Results for 'ser histórico'

1000+ found
Order:
  1. El hombre, el ser histórico.Juan Carlos Zavala Olalde - 2009 - Ludus Vitalis 17 (31):143-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Derechos humanos en el ser histórico Del hombre: Una proximación a la filosofía de Ignacio Ellacuría.G. Ramírez & César Augusto - 2007 - Escritos 15 (35):230-259.
    En la historia aparece el tema de los derechos humanos sólo en el siglo XX. Ninguna reflexión filosófica se había preocupado por la cuestión del ser humano como sujeto de unos derechos inherentes a su propio ser. La filosofía le había reconocido el derecho a la razón, Occidente y su tradición cristiana le había reconocido su derecho a la eternidad y dignidad de hijo de Dios para otorgarle la inmortalidad. Ahora bien, ¿por qué en esta tradición no aparece el hombre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    Ser como vestigio : acerca del origen ontológico de lo histórico-mundano en Heidegger.Carlos di Silvestre - 2011 - Endoxa 27:187.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Gênese e processo histórico do complexo da arte no cotidiano do ser social na Estética de Lukács.Adele Cristina Braga Araujo & Josefa Jackline Rabelo - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1413-1431.
    Gênese e processo histórico do complexo da arte no cotidiano do ser social na Estética de Lukács Resumo: Esse artigo tem como objetivo apresentar o entendimento onto-histórico sobre o trabalho e a origem tardia do complexo da arte no cotidiano dos seres sociais. Trata-se de uma pesquisa teórico-bibliográfica e fundamenta-se, especialmente, na obra “Estética: la peculiaridad de lo estético”, de Georg Lukács. É pela via do trabalho que a significação de utilidade se transpõe a uma dimensão estética. O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Presupuestos históricos de la filosofía de Nikolai Hartmann: la supremacía del ser sobre el logos.Joaquín Mª Aragó - 1958 - Pensamiento 14 (53):5-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ser como vestigio. Acerca del origen ontológico de lo histórico-mundano en Heidegger.Carlos Di Silvestre - 2011 - Endoxa 27:187-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Del materialismo histórico a la ontología hermenéutica: Anomalías de la dialéctica ser-devenir.Simón Royo Hernández - 2002 - A Parte Rei 19:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    El problema del ser espiritual. Introducción histórico-filosófica.Nicolai Hartmann - 1958 - Revista de filosofía (Chile) 5 (3):61-91.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Dilema histórico entre lo universal y lo propio en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 18 (18):76-80.
    Surgida como producto del proceso de universalización de la historia, forzada a moverse hacia un eje de universalidad que no emanaba de su propia entraña, portadora, a su vez, de una singularidad histórica resultado de la mezcla creadora de las más diversas influencias culturales, América Latina no podía menos que debatirse, desde su mismo surgimiento, en un perenne conflicto entre lo universal y lo propio. La presencia (casi omnipresencia) de este asunto en el pensamiento latinoamericano no es un resultado fortuito, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    El concepto de ser genérico como refutación (insospechada) de Feuerbach.Cristián Sucksdorf - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    Entre 1843 y 1844, uno de los conceptos centrales del pensamiento de Karl Marx es el de ser genérico. Es indudable en este concepto la herencia terminológica feuerbachiana, cuya principal referencia es el concepto de género. Sin embargo, este trabajo muestra que en su funcionamiento el ser genérico, lejos prolongar el concepto feuerbachiano, implica su refutación. Esto permite comprenderlo en una problemática más amplia de la obra de Marx: el proceso histórico de sustitución de las interrelaciones fundantes de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  15
    A natureza e a posição da política no quadro das atividades histórico-sociais: ontonegatividade da política e a ontologia do ser social.Ronaldo Vielmi Fortes - forthcoming - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas.
    O presente artigo tem por objetivo demonstrar a fundamentação da tese da ontonegatividade da política, desvelada pelo filosófo brasileiro José Chasin, no pensamento de Marx, a partir da análise da ontologia do ser social. Com base na determinação do ser do homem, demonstra-se que a política não é um atributo inerente a essa forma do ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    A questão do Jesus "Histórico".Johan Konings - 1997 - Horizonte 1 (1):55-58.
