Results for 'síntesis moderna'

1000+ found
Order:
  1. ¿ontología Estática De La Esencia O Moderna Imagen Dinámico-funcionalista Del Mundo? Tarea De Una Síntesis Ex-in-sistencial.H. Beck - 1979-1980 - Philosophica 2:101-101.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    OAKESHOTT, Michael, Moral y política en la Europa moderna, traducción de Carmen Ors, Madrid, Síntesis, 2008.José Javier Benéitez Prudencio - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:251-252.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  33
    Derecho natural y derechos humanos: síntesis práctica y complementariedad teórica.Ana Marta González - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 15 (1):73-98.
    La idea moderna de derechos humanos y el concepto clásico de ley natural no son equivalentes. Ciertamente comparten la idea de que no toda ley es convencional. Pero más allá de esto, la noción clásica de ley natural es definida claramente en el marco de las virtudes y, consecuentemente, tiene una orientación más práctica y está atada más de cerca a la historia; la noción de derechos humanos, que han heredado las teorías modernas de los derechos naturales, conduce a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  11
    Diferencia Y repetición: Preludios en la matemática moderna Y ecos en la matemática contemporánea.Fernando Zalamea - 2020 - Universitas Philosophica 37 (74):139-153.
    We study the emergence of all references to modern mathematics in Difference and Repetition, and we explain how, using these mathematical approaches, Deleuze constructs an “ideal synthesis of difference” which goes well beyond the usual reductionist perspectives of his commentators.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  12
    Letteratura, arte e conoscenza nel romanticismo. una sintesi.Lorenzo Oropallo - 2012 - Epistemologia 2:329-323.
    Un'indagine dello stato dei saperi artistici e scientifici nell'etŕ moderna deve necessariamente partire dall'epistemologia del primo romanticismo tedesco. Il sistema filosofico di Kant, infatti, analizza l'ambito di applicazione del pensiero umano, rilevando che l'arte, in quanto oggetto che sfugge all'indagine razionale della natura, non fornisce alcun tipo di conoscenza. Partendo da tale premessa, e dal ruolo che quindi Kant assegna preliminarmente all'arte, relegandola nell'ambito dell'estetica che č intesa come branca filosofica autonoma distinta dall'indagine razionale della scienza, Fichte, Schelling e (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    " Перед зеркалом": Автобиография, ее специфика и особенности применения современными зарубежными историками.Moderna Clio & ЗАРУБЕЖНОЙ ИСТОРИИ И ИСТОРИОГРАФИИ АЛЬМАНАХ - 2001 - Clio 14:88-105.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7. La Métaphysique Et l'Ouverture À l'Expérience Seconds Entretiens de Rome Publiés Sous la Direction de Ferdinand Gonseth.Ferdinand Gonseth & Centro Romano di Comparazione E. Sintesi - 1960 - Presses Universitaires de France.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La Métaphysique Et l'Ouverture À l'Expérience Seconds Entretiens de Rome Publiés Sous la Direction de Ferdinand Gonseth.Ferdinand Gonseth & Centro Romano di Comparazione E. Sintesi - 1960 - Presses Universitaires de France.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  33
    Праздничная культура российской революции в современной зарубежной историографии: Советские" революционные праздневства" 1917-1920-х годов. [REVIEW]Moderna Clio & ЗАРУБЕЖНОЙ ИСТОРИИ И ИСТОРИОГРАФИИ АЛЬМАНАХ - 2002 - Clio( Misc) 3:120-138.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Inmaculada Murcia-Serrano, Paula Velasco Padial (coord.). Razón y sentimiento en la estética moderna y contemporánea. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2019. 240p. [REVIEW]Óscar Merino Marchante - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):168-172.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Changement de Paradigme de L’Évolution Biologique: Du Darwinisme a Une Nouvelle Synthèse Conceptuelle Élargie.David L. Espesset - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 112:155-260.
