición y una organización política basada en el sometimiento de una localidad hacia un alcalde, quien dictamina y castiga (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    ‘Nunca comprenderán que yo también tenía corazón’. Sobre el testimonio del victimario en el cine documental.Lior Zylberman - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este trabajo se enmarca en una investigación en curso sobre la representación de los genocidios en el cine documental. En esta instancia se indagará en torno a las características del testimonio del victimario en el cine documental, efectuando un mapeo por diversas producciones. Se presentará un posible esquema que prestará atención en la matriz narrativa de los testimonios y los modos de responsabilidad que allí se exponen. De este modo, se presentarán dos grandes polos que oscilarán entre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de Jacques (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    La libertad comunitaria como propensión cooperativa del existencialismo de Heidegger.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Thémata. Revista de Filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Filosofia del diritto.Igino Petrone & Giorgio del Vecchio - 1955 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 145:220-221.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Entrevista a Juan Manuel Rojas. Formación cultural desde la carrera de Comunicación Social en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Social Innova Sciences 2 (4):80-87.
    Este documento registra la entrevista al comunicador social Juan Manuel Rojas, gerente general de Creative Forward Films SAC (en el Perú), que ha realizado estudios orientados al tema audiovisual en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, la Universidad Católica Argentina y la Pontificia Universidad Católica del Perú. El propósito de esta conversación fue que se conociera de manera panorámica en qué consiste la formación de un comunicador y cómo esta es de utilidad para emprender un trabajo dirigido a la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Filosofía feminista latinoamericana: Encuentro de teoría y praxis.Fanny del Rio & Amy Reed-Sandoval - 2018 - Essays in Philosophy 19 (1):9-16.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Filosofía del Diritto in compendio. Rivista Internazionale di Filozofia.Giorgio del Vecchio - 1963 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 153:568-568.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Entrevista a Hugo Burel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 16 (16):87-96.
    José Hugo Burel Guerra nació el 23 de marzo de 1951 en Montevideo (Uruguay). Desde 2017 es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (ANL), institución a la cual ingresó con su discurso titulado «Ismael». Es licenciado en Letras por el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (que se conoce en la actualidad como UCUDAL) y la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul. Aparte de ser escritor, se ha desempeñado como músico, publicista, diseñador (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La filosofía kantiana como procedimiento para emitir un juicio.Jesús Miguel Delgado del Aguila - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (299):1005-1012.
    Este trabajo retoma las categorías que trabaja Kant en función de la emisión de juicios con respecto al gusto y la estética. Para ello, es necesario que se considere el método que se configura a partir de la sistematización de las cosas y los fenómenos que intervienen para obtener su constitución. Asimismo, todo ello está orientado a precisar el concepto de estética, para que después se comprendan los tipos de juicios que se derivan de las facultades cognitivas, como los juicios (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Consolidación de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), mediante una política criminológica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Resonancias. Revista de Filosofía 2 (5):71-84.
    Para el desarrollo de este estudio, tomo en cuenta la novela periodística de Gabriel García Márquez, titulada Noticia de un secuestro (1996), la misma que sirve como referente para abordar una etapa crítica por la que atravesaba Colombia durante los dos últimos decenios del siglo XX. Este lapso se caracterizó por la presencia de corrupción gubernamental, el tráfico de drogas y la lucha armada. Ante esta situación social y política, se plantea como solución legal la incorporación de una política criminológica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Scritti vari di filosofia del diritto: raccolti per l'inaugurazione della Biblioteca Giorgio Del Vecchio.Giovanni Ambrosetti & Giorgio Del Vecchio (eds.) - 1961 - Milano : A.: Giuffrè.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Las dificultades del cartesianismo naturalizado.José Guerrero del Amo - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:79-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Metateorización interdisciplinaria para Noticia de un secuestro (1996): Literatura y Criminología.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía: Revista de Filosofia y Letras 25 (79):370-388.
    Para la construcción teórica que permitirá el análisis de Noticia de un secuestro (1996), me baso en el establecimiento del carácter sociológico que poseen las disciplinas de la Literatura y la Criminología (la manera de organizar la sociedad, mediante determinadas leyes y normas), además de poseer otras similitudes (dimensiones artística, interpretativa y escrita), tal como las señala Pérez (2006). El modo de articular estas propuestas resulta algo problemático, pues no hay un nexo interdisciplinario que esté total e intelectualmente elaborado, según (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    ¿No hay nada realmente justo? Filosofía y Política en el "Discours Préliminaire" del materialista La Mettrie.Miguel Ángel Cordero del Campo - 2002 - Endoxa 1 (16):221.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    La construcción temática de la filosofía del derecho de los juristas.J. Alberto Del Real Alcalá - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):169-203.
    This essay answers the question: Which are the themes often considered as “Philosophy of Law” that are of concern to legal scholars? My answer seeks to sort out how the “thematic content” has become into what today is known as “Philosophy of Law” to legal scholars (against “Philosophy of Law” to philosophers). To deal with this question I will consider Norberto Bobbio’s point of view.Resumen:En este texto trato de responder a la pregunta: ¿cuáles son los temas calificados generalmente como “de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Entrevista a Iván Rodrigo Mendizábal. La cultura ecuatoriana plasmada en la Literatura, el cine y los videojuegos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (8):63-77.
    Esta entrevista realizada al doctor Iván Rodrigo Mendizábal busca que se comprenda la dinámica vigente que prevalece en torno a la literatura, el cine y los videojuegos. Para ello, el especialista se ha basado en los fundamentos teóricos de los Estudios Culturales y, en especial, de la Antropología visual para sustentar que un vínculo político y educativo es palmario en estas producciones y orientan las mentalidades de los lectores, espectadores y usuarios. En un principio, se abordarán estos tópicos a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000