    Jesus de Nazaré continua sendo uma presença inelutável na consciência cultural do Ocidente e do mundo inteiro. Mesmo quem lhe recusa assentimento religioso, não escapa ao fascínio exercido, se não por sua pessoa, então pelo menos pelo lugar que ele ocupa na história e a importância que, de bom ou de mau grado, lhe é reconhecida. Esse fascínio se traduz no desejo de saber o que Jesus de fato andou fazendo, prescindindo daquilo que seus seguidores fizeram dele. Que é que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Fundamentos histórico-filosóficos de la química.Dolores Vélez-Jiménez & Celso Obdulio Mora-Rojas - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:291-313.
    Existe pertinencia en la integración de los conocimientos de una ciencia natural, predominantementematerial como es la química, con el mundo de las ideas de la filosofía y más concretamente con la epistemología. El objetivo central del presente artículo es hacer un aporte acerca de la epistemología de la química, en la consideración de la filosofía, dentro del pensamiento de la diversidad y su importancia educativa. La metodología se enfocó en un tipo no experimental de nivel exploratorio, de método cualitativo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Desarrollo histórico de la antropología y teorías de género. Una antropología cultural en vez de filosófica.Susana Miró-López - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Este artículo analiza el recorrido histórico de la antropología del género desde su nacimiento hasta nuestros días. Se pone de manifiesto que esta antropología no puede dar una respuesta integral sobre la pregunta de quién es la persona porque fundamentan sus estudios en la categoría exclusiva de la sexualidad. No puede plantearse como una antropología fi losófi ca al olvidar el resto de facultades y dimensiones propias del ser humano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica.Xavier Zubiri - 2006 - Madrid: Fundación Xavier Zubiri.
    En enero de 1974 Zubiri dio un breve curso en la Sociedad de Estudios y Publicaciones de Madrid sobre el tema Tres dimensiones del ser humano: individual, social e histórica. Meses después publicó la última de esas lecciones bajo el título de La dimensión histórica del ser humano. El presente volumen recoge el texto de las tres conferencias, más la versión escrita de la última de ellas. La tesis que Zubiri desarrolla en estas lecciones es que el ser humano es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  16. Antropología histórico-cultural de la educación.Cristoph Wulf - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):449-466.
    Actualmente, superada ya la antropología normativa, ¿qué entendemos por antropología? Las opiniones están divididas. Además de la investigación sobre la evolución importante para esta cuestión, deben ser tenidos aquí en cuenta cuatro paradigmas principales de la antropología: la Antropología histórica de origen alemán, las investigaciones antropológicas de las ciencias históricas desarrolladas en Francia, la antropología cultural o la etnología anglosajona y, finalmente, la Antropología Histórica (reflexiva) centrada en las ciencias humanas, que ha aparecido en una confrontación con los paradigmas precedentes. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    El lenguaje del ser y la voz de la historia. Estudio en torno a las interpretaciones del fundamento en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Francisco Díez Fischer - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:125-145.
    ResumenSegún la hermenéutica filosófica nuestra pertenencia a la historia y al lenguaje determina paradójicamente nuestra indisponibilidad sobre ellos en tanto les pertenecemos más de lo que ellos nos pertenecen. A partir de este principio, la famosa expresión de Gadamer «el ser que puede ser comprendido es lenguaje» ha generado las más diversas interpretaciones en torno a la estructura ontológica que sostiene su propuesta hermenéutica. Comprender la productividad de esta máxima significa enfrentar el conflicto que tensiona el suelo que nos sostiene (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    El lenguaje del ser y la voz de la historia. Estudio en torno a las interpretaciones del fundamento en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Francisco Díez Fischer - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenSegún la hermenéutica filosófica nuestra pertenencia a la historia y al lenguaje determina paradójicamente nuestra indisponibilidad sobre ellos en tanto les pertenecemos más de lo que ellos nos pertenecen. A partir de este principio, la famosa expresión de Gadamer «el ser que puede ser comprendido es lenguaje» ha generado las más diversas interpretaciones en torno a la estructura ontológica que sostiene su propuesta hermenéutica. Comprender la productividad de esta máxima significa enfrentar el conflicto que tensiona el suelo que nos sostiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  37
    Ontopolítica e diagramas históricos do poder: maioria e minoria segundo Deleuze e a Teoria das Multidões segundo Peirce.Hélio Rebello Cardoso Jr - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Este artigo procura desenvolver o âmbito da assim chamada ontopolítica como contribuição original do pensamento do G. Deleuze para a filosofia política contemporânea. Com este objetivo, veremos que Deleuze toma o conceito de poder em Foucault e lhe confere alçada ontológica. Este conceito de poder dá acesso a outro elemento importante da filosofia política deleuzeana, ou seja, o estudo dos diagramas históricos do poder nas denominadas sociedades disciplinar e de controle. Com o diagrama de funcionamento das mesmas podemos entender qual (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El Ser y la Esencia. [REVIEW]Etienne Gilson - 1951 - Sapientia 6 (21):240.