    El darwinismo, especialmente en la forma de la síntesis moderna, es una de las teorías más influyentes en la comunidad científica internacional. Sin embargo, esta interpretación del mecanismo evolutivo, presentado a la manera de una doctrina intangible e indiscutible, le da un estatus de ortodoxia, incluso de ideología. Además, durante muchos años, un número creciente de investigadores piden un camino más allá del darwinismo mediante la adopción de un enfoque sistémico y una visión menos enfocada, más abierta y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Estudo crítico.Medição E. Possibilidade Noção, Do Vácuo, Segundo Henrique de Gand, Eda Do Vácuo & Ciência Moderna - 1992 - Revista Filosófica de Coimbra 2:359-385.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Augusto schleicher.E. Alcuni Orientamenti Della Moderna Linguistica - 1949 - Paideia 4:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Preformacionismo biológico y religioso en movimientos sociales y políticos.Tiago Rama - 2020 - Encuentros Latinoamericanos 4 (1):276-300.
    El objetivo de este ensayo es analizar cómo confluyen en una misma base teórica tres discursos de diferentes áreas. Uno de ellos es la ciencia, mediante el genocentrismo defendido en la síntesis moderna en Biología. Otro es el de la religión, mediante la perspectiva finalista del alma y del diseño divino, que comparten las religiones abrahámicas. Y finalmente, en la esfera político-social, donde diferentes movimientos conservadores se oponen a replantear la agenda de derechos. La confluencia teórica que nuclea (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La idea de autonomía en la biología.Arantza Etxeberria Agiriano & Álvaro Moreno Bergareche - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:21-37.
    El objetivo de este trabajo es examinar cómo engarza la noción de autonomía biológica con las nociones de autonomía que se manejan habitualmente en filosofía. A partir de los años setenta del siglo XX, los biológos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela desarrollaron la teoría de la vida como autopoiesis, que origina una nueva concepción de autonomía: la autonomía biológica. El desarrollo de este concepto supone una cierta recuperación de la noción de organismo en un contexto científico en el que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Natural Selection and the Nature of Statistical Explanations.Roger Deulofeu Batllori - forthcoming - Critica:27-52.
    There is a widespread philosophical interpretation of natural selection in evolutionary theory: natural selection, like mutation, migration, and drift are seen as forces that propel the evolution of populations. Natural selection is thus a population level causal process. This account has been challenged by the Statistics, claiming that natural selection is not a population level cause but rather a statistical feature of a population. This paper examines the nature of the aforementioned ontological debate and the nature of statistical explanations given (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Diez tesis sobre la crisis de la modernidad.Víctor M. Toledo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Se hace una apretada síntesis de lo que significa la crisis de la civilización industrial o moderna, a partir de una mirada histórica que contempla el paisaje completo del pasado humano y de la vida. Se plantea que el dilema central es entre tradición y modernidad, y que para remontar la crisis se requiere remontar el dominio del racionalismo, la dependencia de la energía fósil, el abandono al que se ha condenado al individuo y la fase corporativa del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. LAS POTENCIAS OPERATIVAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DESDE LA METAFÍSICA REALISTA.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    La aproximación filosófica con respecto al hombre tiene diversas metodologías, las más actuales son de índole existencial y hacen especial hincapié en el análisis fenomenológico y hermenéutico en sus distintas modalidades. Principalmente a partir del siglo XX la crítica y la minusvaloración de la metafísica como vía adecuada de conocimiento de la realidad han sido reiteradas. Sin embargo, al estudiar y conocer al hombre desde las citadas aproximaciones, hay quienes no quedan satisfechos y desean profundizar todavía más. Para ello, vuelven (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La vivencia y su análisis: consideraciones breves sobre las nocion objeto-sujeto en el universo discursivo del mundo cultural *.Julio Horta - 2009 - Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 51 (205):15-35.
    -/- Este artículo analiza la posible superación teórica de la escisión moderna entre sujeto y objeto, por un lado, y delimita teóricamente la relación entre estas nociones, por el otro. Para tales propósitos, los autores se -/- fundamentan teóricamente en las propuestas de la hermenéutica de Wilhelm Dilthey y del estructuralismo de -/- Michel Foucault, tanto en su semejanzas (en el ámbito -/- de lo vivencial y el análisis de lo vivido, así como en su -/- preocupación por establecer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Por una cultura raciovitalista, deportiva y festival. Cien años de El tema de nuestro tiempo de Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En El tema de nuestro tiempo Ortega responde filosóficamente al nuevo tiempo que está naciendo desde comienzos del s. XX. La época anterior, la modernidad, ha estado dominada por el binomio formado por el idealismo culturalista y la comprensión economicista de la vida como trabajo. Esta cultura moderna opone razón y vida. Por eso ha entrado en crisis, porque no es capaz de llegar al corazón de los seres humanos ni de orientar la existencia. En El tema de nuestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Uso, dominio y propiedad en la Escuela Franciscana / Use, dominion and property in the Franciscan School.Idoya Zorroza Huarte & Manuel Lázaro Pulido - 2016 - Cauriensia 11:23-51.
    Se estudian las nociones de ‘uso’, ‘dominio’ y ‘propiedad’) en el pensamiento franciscano por dos motivos. Por un lado, la Escuela de Salamanca, que en cierto modo actúa de síntesis y proyección de las tesis clásicas y medievales y las conecta con el pensamiento moderno, aporta una interesante respuesta en torno al dominio para responder a lo que denominaremos “cuestión franciscana”, así se ve especialmente claro en Domingo de Soto y los autores de dicha Escuela que siguen principalmente su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Reflection of conscience in people of the XX and XXI centuries.Ainash Seisekenova, Şenay Bülent & Yersin Yunissov - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3):e0240088.
    Resumen: La relevancia del estudio se debe a la necesidad de un análisis conceptual de la transformación de un fenómeno tan humano como la conciencia en el período de los siglos XX-XXI. En este sentido, el propósito de este estudio es determinar las principales características del reflejo de la conciencia en la conciencia pública de los siglos XX - XXI y sus características funcionales clave. Los principales métodos científicos para estudiar el tema son los métodos científicos generales básicos de análisis, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Figure del pensiero medievale.Inos Biffi & Costante Marabelli (eds.) - 2008 - Milano: Jaca book.
    Il primo volume di Figure del pensiero medievale, come recita il titolo, presenta “i fondamenti” e gli “inizi” della figura della teologia che verrà elaborata nella riflessione occidentale fino alla “Via moderna”, ossia fino al XIV e agli inizi del XV secolo. Né si tratta soltanto degli inizi cronologici: i vari saggi editi nel volume delineano, infatti, gli inizi metodologici, in certo modo esemplari, che avviano e determinano la forma della teologia, quale verrà in seguito elaborata. Il capitolo introduttivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Reseña de la primera publicación de la Ibero de 1943.Francisco Galán Vélez & Luis Ignacio Guerrero Martínez - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):210-213.
    Con ocasión del 80 aniversario de la Universidad Iberoamericana y de su Departamento de Filosofía hemos querido recuperar y comentar uno de los dos primeros libros que se publicaron en lo que entonces se llamaba Centro Cultural Universitario. El libro que nos ocupa es fiel testimonio de la época en que fue publicado. Las conferencias del padre jesuita Ledit son ejemplo de la manera de entender la historia moderna y contemporánea de muchos pensadores católicos preconciliares. La cristiandad medieval había (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Imagination in Avicenna and Kant.Allan Bäck - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):101-130.
    Al comparar la visión de Avicena y Kant sobre la imaginación, encontramos una sorprendente congruencia en sus doctrinas. Las doctrinas de Kant sobre la síntesis de la imaginación en su Deducción Trascendental tiene notables similitudes con la visión de Avicena. Tanto para Avicena como para Kant, la imaginación sirve para conectar lo fenoménico con lo nouménico. Al menos esta comparación tiene el doble uso de colocar las doctrinas de Kant en el contexto de la tradición aristotélica y de iluminar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  12
    Nicolás de gusa: Perspectivas éticas a partir de su Concepción Del individuo Y de la visión de dios.Jorge Mario Machetta - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):823-830.