    En lugar de explicar la potencia por el acto (la esencia por la existencia), nos sentimos inclinados a explicar el acto por la potencia. Habría que hacer filosofía basándonos en lo que vemos, no en lo que suponemos. -/- Pero no sólo la mente humana es causa de este reduccionismo. El ente mismo podría ser responsable, porque si bien el ente es concebible sin la existencia actual, el ser no lo es sino unido a un ente. De ahí la fatal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  11
    Niveles Y dimensiones en la explicitación husserliana Del horizonte histórico.Roberto J. Walton - 2000 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45 (1):13-36.
    Em seu escrito "A origem da geometria", Husserl trata do horizonte, da história cuja estrutura deve ser investigada metodicamente. "A explicitação do horizonte, que percorremos, não deve permanecer apenas num discurso vago e superficial, mas deve alcançar um tipo de cientificidade". Para captara indole peculiar do horizonte histórico deve-se levar em conta primeiramente o conceito de "pré-darse". Uma dupla interpretação deste conceito permite que Husserl examine a história como possibilidade e a históriacomo efetividade. Isto significa que, através das múltiplas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ser libres a través Del conocimiento de la historia: Una invitación de Pedro laín entralgo a la conciliación.Conrado Giraldo Zuluaga - 2008 - Escritos 16 (36):14-44.
    Pedro Laín Entralgo ha sido conocido a través de su interés personal por la historia, sobre todo por la de la medicina. Sin embargo, es claro que detrás de ello lo que se percibe es una preocupación por la real comprensión de lo que llamamos Historia, así con mayúscula, como él mismo lo escribe. De tal manera que Laín la concibe estrechamente relacionada con el hecho social y con la situación biológica del ser humano. Porque siendo el hombre tempóreo le (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Pasado y presente del Archivo histórico de la Provincia de Río Negro.Cecilia Palma & Pilar Pérez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e091.
    Este trabajo busca reconstruir una historia del Archivo Histórico de la Provincia de Río Negro. Esta institución está cumpliendo medio siglo de vida y en su trayectoria se revelan diferentes avatares de la historia rionegrina. El objetivo es evidenciar periodos de funcionamiento del archivo, así como políticas que lo atravesaron y que dan por resultado su presente. Consideramos que los archivos lejos de ser instituciones dadas y estancas reflejan relaciones de poder y disputas políticas en torno a las narrativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  46
    Visiones del ser humano como persona (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2018 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    Visiones del ser humano como persona, ofrece una panorámica de las distintas maneras de entender la realidad personal del ser humano realizada por diversos autores a partir del siglo II en Occidente. Los distintos enfoques sobre la persona, resaltan aspectos esenciales del ser humano: desde su dignidad y valor supremo original hasta su proyección social y política, dentro de un contexto histórico determinado. La variedad de problemas planteados y de fundamentos filosóficos expresados a lo largo de las distintas exposiciones, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    ¿Cómo pensar el cuerpo al margen de la idea de sujeto corporal? ‘Mera presencia’ y ‘claro del ser’ en ‘Zollikoner Seminare’ de Heidegger.Felipe Johnson - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):85-98.
    . Este artículo se propone discutir las dificultades que pertenecen al ejercicio de pensarnos en cuanto corporales. Guía de estas reflexiones son los índices heideggerianos sobre la corporalidad humana realizados en Zollikoner Seminare. Dichos seminarios advierten que la actual experiencia de nuestro cuerpo, pese a poder ser estimada como inmediata, se halla mediada por nuestros propios supuestos epocales y se enraiza ya en el pensar ontológico de Occidente. Así, este artículo intentará examinar las aporías filosóficas de tal mediación histórico-epocal, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  26.  6
    Esbozo histórico acerca de la pregunta por la verdad.Alejandro Rojas Jiménez - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):7-23.
    Como breve estudio preliminar que busca servir de preludio a unasjornadas que analizarán la cuestión por la verdad en los grandes textos de la historia de la filosofía, quizás sea pertinente un esbozo históricointroductorio que prepare a los oyentes no ya tanto a una sucesión derespuestas, sino al diálogo teórico por entender el sentido de loverdadero.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  79
    Um breve estudo histórico-analítico da Lei de Hume.Frank Thomas Sautter - 2006 - Trans/Form/Ação 29 (2):241-248.
    A Lei de Hume, pela qual um dever ser não pode resultar de um ser, e a sua recíproca, pela qual um ser não pode resultar de um dever ser, ocupam posições proeminentes nas discussões de metaética. Neste trabalho mostrarei relações lógicas entre distintas formulações da Lei de Hume e da sua recíproca. Também mostrarei como essas formulações estão relacionadas a teses sustentadas por importantes pensadores como Poincaré, Nelson, Jörgensen e Hare.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  6
    La formación del sentido histórico.Juan Padilla - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):121-141.
    El objetivo del artículo es narrar cómo se ha ido formando en Occidente el sentido histórico, tal como hoy lo conocemos; es decir, el sentido en virtud del cual percibimos en todo lo que nos rodea, como una cuarta dimensión, su pasado, su origen, la historia por la que ha llegado a ser lo que es. La adquisición de este sentido ha sido un proceso lento, laborioso y accidentado, resultado de múltiples aportaciones y enriquecimientos. Como todos los demás sentidos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ser participado y ser subsistente en la metafisica de Enrique de Gante.José Gómez Caffarena - 1958 - Gregorian & Biblical Press.
    El ultimo tercio del siglo XIII es sin duda de los momentos mas trascendentales en la historia del pensamento cristiano. El esfuerzo creador de varias generaciones ha plasmado ya una realizacion madura en la obra de Santo Tomas. El neoplatonismo agostiniano, que es el sustrato comun de ese pensamento, ha recibido por fin en ella la informacion de lo aristotelico en la medida precisa para producir la formula del equilibrio posible. Pero sucede a continuacion un fenomeno historico interamente natural: el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Ontopolítica e diagramas históricos do poder: maioria e minoria segundo Deleuze e a Teoria das Multidões segundo Peirce.Hélio Rebello Cardoso Jr - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Este artigo procura desenvolver o âmbito da assim chamada ontopolítica como contribuição original do pensamento do G. Deleuze para a filosofia política contemporânea. Com este objetivo, veremos que Deleuze toma o conceito de poder em Foucault e lhe confere alçada ontológica. Este conceito de poder dá acesso a outro elemento importante da filosofia política deleuzeana, ou seja, o estudo dos diagramas históricos do poder nas denominadas sociedades disciplinar e de controle. Com o diagrama de funcionamento das mesmas podemos entender qual (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  17
    A precariedade essencial do ser-no-mundo a partir da ontologia de Heidegger.Daniel da Silva Toledo - 2015 - Synesis 7 (2):18-31.
    A pergunta pelo sentido do ser será aqui orientada para a afirmação do postulado de uma condição essencialmente precária do mortal, a partir da qual ele deverá ser radicalmente situado em seu horizonte histórico-metafísico fundamentalmente através do seu comprometimento existencial com uma abertura abissal do fenômeno de mundo que excede sua capacidade de apreensão.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. A proveniência histórico-ontológica da técnica moderna: uma interpretação a partir de Heidegger.Marcos Aurélio Fernandes - 2015 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 3 (1):158-179.