    Alguna consideración reducida de lafilosofia medieval considera la síntesis lograda ene! sigla XIII como e! modelo exclusivo y acabado,de modo que, de alú en más, los pensadorespasteriores ingresen en una pendiente de decadenciaque habrá de culminar com la rupturaproclamada por el pensamiento moderno. Pero lahistoriografia moderna nos permite evaluar mejorla diversidad de las propuestas que jalonan lossiglas XIV y XV. Uno de estas motivos nos loproporciona el pensamiento de Nicolás de Cusa pues en él se evidencia cómo lahistoria (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Las tres versiones rivales de la filosofía en René Girard: Tradición, Genealogía, Enciclopedia.Desiderio Parrilla - 2008 - Anuario Filosófico 41 (3):637-660.
    La obra de René Girard logra aunar, desde la tradición realista, las corrientes moderna y postmoderna. Su teoría del deseo mimético da lugar a una síntesis que supera el nihilismo y el fundamentalismo propio de estas tradiciones en favor de la tradición clásica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Persona y Máscara.Marta Cecilia Betancur García - 2011 - Praxis Filosófica 30:127-143.
    El artículo defiende la pertinencia y el valor del término “persona” por la riqueza significativa adquirida a través de la historia de la Filosofía, que le permite, como a ningún otro concepto, definir el ser del hombre. Cuatro momentos de la historia se pueden destacar por la manera en que recrean su sentido: en la filosofía griega “persona” está ligado al papel del ser humano en la sociedad y a la función que desempeña; en ella el sentido de individualidad no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Arquitecturas Infernales. Distopías y Utopías Soviéticas En la Novela Ciudad Maldita, de Arcadi y Boris Strugatsky.Daniel Clemente Del Percio - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:74-90.
    La distopía o utopía negativa es un subgénero que ha hecho famoso la literatura inglesa, particularmente desde las obras de George Orwell (1984, de 1948) y Aldous Huxley (Brave New World, de 1932). Sin embargo, suele pasarse por alto que la primera antiutopía moderna pertenece a un autor ruso, Evgueni Zamiátin: la novela Nosotros (My), de 1922, producto de una modernidad tardía. Esta obra estableció los paradigmas que caracterizarían de ahí en más formalmente a la distopía. En 1968, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Síntesis categorial y síntesis empírica en la formación de las ideas cosmológicas y la Antinomia de la razón pura.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2014 - Studia Kantiana 16:38-51.
    El presente trabajo propone una interpretación sobre la formación de las ideas cosmológicas y la Antinomia de la razón pura. Ambas estarían basadas sobre el silogismo cosmológico de la “sección séptima”. Sostendremos como tesis que la formación de las ideas depende de síntesis categoriales implicadas y supuestas en la premisa mayor del silogismo cosmológico, mientras que la formación de la Antinomia depende de la intervención de síntesis empíricas que les dan una referencia temporal y espacial a las ideas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  23
    Síntesis social y abstracción idealista. Tentativas materialistas sobre la filosofía del idealismo.Chaxiraxi Escuela Cruz - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):517-536.
    Este artículo presenta una lectura de los momentos de afinidad y diferencia que existen entre las propuestas de interpretación materialista de la filosofía kantiana en A. Sohn-Rethel y Th. W. Adorno. Con sus propios matices, ambos autores utilizan las nociones de fetichismo de la mercancía y síntesis social para mostrar que el concepto de sujeto trascendental no sólo representa el índice de la máxima abstracción que se persigue en la teoría idealista de conocimiento, sino también la forma de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Una síntesis crítica mínima de las portaciones de los paradigmas interpretativo y sociocrítico a la investigación educacional.Walter Walker Janzen - 2022 - Enfoques 34 (2):13-33.