    O presente texto apresenta a proposta de pensar, com Heidegger, a proveniência histórica da técnica moderna a partir do pensamento históricoontológico, ou seja, do pensamento que medita a história do ser. Neste esforço, a meditação remonta às origens gregas desta história, propondo-se compreender o que o sentido essencial da téchne entre os gregos. Depois, expõe a intermediação exercida pela interpretação romana da verdade e do ser como “actualitas”. Em seguida, apresenta a transformação da ontologia da “actualitas” na moderna metafísica da (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Charles Taylor: el ser humano y el bien.Rubén Benedicto Rodríguez - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenA partir de una lectura crítica de diversos textos fundamentales de Taylor, este artículo investiga la conexión que aparece en la obra de Charles Taylor entre el agente humano y el bien, proponiendo los rasgos de la experiencia moral que derivan de aspectos fundamentales e históricos. Se examinan algunos problemas antropológicos, éticos y políticos de las conexiones entre esta particular comprensión del ser humano y la vida buena. Asimismo, se ofrece una evaluación sobre el alcance teórico y práctico de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Vattimo y el anuncio heideggeriano de la eventualidad del ser.Antonio Bueno González - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):139-186.
    La indagación del segundo Heidegger acerca del ser encuentra su maduración en la doctrina del Ereignis, un nuevo concepto «post-metafísico», según Vattimo, con el que el filósofo alemán trata de responder a la pregunta de qué es el ser una vez ha mostrado, en su primera etapa intelectual, la esencial diferenciación ontológica. El ser no es un ente, ni aquello fijo e inmutable que fundamenta lo ente. Ni de él puede decirse que es; el ser «se da». Y se da (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  49
    Sobre la tensión entre ontología E historia: El ser de lo político como diferencia.Nuria Yabkowski - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen Proponer una ontología de lo político implica preguntarse por la relación que se establece entre ontología e historia. Si ambos términos se presentan como opuestos y excluyentes entre sí, entonces tendríamos que aceptar la posibilidad de que lo político pueda concebirse con plena autonomía de un contexto histórico determinado. Aquí, por el contrario, se trata de pensar una ontología de lo político que mantenga con la historia una relación distinta o, en otras palabras, una ontología política materialista. Para (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Dogma: ¿Desarrollo, mero proceso o cambio? Ejemplos históricos que hacen pensar.Rodrigo Polanco - 2020 - Salmanticensis 67 (2):209-248.
    El artículo quiere ser un aporte a la discusión –muy actual– acerca de la posibilidad y existencia de “modificaciones” en lo que se conoce como dogma, a lo largo de la historia. El objetivo es mostrar, a partir de siete ejemplos históricos concretos, que corresponden a distintos aspectos y a distintas épocas del desarrollo dogmático católico, que el tema tiene muchos aspectos que no siempre se han tomado lo suficientemente en cuenta al profundizar en este argumento. Uno podría leer algunos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La situación y el papel del sujeto en la historia: De El ser y la nada al Sartre de posguerra.Livia Vargas González - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    Retomar la revisión del pensamiento sartriano podría parecer una pretensión démodé para el debate filosófico contemporáneo. Sin embargo, los problemas que otrora se planteara Sartre respecto a la libertad, al sujeto y, más concretamente, al lugar de este último en la historia, vuelven a recobrar su vigencia, si es que se puede decir que la habían perdido. El presente trabajo constituye una primera aproximación al pensamiento sartriano de la posguerra, tomando como premisa y aceptando la tesis planteada por otros autores, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Identidad – confluencia – trascendencia Elementos para una interpretación histórico-especulativa del argumento de san Anselmo.Hernán Guerrero-Troncoso - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):617-640.
    Este trabajo pretende mostrar –mediante una interpretación del contexto dado por algunos capítulos clave del Monologion– que la función del argumento de san Anselmo consiste principalmente en determinar los términos a partir de los cuales es posible concebir un ser supremo, sobre la base de la identidad absoluta entre la esencia divina y todo lo que se muestra como propio de ella. Dicha identidad implicaría una confluencia no solamente de las propiedades en la esencia divina, sino sobre todo del ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    interpretación del pensar inicial en la historia del Ser de Heidegger.Gerardo Córdoba Ospina - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:127-141.