    El presente artículo analiza, mediante una síntesis crítica, los aportes de los paradigmasinterpretativo y sociocrítico a la investigación educacional a partir de la fuenteinterpretativa común llamada hermenéutica por los posmodernistas; confronta elparadigma cuantitativo con el cualitativo y da razones sobre la conveniencia de lainvestigación cualitativa en esta área social y la necesidad de su desarrollo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. . La sintesi a priori pratica: Conclusione.E. Chiocchetti - 1914 - Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 6:IV-V:397.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La sintesi a priori logica.E. Chiocchetti - 1914 - Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 6:III:219.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Síntesis y comentario bíblico a la encíclica “Spe salvi”.J. A. Caballero - 2008 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 18:7-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Asociación y síntesis pasiva.Roberto J. Walton - 1973 - Cuadernos de Filosofía 13 (20):433.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Sintesi della conoscenza.Thomas Hellis - 1976 - Livorno: U. Bastogi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Síntesis del pensamiento agustiniano en torno a la existencia de Dios.José Morán - 1973 - Augustinus 18:227-254.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Síntesis del virus y síntesis de la vida.Jesús Muñoz - 1958 - Pensamiento 14 (55):263-286.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La síntesis fenómeno-lógica: Aspectos metódicos de la apropiación heideggeriana de la fenomenología de Husserl.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2008 - Gregorianum 89 (2):332-346.
  42. Analisi - sintesi.Sergio Volodia Marcello Cremaschi - 1996 - In Virgilio Melchiorre, Guido Boffi, Eugenio Garin, Adriano Bausola, Enrico Berti, Francesca Castellani, Sergio Cremaschi, Carla Danani, Roberto Diodato, Sergio Galvan, Alessandro Ghisalberti, Giuseppe Grampa, Michele Lenoci, Roberto Maiocchi, Michele Marsonet, Emanuela Mora, Carlo Penco, Roberto Radice, Giovanni Reale, Andrea Salanti, Piero Stefani, Valerio Verra & Paolo Volonté (eds.), Enciclopedia della Filosofia e delle Scienze Umane. Virgilio Melchiorre (ed.). Novara: De Agostini. pp. 41-42.
  43. Sintesi di diritto naturale.Luigi Taparelli D'Azeglio - 1940 - Bologna,: N. Zanichelli.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Síntesis de la teología josefina, según san Agustín.Victorino Capánaga - 1978 - Augustinus 23 (89-92):147-152.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Sintesi e separazione.Nicoletta Cusano - 2017 - Milano: Mimesis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La sintesi a priori nella lettura hegeliana di Kant.Sandra Palermo - 2010 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana 6 (2):260-274.
  47. La síntesis a priori y las geometrías no euclídeas.Ricardo Parellada - 2002 - Thémata: Revista de Filosofía 28:257-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Síntesis transversal de la «filosofía» de Parménides.Alfonso Maestre Sánchez - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:9-47.
    Como dijimos en la Parte I, las obras de Heráclito y Parménides nos resultan desconocidas en su integridad. Sin embargo, pocos filósofos han sido tan comentados como ellos. Pero esta crítica –diversa y contradictoria– de los fragmentos heraclitanos y del Poema de Parménides, respectivamente, en vez de aclarar, ha servido para ocultar aún más sus genuinas reflexiones filosóficas, pues muchos de estos escritos se han utilizado ya sea para alabar a Heráclito o Parménides, ya sea para criticarlos y contraponerlos, o (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Síntesis transversal de la «filosofía» de Heráclito (Sobre la controversia del "Payta rei" del "Pir" y del "aogods".Alfonso Maestre Sánchez - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:7-49.
    La obra de Heráclito y Parménides nos resulta desconocida en su integridad. Sin embargo, pocos filósofos han sido tan comentados como ellos. Pero esta crítica reflexiones filosóficas, pues muchos de estos escritos se han utilizado ya sea para alabar a Heráclito o Parménides, ya sea para criticarlos y contraponerlos, o bien para justificar intereses espurios. Este trabajo versa sobre las controversias del B� (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  35
    Síntesis y caracterización del sistema N-(o-nitrofenil) maleimida.Valencia Sánchez, Hoover Albeiro, Hector Fabio Cortés Hernández & Pedro Nel Martínez Yepes - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000