    El presente artículo aborda lo que Martin Heidegger llama «pensar inicial» y las condiciones interpretativas que le conducen, para desde allí pensar el lugar histórico de la pregunta por el nosotros, aquellos que pensamos. En un primer momento, indagamos el significado del «pensar inicial», en el primer y en el otro inicio. Tomamos a este como un pensar que proyecta Ser y en el cual quien piensa es proyectado al mismo tiempo a una interrogación por sí-mismo. En un segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    A classificação dos animais segundo Aristóteles: recorte histórico e inserção didática.Miceia de Paula Rodrigues & Juliana Mesquita Hidalgo - 2022 - Filosofia E História da Biologia 17 (2):195-218.
    O objetivo deste artigo é contribuir para a interface História da Biologia - Educação Científica. Apresenta uma síntese de aspectos da classificação dos animais proposta por Aristóteles (384-322 a.C.): uma visão geral do tipo de pesquisa que ele realizou, seus critérios, categorias de classificação e interpretações relacionadas a concepções de mundo específicas. Em livros didáticos de Ciências, a classificação dos seres vivos de Aristóteles costuma ser pouco mencionada, de modo que há uma apresentação de cunho memorístico restrita às ideias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    O desejo de deus pela salvação do homem: Perspectivas histórico-teológicas no antigo testamento.Dr Cézar Teixeira & Antonio Wardison - 2011 - Revista de Teologia 5 (8):26-40.
    O presente estudo tem por objetivo refletir sobre a revelação divina que traz, em sua essência, o desejo de Deus pela salvação do homem. O estudo desenvolve o tema sobre a revelação na história e os agentes que tornam presente este acontecimento, por meio de uma consciência que repousa no desejo de salvação, na prática da vida e da justiça. O Deus-Criador é um ser desejoso que, ao criar o ser humano, deixa nesta natureza as marcas do seu desejo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    A Reforma do Ordo Missae no Vaticano II: aspectos históricos teológicos e pastorais (The Reform of the Ordo Missae Vatican II: historical aspects theological and pastoral).Vanderson de Sousa Silva - 2012 - Horizonte 10 (27):1060-1083.
    No presente artigo tratar-se-á da reforma do Ordo Missae perpetrado pelo Concílio Ecumênico Vaticano II (1962-1965), em seus aspectos históricos e teológicos, bem como as incidências pastorais da mesma. Buscar-se-á como delimitação somente analisar a reforma do Ordo Missae, no que tange as Orações Eucarísticas implementadas pela reforma conciliar, especialmente ao problema da ‘reforma’ do Ordo Missae , do Cânon Romano e das novas Orações Eucarísticas. Em suma, vislumbra-se a reforma litúrgica, os aspectos teológicos da Sacrosanctum Concilio e o ‘problema (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Simmel e a hipótese da compreensão como reconstrução de processos psíquicos no conhecimento histórico.Marcos César Seneda - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):1073-1091.
    Esse texto procura explicitar a tese da compreensão atual que Simmel pressupõe como lócus de apreensão e interpretação dos processos humanos dotados de sentido. Para explicitá-la, confronta as posições de Dilthey e Simmel sobre o papel da vivência na fundamentação do conhecimento histórico. Ao contrário de Dilthey, no entanto, Simmel não pressupõe uma vivência que possa ser apreendida em outrem ou circunscrita a partir de um objeto, porque põe o fundamento da compreensão na atualidade daquele que compreende. Assim, opera (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  13
    Heidegger, técnica e educação: uma meditação histórico-ontológica.Marcos Aurélio Fernandes - 2014 - Filosofia E Educação 6 (3):55-86.
    Este artigo, seguindo as indicações do pensamento meditativo de Heidegger, questiona o sentido histórico ontológico da técnica, investigando seus fundamentos metafísicos. Depois de sondar a história do ser do ente na antiguidade grega e na romanidade, investiga a verdade do ente na modernidade, em que a educação é vista na ótica da funcionalidade e do sistema e o ócio se subordina ao negócio. A técnica é o fim da era da metafísica, não só no sentido de término, mas também (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  34
    A constituição existenciária da historicidade própria na analítica existencial de ser E tempo.Jean Tonin - 2015 - Cadernos Do Pet Filosofia 6 (12):11-24.
    Nosso objetivo principal é desenvolver a compreensão do conceito existenciário de historicidade, no âmbito do gestar-se próprio do Dasein, tal como Heidegger explicita na na analítica existencial de Ser e Tempo. Primeiramente, busca-se discutir o conceito vulgar de historia em contraste ao qual o filósofo apresenta o gestar-se da existência. Após, trataremos do conceito de temporalidade originária, apontando para o âmbito no qual a existência sai da impessoalidade para o ser-resoluto. Por fim, apresentaremos a compreensão heideggeriana do conceito de historicidade (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  42
    O espírito mau de Yahweh/Deus – análise histórico-social de 1 Sm 16,14-23 (The evil spirit of Yahweh/God – sociohistorical analysis of 1 Sm 16,14-23) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2014v12n34p486. [REVIEW]Osvaldo Luiz Ribeiro - 2014 - Horizonte 12 (34):486-509.
    Analisa-se o sentido histórico-social das expressões rûªH yhwh (“espírito de Yahweh”), rûªH-rä`â më´ët yhwh (“espírito mau desde junto de Yahweh”), rûªH-´élöhîm rä`â (“espírito mau de Deus”), rûªH-´élöhîm (“espírito de Deus”) e rûªH härä`â (“espírito mau”), de e em 1 Sm 16,14-23. Postula-se a identidade comum de todos esses personagens noológicos. Guiado por um exercício de crítica aplicada a versões da passagem, bem como pela consulta crítica por amostragem de comentários internacionais, aplica-se análise retórica e histórico-social à narrativa. Conclui-se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    O Governo da Inf'ncia: Para Uma Ontologia Histórica Do Desenvolvimento Infantil e a Delimitação de Modos de Ser Criança.Tiago Almeida - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-20.
    O objetivo deste texto é questionar, no contexto sócio-histórico da modernidade europeia, o modo como se forjou no interior do “novo sentimento de infância” uma vida por etapas que outorga às pessoas de pouca idade a urgência de uma existência em permanente desenvolvimento. Problematizar a “ideia” de desenvolvimento, mais concretamente de desenvolvimento infantil e as suas implicações na produção de modos de ser criança, permite avançar pistas sobre como é que a narrativa desenvolvimentista se tornou hegemónica e inquestionável nos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Phýsis krýptesthai phileî. Naturaleza y metafísca en la crisis de Ser y tiempo.Jean-Paul Grasset - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (2):99-125.
    En este artículo, expondré el concepto heideggeriano de phýsis entre los años 1927-30. Este concepto aparece en la doctrina de la Welteingang des Seienden, en el marco de una ‘radicalización de la ontología’, proyecto metafísico que luego hará crisis y llevará a Heidegger a reinterpretar la pregunta por el sentido del ser como pregunta por la verdad del Ser. Mostraré que la cuestión de la phýsis aporta elementos en esa crisis y posterior cambio de enfoque, en el ámbito filosófico-histórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    El pasado en las claves del presente: el significado histórico para comprender y analizar el mundo actual con rigor.Isidoro Jiménez Zamora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El siglo XXI debe apostar por una transmisión de la Historia de manera diferente. Sin perder el rigor académico podemos servirnos de esta disciplina para su uso en las explicaciones de cualquier acontecimiento o situación de crisis que se produce en el mundo actual. Existen nuevas técnicas que nos permiten explicar el sentido de la Historia en cada momento de nuestra vida. Tomando como ejemplo el siglo XVI y el Imperio de Carlos V podemos hacer un ejercicio de análisis que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Pedro Páramo y el sueño transformante del ser Centenario de un sueño llamado Juan Rulfo. Lectura del Pedro Páramo de Juan Rulfo desde la óptica de Los sueños y el tiempo de María Zambrano.José Daniel Ramos Rocha - 2020 - Isidorianum 27 (53):95-121.
    La siempre fascínate escritura rulfiana continúa dialogando con el mundo. El así conocido “escritor de las letras mexicanas”, nos sigue ofreciendo un mar de posibilidades de acercamiento a otras áreas humanísticas entre las cuáles incluimos a la filosofía. Coincidentes en la época y en la geografía mexicana, Juan Rulfo y María Zambrano se encontraron en 1939. Exponentes ejemplares y creadores de nuevos caminos en la escritura literaria y filosófica, los exponemos como paralelos a través de dos piezas claves de sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000